La liposucción es una de las intervenciones  de cirugía estética más realizadas en España. Sin embargo, también es una de las que más morbilidad implica debido a las malas prácticas quirúrgicas y el intrusismo médico. Dada su alta demanda en esta época, Clínicas Mato Ansorena, aporta las pautas y horquilla de precios que garantizan que esta popular intervención se realice sin riesgos por buenos profesiones.


1. El entorno hospitalario.

En primer lugar hay que tener en cuenta que la Liposucción entra dentro de las que se conoce como Cirugías Mayores. Este tipo de intervenciones requieren la participación de anestesiólogos homologados que controlen en todo momento el estado del paciente cuando entra en quirófano. Pero además, nunca se pueden realizar en ámbitos ambulatorios, es decir en quirófanos que nos estén habilitados con las medidas pertinentes para intervenciones que impliquen anestesia general, hospitalización y personal sanitario cualificado. Los gastos de una buena Clínica que respalden la seguridad de la operación y el paciente oscilan entre 1.000€ y 1.500€. Según la Clínica u hospital y suelen incluir hospitalización de 24 horas.

2. El anestesista

En cualquier intervención que implique atravesar un quirófano, la importancia del anestesista en vital. Este especialista es quien tras analizar los exámenes clínicos y analíticas del paciente, y la duración aproximada de la intervención, administra la anestesia para que todo esté bajo control. El anestesiólogo o anestesista debe trabajar en paralelo con el cirujano y su equipo médico, estando presente en la intervención por las posibles complicaciones que puedan existir en el acto quirúrgico.

En los entornos ‘low cost’ es frecuente encontrar anestesistas que están obligados a controlar entre dos y tres operaciones simultáneas. Corriendo el riesgo de no poder estabilizar a un paciente, en caso de que surjan problemas en varias cirugías a la vez. En Clínicas Mato Ansorena, nuestros especialistas, acompañan la intervención en todo momento; una exclusividad que encarece el coste final de la intervención, pero que es crucial. Los honorarios de un anestesista con experiencia oscilan entre los 550€ y 650€ normalmente.

3. Las credenciales del cirujano. 

La liposucción es una intervención con una demanda muy alta. Hay ciertas cadenas, así como médicos que utilizan esa demanda para realizar esta operación sin las credenciales académicas y la homologación necesaria. Por eso es importantísimo pedir el título a su Cirujano Plástico, Estético y Reparador. Éste título ha de  estar validado en España e implica 12 años de formación, incluyendo la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, que no puede compararse al nivel formativo de otras partes del mundo como; Portugal, Italia o Latino América.  Además, que su cirujano esté respaldado por organismos como SECPRE es un requisito muy deseable a la hora de tomar la decisión de operarse. La razón es que dichas Sociedades respaldan la validez de las titulaciones y le garantizan que su médico especialista.

4. La experiencia profesional

Las técnicas para extraer permanentemente grasa en quirófano son muchas. En Clínicas Mato Ansorena, realizamos una Liposucción Clásica mediante cánula en la que el Dr. Mato Ansorena va extrayendo de forma manual el exceso de grasa, que posteriormente puede inyectarse en otras zonas del cuerpo donde el o la paciente deseen más volumen. A este proceso se le conoce como Lipotransferencia y está altamente demandado por  los resultados escultores que promete. Tanto la extracción con cánula, como la Liposucción ultrasónica u otras técnicas requieren una formación y experiencia muy exigente y un mínimo de criterio a la hora de realizar el marcaje previo y otros procedimientos que aseguran buenos resultados en una Liposucción. Lo recomendable, por ello, es acudir a un cirujano con un mínimo de experiencia de entre 10 y 15 años. O bien, con un currículum quirúrgico que garantice que ha realizado las suficientes operaciones de este tipo. Esta experiencia se traduce en unos honorarios que oscilan entre los 2.000 y los 5.000€ dependiendo del cirujano y las zonas a tratar.Siempre que el presupuesto que le den sea demasiado bajo, debe sospechar de inmediato. Es posible que ese médico no esté acreditado en España o no tenga la suficiente experiencia. 

5. Gastos asociados en una Liposucción

Tras una Liposucción, el proceso postoperatorio implica llevar una faja especial durante un mes. Su función es la de mantener el tejido y la piel ‘en su sitio’ para que tras la extracción de la grasa sobrante, no se producen problemas mayores de flacidez. Este postoperatorio es relativamente estricto. La faja no debe quitarse bajo ningún concepto durante más de unas horas ( Las necesarias para lavarla). Dada la importancia de su empleo, en Clínicas Mato Ansorena sólo utilizamos y pautamos fajas de alta calidad. Éstas implican un coste de unos 100€ y son absolutamente necesarias. Un precio inferior o muy inferior, implica que la faja de sujeción no va a hacer del todo bien su trabajo y el resultado de la cirugía será deficiente.

Cuando realizamos una liposucción, uno de los achaques más recurrentes durante el proceso postoperatorio es la Retención de Líquidos, el endurecimiento de ciertas zonas y los edemas. En Clínicas Mato Ansorena incluimos una serie de tratamientos postoperatorios en cabina para contrarrestar estos efectos que van incluidos en el precio. Dependiendo del caso, pautamos preso terapia, Drenaje linfático manual u otros tratamientos que además, de mejorar el resultado final, garantizan el confort y bienestar del paciente, esencial tras realizar esta cirugía, que puede llegar a ser algo incómoda. Los tratamientos contra la Retención de Líquidos, el endurecimiento o, incluso, la flacidez – en cuyo caso aplicamos también radiofrecuencia- oscilan entre los 150€ y los 600€. En la  mayoría de clínicas catalogadas como ‘low cost’ o de bajo precio, nunca van incluidos y se cobran mucho más caros.


Con más de 30 años de experiencia, el Dr. Mato Ansorena es considerado hoy como uno de los mejores cirujanos plásticos de España. Sus clínicas ofrecen tratamientos orientados a mejorar el bienestar y salud de su cuerpo.

La garantía de una belleza natural

Las clínicas Mato Ansorena se proponen día a día la búsqueda de resultados armónicos en cada uno de sus pacientes. Con presencia en Madrid, Marbella y Sevilla, apuestan por una cirugía y medicina estética que potencia los rasgos esenciales de cada rostro sin caricaturizarlo. Otra de sus principales especialidades es la mamoplastia de aumento, una de las cirugías más frecuentes en España, donde se realizan unos 90.000 implantes mamarios por año. En este aspecto, el Dr. Mato Ansorena es pionero en cirugía mamaria por la axila, que permite esconder perfectamente toda cicatriz siendo la técnica favorita de las francesas.

De especialista a paciente

“Es importante comprender al paciente física y psicológicamente”, afirma el Dr. Mato Ansorena. Por eso, en sus clínicas las consultas no están sujetas al reloj y se analiza cada caso con paciencia. Sin intermediarios comerciales, cada paciente recibe un asesoramiento personalizado por parte del cirujano y su equipo de especialistas. El seguimiento del paciente se realiza de manera constante por profesionales médicos que se implican en la resolución de sus necesidades de reales, antes y después de la intervención.

El mínimo riesgo y la máxima naturalidad

“El cirujano plástico debe tener un criterio ético y estético muy importante. Yo no me puedo permitir arriesgar nada con un paciente, esa es mi filosofía”, detalla el Dr. Mato Ansorena. Es por eso que en sus clínicas sólo se realizan aquellas intervenciones que serán satisfactorias para el paciente, con presupuestos transparentes y detallados. Los profesionales que acompañan al Dr. Mato Ansorena forman parte de un equipo médico titulado y homologado por algunas de las asociaciones y sociedades más importantes de España y el mundo. 

Destacado a nivel internacional por sus intervenciones de aumento de pecho, rinoplastia y rejuvenecimiento facial sin cicatrices visibles, el Dr. Mato Ansorena es uno de los mejores ejemplos de trayectoria y profesionalismo en cirugía estética de España. Y el único ‘top ten’ que opera en la ciudad de Sevilla, donde pasa consulta todos los miércoles.

De las primeras arrugas a la falta de firmeza. Paz Antona, al frente de nuestra Unidad de Estética Profesional, nos cuenta todos los beneficios de los nuevos peelings profesionales de SkinCeuticals para cabina. Tres Tratamientos personalizadles según la edad y el tipo de problema estético:

Peelings con acento profesional

Con veinticinco años de aval cosmetológico, SkinCeuticals es firma pionera en el cuidado y embellecimiento clínico de la piel. Siguiendo su filosofía de personalización en cabina, el pasado 11 de febrero presentó en una formación para especialistas sus tres novedades para el cuidado de la piel a cualquier edad. Una gama de protocolos exfoliantes epidérmicos, que son de exclusivo entorno clínico y que trabajan  varias áreas del embellecimiento cutáneo. Los AHAS que incorporan estos peelings son ampliamente conocidos por sus beneficios globales anti-edad y anti-machas, aunque la potencia de estos tres tratamientos no acaba ahí. Según nos explica Paz Antona; “Gracias al empleo de concentraciones optimizadas al 40%, 30% y 20% de ácido glicólico no tamponado y con pH bajo conseguimos disminuir la cohesión celular y con ello, una piel sin poros, más suave, unificada y tersa”. Según el tipo de problema y edad de la piel, se pueden realizar tres tratamientos: 

1. Anti-manchas: Balanceador del Pigmento.

Su concentración de AHAS es del 40%, siendo el más potente de los tres tratamientos. Cuenta, además, con un pH de 1,6. La combinación en su formulación de principios cítricos – en una concentración del 10%- convierte a este feeling en un imbatible contras las manchas y la falta de luminosidad en general. Especialmente recomendado a partir de los 40 años o cuando empiezan a evidenciarse manchas. Es necesario tener en cuenta que los principios activos aplicados sobre la piel son fotosensibles, lo que implica que reaccionan a la radiación solar de forma negativa, por lo que tras el tratamiento hay que evitar tomar el sol y proteger la superficie cutánea con protección solar muy alta; Spf 100. 

Las sesiones recomendadas son 4, espaciadas cada 15 días. 

El precio total del tratamiento es de 240€. El precio por sesión es de 60€ y existe la posibilidad de complementarlo con radiofrecuencia médica ACCENT. 

2. Anti-arrugas: difumina arrugas y mejora la firmeza. 

Su concentración en AHAS es algo inferior, un 30%, lo que permite exponer el más tiempo en el rostro sin neutralizarlo. Aunque “Jamás ha de estar en contacto con la epidermis más dos minutos”, según nos explica Paz Antona. Su formulación está pensada para mejorar la apariencia de las arrugas, y trabajar la firmeza. Pero, además de sus beneficios anti-aging, es un gran aliado para perfeccionar la textura cutánea minimizando poros abiertas y otras imperfecciones. 

Dependiendo del estado de la piel, se recomiendan entre 4 y sesiones espaciadas en 15 días cada sesión. 

El precio por 4 sesiones es de 240€. El precio por sesión es de 60€. 

3. Piel impecable: perfeccionado de la textura cutánea. 

Con una concentración del 20% de AHAS, este feeling es un suave tratamiento que consigue mejorara todos aquellos problemas cutáneos que se hacen visibles en la textura del rostro: poros dilatados, imperfecciones y marcas ligeras. Dada que su concentración es menos elevada, se puede dejar algo más de tiempo en rostro y posteriormente retirarlo con agua. 

Se recomienda especialmente en pieles jóvenes que quieran mejorar la textura de su piel y aportar luminosidad y energía al rostro. 

Se recomienda realizar el tratamiento 2 veces al año. 

60€ la sesión

Es una de las preguntas más repetidas por las futuras mamás y una de las más habituales en consultas médicas y centros de belleza… esto es lo que requiere el abordaje estético de esta delicada zona, según expertos como el Dr. Mato Ansorena.

La abdominoplastia es una de las intervenciones más demandadas después del embarazo. Y es que junto con los achaques estéticos que éste provoca – caída del pecho, aparición de flacidez y pérdida de elasticidad cutánea, aumento de peso…etc- , tras el embarazo surgen otros “daños colaterales” que restan calidad de vida a muchas mujeres: Ensanchamiento del canal vaginal, daño en el piso pélvico (a veces irreversible), dolor de espalda o pérdida de sensibilidad, son algunos ejemplos. El Dr. Mato Ansorena, al frente de las clínicas homónimas especifica; “La solución quirúrgica es la alternativa más contundente si la silueta de la paciente presenta desperfectos graves o difícilmente memorables con técnicas que no implique bisturí”. 

1.  JUSTO DESPUÉS DEL PARTO: PLICATURA DE LOS RECTOS ABDOMINALES PARA CORREGIR LA DIÁSTASIS. 

En qué consiste: Sólo en casos de parto por cesárea, se puede corregir la distensión abdominal justo después del parto en un mismo acto quirúrgico. Ésta cirugía vuelve a unificar los rectos abdominales, que en muchos casos se separan durante el embarazo, mediante plicatura (puntos). 

Pros: Consigue corregir la distensión abdominal sin tener que volver a pasar por  quirófano y aprovechando la cicatriz de la cesárea. 

Contras: No puede realizarse en todos los casos, porque entraña ciertos riesgos. Sólo está indicado  en aquellos en los que  se haya examinado con el resto de equipo médico que la paciente está sana y no corre ningún peligro. 

Para quién: Pacientes sanas, con embarazos por cesárea que hayan sufrido durante el mismo la separación de los rectos abdominales. 

Precio: 6.000€

 CIRUGÍA COMBINADA POSTPARTO: ‘MOMMY MAKEOVER’ ABDOMINOPLASTIA Y PRÓTESIS DE MAMA. 

En qué consiste: La abdominoplastia o cirugía del abdomen, corrige la diástasis – o separación de los músculos rectos abdominales-, eliminando a su vez el descolgamiento del tejido flácido y la acumulación de grasa tan frecuentes después de tener hijos.El proceso -que puede durar de dos a tres horas- consiste en el levantamiento de la piel y grasa del abdomen, para reforzar mediante una plicatura los músculos rectos que se han separado. Posteriormente se elimina el exceso de piel y grasa que existe debajo del ombligo.Finalmente se cierra la herida con sutura intradérmica para que no queden marcas de cremallera. A su vez, se coloca unas prótesis en el pecho por vía axilar o submamaria según el caso. 

Para quién: Mujeres que tras el embarazo sufren gran descolgamiento del tejido (flacidez, diástasis del abdomen y pecho caído. Se puede realizar una cirugía combinada de abdominoplastia (para corregir distensión y eliminar la piel flácida del abdomen) junto con una colocación de prótesis mamaria para corregir la caída de los senos sin recurrir a la mastopexia (elevación). 

Pros: Es el método más eficaz para recuperar y reestructurar el contorno corporal en casos en los que el/o los embarazos hayan provocado gran flacidez y distensión. Según un reciente estudio, la abdominoplastia  mejora además los problemas del incontinencia (muy generalizada tras el embarazo) y el dolor de espalda.

Contras: El postoperatorio de la abdominoplastia es de los más molestos. El tiempo de recuperación requiere baja.

Precio: 12.000€

Comparativa de un abdomen antes y después de una abdominosplastia con plicatura de los resctos abdominales. El postopreatorio es de 6 meses.

3. FLACIDEZ MODERADA POST-PARTO: RADIO-FRECUENCIA MÉDICA ACCENT Y ULTRATONE. 

En qué consiste: ACCENT es una radiofrecuencia Médica que se distingue del resto porque entrega la energía al tejido de forma dinámica y progresiva. Cuenta con dos cabezales (unipolar y bipolar) destinados a tratar celulitis y flacidez y que pueden combinarse en un mismo tratamiento.  Fomenta la producción de colágeno; una proteína vital para mantener cohesionada la estructura del tejido. A la vez,  minimiza los nódulos de celulitis  ya que acelera el metabolismo de las células grasas del tejido cutáneo. 

Si se combina con Ultratone, se potencia la acción tonificante y a la vez se trabaja el correcto funcionamiento del sistema linfático, que suele sufrir mucho después del embarazo. 

Para quién: Madres recientes con flacidez y descolgamiento leve que presenten problemas de retención de líquidos y evidencien celulitis. 

Pros: Es un tratamiento no invasivo e indoloro.  Dada la potencia del dispositivo se realiza sólo una sesión por mes. Trata de forma combinada; flacidez, celulitis y retención de líquidos. 

Contras: Sus resultados son más progresivos (al menos 6 meses). Hay que combinarlo con una alimentación adecuada y ejercicio. 

A tener en cuenta: Ambos dispositivos son exclusivamente de uso médico y más efectivos que la aparatología  de estética profesional, por lo que sólo se aplica una vez al mes. Precio: 90€/sesión

Hablamos de los embarazos tardíos con La Dra. Paula Mato López-Otero, al frente de la Unidad de Ginecoestética de Clínicas Mato Ansorena.

Itziar Salcedo — @SalcedoItziar — Si estás pensando en ser madre y sobrepasas la treintena, te desvelamos todos los pros y contras de la maternidad tardía, con la ayuda de la ginecóloga Paula Mato López-Otero, jefa de la Unidad Ginicoestética de las Clínicas Mato Ansorena.
Somos el país europeo en el que la maternidad más se ha retrasado en los últimos 5 años; nada menos que el 37,3% de las mujeres españolas tienen su primer bebé después de los 35 años, lo que en lenguaje técnico se conoce como embarazo geriátrico. El fenómeno se percibe aún más después de los 40 y 1 de cada cuatro niños nacen a través de una cesárea, cifra que aumenta hasta casi el 38% si el parto tiene lugar en un hospital privado. ¿Es un fenómeno preocupante? ¿Qué riesgo añadidos corren las madres maduras? ¿La recuperación estética del parto es más lenta? Sigue leyendo para despejar estas y otras dudas.

2. ¿Biológicamente, cuál es la mejor edad para quedarse embarazada?
Fisiológicamente, la edad ideal se sitúa entre los 20 y los 34 años. Pero esto no debe condicionar la decisión de tener un bebé, ya que en ella también influyen otros factores (pareja, estabilidad económica, carrera profesional…). No hay que tener miedo al embarazo después de los 35, pero tampoco se debe trivializar.

3. ¿A qué cree que se debe el retraso en la edad de la primera maternidad?
Hoy en día, hay más mujeres en el mundo laboral y cada vez más esperan a consolidar su carrera profesional y equilibrar su situación económica antes de quedarse embarazadas. También creo que influye el hecho de que la posibilidad de conseguir embarazo por TRA (técnicas de reproducción asistida), o la preservación de ovocitos de manera artificial, cada vez sea más asequible, por lo que se quita importancia a la edad del embarazo.

4. ¿Es cierto que a partir de los 35 años las posibilidades de quedarse embarazada disminuye drásticamente?
Sí, es cierto. Las mujeres nacemos con un número determinado de ovocitos (futuros óvulos fecundables). A parir de los 35, tanto la cantidad como la calidad de los mismos disminuye de forma drástica, afectando seriamente a la fertilidad. Esto varía mucho entre las mujeres, ya que algunas pierden la capacidad reproductiva incluso antes de los 35 y otras continúan siendo fértiles hasta los 50. La probabilidad de embarazo en cada ciclo de una mujer menor de 30 años es del 20%; mientras que en una de 40 baja al 5%. También hay que tener en cuenta que a más edad, mayor es el riesgo de que surjan alteraciones cromosómicas del feto, debido a los variaciones en el material genético de los ovocitos, que se traducen en un descenso en la posibilidad de ser fecundado, menor tasa de implantación y mayor tasa de abortos espontáneos e hijos con cromosomopatías.

El amor propio es el epicentro de estas 4 propuestas Beauty con las que queremos ayudarte a embellecer y cuidar rostro y cuerpo de forma global. Desde unos labios más jugosos a un ritual para cabina 100% Eco. Este año San Valentín también se celebra con un extra de mimo. .

1. Labios más besables.

Con os años los labios pierden volumen y empiezan a evidenciar las primeras arrugas peribucales -también conocidas como ‘arrugas del fumador’- que le restan atractivo a la boca. El objetivo de este procedimiento médico es el aumento y perfilado labial con inyecciones de ácido hialurónico que definen el contorno de los labios y aumentan su volumen. En ambos casos se trata de sustancias completamente biocompatibles, bien toleradas y seguras con las que se consiguen resultados naturales y prolongados, aunque no permanentes, ya que son degradadas por el propio metabolismo. La elección de uno u otro material dependerá de las características particulares de cada caso. El resultado es una boca más jugosa, voluminosa e hidratada y un per l más armónico y femenino. La prolongación de sus efectos se sitúa entre los 4 y los 6 meses dependiendo de cada persona. 430€/sesión.

3. Maderoterapia Drenante.

Unas piernas más esbeltas, ligeras y tonificadas. Ése es el objetivo principal del protocolo CMA con maderoterapia drenante. En esta terapia se emplea un rodillo liso, que activa el sistema linfático y cirulatorio favoreciendo la minimización de adipocitos y la expulsión de las toxinas residuales y con ellas la retención de líquidos. Además se combina con una copa sueca, que moldea el contorno corporal y resta volumen a las piernas. Todo se combina con activos rea rmante de muy baja densidad que potencias el tratamiento. Si la pierna evidencia síntomas de acidez en las rodillas, el protocolo se puede completar con micro- inyecciones de ácido hialurónico que corrigen la rodilla deformada por el paso del tiempo. 80€/sesión

3. Luminosidad con cosmética 100% eco.

El estrés la polución o el tabaco hacen mella en nuestro tono cutáneo, que se vuelve cetrino, apagado y surcado por las manchas. CMA Silk Peau, emplea Aceite de Germen de Arroz 100% natural, cuya alta concentración en Vitamina E consigue unificar el tono, re descubriendo
la luminosidad perdida del rostro. Además protege la superficie cutánea de las agresiones externas más frecuentes; el sol, los cambios bruscos de temperatura, la polución o el tabaco. Un terapia que le garantiza a la piel su necesaria dosis de salud para celebrar el amor a una piel impecable. 90€/sesión.

4. Rostro efecto ‘push up’ sin bisturí.

Si lo que perseguimos es un tratamiento efecto fash que esculpa el rostro, Lifting Cvs es el mejor aliado para conseguirlo. Su objetivo es frenar el paso del tiempo en cabina sin necesidad de recurrir a ninguna técnica invasiva, ofreciendo al tejido altas dosis de reparación cutánea y trabajando a su vez los signos visibles de envejecimiento. Además mejora la textura de la epidermis afinando y alisando arrugas. Su cóctel de sueros en alta concentración permite, además, trabajar en la unificación del tono; difuminando tanto manchas como cicatrices. El tratamiento mitiga los signos del envejecimiento de forma global: el rostro se tonifica, las líneas de expresión e imperfecciones desaparecen. 100€/sesión

Al igual que en cualquier otra intervención estética, en el trasplante capilar, hay una cuestión fundamental que debe decirse antes de pasar por quirófano: la técnica de extracción con la que se injertarán los folículos en las zonas donde el pelo escasee o se haya perdido. La decisión se toma entorno a dos siglas: FUE o FUSS . Nuestra Unidad de Cirugía Capilar explica sus pros y contras y en qué consiste cada una de ellas. 

FUE y FUSS. Lo que esconden las siglas. 

El folículo piloso es la región de la piel que permite que el pelo crezca sano. La calvicie está muy relacionada con su incorrecto funcionamiento y de hecho cuando se habla de ‘trasplante de pelo’ en realidad se debería hablar de trasplante de Unidades foliculares (Ufs) que son estructuras de tejido vivo donde se alojan no uno sino varios pelos, llegando a crear ‘familias’ de entre 2 y 5 o 6 según cada caso. Las palabras FUE – Extracción Folicular por Unidades- y FUSS- Extracción Folicular mediante tira- hacen referencia a la técnica que se utiliza para sustraer esas Unidades Foliculares de una zona donante, o región de cuero cabelludo si se prefiere, sana. Para injertarla posteriormente en la zona receptora, es decir, allí donde se ha perdido pelo. 

FUE: Extracción mediante punch. 

La técnica FUE extrae pelo a pelo material para injerto. Para ello, se sirve de un punch – una pinza instrumental especial para no dañar los folículos- que se manipula con mucho cuidado, pretendo especial atención al ángulo en el que se extraen las unidades foliculares para no dañarlas. Generalmente, este trabajo lo realiza bien el propio cirujano plástico – aunque también puede hacerlo un dermatógo- Una vez se extraen las Ufs de la región donante ,cada unidad se prepara con cuidado para su intención en la zona del cuerdo cabelludo que padece calvicie. 

FUSS: Extracción mediante tira o banda. 

Al contrario, la técnica FUSS o FUT, retira una banda o tira de cuero cabelludo de la zona occipital, situada encima de la nuca. Esta técnica la realiza siempre el Cirujano plástico, ya  que posteriormente hay que realizar una sutura de la zona y si el médico especialista no es plástico, se suele dejar una cicatriz mucho peor. La banda de cuero cabelludo que se ha extraído, pasa ser trabajada por e equipo de auxiliares técnicos, que irán separando con minuciosidad  cada Unidad Folicular para injertarla después. 

Punch o Tira ¿Qué debería escoger?

Decantarse por una técnica u otra depende de muchos factores, aunque el primordial es el consejo experto del cirujano y su equipo, en Clínicas Mato Ansorena siempre recomendamos como primer ejercicio visualizar los pros y contras de cada intervención: 

FUE: Pelo a pelo

Pros: 

  • No deja cicatriz. 
  • No provoca ninguna molestia postoperatoria. 
  • Es apto para aquellas personas que lleven el pelo muy corto.

Contras: 

  • Al suponer más horas de trabajo, es más caro.
  • Es necesario raparse en pelo para hacer la intervención. 
  • Es una intervención más lenta. 

FUSS: Tira. 

Pros: 

  • La intervención es más rápida. 
  • Se extraen más Ufs. Es la mejor técnica para cubrir calvicie en grados avanzados.
  • El precio es menor. 

Contras:

  • Deja una cicatriz, por lo que no es apto para cabellos cortos. 
  • El postoperatorio es algo más molesto. 

Paciente candidato a un trasplante con FUE. 

Aquellas personas a las que les guste llevar el pelo corto o muy corto deberían decantarse por esa técnica, puesto que la tira deja una cicatriz. La técnica FUE es también recomendable en aquellas personas que no tengan reparo en rasurase el cabello y también las que necesiten, por motivos personales o laborales, una incorporación más inmediata a su rutina. Además la técnica FUE es buena aliada para aquellos grados de alopecia que aún no están muy avanzados, da muy buenos resultados para cubrir entradas o densificar el cabello en zonas en las que el cuero cabelludo se esté quedando sin cantidad.  

Paciente candidato a un trasplante con FUSS

Depende del caso, pero la técnica de la banda suele generar más unidades foliculares, por lo que es lógico que un buen candidato a esta técnica sea alguien con grados más avanzados de calvicie. Aunque insistimos en que depende del caso y la calidad y cantidad de Ufs de la zona donante, en CMA hemos trabajado casos en los que de un FUE llegaban a extraerse una gran cantidad de folículos. La técnica de la banda es buena opción si la persona tiene buena cicatrización – en este aspecto intervienen múltiples factores que el médico supervisa antes-, puesto que de ello dependerá cómo se regenere la cicatriz. Además, es una buena alternativa si la persona suele llevar el cabello largo y/o no quiere rasurarse la cabeza. En casi el 100% de los casos, es la técnica que se realiza en mujeres tanto para injerto de pelo como de cejas

¿Los resultados varían?

Al igual que con cualquier otra operación de cirugía, de ésta dependerá la calidad del resultado obtenido y la comodidad estética a largo plazo del paciente. Por eso es muy importante sopesar bien la decisión atendiendo al consejo del Cirujano. Aunque ambas técnicas son igual de efectivas para frenar la alopecia.

Paciente con un grado de alopecia avanzado. La imagen muestra el postoperatorio inmediato (Imagen Izquierda) y la evolución 12 meses más tarde (Imagen Derecha).

El Dr.Mato Ansorena, Cirujano Plástico Estético y Reparador, especialista también en cirugía Capilar y Tricología, y Ex- Co director del primer Master Mundial sobre la materia en España y con 40 años de experiencia realizando trasplantes capilares, interviene en el debate propuesto por A Vivir que son dos días en la sección de David Broncano: ¿ Hasta qué punto merece la pena hacer las maletas e irse a Turquía a recuperar el pelo perdido?.

Puedes escuchar el programa completo en Cadena Ser.

A la hora de escoger prótesis de mama, una de las cosas más importantes a tener en cuenta es el perfil o proyección de la misma, que se refiere a la forma y tamaño que muestra la prótesis si se ve de lado.El físico de la paciente, el tamaño de su tórax, así como otros factores relacionados con sus expectativas o tipo de mama, son factores que siempre hay que estudiar con el cirujano para escoger el implante mamario. El Dr.Mato Ansorena, partidario de los resultados naturales ante todo, suele recomendar en la mayoría de los casos un perfil moderado para que el pecho quede armónico y natural con respecto al resto del cuerpo. Aunque depende del tipo de pecho o de si éste tiene algún tipo de patología como la hipertrofia mamaria o la mama tuberosa. 

Si quieres saber más, te invitamos a visitar nuestro Canal de Youtube.