¡Bienvenido a nuestra categoría dedicada al Cirujano Plástico! En este blog, te ofrecemos una valiosa fuente de información sobre el mundo de la cirugía plástica y estética. Explora nuestros artículos informativos, entrevistas con destacados cirujanos plásticos y consejos útiles para comprender mejor el papel y la experiencia de estos profesionales. Aprende sobre los diferentes procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos que pueden realizar, desde el lifting facial y la abdominoplastia hasta los rellenos dérmicos y la toxina botulínica. Además, te proporcionaremos consejos sobre cómo elegir un cirujano plástico calificado, cómo prepararte para una consulta y cómo abordar tus objetivos estéticos de manera segura y efectiva.

Imagen Mastopexia

¿Qué es una mastopexia?

La mastopexia, también conocida como elevación de pecho, es una cirugía que permite recuperar la firmeza y la posición natural de los senos que han perdido su forma debido a factores como el envejecimiento, el embarazo, la lactancia o la pérdida de peso. En la Clínica Mato Ansorena, el Dr. Javier Mato Ansorena y su equipo de especialistas cuentan con más de 30 años de experiencia realizando este procedimiento con las técnicas más avanzadas, y garantizando resultados naturales y seguros.

 

¿En qué consiste la mastopexia?

La mastopexia es una intervención quirúrgica diseñada para reafirmar y remodelar los senos caídos eliminando el exceso de piel y reposicionando el tejido mamario. Dependiendo de las necesidades de cada paciente, la cirugía puede incluir o no la colocación de implantes mamarios para mejorar el volumen y la proyección del pecho.

El Doctor Javier Mato Ansorena y su equipo, evaluamos cada caso de manera personalizada para determinar la mejor técnica y garantizar resultados que respeten la armonía y la naturalidad del cuerpo de la paciente.

 

Tipos de mastopexia según el grado de ptosis o caída del pecho.

Existen diferentes técnicas de mastopexia que se eligen según el grado de caída del pecho:

  • Mastopexia periareolar (Técnica de la cicatriz circular): indicada para casos leves de ptosis. Se realiza una incisión alrededor de la areola para eliminar el exceso de piel y recolocar el complejo areola-pezón.
  • Mastopexia vertical (Cicatriz en forma de lollipop): recomendada para ptosis moderadas. Incluye una incisión periareolar y una vertical desde la areola hasta el surco submamario.
  • Mastopexia en T invertida (Cicatriz en ancla): utilizada en casos severos, donde se requiere una mayor eliminación de piel y tejido para reposicionar el pecho.
  • Mastopexia con prótesis: se recomienda cuando, además de la elevación, la paciente desea aumentar el volumen mamario.

Diferencias entre mastopexia con implantes y sin implantes

La mastopexia puede realizarse con o sin implantes mamarios, dependiendo de los objetivos estéticos de la paciente. La mastopexia sin implantes se centra en elevar y reafirmar el pecho eliminando el exceso de piel y reubicando el tejido mamario existente, lo que proporciona un resultado natural sin alterar el volumen. En cambio, la mastopexia con implantes combina la elevación con un aumento de volumen, lo que resulta ideal para pacientes que desean mayor proyección y plenitud en el escote.

Diferencias entre mastopexia y mamoplastia

Aunque ambos procedimientos están relacionados con la cirugía mamaria, tienen objetivos distintos. La mastopexia se enfoca en elevar y reafirmar los senos sin alterar significativamente su volumen, mientras que la mamoplastia es un procedimiento que busca modificar el tamaño del pecho, ya sea mediante un aumento con implantes o una reducción mamaria. Dependiendo de las necesidades de la paciente, el cirujano puede recomendar uno u otro, o incluso combinarlos para obtener el mejor resultado estético.

Beneficios de la mastopexia con el Doctor Mato Ansorena

Optar por una elevación de pecho con el equipo del Dr. Mato Ansorena ofrece numerosas ventajas:

  • Experiencia y especialización: El Doctor cuenta con más de 30 años de experiencia en cirugía estética y un equipo altamente capacitado en mastopexia.
  • Técnicas innovadoras: Aplicamos los métodos más avanzados para minimizar cicatrices y acelerar la recuperación.
  • Resultados naturales: Nos enfocamos en conseguir una apariencia proporcionada y armónica.
  • Seguridad garantizada: La cirugía se realiza en instalaciones certificadas con los más altos estándares de calidad.
  • Atención personalizada: Diseñamos un plan quirúrgico adaptado a las necesidades de cada paciente.

Preoperatorio

Antes de someterse a una mastopexia, es fundamental realizar un examen médico completo para evaluar la salud general de la paciente y determinar la técnica más adecuada. En la Clínica Mato Ansorena, el proceso preoperatorio incluye:

  • Consulta inicial con el cirujano, donde se analizan las expectativas y necesidades de la paciente.
  • Pruebas médicas, como análisis de sangre y mamografía, para garantizar la seguridad del procedimiento.
  • Recomendaciones prequirúrgicas, como evitar el tabaco y ciertos medicamentos que puedan afectar la cicatrización.
  • Planificación de la recuperación, organizando los días de reposo y el uso del sujetador postquirúrgico.

 Postoperatorio y cuidados tras la mastopexia

El postoperatorio de una mastopexia es un aspecto clave para garantizar un buen resultado. En la Clínica Mato Ansorena, ofrecemos un seguimiento personalizado para cada paciente, asegurando una recuperación rápida y segura. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Usar un sujetador postquirúrgico durante las primeras semanas.
  • Evitar esfuerzos físicos intensos y no iniciar la actividad física hasta que el cirujano te lo indique.
  • Dormir boca arriba y tratar de no levantar los brazos durante dos semanas.
  • Seguir las indicaciones del cirujano en cuanto a curas y revisiones.
  • Mantener una alimentación equilibrada para favorecer la cicatrización.

Resultados: ¿Cuándo se ven los efectos de la mastopexia?

Los resultados de la mastopexia son visibles de forma inmediata, aunque el aspecto definitivo se aprecia pasados 3 a 6 meses, cuando la inflamación ha disminuido por completo y los tejidos se han asentado. Gracias a la precisión y experiencia del Dr. Mato Ansorena, nuestras pacientes disfrutan de un pecho más firme, rejuvenecido y natural.

 Conclusión: Recupera la confianza con una mastopexia segura y eficaz

Si buscas una solución efectiva para levantar el pecho y mejorar su forma, la mastopexia con el Dr. Javier Mato Ansorena y su equipo es tu mejor opción. Con más de 30 años de experiencia, una trayectoria impecable y técnicas de vanguardia, en la Clínica Mato Ansorena te garantizamos resultados naturales, seguros y adaptados a tus necesidades.

¡Solicita tu primera consulta y descubre cómo podemos ayudarte a realzar tu belleza con confianza y seguridad! https://www.clinicasmatoansorena.com/mastopexia/

Ginecomastia

¿Qué es la ginecomastia?

La ginecomastia es un problema que afecta a muchos hombres, generando inseguridad y afectando su calidad de vida. Se trata de un exceso de volumen en la mama masculina, por el aumento anormal del tejido mamario, lo que puede provocar incomodidad tanto física como emocional. Aunque en muchos casos no supone un riesgo para la salud, sí puede afectar la autoestima y la confianza de quienes la padecen.

Se trata de un problema que afecta aproximadamente a entre un 40-60% de los hombres, y en el caso de los adolescentes puede llegar incluso al 65% aunque mucho de estos casos desaparecen tras pasar la adolescencia.

Afortunadamente, la cirugía de ginecomastia ofrece una solución efectiva y definitiva. En la Clínica Mato Ansorena, el Dr. Javier Mato Ansorena cuenta con una amplia experiencia en este procedimiento, garantizando resultados naturales y seguros gracias a su trayectoria de más de 30 años en cirugía plástica y estética.

 Causas de la Ginecomastia

La ginecomastia puede desarrollarse en distintas etapas de la vida, desde la adolescencia hasta la adultez. Sus principales causas incluyen:

  1. Desequilibrios hormonales: Un aumento de estrógenos o una disminución de testosterona pueden provocar el crecimiento del tejido mamario. Esto suele ocurrir en la pubertad y puede resolverse de manera espontánea en algunos casos.
  2. Uso de medicamentos: Algunos fármacos, como los esteroides anabólicos, antidepresivos y ciertos tratamientos para el cáncer, pueden desencadenar ginecomastia al alterar el equilibrio hormonal.
  3. Enfermedades subyacentes: Problemas hepáticos, renales o tiroideos pueden contribuir a su desarrollo, al afectar la producción o el metabolismo de las hormonas.
  4. Obesidad y acumulación de grasa: El exceso de grasa corporal puede llevar a una pseudoginecomastia, donde el tejido graso se acumula en el área pectoral, generando una apariencia similar a la ginecomastia.
  5. Envejecimiento: Con el paso de los años, los niveles hormonales cambian, aumentando el riesgo de desarrollar ginecomastia en hombres mayores.

Síntomas de la Ginecomastia

Los principales síntomas incluyen:

  • Aumento del volumen en el pecho, que puede ser simétrico o afectar solo una mama.
  • Sensibilidad o dolor en la zona mamaria, especialmente al tacto o durante la actividad física.
  • Asimetría entre ambas mamas, lo que puede hacer más notorio el problema.
  • Presencia de un bulto bajo el pezón, que puede ser firme al tacto.

Opciones de Tratamiento

El tratamiento dependerá de la causa y el grado de ginecomastia:

  • Tratamiento médico: En casos leves o relacionados con medicamentos, puede ser suficiente suspender el fármaco causante o tratar la enfermedad subyacente. En algunos casos, el uso de moduladores hormonales puede ayudar a reducir el tejido mamario.
  • Cirugía de ginecomastia: Es la opción más efectiva en casos moderados o severos. La corrección quirúrgica de la ginecomastia puede ser mediante adenetomía, liposucción o ambas en una técnica combinada. Consiste en un sencillo procedimiento quirúrgico mediante el cual se elimina el exceso de tejido glandular y graso mediante liposucción y/o extirpación quirúrgica. El empleo de una técnica u otra dependerá del tipo de ginecomastia, aunque en la mayoría de los casos, se combinan ambas técnicas para lograr un contorno pectoral definido y natural con resultados definitivos en el tiempo.

Cirugía de Ginecomastia con el Dr. Mato Ansorena

El Dr. Javier Mato Ansorena es un referente en cirugía plástica y estética con más de 30 años de experiencia. En la Clínica Mato Ansorena, la cirugía de ginecomastia se realiza con las técnicas más avanzadas, logrando resultados naturales, armoniosos y con mínimas cicatrices. Además, el procedimiento se adapta a las necesidades de cada paciente, asegurando un postoperatorio cómodo y una recuperación rápida.

Beneficios de la Cirugía de Ginecomastia

  • Eliminación definitiva del exceso de tejido, proporcionando un contorno pectoral más masculino.
  • Recuperación de la confianza y autoestima, permitiendo al paciente sentirse mejor consigo mismo.
  • Resultados naturales y proporcionales al cuerpo, sin señales evidentes de cirugía.
  • Mejora de la apariencia física y comodidad al vestir, eliminando la necesidad de ocultar el pecho bajo la ropa.

Postoperatorio y Recuperación

El proceso de recuperación es clave para obtener los mejores resultados. Algunos aspectos a tener en cuenta son:

  • Tiempo de recuperación: Aproximadamente 1-2 semanas para volver a actividades cotidianas, aunque el ejercicio intenso debe evitarse durante al menos un mes.
  • Uso de faja compresiva: Se recomienda durante varias semanas para reducir la inflamación y favorecer la adaptación del tejido a su nueva forma.
  • Cuidado de las cicatrices: Aunque suelen ser mínimas, es importante seguir las recomendaciones médicas para una correcta cicatrización.
  • Seguimiento médico: Es fundamental acudir a las revisiones postoperatorias para garantizar una evolución favorable.

Conclusión

Si padeces ginecomastia y deseas una solución efectiva, la cirugía es una excelente opción. No solo mejora la apariencia física, sino que también tiene un impacto positivo en la autoestima y bienestar del paciente. En la Clínica Mato Ansorena, el Dr. Javier Mato Ansorena ofrece un enfoque personalizado y seguro para cada paciente, garantizando resultados satisfactorios y naturales.

Si tienes alguna duda más, puedes ampliar más información en https://www.clinicasmatoansorena.com/ginecomastia-reduccion-pecho-hombres/, o contactar con nosotros para agendar una consulta con el doctor Mato Ansorena quien podrá aclarar personalmente todas tus dudas. Da el primer paso hacia una mayor confianza y bienestar. ¡Llámanos!

 

La cirugía estética, cuando se realiza correctamente, no solo realza la belleza natural, sino que lo hace de manera sutil, sin que los resultados sean evidentes para los demás. Gracias a técnicas innovadoras y la experiencia de profesionales altamente cualificados como el Dr. Javier Mato Ansorena, es posible evitar el temido “efecto operado”. Con más de 25 años de trayectoria y reconocido como un referente en el sector, el Dr. Mato Ansorena se especializa en procedimientos como el aumento de pecho, el lifting facial y la rinoplastia, garantizando resultados armoniosos, seguros y naturales.

 

En este artículo, te explicamos cómo se logra esta naturalidad en los procedimientos más demandados, qué aspectos son esenciales para evitar resultados artificiales y por qué la elección de un cirujano experto marca la diferencia.

 

1. Aumento de pecho: una mejora discreta y proporcional

El aumento de pecho es uno de los procedimientos más solicitados en cirugía estética, pero también uno de los que más riesgos tiene de caer en exageraciones si no se realiza con cuidado. El Dr. Mato Ansorena y su equipo se basa en personalizar cada intervención para garantizar un resultado que respete las proporciones y la anatomía de cada paciente.

Elección personalizada del tamaño y tipo de implante: La clave para evitar el “efecto operado” está en seleccionar un implante que sea adecuado para el cuerpo de la paciente. El Dr. Mato Ansorena realiza un análisis detallado de la contextura, altura y preferencias personales para lograr una mejora discreta.

Colocación precisa del implante: La colocación submuscular permite un acabado más natural al integrarse mejor con el tejido mamario.

Técnicas avanzadas para un resultado uniforme: Gracias a su experiencia, el Dr. Mato Ansorena trabaja con técnicas que reducen el riesgo de asimetrías y aseguran un contorno armonioso.

El objetivo es que el aumento de pecho se perciba como una mejora natural, sin desentonar con la figura general de la paciente.

 

2. Lifting facial: rejuvenecimiento respetando tu esencia

El lifting facial es el procedimiento estrella para combatir los signos de envejecimiento en el rostro y el cuello, pero mal ejecutado puede generar un aspecto artificial o forzado. El Dr. Mato Ansorena y su equipo utilizan técnicas actuales permiten rejuvenecer el rostro sin alterar la expresión natural.

 

Enfoque en la restauración y no en el estiramiento excesivo: El Dr. Mato Ansorena utiliza técnicas que reposicionan los tejidos profundos del rostro, devolviendo el volumen perdido en lugar de simplemente tensar la piel.

Cicatrices imperceptibles: El doctor Javier Mato Ansorena es uno de los cirujanos pioneros en el uso de técnicas mínimamente invasivas en España. En el caso de los lifting, una de las claves del éxito es que las incisiones se colocan estratégicamente en zonas ocultas, como detrás de las orejas o en la línea del cabello, asegurando que las que las cicatrices sean imperceptibles.

3. Rinoplastia: la nariz como elemento de armonía facial

La rinoplastia es uno de los procedimientos más delicados, ya que la nariz está en el centro del rostro y cualquier cambio puede alterar significativamente la apariencia. En manos del Dr. Mato Ansorena, este procedimiento logra integrar la nariz de manera armónica con el resto del rostro, garantizando tanto funcionalidad como estética.

 

Diseño a medida basado en el análisis facial: Cada nariz es única, y el Dr. Mato Ansorena realiza un estudio detallado de las proporciones faciales para diseñar una nariz que se adapte perfectamente al rostro de cada paciente.

Técnicas conservadoras y precisas: Más que reducir la nariz, se trabaja para corregir imperfecciones mientras se preservan las estructuras naturales, evitando resultados exagerados o poco funcionales.

Funcionalidad y estética como prioridades: Además del aspecto visual, el Dr. Mato Ansorena se asegura de que la nariz mantenga o mejore su capacidad respiratoria.

El éxito de una rinoplastia está en que pase desapercibida como cirugía y se perciba como un rasgo natural del paciente.

 

La experiencia del Dr. Javier Mato Ansorena: tu mejor garantía

El éxito de una cirugía estética radica no solo en las técnicas utilizadas, sino también en la experiencia y habilidad del profesional que las realiza. El Dr. Javier Mato Ansorena es reconocido internacionalmente por su enfoque en resultados naturales y personalizados. Su trayectoria, combinada con el uso de las tecnologías más avanzadas y una atención centrada en el paciente, lo convierte en una referencia en procedimientos como el aumento de pecho, el lifting facial y la rinoplastia.

 

En nuestra clínica, cada intervención es planificada minuciosamente por el doctor Mato Ansorena y su equipo, para garantizar que los resultados no solo sean estéticamente perfectos, sino también sutiles, seguros y en total armonía con la personalidad y anatomía del paciente.

Conclusión: Naturalidad, seguridad y confianza

Optar por un procedimiento de cirugía estética no tiene que ser sinónimo de un cambio demasiado evidente. Con un enfoque personalizado, técnicas modernas y la experiencia del Dr. Mato Ansorena y su equipo, es posible realzar la belleza natural sin perder tu identidad.

Si estás pensando en realizarte un aumento de pecho, lifting facial o rinoplastia, no dejes tu confianza en manos de cualquiera. Elige un equipo médico que combine innovación, experiencia y pasión por la excelencia. Es fundamental ponerte en manos de profesionales formados expresamente en cirugía plástica, estética y reparadora, que siempre van a realizar este tipo de intervenciones con todas las garantías, en instalaciones hospitalarias adecuadas y bajo todas las medidas de seguridad.

En Clínica Mato Ansorena, nos aseguramos de que cada detalle cuente para que te sientas plenamente satisfecho con tu decisión.

Solicita tu primera consulta y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar el equilibrio perfecto entre belleza y naturalidad. ¡Te esperamos!

La otoplastia, también conocida como cirugía de las orejas, es una intervención que permite reposicionar las orejas prominentes o «en soplillo» a una posición más natural, más pegadas a la cabeza, o reducir el tamaño de orejas grandes. Esta cirugía puede ser realizada tanto en niños a partir de los 6 años, como en adultos.

Si estás considerando someterte a una otoplastia, aquí te presentamos 8 cosas que necesitas saber antes de dar el paso.

1. ¿Qué es la otoplastia?

La otoplastia es una cirugía estética diseñada para cambiar la forma, posición o tamaño de las orejas. Es ideal para aquellos que tienen orejas prominentes, demasiado grandes en proporción a su rostro, o con malformaciones debido a accidentes o enfermedades. Es importante tener expectativas realistas y comprender que se busca una mejoría, no la perfección absoluta.

2. ¿Quién es el candidato ideal?

El candidato ideal para una otoplastia es alguien que se siente incómodo con la apariencia de sus orejas. En el caso de los niños, es fundamental que ellos mismos deseen la cirugía, ya que su cooperación durante el proceso es crucial para el éxito. Los adultos también pueden beneficiarse de esta cirugía, siempre que tengan una expectativa realista sobre los resultados.

3. Preoperatorio de la otoplastia: ¿qué debes hacer antes de operarte?

 

Como antes de cualquier intervención, debes pasar por la consulta del cirujano plástico.

  • En primer lugar, te preguntará por tus expectativas y por el aspecto que te gustaría tener.
  • Después, analizará tus facciones para explicarte cómo proceder de la mejor manera, donde evaluará tus orejas y recomendará la técnica más adecuada para tu caso específico.
  • Por último, revisará tus antecedentes médicos para tener toda la información necesaria. Esta evaluación es clave para planificar una intervención exitosa.

 

También es aconsejable que dejes de fumar dos semanas antes de la intervención, si es tu caso. Las sustancias químicas que contiene el tabaco afectan a la cicatrización y aumenta el riesgo de infección.

No olvides consultar los medicamentos que estás tomando con tu médico, ya que se suele aconsejar no tomar aspirinas o ciertos inflamatorios, entre otros.

 

4. ¿Dónde se realiza la otoplastia?

La otoplastia se realiza en un quirófano dentro de una clínica u hospital. Dependiendo del tipo de anestesia, el procedimiento puede ser ambulatorio o requerir una noche de hospitalización. Los niños pequeños generalmente reciben anestesia general, mientras que los adultos pueden someterse a la cirugía con anestesia local y sedación.

5. El procedimiento quirúrgico

La cirugía de otoplastia es una intervención de cirugía estética que suele durar una hora.

Cada caso es único y la operación se realiza en función de las necesidades del paciente.

Sin embargo, en la mayoría de los casos se procede del siguiente modo:

  1. Se realizan unas incisiones en los pliegues internos de las orejas o en la parte de atrás.
  2. Se elimina el exceso de cartílago y se dobla hasta conseguir la posición deseada.
  3. Se fija mediante puntos de sutura. Por eso, jamás se despegan las orejas después de una otoplastia(una duda que nos preguntan nuestros pacientes a menudo).

Además, las cicatrices son imperceptibles porque se esconden en el pliegue retroauricular.

6. ¿Cómo es el postoperatorio de la otoplastia?

 

Respecto al posoperatorio, aquí te contamos algunos datos que debes tener en cuenta:

  • Después de la intervención, el cirujano colocará un vendaje alrededor de la cabeza para proteger las orejas y mantenerlas en su nueva posición, que debes llevar unos días.
  • Al retirar el vendaje, debes utilizar una cinta durante una semana para mantener las orejas en la posición correcta.
  • Unas horas después de la intervención, es normal notar las orejas hinchadas, enrojecidas o insensibles (puedes tomar analgésico o antibiótico si tu médico te lo receta).
  • Es aconsejable no hacer deporte y evitar actividades que puedan doblar las orejas durante el primer mes tras la cirugía.
  • No debes dormir de lado para que no ejercer presión en tus orejas.
  • Si puedes, utiliza prendas con botones o cremalleras para no apretar las orejas con el cuello de camisetas más ajustadas.

 

En general, es un posoperatorio muy llevadero, pero debes seguir los consejos que tu cirujano te dé tras la otoplastia.

7. Recuperación y vuelta a la normalidad

La mayoría de los pacientes pueden volver a sus actividades normales en pocos días. Los adultos suelen regresar al trabajo en 5 días, mientras que los niños pueden volver al colegio en una semana, siempre que tengan cuidado con las actividades físicas. Es normal experimentar un poco de dolor, que puede ser aliviado con medicación.

8. Beneficios y puntos a tener a cuenta

Aunque la otoplastia es una cirugía segura cuando es realizada por un cirujano cualificado, como cualquier intervención quirúrgica, presenta ciertos riesgos, aunque en el caso de la otoplastia son mínimos.

Los más comunes son la reacción alérgica a algún material, riesgo de que se produzca alguna asimetría durante el proceso de cicatrización o infección de la herida.

Sin embargo, son muy poco habituales y los beneficios son mucho mayores:

  • Un aspecto físico más alineado con la imagen que tienes de ti.
  • Unas orejas más bonitas y proporcionadas con la forma de tu rostro.
  • Una mejor autoestima y confianza (si eres de las que se tapa las orejas con el pelo, posiblemente dejes de hacerlo).
  • Unos resultados para siempre (salvo en caso de accidente o deformación por alguna enfermedad futura no relacionada con la otoplastia).
  • Una cirugía segura y efectiva en la que apenas hay complicaciones.

 

La otoplastia puede ofrecer una solución eficaz y duradera para quienes se sienten incómodos con la apariencia de sus orejas. Al considerar esta cirugía, es esencial tener expectativas realistas y elegir un cirujano plástico con experiencia. Si tienes alguna duda, no dudes en consultar con tu cirujano para obtener toda la información necesaria y tomar una decisión informada.

En nuestra clínica, estamos comprometidos a proporcionarte la mejor atención y resultados posibles.

Si estás interesado en una otoplastia, contáctanos para una consulta personalizada y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos estéticos.

Clínicas Mato Ansorena: especialistas en otoplastia en Madrid

En Clínicas Mato Ansorena somos especialistas en otoplastia en nuestro centro de Madrid.

Nuestro objetivo es comprender y cumplir las expectativas de nuestros pacientes para reflejar los cambios que llevas tiempo imaginando.

Nuestros pilares son la naturalidad, la experiencia y la seguridad.

Si quieres conocer más sobre la otoplastia y pedir cita, puedes hacerlo aquí.

La abdominoplastia es una intervención quirúrgica que busca mejorar la apariencia del vientre al eliminar el exceso de piel y grasa, y tensar los músculos de la pared abdominal. A continuación, te presentamos todo lo que debes saber antes de someterte a una abdominoplastia.

¿Qué es la abdominoplastia?

La abdominoplastia es una operación quirúrgica cuyo objetivo es tensar y reforzar la musculatura de la pared abdominal, corregir la flacidez y eliminar el exceso de piel y grasa del abdomen medio y bajo. Es una de las cirugías estéticas más realizadas en España, ocupando el quinto lugar después de la reducción de mamas, la liposucción y el aumento de pecho.

El objetivo principal de la abdominoplastia es mejorar el contorno corporal eliminando el exceso de piel y grasa del abdomen y tensando los músculos de la pared abdominal. Esto no solo proporciona un abdomen más plano y firme, sino que también puede mejorar la postura y reducir problemas asociados con la flacidez excesiva, como irritaciones cutáneas y dificultades para encontrar ropa adecuada.

¿En qué casos se recomienda y en qué casos no se recomienda?

Casos en los que se recomienda:

  • Después de uno o varios embarazos: Los embarazos pueden debilitar y separar los músculos abdominales y causar flacidez en la piel. La abdominoplastia restaura la firmeza del abdomen.

 

  • Pérdida significativa de peso: Tras una gran pérdida de peso, queda exceso de piel que no se ajusta al nuevo contorno corporal. La cirugía elimina esta piel sobrante y mejora la apariencia del abdomen.

 

  • Músculos abdominales débiles o separados (diástasis de rectos): Esta condición, común después del embarazo, implica la separación de los músculos abdominales. La abdominoplastia repara esta separación, fortaleciendo la pared abdominal.

Casos en los que NO se recomienda:

  • Personas con expectativas poco realistas: La abdominoplastia no transforma completamente el cuerpo ni sustituye la pérdida de peso. Los candidatos deben tener expectativas realistas sobre los resultados.

 

  • Personas con problemas médicos graves: Aquellos con condiciones como enfermedades cardíacas, diabetes descontrolada, o problemas de coagulación no son buenos candidatos debido al alto riesgo de complicaciones.

 

  • Fumadores activos: Fumar afecta la cicatrización y aumenta el riesgo de complicaciones. Los pacientes deben dejar de fumar al menos seis semanas antes y después de la cirugía.

 

Ventajas e Inconvenientes

La abdominoplastia es una cirugía estética popular para quienes buscan mejorar el contorno de su abdomen. Si bien ofrece resultados significativos, es crucial considerar tanto los beneficios como los posibles inconvenientes antes de decidir someterse a esta intervención. A continuación, se mencionan las ventajas y desventajas más visibles que debes tener en cuenta para tomar una decisión informada.

Ventajas

  • Resultados visibles desde el primer día: la abdominoplastia ofrece resultados inmediatos, con una notable mejora en la forma y firmeza del abdomen.

 

  • Mejora estética y aumento de la autoestima: Al mejorar la apariencia del abdomen, los pacientes suelen experimentar un aumento en su autoestima y confianza.

Inconvenientes

  • Cicatriz: La cirugía deja una cicatriz considerable, cuyo tamaño y ubicación dependerán del tipo de abdominoplastia realizada. Se recomienda realizar la intervención en otoño o invierno para facilitar el proceso de recuperación.

 

  • Duración de la cirugía y anestesia general: La intervención puede durar entre 2 y 4 horas, y se realiza bajo anestesia general, lo que conlleva ciertos riesgos asociados.

 

Consejos antes de someterte a una abdominoplastia

Si estás considerando someterte a una abdominoplastia, es fundamental prepararte adecuadamente para asegurar el mejor resultado posible. Aquí hay algunos consejos que debes tener en cuenta antes de la cirugía.

  1. Consulta todas tus dudas con tu cirujano:

Asegúrate de tener una comunicación abierta y clara con tu cirujano. Pregunta sobre el procedimiento, los riesgos, el tiempo de recuperación y los resultados esperados. Es esencial entender todos los aspectos de la cirugía y tener expectativas realistas.

 

  1. Mantén tu piel hidratada:

Una piel bien hidratada facilita la cicatrización y mejora la elasticidad. Usa cremas hidratantes regularmente en las semanas previas a la cirugía para preparar tu piel.

 

  1. Sigue una dieta que te ayude a no retener líquidos:

Evita alimentos altos en sodio y consume una dieta balanceada rica en frutas, verduras y proteínas magras. Esto puede ayudar a reducir la hinchazón postoperatoria y mejorar la recuperación.

 

  1. No fumes:

Fumar afecta negativamente la cicatrización y aumenta el riesgo de complicaciones. Deja de fumar al menos seis semanas antes y después de la cirugía para garantizar una mejor recuperación.

 

  1. Evita tomar aspirinas:

La aspirina y otros medicamentos anticoagulantes pueden aumentar el riesgo de sangrado durante y después de la cirugía. Informa a tu cirujano sobre todos los medicamentos y suplementos que estás tomando para recibir las recomendaciones adecuadas.

 

  1. Planifica tu recuperación:

Organiza tu tiempo de recuperación con antelación. Asegúrate de tener ayuda en casa para las tareas diarias y el cuidado de los niños. Planifica tomar un tiempo libre del trabajo y evita actividades físicas intensas durante al menos seis semanas.

 

  1. Prepara tu hogar:

Acondiciona tu hogar para facilitar una recuperación cómoda. Ten almohadas adicionales para apoyar tu abdomen, ropa suelta y cómoda, y los medicamentos prescritos a mano.

 

  1. Elige un cirujano certificado:

Asegúrate de que tu cirujano esté certificado y tenga experiencia en realizar abdominoplastias. El Dr. Mato Ansorena es un reconocido cirujano plástico con amplia experiencia en este tipo de procedimientos.

 

Tipos de abdominoplastia


La abdominoplastia no es un procedimiento único; existen diferentes técnicas adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente. A continuación, se describen los principales tipos de abdominoplastia.

 

  1. Abdominoplastia clásica

Indicada para eliminar exceso significativo de piel y grasa en la parte central y baja del abdomen. Se realiza una incisión de cadera a cadera, tensando los músculos abdominales y reposicionando el ombligo si es necesario. Ideal para pérdida de peso considerable o postembarazo.

 

  1. Miniabdominoplastia

Para aquellos con un pequeño exceso de piel y grasa bajo el ombligo. Requiere una incisión más corta y generalmente no reposiciona el ombligo. Adecuada para individuos con buena elasticidad de la piel y tono muscular.

 

  1. Abdominoplastia circunferencial

Conocida como abdominoplastia 360, elimina el exceso de piel y grasa alrededor de todo el torso. Incluye incisiones en el abdomen y la espalda baja. Ideal para quienes han perdido mucho peso y tienen exceso de piel en todo el torso.

 

  1. Abdominoplastia inversa

Para exceso de piel por encima del ombligo. La incisión se realiza debajo de los senos. Útil para tensar la piel de la parte superior del abdomen.

 

¿Cuánto dura la cirugía de abdominoplastia?

La duración de la cirugía depende del tipo de abdominoplastia que se realice:

  • Miniabdominoplastia: Entre 1 y 2 horas.
  • Abdominoplastia clásica: Entre 2 y 4 horas.
  • Abdominoplastia circunferencial: Hasta 6 horas si se combina con otros procedimientos como la liposucción.

 

Riesgos y Complicaciones

Como cualquier cirugía, la abdominoplastia conlleva ciertos riesgos, incluyendo hematomas, seromas, infecciones y complicaciones relacionadas con la anestesia. La clave para minimizarlos es elegir un cirujano plástico certificado y seguir todas las indicaciones médicas.

 

¿Cuánto es el tiempo de recuperación?

Primeros 10 Días

  • Reposo relativo: Descansa y realiza caminatas cortas dentro de casa para mejorar la circulación.
  • Cuidados de la cicatriz: Mantén la cicatriz limpia y seca, siguiendo las indicaciones del cirujano.
  • Faja compresiva: Usa la faja para reducir la inflamación y apoyar la zona tratada.

Primera Semana

  • Drenajes: Si tienes drenajes, cuídalos según las instrucciones médicas. Continúa usando la faja compresiva.

3 a 4 Semanas

  • Actividades ligeras: Retoma gradualmente actividades ligeras, evitando esfuerzos físicos intensos. Sigue usando la faja según lo recomendado.

2 Meses

  • Retorno a la normalidad: La mayoría de los pacientes pueden reanudar sus actividades normales, evitando aún actividades físicas intensas.

6 a 12 Meses

  • Cicatrización completa: La cicatriz seguirá mejorando y los resultados finales serán más visibles. Protege la cicatriz del sol y sigue los cuidados recomendados.

Resultados y Mantenimiento

Los resultados de una abdominoplastia pueden ser duraderos si se siguen ciertas recomendaciones y se adopta un estilo de vida saludable. Aquí te explicamos cómo mantener esos resultados a largo plazo:

  • Dieta Equilibrada

Mantén una alimentación saludable y balanceada. Esto ayuda a evitar el aumento de peso y proporciona los nutrientes necesarios para mantener la piel y los músculos en buen estado.

  • Ejercicio Regular

Realiza actividad física regularmente. Enfócate en ejercicios que fortalezcan los músculos abdominales sin sobrecargarlos. Incorporar ejercicios cardiovasculares y de resistencia ayudará a mantener tu peso y tono muscular.

  • Evitar Fluctuaciones de Peso

Mantén un peso estable. Las fluctuaciones de peso pueden estirar la piel nuevamente y afectar los resultados de la cirugía. Es crucial seguir una dieta y una rutina de ejercicios consistentes.

  • No Fumar

Evita fumar. El tabaco afecta negativamente la cicatrización y la elasticidad de la piel, lo que puede comprometer los resultados de la abdominoplastia. Considera dejar de fumar para mejorar tu salud general y los resultados de la cirugía.

 

En conclusión, la abdominoplastia es una intervención que puede ofrecer resultados significativos tanto en la apariencia como en la autoestima de los pacientes. Es crucial estar bien informado, elegir un cirujano experimentado y seguir todas las recomendaciones pre y postoperatorias para garantizar una recuperación exitosa y duradera.

La abdominoplastia es una de las intervenciones más demandadas después del embarazo. Y es que junto con los achaques estéticos que éste provoca – caída del pecho, aparición de flacidez y pérdida de elasticidad cutánea, aumento de peso…etc- , tras el embarazo surgen otros “daños colaterales” que restan calidad de vida a muchas mujeres: Ensanchamiento del canal vaginal, daño en el piso pélvico (a veces irreversible), dolor de espalda o pérdida de sensibilidad, son algunos ejemplos. El Dr. Mato Ansorena, al frente de las clínicas homónimas especifica; “La solución quirúrgica es la alternativa más contundente si la silueta de la paciente presenta desperfectos graves o difícilmente memorables con técnicas que no implique bisturí”. 

1.  JUSTO DESPUÉS DEL PARTO: PLICATURA DE LOS RECTOS ABDOMINALES PARA CORREGIR LA DIÁSTASIS. 

En qué consiste: Sólo en casos de parto por cesárea, se puede corregir la distensión abdominal justo después del parto en un mismo acto quirúrgico. Ésta cirugía vuelve a unificar los rectos abdominales, que en muchos casos se separan durante el embarazo, mediante plicatura (puntos). 

Pros: Consigue corregir la distensión abdominal sin tener que volver a pasar por  quirófano y aprovechando la cicatriz de la cesárea. 

Contras: No puede realizarse en todos los casos, porque entraña ciertos riesgos. Sólo está indicado  en aquellos en los que  se haya examinado con el resto de equipo médico que la paciente está sana y no corre ningún peligro. 

Para quién: Pacientes sanas, con embarazos por cesárea que hayan sufrido durante el mismo la separación de los rectos abdominales. 

Precio: 6.000€

 CIRUGÍA COMBINADA POSTPARTO: ‘MOMMY MAKEOVER’ ABDOMINOPLASTIA Y PRÓTESIS DE MAMA. 

En qué consiste: La abdominoplastia o cirugía del abdomen, corrige la diástasis – o separación de los músculos rectos abdominales-, eliminando a su vez el descolgamiento del tejido flácido y la acumulación de grasa tan frecuentes después de tener hijos.El proceso -que puede durar de dos a tres horas- consiste en el levantamiento de la piel y grasa del abdomen, para reforzar mediante una plicatura los músculos rectos que se han separado. Posteriormente se elimina el exceso de piel y grasa que existe debajo del ombligo.Finalmente se cierra la herida con sutura intradérmica para que no queden marcas de cremallera. A su vez, se coloca unas prótesis en el pecho por vía axilar o submamaria según el caso. 

Para quién: Mujeres que tras el embarazo sufren gran descolgamiento del tejido (flacidez, diástasis del abdomen y pecho caído. Se puede realizar una cirugía combinada de abdominoplastia (para corregir distensión y eliminar la piel flácida del abdomen) junto con una colocación de prótesis mamaria para corregir la caída de los senos sin recurrir a la mastopexia (elevación). 

Pros: Es el método más eficaz para recuperar y reestructurar el contorno corporal en casos en los que el/o los embarazos hayan provocado gran flacidez y distensión. Según un reciente estudio, la abdominoplastia  mejora además los problemas del incontinencia (muy generalizada tras el embarazo) y el dolor de espalda.

Contras: El postoperatorio de la abdominoplastia es de los más molestos. El tiempo de recuperación requiere baja.

Precio: 12.000€

Comparativa de un abdomen antes y después de una abdominosplastia con plicatura de los resctos abdominales. El postopreatorio es de 6 meses.

3. FLACIDEZ MODERADA POST-PARTO: RADIO-FRECUENCIA MÉDICA ACCENT Y ULTRATONE. 

En qué consiste: ACCENT es una radiofrecuencia Médica que se distingue del resto porque entrega la energía al tejido de forma dinámica y progresiva. Cuenta con dos cabezales (unipolar y bipolar) destinados a tratar celulitis y flacidez y que pueden combinarse en un mismo tratamiento.  Fomenta la producción de colágeno; una proteína vital para mantener cohesionada la estructura del tejido. A la vez,  minimiza los nódulos de celulitis  ya que acelera el metabolismo de las células grasas del tejido cutáneo. 

Si se combina con Ultratone, se potencia la acción tonificante y a la vez se trabaja el correcto funcionamiento del sistema linfático, que suele sufrir mucho después del embarazo. 

Para quién: Madres recientes con flacidez y descolgamiento leve que presenten problemas de retención de líquidos y evidencien celulitis. 

Pros: Es un tratamiento no invasivo e indoloro.  Dada la potencia del dispositivo se realiza sólo una sesión por mes. Trata de forma combinada; flacidez, celulitis y retención de líquidos. 

Contras: Sus resultados son más progresivos (al menos 6 meses). Hay que combinarlo con una alimentación adecuada y ejercicio. 

A tener en cuenta: Ambos dispositivos son exclusivamente de uso médico y más efectivos que la aparatología  de estética profesional, por lo que sólo se aplica una vez al mes. Precio: 90€/sesión

Discípulo del célebre cirujano plástico Ivo Pitanguy, Senólogo Experto, Co-Director del Primer Master Mundial de Cirugía Capilar y Tricología del mundo, Fundador de la AEPCM…Con más de treinta años de trayectoria, El Dr. Mato Ansorena, pertenece a esa corta y exigente lista de cirujanos cuya maestría ha logrado posicionarse dentro de la élite del bisturí en nuestro País. Un estatus que  el Suplemento ATUSALVD ha querido distinguir y reforzar concediendo al  Dr.Mato Ansorena el  Premio A Tu Salud como Mejor Cirujano Plástico y Estético 2018. Exclusivo galardón que entregó en persona la Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar; Carmen Montón, quien presidió la entrega en la sede del Grupo Planeta en Madrid. 

El acontecimiento contó con la presencia de algunos de los profesionales, comunicadores e investigadores del área sanitaria con mayor relevancia de nuestro país, y entre los premiados hubo nombres de la relevancia del dermatólogo López-Bran, el experto e obesidad Gontrand López Nava o la Directora ejecutiva de MSD, Regina Revilla, amiga personal del  Doctor Mato Ansorena, desde que colaborasen en  1996 en un crucial estudio de investigación sobre la seguridad de las prótesis de mama, cuando éstas  fueron prohibidas en España. Uno de los motivos que ha llevado al Diario La razón a escoger al Dr. Mato Ansorena como Mejor Cirujano Plástico 2018.

Desde Clínicas Mato Ansorena queremos dar la enhorabuena a todos los premiados y agradecer a Sergio Alonso, -Director del Suplemento-, Francisco Marhuenda- Director de La Razón- y Mauricio Cassals, – Presidente del Diario- su apoyo. Iniciativas como los Premios A Tu Salud, establecen el cómo, dónde y porqué de la innovación y calidad médica española. En ese marco, recibir un reconocimiento de tal calibre supone para todo nuestro equipo, un respaldo imprescindible para seguir ejerciendo la profesión dentro del marco de la excelencia médica, crucial para garantizar la seguridad, satisfacción y bienestar de todos los pacientes que deciden confiar en nosotros. ¡A vuestra salud!