Bienvenido a nuestra categoría dedicada al Aumento de Pecho. En este blog, te ofrecemos información completa y actualizada sobre este procedimiento de cirugía estética tan popular. Descubre todo lo que necesitas saber sobre el aumento de pecho, desde los diferentes tipos de implantes disponibles hasta los resultados esperados y las consideraciones importantes antes de someterte a la cirugía. Explora nuestros artículos detallados, consejos postoperatorios, testimonios de pacientes y guías informativas para tomar decisiones informadas y seguras sobre el aumento de pecho. Te proporcionaremos información valiosa sobre el proceso quirúrgico, los riesgos y beneficios, así como las últimas tendencias y avances en el campo. ¡Empodérate con el conocimiento necesario para lograr la figura que deseas y sentirte más confiada en tu propio cuerpo!
Que se han hecho las famosas: El Dr. Mato Ansorena analiza el antes y el después de Angelina Jolie, Catherine Zeta-Jones y Nicole Kidman
Estas tres famosas han recurrido a la Cirugia Plástica para estar más guapas. ¿aumento de pecho? ¿rinoplastia? ¿bótox? para saber con certeza qué se han hecho, hemos pedido opinión al cirujano Javier Mato Ansorena.
Tras analizar un montón de fotos de estas actrices a lo largo de los años, nos ofrece un análisis de las mejoras a las que se han sometido. Eso si, es sólo una aproximación, puesto que necesitaria verlas al natural para poder confirmar su análisis.
ANGELINA JOLIE (32 años)
“Angelina es una mujer espectácular, que ofrece una imagen muy sensual, a pesar de que sus rasgos no son fantásticos”.
Labios:
“De jovencita ya tenia unos labios muy gruesos, pero es muy posible que si se haya aumentado el labio superior”.
Blefaroplastia:
“Creo que se ha podido hacer una blefaroplastia si comparas su imagen actual con fotos de hace unos años. en el párpado superior de angelina se aprecia mucha menos piel, y se ve demasiado el párpado móvil en el canto externo del ojo. en mi opinión, creo que podria haber sido un error, porque se pierde un poco la belleza de sus ojos”
Rellenos:
“Tiene un surco nasogeniano muy marcado, asi que yo si pondria un poco de relleno ahi para suavizarlo”
Pecho :
“Es casi seguro que se ha hecho un aumento de pecho y quizá también una mastopexia (elevación de pecho) puesto que, viendo la imagen en la que aparece desnuda, sus mamas eran asimétricas, con la izquierda un poquito más caida que la derecha”
CATHERINE ZETA-JONES (38 años)
“Tiene una belleza sensual y exótica, muy latina. Posee unos ojos preciosos, que a mi me parecen una de sus mejores bazas de belleza, junto con la boca”.
Rinoplastia:
“Casi con seguridad se ha hecho una rinoplastia, porque la distancia que va del labio a la punta de la nariz ha aumentado claramente. También parece habérsela estrechado, porque tenia lo que nosotros llamamos una nariz un poco globulosa. se ha modificado el dorso y se la ha hecho un poquito más respingona”.
Botox:
“Es probable que se haya puesto bótox y algún tratamiento a base de inyecciones con vitaminas, pues se aprecia una piel muy luminosa y rejuvenecida en sus últimas imágenes. Quizá podria haber recurrido a algo que nosotros recomendamos mucho, el plasma rico en plaquetas. se extrae sangre a la paciente, se centrifuga y se inyectan las plaquetas, regenerando por completo la piel”.
Pómulos:
“Parece tener un poco más de pómulos, pero no creo que se haya puesto nada permanente. podria ser una revitalización antes de un evento especial, a base de ácido hialurónico inyectado (restylane), que consigue que el rostro resplandezca”.
Blefaroplastia:
En las fotos antiguas se aprecian unas pequeñas bolsas en los párpados inferiores que no se ven en las imágenes más recientes, pero es dificil afirmar si se ha hecho una blefaroplastia, ya que el maquillaje y la iluminación podrian camuflar ese defecto. el párpado superior, aunque está un poco caido, yo no lo tocaria”.
Pecho:
“Si parece que se ha hecho un aumento de pecho. Desde mi punto de vista, no es un aumento de pecho exitoso, porque se ve el borde de la prótesis y hay una asimetria que en la foto parece muy clara si nos fijamos en el canalillo. en el pecho izquierdo se aprecia una linea muy vertical, mientras que la linea que define el derecho es más redondeada\».
NICOLE KIDMAN (40 años)
“Nicole es una mujer espléndida, pero es increible lo fotogénica que puede ser unas veces y lo poco agraciada que aparece en otras ocasiones\».
Bótox:
“viendo sus últimas fotos, es evidente que se ha pasado con el bótox, pues al paralizar los músculos potencia aún mas su amplia frente. no ha habido nada tan bueno ni tan inocuo con tan buenisimos resultados como el bótox, pero tiene que usarse en su justa medida y saber bien cómo ponerlo”.
Pómulos:
“es probable que se haya hecho un implante o relleno de pómulos, pero en su caso creo que es excesivo. un relleno está recomendado cuando se trata de una cara muy plana o cuando se ha perdido volumen en el rostro por el paso de los años. pero hay que hacerlo buscando un equilibrio, un resultado armónico. aún asi, es posible que nicole se haya puesto una sustancia no permanente y, en unos meses, el relleno habrá bajado y la veremos otra vez preciosa”.
Rinoplastia:
“tengo mis dudas sobre si se la ha hecho o no. en algunas fotos se aprecia una sombra en el lateral izquierdo del dorso nasal que podria hacer pensar que si. también aparece muy marcada la punta nasal, los laterales… si se ha operado la nariz, creo que es un error, porque la suya original es preciosa”.
Labios:
\»es evidente que se ha rellenado los labios. en las imágenes que he visto del año pasado mostraba unos labios para mi aceptables y que yo no tocaria. muchos creen que los labios gruesos son más sensuales, pero yo creo que todo tiene un limite; los que muestra nicole ahora son un poco “de salchicha”. Yo no recomiendo usar un material permanente, ya que el exceso es dificil de corregir”.
Blefaroplastia:
“no creo que se haya tocado el párpado superior, es muy similar al que tenia de joven. ocurre lo mismo que en el caso de z. jones: tiene un pequeño exceso de piel, pero eso le da magia a su mirada, porque le hace el ojo almendrado, algo que a mi, personalmente, me encanta. No creo que se haya hecho una cantopexia, porque tiene los ojos pequeños, y esta intervención sólo está indicada si el ojo es grande y redondo”.
Pecho:
“es dificil asegurarlo viendo la foto actual, puesto que el vestido que luce le permite llevar relleno. sin embargo, si realmente se da por hecho que se ha realizado un implante mamario, lo aplaudo porque el resultado es discreto y bonito, y está en armonia con su cuerpo. en una mujer delgada siempre se debe poner una prótesis pequeña porque, si no, se nota muchisimo\».



Clique sobre las imágenes para leer el artículo.
Dismorfobia
Algunas personas distorsionan la percepción de si mismas. «A estas personas no se las debe operar nunca, jamás quedan satisfechas», explica el cirujano «Javier Mato Ansorena.
Expectativas exageradas
«Querer un aumento de senos y lipoescultura para ser como Claudia Schiffer, cuando es imposible por la distinta estructura ósea de la paciente. Hay que llegar a un acuerdo entre médico y paciente», dice el Dr. Mato Ansorena
Aumento de senos y lipoescultura: Resultados armoniosos
Gracias al avence de la tecnología, a la especialización de los cirujanos, las operaciones de aumento de senos y lipoescultura son cada vez menos traumáticas con postoperatorios más cortos y resultados muy naturales.
El aumento de pecho, lo más demandado
«Yo aconsejo a mis pacientes que no se excedan, pero algunas están muy seguras, y si no existen potenciales problemas de salud, es difícil negarse», explica el Dr. Mato Ansorena.
Se ha convertido en el deporte por excelencia, pero no todo son ventajas; y es que, el pecho puede sufrir un gran cambio si no se cuida durante la práctica de ejercicio.
Si hablamos de verano y buen tiempo, es imposible no hacer referencia al “running”, el deporte de moda por excelencia. La vida “healthy” crece día a día, propagándose y creando adeptos a su paso, pero… ¿son realmente todo ventajas?
Sabemos todo lo bueno que aporta pero también puede tener muchas consecuencias para las mujeres, como el estiramiento del ligamento de Cooper, que provoca una flacidez prematura en la zona del pecho.
Por eso, desde Clínicas Mato Ansorena nos explican cómo cuidar el pecho cuando hacemos deporte sin renunciar a mantener su estado esbelto y tenso.
1. El soporte adecuado. Como siempre, lo más importante para hacer ejercicio es tener el equipamiento adecuado. Los conocidos como “Sports Bra” son la mejor sujeción para el pecho, ya que mantienen su firmeza y evitan cualquier rozadura o molestia con los aros habituales.
2. Disminuye el consumo de café y azúcares. Son aditivos que lo único que hacen es aumentar las molestias en la zona del pecho cuando estás “en esos días del mes”.
3.Cremas específicas. El uso de cremas es vital para mantener el PH de la piel y evitar problemas ocasionados por el roce o el sudor que provocamos con el ejercicio físico. Además, puedes usar alguna que tenga un efecto reafirmante en la zona.
4. Incrementar la vitamina E en tu dieta. Presente en alimentos como el aceite, hortalizas, cereales o legumbres. Es una buena fuente de energía pero, además, reduce el daño muscular.
5. Vaselina contra los roces. Utilices la ropa y sujeción que utilices, siempre pueden salir rozaduras que son muy molestas… Por eso, aplicar un poco de vaselina en la zona, no sólo calma la molestia, sino que te protege y evita que vaya a más.
Además, en Clínicas Mato Ansorena recomiendan el uso de una mascarilla reafirmante para ciertos casos y los tratamientos para cuidar la zona del pecho, como es la radiofrecuencia..
Se trata de un método muy efectivo y totalmente indoloro que permite reactivar el organismo a nivel celular. Se trabaja aplicando calor en la zona del pecho para conseguir la reestructuración del colágeno y ayudar al drenaje linfático, consiguiendo una correcta circulación en la piel y el tejido subcutáneo. Así, los resultados conseguidos son una piel más tersa y reafirmada, con una mejora en la elasticidad y la tonificación. Es un tratamiento preventivo que proporciona óptimos resultados y se puede realizar durante todo el año. Su duración es de 45 minutos, tras lo cual una puede incorporarse a su vida diaria sin necesidad de reposo.
En caso de ocurrir, la contractura capsular mamaria se produce habitualmente durante los primeros meses tras la inserción del implante mamario.
Uno de los mayores temores de las pacientes de aumento de pecho es el conocido problema del encapsulamiento.
Teniendo en cuenta que la mamoplastia de aumento (aumento de pecho) es la intervención más solicitada, realizada y satisfactoria actualmente, suele ser un tema de debate y opinión desde el inicio de esta intervención.
Desgraciadamente la polémica, la inexactitud en muchos casos, asi como la ausencia de rigor cientifico han propiciado que se generen opiniones enfrentadas.
Encapsulamiento o contractura capsular
Profesionalmente se conoce como “contractura capsular”, ya que define un proceso natural de formación de cápsula y que en ocasiones puede contraerse sobre el implante y oprimirlo.
Aunque es necesario aclarar que todos los implantes poseen una cápsula creada por el propio organismo alrededor de todo cuerpo extraño (en este caso el implante), aunque se entiende que los “encapsulados” serian los que tienen una cápsula anormal o que pueda dar problemas.
Alrededor de los implantes de mama se forma una cicatriz defensiva del cuerpo, la que se adapta a la forma del objeto extraño que encuentra. Puesto que los implantes de mama suelen ser de forma ovalada o similar, la cicatriz adquiere aspecto de “cápsula”, apareciendo el término “cápsula periprotésica”.
Por tanto, todos los implantes se encapsulan, la diferencia la define la calidad de la cápsula, y hablaremos de encapsulamiento o contractura capsular en las situaciones en las que tras la inserción del implante, se forma una cápsula patológica y no una cápsula normal.
Sintomas del encapsulamiento o contractura capsular
Hablamos pues de contractura capsular inicial como complicación de la mamoplastia de aumento, sobre lo que se puede y se debe luchar, y por otra parte hablamos de la contractura capsular tardia como sintoma de implantes envejecidos o rotos, que no se entiende como una complicación y si como una señal de la obsolescencia de los implantes y que nos ayuda a tomar la decisión de cambiarlos, algo natural y esperable (aunque, en muchas ocasiones los implantes pueden envejecer o romperse sin producir este encapsulamiento tardio).
Hay un periodo de riesgo de contractura capsular, entre los primeros 6 meses postoperatorios, por tanto, si no se encapsulan las prótesis en los primeros meses ya no se encapsularán en el futuro.
Las sensaciones subjetivas de la paciente consisten en una progresiva incomodidad, sensación de ser portadora de un objeto en la mama, opresión, percepción de la dureza del implante al tacto y en los movimientos, tirantez y dificultad en los movimientos de tronco y brazo, y en casos extremos dolor intermitente o constante, fobia a portar implantes y/o alteraciones en su vida de relación sexual.
La contractura capsular en el aumento de pecho, se trata de un problema multifactorial, y requiere de la conjunción de dos o más factores:
1) Factores técnico-quirúrgicos (médicos) que pueden provocar encapsulamiento o contractura capsular
Dependen de una depurada técnica quirúrgica y de la experiencia y conocimientos del cirujano. Son por tanto evitables.
- Plano de colocación
- Cubierta de los implantes
- Bolsillo protésico
- Hemostasia
- Manejo del implante
- Técnica quirúrgica
- Reposo postoperatorio
2) Factores sobrevenidos (complicaciones) del encapsulamiento o contractura capsular, en el aumento de pecho
- Hemorragia y hematoma
- Infección o contaminación del implante
- Seroma
- Galactorrea y galactoma
3) Factores idiosincráticos (individuales) del encapsulamiento o contractura capsular en el aumento de pecho
Son particularidades anatómicas y médicas caracteristicas de cada paciente, por lo que no son evitables:
- Mamas tuberosas o tubulares: posibilidades de encapsulamiento más elevadas.
- Predisposición genética: existen indicios acerca de la predisposición de algunos pacientes a sufrir contractura capsular, si bien cada vez tiene menos valor absoluto.
Tratamiento de la contractura capsular mamaria
Aunque se apliquen todas las medidas necesarias para evitar que aparezca la contractura capsular, en contados casos puede aparecer pero debemos detectarlo a tiempo para eliminarlo correctamente.
Este tratamiento consiste en:
- Antibióticos para eliminar las bacterias.
- Complementado con la aplicación de ultrasonidos y/o Indiba.
Si la contractura capsular se trata en su origen podemos eliminar o al menos mejorar bastante y evitar la necesidad de intervenir de forma quirúrgica. Pero en aquellos casos en los que no se consigue el resultado deseado es necesaria la intervención quirúrgica.
Enlaces de interés
Fuente: www.marie-claire.es
El deporte es salud, ¡sí! Pero no puedes olvidar que tienes que seguir ciertas precauciones para cuidar, entre otros, el pecho mientras practicas ejercicio.
Obviamente el deporte es salud y aporta un montón de beneficios para nosotros tanto físicos como mentales. Sin embargo, y como todo, hay que hacerlo con precaución. No solo hablamos de evitar horas de más calor o no hacer un sobresfuerzo nada más apuntarnos a la vida saludable, sino que también hay que elegir correctamente el equipamiento que llevamos a la hora de practicar ejercicio.
Cuida los accesorios
Igual de importante son las zapatillas o unas mallas deportivas transpirables como un sujetador deportivo.
Con uno bueno y que se adapte a nuestro pecho, no solo conseguiremos mejores resultados para nuestra salud, sino que también evitaremos que el ligamento de Cooper se estire y tengamos una flacidez en el pecho antes de lo esperado.
Los 5 consejos que necesitas para cuidar tu pecho
Clínicas Mato Ansorena nos ofrece unos consejos para evitar esta caída prematura del pecho:
- El sujetador es importantísimo. Usa uno deportivo ya que la sujeción es mayor, es más cómodo y no lleva aros, con lo que evitaremos que nos rocen a la hora de hacer deporte. Por otro lado, los sujetadores deportivos suelen tener mayores refuerzos (cubren más zona del pecho, la espalda también, etc.)
- Si quieres prevenir la flacidez prematura del pecho, evita la cafeína y los azúcares, sobre todo, cuando tienes la regla ya que pueden provocar mayores dolores en las mamas.
- Si vas a hacer deporte, usa cremas reafirmantes para el pecho. No porque vayas a perder flacidez sí o sí, es simplemente porque tenemos que mantener nuestra piel hidratada y ahí también entra la zona del pecho. Con el roce, el sudor y el propio ejercicio, nuestro PH de la piel puede modificarse, por ello, es importante también usar cremas específicas. Si queremos, podemos aplicarnos una de efecto reafirmante.
- Si el sujetador por el roce, el sudor o porque la ropa no sea del todo cómoda para ti, te provoca rozaduras, una buena solución es la vaselina. Aplícatela por dónde esté la molestia y te ayudará a curarla, además de prevenir otras futuras.
- La vitamina E es muy importante para evitar la flacidez ya que reduce el daño que podamos causarle a nuestro organismo con el deporte. Así que, ¡toma alimentos que la contengan! Hortalizas, cereales, legumbres y el aceite. Además, tomar vitamina E te ayudará a sentirte mejor porque aporta mayor energía.

¡Cuida tu pecho si te gusta hacer deporte!