¡Bienvenido a nuestra categoría de Cirugía Estética! En este blog, te ofrecemos una amplia gama de información y recursos relacionados con los diferentes procedimientos y técnicas de cirugía estética. Explora nuestros artículos informativos, guías detalladas y testimonios de pacientes para obtener una comprensión completa de las opciones disponibles en cirugía estética. Aprende sobre procedimientos populares como la rinoplastia, la abdominoplastia, el aumento de senos, la liposucción y mucho más. Descubre los resultados esperados, los riesgos y beneficios asociados con cada cirugía, así como los aspectos importantes a considerar antes de tomar una decisión. También te proporcionaremos consejos prácticos sobre cómo elegir un cirujano calificado, cómo prepararte para la cirugía y cómo lograr una recuperación exitosa.

Tratamientos de medicina estética para novias
¿Te casas en los próximos meses? A continuación, os desvelamos cuáles son los tratamientos de medicina estética para novias más recomendados para lucir radiante en un día tan especial.

Tratamientos de medicina estética para novias

Aspectos a tener en cuenta

Lo primero es recomendaros prepararse con un buen margen de tiempo antes del enlace ya que se puede y debe hacer tratamientos corporales. Los tratamientos se adaptan a las circunstancias que tenga la novia, ya sea reducir peso, volumen, remodelado corporal, celulitis, cuidado facial, mejorar la calidad de la piel… Por lo que empezar con un margen de 6 a 12 meses sería lo más recomendable.

 

Tratamientos de medicina estética para novias

En nuestras clínicas tenemos diferentes protocolos adaptados a la necesidad de cada novia.

Dependiendo del margen de tiempo del que dispongamos, podemos plantear tratamientos quirúrgicos como la abdominoplastia, la mini abdominoplastia o la liposucción, si faltan más de 6 meses para la ceremonia.

En caso de encontrarnos a pocos meses de la boda, optaremos por tratamientos médico estéticos como la radiofrecuencia médica, ultrasonidos… En estos casos también recomendamos combinar varios tratamientos médico estéticos, como infiltraciones, mesoterapias, bótox y ácido hialurónico para embellecer, peelings para quitar manchitas o marcas…

Otro aspecto recomendable es planificar las sesiones de limpiezas y tratamientos de luminosidad 1-2 meses antes de la fecha del enlace. Todo dependerá del diagnóstico del paciente y sus necesidades.

Si fuera necesario, realizamos infiltraciones extra de Ácido Hialurónico y Vitaminas Antioxidantes para potenciar el efecto de buena cara inmediato. Con este tratamiento conseguiremos un rostro fresco, relajado, descansado y luminoso. Los resultados se perciben de forma inmediata, aunque alcanzan su mayor efecto pasadas 24-48 horas. Es recomendable realizar este tratamiento alrededor de tres días antes del evento si se quiere conseguir ese efecto flash de luminosidad.

No dudes en pedir cita para que nuestro equipo médico valore tu caso y te asesore para que luzcas ideal en esa fecha tan especial.

lipedema
Existe una enfermedad que sólo se da entre las mujeres: lipedema.
El lipedema no sólo es molesto por su aspecto antiestético, sino que presenta sintomatología como: descompensación visual entre piernas y pies, facilidad para tener hematomas, alta sensibilidad en la zona afectada, hiperlaxitud, y en casos extremos dificulta el poder caminar y estar de pie.
A continuación os contamos en qué consiste este problema y los tratamientos que aconsejamos desde las Clínicas Mato Ansorena para mejorarlo.

lipedema

Lipedema: qué es

Lipedema es una enfermedad crónica del tejido adiposo, no se conoce el origen pero sí se sabe que tiene un gran peso genético y hormonal, que afecta exclusivamente al sexo femenino a partir de la pubertad.
En la mayoría de las mujeres el lipedema comienza en caderas y muslos, pudiendo afectar posteriormente a pantorillas y tobillos. También se conocen pacientes afectadas en la parte baja de la espalda y bajo vientre. La asociación de edema clínico es variable y el signo de la fóvea es negativo en la mayoría de los casos.
Suele cursar con hipotermia cutánea, dolor en el tejido blando de las piernas al andar, en reposo o al tacto.
La etiopatogenia es desconocida, aunque se sospecha un factor hereditario, ya que suele afectar a varias mujeres de la misma familia, y un factor hormonal. Puede empeorar en los embarazos, durante la fase premenstrual y con la ingesta de anticonceptivos.
La grasa que se acumula no es como la normal, por lo que no se puede eliminar ni con dieta y/o ejercicio

Lipedema: diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico es esencialmente clínico y la realización de pruebas complementarias no invasivas (ecografía de partes blandas y eco-Doppler venoso) confirma la ausencia de edema y patología a nivel de sistema venosos troncular de las extremidades.
El diagnóstico instrumental puede estar indicado ante la sospecha de patología asociada o para el diagnóstico diferencial con el linfedema y el flebedema.
Existen dos tipos de tratamiento: el tratamiento conservador incluye fármacos, medidas de compresión, técnicas que favorezcan el drenaje linfático y dieta.
El tratamiento quirúrgico con la lipoescultura, además de dieta antinflamatoria y medias de compresión.

grasa localizada
Son muchos los casos de pacientes que llegan a las Clínicas Mato Ansorena preocupados por los acúmulos de grasa en diferentes áreas del cuerpo.
A continuación os informamos sobre los diferentes procedimientos para acabar con la llamada grasa localizada.

grasa localizada

¿Qué es la grasa localizada?

Definimos como grasa localizada aquellos depósitos o acumulaciones de células grasas o adipocitos, normales en su forma y función, en una zona determinada del contorno corporal. Esto se traduce en un aumento local de volumen y pérdida de la armonía.
Las localizaciones de grasa más habituales son: abdomen, caderas, glúteos, muslos, cara interna de rodilla, papada, brazos, pantorrilla, tobillos, espalda y región cérvico – dorsal.
Existen múltiples factores que pueden predisponer al acúmulo de grasa localizada, de manera aislada o asociada a sobrepeso u obesidad, como pueden ser los factores hereditarios y/o genéticos, o los factores adquiridos, entre otros.

Cómo eliminarla: diagnóstico y tratamientos para la grasa localizada

El diagnóstico de la grasa localizada se realizará en función de la historia clínica y exploración física de cada paciente, que permitirá valorar las características de la grasa localizada, la presencia de otras alteraciones como son la celulitis y la flacidez, y un examen clínico general. También se realizará una serie de medidas como peso, talla, índice de masa corporal (IMC), circunferencia de cintura y cadera, así como el pliegue cutáneo y estudio de composición corporal, que nos orientará a planificar el tratamiento más adecuado.
En cuanto a los tratamientos efectivos para eliminar los diferentes casos de grasa localizada, el procedimiento de elección suele ser quirúrgico, ya que nos permite disminuir el volumen de manera duradera.
Sin embargo, existe otra alternativa a la cirugía; la medicina estética también dispone de herramientas que pueden ser de ayuda en pacientes con exceso de peso y en pacientes sin sobrepeso que presenten pequeños acúmulos de grasa localizada.

Los tratamientos para la grasa localizada más efectivos son:
Hábitos alimenticios saludables: en nuestras clínicas encontrarás un equipo médico especializado en diferentes áreas de nutrición.

Ejercicio físico regular

Mesoterapia: consiste en la administración de sustancias homeopáticas aplicadas por un médico especialista mediante infiltraciones a nivel intradérmico. Este sistema permite movilizar y disolver la grasa acumulada. Gracias a su aplicación se consigue activar la microcirculación de la zona a nivel arterial, venoso y linfático, por lo que se regenera el tejido y se favorece la eliminación de líquidos y toxinas.

Carboxiterapia: se administra CO2 mediante un número bastante reducido de micro inyecciones en aquellas áreas que queremos tratar.

Ultrasonidos focalizados (H.I.F.U.): consiste en la aplicación de un haz de ultrasonido de alta frecuencia; alta energía para producir puntos de termocuagulación por elevación de temperatura (por encima de los 60º) y la consiguiente respuesta proteica y celular, activando el colágeno.

reconstrucción mamaria
La cirugía y medicina estética son un gran aliado en los pacientes con cáncer. Realizan doble función: mejorar la apariencia física y psicológica del paciente tras someterse a intervenciones, quimioterapia y radioterapia. El  objetivo es mejorar la calidad de vida del paciente. Además de la reconstrucción mamaria, existen otros tratamientos indicados para paliar los efectos secundarios.

reconstrucción mamaria

Cirugía estética para pacientes con cáncer

– Cirugía preventiva

El Dr. Mato Ansorena es el director de la Asociación Española para la Prevención del Cáncer de Mama. Su objetivo es realizar una mastectomía subcutánea preventiva en aquellos pacientes que tienen antecedentes familiares con cáncer de mama y así reducir el riesgo de que sufran esta patología.

El número de pacientes fallecidos por cáncer de mama diagnosticado de forma tardía asciende a 29.000 al año.  Además, 1 de cada 8 personas tienen riesgo de padecer este tipo de tumor.

Con la mastectomía subcutánea preventiva conseguimos prevenir  un 90% de  los casos de cáncer de mama genéticos, evitando los ciclos de quimioterapia y radioterapia y la mastectomía radical. Con la mastectomía subcutánea preventiva no se pierde el pecho ni el pezón.

– Cirugía postoperatoria

Si se ha padecido cáncer de mama y los médicos han visto necesario realizar una mastectomía, la cirugía plástica es la mejor opción para la reconstrucción mamaria e incluso mejorar la forma y tamaño del pecho.

Si se ha sufrido una pérdida de peso considerable, la abdominoplastia, la liposucción… serán perfectas para recuperar la figura.

 

Medicina estética para pacientes con cáncer

– Tratamientos preventivos

Las primeras secuelas tras someterse a tratamientos, como la quimioterapia, es notar la piel reseca, deshidrata, envejecida, con otro tono, erupciones, manchas… Para paliar estos síntomas, podemos someternos a procedimientos médico estéticos durante el tratamiento. Si bien es cierto, el doctor tendrá que valorar cada caso individual.

– Tratamientos postoperatorios

Tras finalizar el tratamiento oncológico por completo, se puede hacer un programa personalizado con diferentes tratamientos de medicina estética para una mejora integral de todas las zonas afectadas durante las sesiones de quimioterapia y radioterapia. También hay que incluir tratamientos para eliminar o minimizar las cicatrices postoperatorias.

Un aliado perfecto para mejorar el aspecto del paciente es el ácido hialurónico, pues con él trataremos las arrugas, el volumen del rostro, el aspecto envejecido,  la hidratación, las cicatrices, la sequedad vaginal… Este componente tiene acción regenerativa, cicatrizante, antiinflamatoria y protectora frente a las bacterias, así como su capacidad para absorber el agua.

Si tras los tratamientos oncológicos no conseguimos recuperar el pelo en su totalidad, es posible realizar un injerto capilar tanto en la cabeza como en las cejas si el paciente tiene una zona donante óptima para el trasplante.

Podemos realizar otros muchos tratamientos en función de las zonas a mejorar que desee el paciente. Por ejemplo, si se tienen problemas circulatorios y aparecen varices, podemos eliminarlas.  Mediante masajes faciales y corporales, vitaminas…podemos mejorar la apariencia de la piel. También hay diferentes técnicas para devolver la elasticidad a la piel si se ha experimentado una pérdida de peso , por ejemplo: mesoterapia, presoterapia...

 

En las Clínicas Mato Ansorena encontrarás todo el apoyo y asesoramiento médico necesario para que una vez superada la enfermedad no queden secuelas físicas. Si deseas una consulta personal con el Dr. Mato Ansorena (especializado en cirugía preventiva e injerto capilar con más de 30 años de experiencia)  o con su equipo médico, haz clic aquí. ¡Estaremos encantados de atenderte!

blefaroplastia

La Blefaroplastia está considerada como uno de los procedimientos de rejuvenecimiento facial más fáciles de realizar.

Puede llegar a restarnos hasta 10 años gracias a su capacidad para atacar al unísono problemas como las bolsas, la hinchazón las arrugas o la flacidez del párpado. Por ello, no es de extrañar que se haya convertido también en una de las cirugías faciales más demandadas. ¿Algunas ventajas?. La cicatriz es mínima y la recuperación, una de las más rápidas de todo el espectro de tratamiento quirúrgicos que ofrece la Cirugía Plástica y Estética. Te contamos todo lo que debes sabes sobre la reina de las técnicas para rejuvenecer los ojos.

blefaroplastia

1. No es necesario realizarla  bajo anestesia general.

La cuestión de la anestesia, supone una de las mayores inquietudes de muchos pacientes antes de una operación. Según el Dr. Mato Ansorena, dada la naturaleza mínimamente invasiva del procedimiento y su pronta recuperación puede realizarse con anestesia local sin correr ningún riesgo. “ En una blefaroplastia suministrar anestesia local con sedación, nos garantiza que el paciente no veo ni recuerde nada del procedimiento”. La ventaja, es que no se corren los mismos riesgos que habría que acatar si el procedimiento requiriese anestesia general. Es más, la ausencia de anestesia general implica que reanudar la actividad normal del cuerpo será mucho más sencillo, porque el organismo necesitará expulsar una cantidad mucho menor de anestesia, por lo que el efecto ‘groggy’ de la misma no será un problema después de salir de la intervención.

“ En una blefaroplastia suministrar anestesia local con sedación, nos garantiza que el paciente no veo ni recuerde nada del procedimiento”

2. No tienes porqué hacerte el párpado inferior y superior.

La blefaroplastia tiene que ser un trabajo en el que predomine la sutileza y precisión del bisturí. Si se retira demasiado, no puede corregirse. Hay personas en las que sólo sea necesario retocar el párpado superior y otras en las que el caso requerirá de mayor alcance, o lo que es lo mismo; una blefaroplastia completa. Para determinar la mejor opción acorde al rostro, edad y expectativas, es básico que el cirujano plástico oriente y escuche a cada paciente. Así lo asegura el Doctor Mato Ansorena “Es importantísimo detectar en la primera consulta qué  aspectos de su mirada son los que molestan y acomplejan más al paciente, para poder proponer la mejor solución”. Pero además, prosigue, valorar el conjunto del rostro tiene el mismo nivel de importancia.

“La cirugía facial tiene que valorarse y realizarse teniendo en cuenta el rostro en su conjunto. Sino el resultado puede ser totalmente desequilibrado y ‘romper’ la belleza natural y expresividad de la persona”.

Blefaroplastia, antes y después

3. Después de la Blefaroplastia, el ojo no se puede maquillar.

Es importante resaltarlo, porque aunque la recuperación de esta intervención sea rápida y las cicatrices casi inapreciables a las semanas. La zona orbicular está constituida por una piel muy fina y sensible, que tras la intervención hay que dejar que se recupere sin agredir. El maquillaje se considera en este sentido perjudicial en el postoperatorio porque genera infecciones y problemas de cicatrización. Pero además, hay otra razón de más peso para vetar de tu neceser postoperatorio cualquier cosmético con pigmentos y es que éstos, dada la juventud de las incisiones pueden tener un efecto tatuaje permanente nada agradable. Los cosméticos, a no ser que estén recetados por el doctor, también estarán prohibidos por decreto.

4. Las cicatrices son mínimamente visibles, pero dependen de la técnica del cirujano.

En el caso del párpado inferior, la cicatriz se puede hacer dentro del ojo a través de la vía transjuntival. Ésta cuenta con la gran ventaja de eliminar la cicatriz externa, por lo que las marcas visibles del procedimiento quirúrgico desaparecen. En el caso  del párpado superior, la cicatriz se esconde tras un pliegue. Aunque si la cicatrización y recuperación es buena es casi imperceptible, es muy importante seguir todos los consejos postoperatorios pautados por el médico. Dado que según explica el Dr. Mato Ansorena “ La piel de los párpados es extremadamente fina y sensible, por lo que tras la operación cuidarla será imprescindible”. Además durante los primeros meses la línea de incisión será rosácea, pero ésta puede camuflase gracias a un corrector de ojos.

5. Si está bien hecho, la Blefaroplastia no cambia la expresión de los ojos.

Es la inquietud número uno entre aquellos que estén valorando una Blefaroplastia. Para que no cambie la expresión hay tres aspectos fundamentales del procedimiento quirúrgico. En primer lugar no se pueden quitar – si es que existen- las bolsas, sino que hay que recolocarlas. De lo contrario el ojo envejece, se hunde y además se notan más las arrugas. Por otro lado, es primordial conservar el surco nasoyugal – el que va de la nariz al ojo- pues cuanto más hundido esté, más proclive será el rostro a evidenciar ojeras. Por último, para evitar el ojo redondo que puede surgir tras una blefaroplastia- un buen ejemplo sería René Zellweger- es muy importante no quitar demasiada piel del área. En resumen; la clave de una blefaroplastia natural es ser muy sutil con el bisturí”.

renee zellweger operaciones

La actriz de Bridget Jones antes y después de su blefaroplastia. Como se ve en la comparativa, el resultado cambia la expresión de René, una buena técnica evitaría este problema.

 

mastectomía subcutánea

En 2018 se diagnosticaron 32.825 nuevos casos de cáncer de mama, según datos de la Asociación de Lucha Contra el Cáncer (AECC), lo que supone un 30 por ciento de aumento desde 2012 (25.215 nuevos casos diagnosticados). Por ello, cada vez más mujeres recurren a la mastectomía subcutánea de prevención, lo que supone no perder el pecho y reducir las probabilidad de padecer cáncer de mama.

Cada 15 segundos en algún lugar del mundo, una mujer es diagnosticada de un cáncer de mama. Según los últimos datos disponibles de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2017 fallecieron 6.573 mujeres a causa del cáncer de mama. Según los datos de la Asociación de Lucha Contra el Cáncer (AECC), en 2018 se diagnosticaron 32.825 nuevos casos de cáncer de mama.

Los costes del tratamiento de cáncer de mama en España difieren según su estadio clínico. Siguiendo un estudio realizado en 2010 en el Sistema Vasco de Salud (Osakidetxa), el coste inicial fue de 9.838 € en el estadío 0, de 17.273 € en el I, de 22.145 € en el II y de 28.776 € en el III.

En cuanto al coste de seguimiento anual fue de 172 € en el estadío 0, de 908 € en el I, de 994 € en el II y de 1.166 € en el III. El coste anual del estadío IV fue de 17.879 €, siendo el componente de mayor coste la quimioterapia. Los dos determinantes principales del coste total del cáncer de mama son el tratamiento inicial de los estadíos I a III y el coste del estadío IV alcanzando este último los 50.061 € por paciente.

Para prevenirlo se puede realizar una mastectomía subcutánea. La mastectomía subcutánea de prevención es una técnica quirúrgica no mutilante, que consiste en la extirpación de entre el 90 por ciento y el 80 por ciento del tejido mamario, con el que se previene la aparición del cáncer mama en un 90 por ciento de los casos. Esta cirugía supondría un coste mucho menor que cualquier otro tratamiento.

En principio, los casos más claros para someterse a esta cirugía serían los que han dado positivo en los genes BRCA1 y BRCA2, que tienen un 80 por ciento de posibilidades de desarrollar la enfermedad. En el resto de casos, la indicación está en discusión.

«Valorar en cada caso la mastectomía subcutánea no solo es una oportunidad para la supervivencia de un número de mujeres, si no casi una obligación desde el punto de vista de la eficiencia en la gestión de los recursos destinados a Sanidad», ha subrayado el cirujano plástico Javier Mato Ansorena.

Para Mato Ansorena, hay otros factores de riesgo como la ausencia de lactancia (mujeres noníparas), la menarquía precoz y menopausia precoz, los tratamientos hormonales sustitutivos, el sometimiento a radiación o ciertas enfermedades benignas de la mama, que son detonantes conocidos de este tipo de cáncer. Es decir, aplicar una mastectomía subcutánea debe valorarse cada caso y no es feudo exclusivo de las portadoras de genes peligrosos. «Lo que debe prevalecer, ante todo, es el deseo de la paciente», ha indicado.

Otro factor de confusión en la aplicación de esta técnica se debe a ignorar qué es y qué supone. En el caso de la subcutánea de prevención solo se realiza un vaciado del tejido mamario potencialmente peligroso y se sustituye por una prótesis. La única señal visible de la operación es una cicatriz de unos cinco centímetros.

Si además la intervención la realiza un cirujano plástico, indica el doctor, el pecho queda «embellecido y perfecto» porque durante la cirugía se puede aumentar su volumen o corregir asimetrías y forma. «Mi intención con esta técnica quirúgica es prevenir el cáncer, pero procurando que cada mujer sienta que su feminidad está intacta», ha asegurado el Mato Ansorena.

Mastectomía subcutánea: un tratamiento de «lujo»

En cualquier caso, el tratamiento no está al alcance de cualquiera en España, puesto que la sanidad pública los aplica de forma muy restrictiva. Según los datos de la AECC, el acceso es aún más complicado para aquellas mujeres con pocos recursos. La AECC estima que un 16 por ciento de las mujeres que fueron diagnosticadas de cáncer de mama en España durante 2017 tenía situación de riesgo socioeconómico en el momento del diagnóstico.

Esto significa que, para unas 4.223 mujeres en edad laboral, el cáncr supone un serio agravante a su situación socioeconómica previa. Ya sea por estar sin empleo (2.030 mujeres), ser autónoma (1.252 ) o disponer de bajos ingresos (941 trabajadoras por cuenta ajena con rentas inferiores al SMI ).

A esta situación se suma que, además de contar con bajos ingresos, las mujeres afectadas también tienen que asumir unos 150 euros al mes de gastos derviados de la enfermedad. Para evitarlo, la Asociación de Prevención Quirúrgica del Cáncer de Mama fundada por el doctor Mato Ansorena pretende ayudar a las mujeres sin recursos económicos suficientes, pero con claras intenciones de padecer cáncer de pecho, a operarse asumiendo solo el coste de quirófano.

«La cirugía plástica es una herramienta para mejorar la vida de las personas; su democratización es absolutamente necesaria para construir una sociedad, no sólo más sana, sino también más feliz», ha finalizado Mato Ansorena.

 

Si quieres pedir una consulta gratuita para valorar tu caso, solicítala aquí.

abdominoplastia
La abdominoplastia tiene una recuperación rápida y un post- operatorio asequible. La abdominoplastia es una de las intervenciones más demandadas por hombres y mujeres en el campo de la cirugía estética. Lucir un abdomen plano es el deseo de cualquier persona. Desde las Clínicas mato Ansorena os contamos todos los aspectos a tener en cuenta antes de someterse a esta operación.

abdominoplastia

¿Qué es la Abdominoplastia?

Se trata de un proceso quirúrgico poco invasivo, cuyo objetivo es eliminar el exceso de piel en la zona del abdomen provocado por cambios de peso, embarazo...

Se realiza con anestesia local y sedación siempre que se trate de una miniabdominoplastia o con anestesia general en el resto de los casos.

La duración media de la intervención es de 2 a 4 horas, aunque dependerá de cada caso en particular. Según las circunstancias, puede hacerse en régimen ambulatorio o requerir el ingreso hospitalario durante 48 horas.

Las fases de la intervención  serían:

  1. La operación consiste en el levantamiento de la piel y grasa del abdomen, reforzando los músculos rectos que se han separado dando lugar a un abdomen distendido característico y la eliminación del exceso de piel y grasa que existe debajo del ombligo.
  2. Durante la intervención se realiza la reconstrucción de los tres planos:cirugía de la piel, remodelación de la grasa (ayudados en algunos casos por la liposucción), y reforzado de los músculos rectos junto con reconstrucción muscular.
  3. Finalmente se cierra la herida con sutura intradérmica para que no queden marcas de cremallera.

Pre operatorio de la abdominoplastia

Antes de preparar la cirugía, es necesario realizar un estudio previo (preoperatorio) con analítica completa (hepatitis/sida) y electrocardiograma para descartar cualquier tipo de patología que pudiera contraindicar el acto quirúrgico (problemas cardiovasculares, pulmonares y de la coagulación, etc).

Cuando el paciente es mayor de 40 años, también se requiere una radiografía de tórax.

En los pacientes con obesidad se recomienda el adelgazamiento previo mediante un control por el endocrinólogo.

Durante los días anteriores a la cirugía se recomienda utilizar un jabón germicida para lavar todo el cuerpo. No se deben tomar aspirinas u otros medicamentos que contengan salicilatos durante dos semanas antes y dos semanas después de la intervención.

Respecto a las personas fumadoras deberán abstenerse de fumar durante al menos dos semanas antes y posteriores a la intervención, pues este factor afecta de manera muy negativa en la cicatrización de la herida.

Post operatorio de la abdominoplastia

La recuperación es rápida y el postoperatorio se tolera fácilmente.

Durante los dos días posteriores a la Abdominoplastia se debe guardar reposo e ir incrementando la actividad de manera gradual.

Se debe usar una faja de compresión durante al menos 30 días para conseguir los resultados deseados y es recomendable ingerir abundante líquido, aunque el alcohol no es recomendable durante los 15 días posteriores.

Una práctica muy beneficiosa tras la operación es realizarse drenaje linfático o presoterapia.

Consejos y resultados

Aunque depende de la evolución de cada paciente,  el resultado definitivo de una intervención de abdominoplastia no se observa hasta pasados 3-4 meses y la sensibilidad de la zona operada se recupera por completo entre 6 y 12 meses.

En cuanto a higiene, en lugar de bañarse es recomendable una ducha, en especial durante los primeros días y teniendo especial cuidado en que la cicatriz no esté en contacto con el agua.

Es importante mantener una alimentación sana y controlada para evitar aumento de peso, pues de lo contrario alteraría los resultados de la cirugía. Se pueden tomar laxantes en casos de estreñimiento.

Después de cualquier operación de cirugía estética se recomienda evitar tomar el sol o realizar ejercicio durante algunos meses.

 

Si todavía te surge alguna duda sobre esta cirugía o quieres pedir una consulta valorativa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

 

tratamientos estéticos para hombres
Los hombres españoles están a la cabeza entre los europeos que más se cuidan, por detrás de los alemanes y empatados con los italianos. Las Clínicas Mato Ansorena ofrecen una amplia variedad de tratamientos estéticos para hombres tanto de cirugía como medicina estética. Los más demandados suelen ser para frenar y prevenir el envejecimiento, el implante capilar, la ginecomastia y la abdominoplastia.

tratamientos estéticos para hombres

Trasplante capilar

Consulta el precio del injerto capilar.

Además del injerto capilar en la cabeza, en las Clínicas Mato Ansorena también realizamos injertos capilares en las cejas, una técnica para el que hay que tener un “especial sentido de la estética y saber qué forma se adapta más a la cara del paciente de modo que el resultado final sea plenamente satisfactorio desde el punto de vista médico y también estético”, considera el Dr. Mato Ansorena.

Nuestras clínicas fueron de las primeras en aplicar las técnicas FUE y FUSS en España y seguimos en la vanguardia de la técnica de trasplante capilar más avanzada, en la que proporcionamos un resultado natural y de por vida.

Tratamientos de medicina estética para hombres

Los tratamientos de Medicina Estética corporal que son poco invasivos, sin necesidad de pasar por quirófano y con grandes resultados.

Es el caso de tres tratamientos anti-edad cuyo objetivo es reparar, fortaleces y rejuvenecer el rostro: lifting biológico sin bisturí, CMA Renovate, la revitalización Hq y bótox.

Lifting biológico sin bisturí: frena el paso del tiempo sin necesidad de recurrir a ninguna técnica invasiva. El LiftCvs ofrece al tejido altas dosis de reparación cutánea y trabaja a su vez los signos visibles de envejecimiento. Además, mejora la textura de la epidermis afinando y alisando arrugas. Su cóctel de sueros en alta concentración permite trabajar en la unificación del tono; difuminando manchas y cicatrices.

CMA Renovate: es un protocolo ‘flash’ sin agujas, que contribuye a inhibir los movimientos faciales repetitivos frenando la rotura epidérmica, además de actuar como un potente regenerador celular prolongando los efectos de tratamientos clínicos como el bótox.

Revitalización Hq: se trata de una mesoterapia enriquecida con ácido hialurónico ultra-concentrado que revitaliza en profundidad el tejido, mientras consigue fortalecerlo. Además, se aplican 54 activos en un solo médico estético. La combinación consigue biorevitalizar en profundidad la tez, así como brindarle a aquellas piles apagadas y cansadas un acabado hidratado.

Bótox: esta es otra de las alternativas más conocidas para eliminar las arrugas. Con este tratamiento conseguiremos revitalizar y rejuvenecer la mirada de forma rápida, relajar los músculos de la cara, eliminando o atenuando arrugas y dejando la piel distendida, más tonificada y tersa y devolviendo la luminosidad a todo el rostro.

Tratamientos de cirugía estética

Ginecomastia: el desarrollo excesivo en la región mamaria masculina suele resultar incómodo para el hombre que lo padece. Por eso, esta intervención consiste en reducir el volumen obteniendo unos resultados muy buenos y gratificantes. Además, el tiempo de recuperación es de sólo una semana.

Abdominoplastia: la operación consiste en el levantamiento de la piel y grasa del abdomen, reforzando los músculos rectos que se han separado dando lugar a un abdomen distendido característico y la eliminación del exceso de piel y grasa que existe debajo del ombligo. El tiempo de recuperación es de 15 días.

El verano puede ser un momento perfecto para someternos a alguno de estos tratamientos; podemos elegir entre tratamientos más impactantes y reiniciarse de cara al comienzo del nuevo curso, o actuaciones menos invasivas o de rápida recuperación para lucirse en las playas.

Haz click en el siguiente enlace y pide la primera consulta valorativa de nuestros tratamientos estéticos para hombres.

Tratamientos post parto
Tras el embarazo, recuperar la figura supone un reto. La dieta y el ejercicio son fundamentales para recuperar la figura tras el parto, pero siempre una ayuda extra facilitará conseguir este objetivo. Las Clínicas Mato Ansorena disponen de una serie de tratamientos post parto específicos para acabar con  la flacidez, las varices, el pecho y abdomen caído…

Tratamientos post parto

Mommy makeover: en qué consiste

«Mommy makeover» es un conjunto de retoques estéticos para paliar los cambios corporales provocados por el embarazo. En las Clínicas Mato Ansorena disponemos de diferentes tratamientos tanto de cirugía como de medicina estética para mejorar la celulitis, reforzar la musculatura y corregir problemas en la zona genital.

Tratamientos post parto

Mesoterapia: es un método indicado para celulitis, acúmulos de grasa, flacidez, tratamiento de estrías y cicatrices. Este sistema permite movilizar y disolver la grasa acumulada, regenerando el tejido y favoreciendo la eliminación de líquidos y toxinas.

Radiofrecuencia: este tratamiento para eliminar la celulitis puede emplearse durante la lactancia, siempre y cuando el aceite conductor que se utilice elaborado sin químicos nocivos para el bebé. Este dispositivo genera un calentamiento a nivel dérmico para estimular la síntesis de colágeno y elastina, muy útil en el post parto para ayudar al tensado de la piel.

Plasma rico en plaquetas: es una terapia magnífica para regenerar y acelerar la recuperación de la piel tras el parto. Consiste en extraer sangre al paciente, centrifugarla y extraer la fracción de plasma que es más rica en plaquetas (principales responsables de los procesos de regeneración y cicatrización del tejido). Con esto pretendemos hacer una bioestimulación sin emplear ninguna sustancia ajena a nuestro propio organismo. Se puede emplear conjuntamente con la radiofrecuencia para ayudar a la recuperación de la piel de las zonas más afectadas por la distensión propia del embarazo, como el abdomen.

Electric Pen: es un microdispositivo que actúa como una mesoterapia a medida y que estimula sólo a nivel epidérmico, en la que se puede aplicar tanto plasma rico en plaquetas como otras sustancias que nutren y contribuyen a regenerar las estrías rojas.

Peeling: este tratamiento ayuda a reducir las manchas, estimula la renovación celular y la síntesis de colágeno, hidrata, controla la grasa… Conseguiremos una piel más suave, el tono más homogéneo y desaparecen las imperfecciones.

Abdominoplastia: La operación consiste reforzar los músculos rectos que se han separado dando lugar al abdomen distendido y la eliminación del exceso de piel y grasa que existe debajo del ombligo.

Liposucción: se trata de una técnica que remodela la figura eliminando los depósitos acumulados de grasa resistentes  al ejercicio físico y a la dieta; los cúmulos de grasa se aspiran y desaparecen, con lo que la silueta recupera su armonía en cuanto finaliza la intervención. Antes de someterse a esta operación, es importante dedicar algún tiempo a recuperar el peso previo al embarazo y más adelante, pensar en la cirugía.

Mastopexia: la intervención de elevación de pecho suele ser con anestesia general sin intubación, e incluso en algunos casos solo con sedación, lo que permite una cirugía sin ningún tipo de dolor. En algunos casos, la paciente también solicita el implante de prótesis mamarias para conseguir un aumento de talla.

Cirugía genital: está indicada para corregir la zona genital femenina. La paciente pide este tipo de cirugía cuando se producen alteraciones en la función sexual, problemas estéticos o problemas de autoestima.

Antes de someterte a los tratamientos post parto…

El tiempo idóneo de espera para someterse a alguna cirugía o tratamiento post parto es de 6 a 12 meses tras el alumbramiento. Además, hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones:

  • Realizar los tratamientos, en especial las cirugías,  después de tener el último hijo.
  • Si la madre debe perder peso, es conveniente que lo haga antes de someterse a la cirugía para que los resultados sean más óptimos.
  • Las pacientes deben informarse previamente de los posibles riesgos de estas cirugías. Aunque no son frecuentes, pueden aparecer infecciones, trombos venosos, mala cicatrización, pérdida de sensibilidad…

 

No dudes en visitar las Clínicas Mato Ansorena de Madrid o Sevilla para contarnos tu caso y asesorarte sobre los tratamientos post parto que más te convengan para recuperar tu figura.

 

seguridad de las prótesis mamarias
En los últimos meses ha surgido bastante polémica en torno a la seguridad de las prótesis mamarias. En este artículo, vamos a explicar todo lo referente a los implantes y protocolos de seguridad que las Clínicas Mato Ansorena llevan aplicando desde hace 22 años, garantía de profesionalidad y calidad.

seguridad de las prótesis mamarias

Tipos de prótesis mamarias: por qué usar implantes Mentor

En primer lugar, os vamos a hablar del tipo de prótesis mamarias que utilizamos en nuestras clínicas. Sólo utilizamos prótesis de Allergan y Mentor, por ser las únicas del mundo que están aprobadas por la FDA americana (Food & Drugs Administration).

Este organismo es el más prestigioso a nivel internacional por la rigurosidad de sus estudios clínicos y sus altos estándares de calidad. Muchas marcas de prótesis sólo cuentan con el certificado CEE (Comunidad Económica Europea), pero éste es sólo un sello burocrático de manufactura, que no proporciona ninguna garantía sobre la calidad y seguridad de los implantes mamarios.

Registro de las prótesis mamarias

En España es obligatorio que, en las Clínicas dedicadas a actividades de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, se lleve un control exhaustivo de las prótesis que se implantan. Esto se consigue mediante el registro de las mismas a nombre del paciente. Así, la documentación y garantías del implante mamario se ha de entregar siempre al paciente después de la intervención.

Seguridad de las prótesis mamarias

Las Clínicas Mato Ansorena remiten a cada paciente un resumen de la circular que SECPRE (Sociedad Española de Cirujanos Plásticos, Reparadores y Estéticos) junto con ICOBRA (Colaboración Internacional de Actividades de Registro de Mamas) ha puesto a disposición de todos los miembros activos de la Sociedad, y que se resume en los siguientes puntos:

  • Los implantes mamarios son seguros, aunque pueden tener, en ocasiones, efectos secundarios muy raros o graves.
  • Las mujeres con implantes mamarios que presentan estos efectos secundarios deben tomárselos en serio, recibir apoyo y examinarse.
  • El BIA-ALCL es muy poco frecuente y, por lo general, se puede tratar con facilidad.
  • Se necesita más investigación sobre la vinculación de las prótesis mamarias y las enfermedades auto-inmunes y otros síntomas (ASIA/BII).

Por todo ello, aconsejamos a nuestras pacientes:

  • Cuando tengan preguntas, sobre todo si les preocupan síntomas que puedan estar relacionados con sus implantes, consulten a sus cirujanos.
  • Asegúrese de estar completamente informadas por fuentes de confianza antes de someterse a una cirugía de implantes mamarios para cualquier indicación.
  • Registre sus implantes y cirugías en la base de datos nacional.

 

Curiosidades sobre las prótesis mamarias

El Dr. Mato Ansorena a continuación explica las 10 cosas que no sabías de los implantes:

  1. DURACIÓN.La pregunta “cuánto dura un implante de mama” requiere una explicación. Aunque la cirugía ha avanzado mucho, aún es difícil encontrar unos implantes mamarios que duren de por vida, sin necesidad de revisiones o posibilidades de rotura. La mayoría de ellos conllevan un cambio, además del seguimiento que debemos tener de su estado.
  2. ANESTESIA. ¿Implantes de mama con anestesia local o general? Lo normal es aplicar anestesia general, aunque el médico puede optar por anestesia local o medicamentos especiales para dormir la zona. Hay que intervenir en ambiente hospitalario.
  3. TIPOS. Hay varios tipos de relleno: silicona, silicona cohesiva y suero salino. El 90% de los implantes en España son de silicona. En cuanto a la forma los hay redondos (los más utilizados) y anatómicos, muy naturales, algo más duros y se pueden rotar.
  4. MARCAS. Las mejores prótesis son las americanas porque ofrecen más fiabilidad y control por la FDA; las marcas mejor valoradas son Allergan y Mentor, como ya hemos comentado anteriormente.
  5. ¿SE PUEDEN ROMPER LAS PRÓTESIS MAMARIAS?. No suele pasar, pero debido a accidentes graves o traumatismos severos, se podrían producir roturas. En este caso es de vital importancia acudir al médico lo antes posible.
  6. ZONA DE COLOCACIÓN. Las mejores vías de acceso son la axilar (la más utilizada en pacientes jóvenes ya que la cicatriz es invisible) y la submamaria. Las areolares dejan cicatrices malas, muy visibles y tienes que atravesar la mama. La mejor y más común localización es la submuscular que permite hacer mejor la mamografía postoperatoria.
  7. MAMOGRAFÍAS. Hay que realizar siempre una mamografía antes de la cirugía. Para ecografías mamarias posteriores a la operación, la paciente debe advertir que tiene prótesis para que realicen tomas oblicuas o laterales.
  8. SEGUIMIENTO Y REVISIONES. Son necesarias para asegurar que todo ha salido bien y que, con el transcurso de los años, los implantes siguen en perfectas condiciones.
  9. HÁBITOS. Las personas que deciden someterse a este tipo de intervenciones deben saber que dejar de fumar es el primer paso para una recuperación rápida, precisamente porque el tabaco influye mucho en el estado de nuestra piel.
  10. 10. RESULTADOS. En nuestro caso, con más de 1000 prótesis implantadas, los resultados han sido que el 98% de las pacientes han demostrado mejor autoestima, mejor autoimagen, mejora en las relaciones sexuales, mayor seguridad, mejora en las relaciones de pareja.

 

No dudes en pedir tu primera consulta valorativa (gratuita) si estás pensando en una operación de aumento de pecho. Pide cita en https://www.clinicasmatoansorena.com/pedir-cita-informacion/