¡Bienvenido a nuestra categoría de Cirugía Estética! En este blog, exploramos el fascinante mundo de la cirugía estética y te brindamos información detallada y actualizada sobre los diferentes procedimientos disponibles. Desde la rinoplastia hasta el lifting facial, pasando por el aumento de senos y la liposucción, encontrarás artículos informativos, guías prácticas y testimonios de pacientes que te ayudarán a comprender mejor cada procedimiento. Exploraremos los resultados esperados, los riesgos y beneficios, y te brindaremos consejos sobre cómo elegir un cirujano calificado y cómo prepararte adecuadamente para la cirugía y la recuperación posterior. Únete a nosotros en este viaje hacia la transformación estética y descubre cómo la cirugía puede ayudarte a alcanzar la apariencia deseada y elevar tu confianza personal.

seguridad de las prótesis mamarias
En los últimos meses ha surgido bastante polémica en torno a la seguridad de las prótesis mamarias. En este artículo, vamos a explicar todo lo referente a los implantes y protocolos de seguridad que las Clínicas Mato Ansorena llevan aplicando desde hace 22 años, garantía de profesionalidad y calidad.

seguridad de las prótesis mamarias

Tipos de prótesis mamarias: por qué usar implantes Mentor

En primer lugar, os vamos a hablar del tipo de prótesis mamarias que utilizamos en nuestras clínicas. Sólo utilizamos prótesis de Allergan y Mentor, por ser las únicas del mundo que están aprobadas por la FDA americana (Food & Drugs Administration).

Este organismo es el más prestigioso a nivel internacional por la rigurosidad de sus estudios clínicos y sus altos estándares de calidad. Muchas marcas de prótesis sólo cuentan con el certificado CEE (Comunidad Económica Europea), pero éste es sólo un sello burocrático de manufactura, que no proporciona ninguna garantía sobre la calidad y seguridad de los implantes mamarios.

Registro de las prótesis mamarias

En España es obligatorio que, en las Clínicas dedicadas a actividades de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, se lleve un control exhaustivo de las prótesis que se implantan. Esto se consigue mediante el registro de las mismas a nombre del paciente. Así, la documentación y garantías del implante mamario se ha de entregar siempre al paciente después de la intervención.

Seguridad de las prótesis mamarias

Las Clínicas Mato Ansorena remiten a cada paciente un resumen de la circular que SECPRE (Sociedad Española de Cirujanos Plásticos, Reparadores y Estéticos) junto con ICOBRA (Colaboración Internacional de Actividades de Registro de Mamas) ha puesto a disposición de todos los miembros activos de la Sociedad, y que se resume en los siguientes puntos:

  • Los implantes mamarios son seguros, aunque pueden tener, en ocasiones, efectos secundarios muy raros o graves.
  • Las mujeres con implantes mamarios que presentan estos efectos secundarios deben tomárselos en serio, recibir apoyo y examinarse.
  • El BIA-ALCL es muy poco frecuente y, por lo general, se puede tratar con facilidad.
  • Se necesita más investigación sobre la vinculación de las prótesis mamarias y las enfermedades auto-inmunes y otros síntomas (ASIA/BII).

Por todo ello, aconsejamos a nuestras pacientes:

  • Cuando tengan preguntas, sobre todo si les preocupan síntomas que puedan estar relacionados con sus implantes, consulten a sus cirujanos.
  • Asegúrese de estar completamente informadas por fuentes de confianza antes de someterse a una cirugía de implantes mamarios para cualquier indicación.
  • Registre sus implantes y cirugías en la base de datos nacional.

 

Curiosidades sobre las prótesis mamarias

El Dr. Mato Ansorena a continuación explica las 10 cosas que no sabías de los implantes:

  1. DURACIÓN.La pregunta “cuánto dura un implante de mama” requiere una explicación. Aunque la cirugía ha avanzado mucho, aún es difícil encontrar unos implantes mamarios que duren de por vida, sin necesidad de revisiones o posibilidades de rotura. La mayoría de ellos conllevan un cambio, además del seguimiento que debemos tener de su estado.
  2. ANESTESIA. ¿Implantes de mama con anestesia local o general? Lo normal es aplicar anestesia general, aunque el médico puede optar por anestesia local o medicamentos especiales para dormir la zona. Hay que intervenir en ambiente hospitalario.
  3. TIPOS. Hay varios tipos de relleno: silicona, silicona cohesiva y suero salino. El 90% de los implantes en España son de silicona. En cuanto a la forma los hay redondos (los más utilizados) y anatómicos, muy naturales, algo más duros y se pueden rotar.
  4. MARCAS. Las mejores prótesis son las americanas porque ofrecen más fiabilidad y control por la FDA; las marcas mejor valoradas son Allergan y Mentor, como ya hemos comentado anteriormente.
  5. ¿SE PUEDEN ROMPER LAS PRÓTESIS MAMARIAS?. No suele pasar, pero debido a accidentes graves o traumatismos severos, se podrían producir roturas. En este caso es de vital importancia acudir al médico lo antes posible.
  6. ZONA DE COLOCACIÓN. Las mejores vías de acceso son la axilar (la más utilizada en pacientes jóvenes ya que la cicatriz es invisible) y la submamaria. Las areolares dejan cicatrices malas, muy visibles y tienes que atravesar la mama. La mejor y más común localización es la submuscular que permite hacer mejor la mamografía postoperatoria.
  7. MAMOGRAFÍAS. Hay que realizar siempre una mamografía antes de la cirugía. Para ecografías mamarias posteriores a la operación, la paciente debe advertir que tiene prótesis para que realicen tomas oblicuas o laterales.
  8. SEGUIMIENTO Y REVISIONES. Son necesarias para asegurar que todo ha salido bien y que, con el transcurso de los años, los implantes siguen en perfectas condiciones.
  9. HÁBITOS. Las personas que deciden someterse a este tipo de intervenciones deben saber que dejar de fumar es el primer paso para una recuperación rápida, precisamente porque el tabaco influye mucho en el estado de nuestra piel.
  10. 10. RESULTADOS. En nuestro caso, con más de 1000 prótesis implantadas, los resultados han sido que el 98% de las pacientes han demostrado mejor autoestima, mejor autoimagen, mejora en las relaciones sexuales, mayor seguridad, mejora en las relaciones de pareja.

 

No dudes en pedir tu primera consulta valorativa (gratuita) si estás pensando en una operación de aumento de pecho. Pide cita en https://www.clinicasmatoansorena.com/pedir-cita-informacion/

La liposucción es una de las intervenciones  de cirugía estética más realizadas en España. Sin embargo, también es una de las que más morbilidad implica debido a las malas prácticas quirúrgicas y el intrusismo médico. Dada su alta demanda en esta época, Clínicas Mato Ansorena, aporta las pautas y horquilla de precios que garantizan que esta popular intervención se realice sin riesgos por buenos profesiones.


1. El entorno hospitalario.

En primer lugar hay que tener en cuenta que la Liposucción entra dentro de las que se conoce como Cirugías Mayores. Este tipo de intervenciones requieren la participación de anestesiólogos homologados que controlen en todo momento el estado del paciente cuando entra en quirófano. Pero además, nunca se pueden realizar en ámbitos ambulatorios, es decir en quirófanos que nos estén habilitados con las medidas pertinentes para intervenciones que impliquen anestesia general, hospitalización y personal sanitario cualificado. Los gastos de una buena Clínica que respalden la seguridad de la operación y el paciente oscilan entre 1.000€ y 1.500€. Según la Clínica u hospital y suelen incluir hospitalización de 24 horas.

2. El anestesista

En cualquier intervención que implique atravesar un quirófano, la importancia del anestesista en vital. Este especialista es quien tras analizar los exámenes clínicos y analíticas del paciente, y la duración aproximada de la intervención, administra la anestesia para que todo esté bajo control. El anestesiólogo o anestesista debe trabajar en paralelo con el cirujano y su equipo médico, estando presente en la intervención por las posibles complicaciones que puedan existir en el acto quirúrgico.

En los entornos ‘low cost’ es frecuente encontrar anestesistas que están obligados a controlar entre dos y tres operaciones simultáneas. Corriendo el riesgo de no poder estabilizar a un paciente, en caso de que surjan problemas en varias cirugías a la vez. En Clínicas Mato Ansorena, nuestros especialistas, acompañan la intervención en todo momento; una exclusividad que encarece el coste final de la intervención, pero que es crucial. Los honorarios de un anestesista con experiencia oscilan entre los 550€ y 650€ normalmente.

3. Las credenciales del cirujano. 

La liposucción es una intervención con una demanda muy alta. Hay ciertas cadenas, así como médicos que utilizan esa demanda para realizar esta operación sin las credenciales académicas y la homologación necesaria. Por eso es importantísimo pedir el título a su Cirujano Plástico, Estético y Reparador. Éste título ha de  estar validado en España e implica 12 años de formación, incluyendo la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, que no puede compararse al nivel formativo de otras partes del mundo como; Portugal, Italia o Latino América.  Además, que su cirujano esté respaldado por organismos como SECPRE es un requisito muy deseable a la hora de tomar la decisión de operarse. La razón es que dichas Sociedades respaldan la validez de las titulaciones y le garantizan que su médico especialista.

4. La experiencia profesional

Las técnicas para extraer permanentemente grasa en quirófano son muchas. En Clínicas Mato Ansorena, realizamos una Liposucción Clásica mediante cánula en la que el Dr. Mato Ansorena va extrayendo de forma manual el exceso de grasa, que posteriormente puede inyectarse en otras zonas del cuerpo donde el o la paciente deseen más volumen. A este proceso se le conoce como Lipotransferencia y está altamente demandado por  los resultados escultores que promete. Tanto la extracción con cánula, como la Liposucción ultrasónica u otras técnicas requieren una formación y experiencia muy exigente y un mínimo de criterio a la hora de realizar el marcaje previo y otros procedimientos que aseguran buenos resultados en una Liposucción. Lo recomendable, por ello, es acudir a un cirujano con un mínimo de experiencia de entre 10 y 15 años. O bien, con un currículum quirúrgico que garantice que ha realizado las suficientes operaciones de este tipo. Esta experiencia se traduce en unos honorarios que oscilan entre los 2.000 y los 5.000€ dependiendo del cirujano y las zonas a tratar.Siempre que el presupuesto que le den sea demasiado bajo, debe sospechar de inmediato. Es posible que ese médico no esté acreditado en España o no tenga la suficiente experiencia. 

5. Gastos asociados en una Liposucción

Tras una Liposucción, el proceso postoperatorio implica llevar una faja especial durante un mes. Su función es la de mantener el tejido y la piel ‘en su sitio’ para que tras la extracción de la grasa sobrante, no se producen problemas mayores de flacidez. Este postoperatorio es relativamente estricto. La faja no debe quitarse bajo ningún concepto durante más de unas horas ( Las necesarias para lavarla). Dada la importancia de su empleo, en Clínicas Mato Ansorena sólo utilizamos y pautamos fajas de alta calidad. Éstas implican un coste de unos 100€ y son absolutamente necesarias. Un precio inferior o muy inferior, implica que la faja de sujeción no va a hacer del todo bien su trabajo y el resultado de la cirugía será deficiente.

Cuando realizamos una liposucción, uno de los achaques más recurrentes durante el proceso postoperatorio es la Retención de Líquidos, el endurecimiento de ciertas zonas y los edemas. En Clínicas Mato Ansorena incluimos una serie de tratamientos postoperatorios en cabina para contrarrestar estos efectos que van incluidos en el precio. Dependiendo del caso, pautamos preso terapia, Drenaje linfático manual u otros tratamientos que además, de mejorar el resultado final, garantizan el confort y bienestar del paciente, esencial tras realizar esta cirugía, que puede llegar a ser algo incómoda. Los tratamientos contra la Retención de Líquidos, el endurecimiento o, incluso, la flacidez – en cuyo caso aplicamos también radiofrecuencia- oscilan entre los 150€ y los 600€. En la  mayoría de clínicas catalogadas como ‘low cost’ o de bajo precio, nunca van incluidos y se cobran mucho más caros.