Imagen Mastopexia

¿Qué es una mastopexia?

La mastopexia, también conocida como elevación de pecho, es una cirugía que permite recuperar la firmeza y la posición natural de los senos que han perdido su forma debido a factores como el envejecimiento, el embarazo, la lactancia o la pérdida de peso. En la Clínica Mato Ansorena, el Dr. Javier Mato Ansorena y su equipo de especialistas cuentan con más de 30 años de experiencia realizando este procedimiento con las técnicas más avanzadas, y garantizando resultados naturales y seguros.

 

¿En qué consiste la mastopexia?

La mastopexia es una intervención quirúrgica diseñada para reafirmar y remodelar los senos caídos eliminando el exceso de piel y reposicionando el tejido mamario. Dependiendo de las necesidades de cada paciente, la cirugía puede incluir o no la colocación de implantes mamarios para mejorar el volumen y la proyección del pecho.

El Doctor Javier Mato Ansorena y su equipo, evaluamos cada caso de manera personalizada para determinar la mejor técnica y garantizar resultados que respeten la armonía y la naturalidad del cuerpo de la paciente.

 

Tipos de mastopexia según el grado de ptosis o caída del pecho.

Existen diferentes técnicas de mastopexia que se eligen según el grado de caída del pecho:

  • Mastopexia periareolar (Técnica de la cicatriz circular): indicada para casos leves de ptosis. Se realiza una incisión alrededor de la areola para eliminar el exceso de piel y recolocar el complejo areola-pezón.
  • Mastopexia vertical (Cicatriz en forma de lollipop): recomendada para ptosis moderadas. Incluye una incisión periareolar y una vertical desde la areola hasta el surco submamario.
  • Mastopexia en T invertida (Cicatriz en ancla): utilizada en casos severos, donde se requiere una mayor eliminación de piel y tejido para reposicionar el pecho.
  • Mastopexia con prótesis: se recomienda cuando, además de la elevación, la paciente desea aumentar el volumen mamario.

Diferencias entre mastopexia con implantes y sin implantes

La mastopexia puede realizarse con o sin implantes mamarios, dependiendo de los objetivos estéticos de la paciente. La mastopexia sin implantes se centra en elevar y reafirmar el pecho eliminando el exceso de piel y reubicando el tejido mamario existente, lo que proporciona un resultado natural sin alterar el volumen. En cambio, la mastopexia con implantes combina la elevación con un aumento de volumen, lo que resulta ideal para pacientes que desean mayor proyección y plenitud en el escote.

Diferencias entre mastopexia y mamoplastia

Aunque ambos procedimientos están relacionados con la cirugía mamaria, tienen objetivos distintos. La mastopexia se enfoca en elevar y reafirmar los senos sin alterar significativamente su volumen, mientras que la mamoplastia es un procedimiento que busca modificar el tamaño del pecho, ya sea mediante un aumento con implantes o una reducción mamaria. Dependiendo de las necesidades de la paciente, el cirujano puede recomendar uno u otro, o incluso combinarlos para obtener el mejor resultado estético.

Beneficios de la mastopexia con el Doctor Mato Ansorena

Optar por una elevación de pecho con el equipo del Dr. Mato Ansorena ofrece numerosas ventajas:

  • Experiencia y especialización: El Doctor cuenta con más de 30 años de experiencia en cirugía estética y un equipo altamente capacitado en mastopexia.
  • Técnicas innovadoras: Aplicamos los métodos más avanzados para minimizar cicatrices y acelerar la recuperación.
  • Resultados naturales: Nos enfocamos en conseguir una apariencia proporcionada y armónica.
  • Seguridad garantizada: La cirugía se realiza en instalaciones certificadas con los más altos estándares de calidad.
  • Atención personalizada: Diseñamos un plan quirúrgico adaptado a las necesidades de cada paciente.

Preoperatorio

Antes de someterse a una mastopexia, es fundamental realizar un examen médico completo para evaluar la salud general de la paciente y determinar la técnica más adecuada. En la Clínica Mato Ansorena, el proceso preoperatorio incluye:

  • Consulta inicial con el cirujano, donde se analizan las expectativas y necesidades de la paciente.
  • Pruebas médicas, como análisis de sangre y mamografía, para garantizar la seguridad del procedimiento.
  • Recomendaciones prequirúrgicas, como evitar el tabaco y ciertos medicamentos que puedan afectar la cicatrización.
  • Planificación de la recuperación, organizando los días de reposo y el uso del sujetador postquirúrgico.

 Postoperatorio y cuidados tras la mastopexia

El postoperatorio de una mastopexia es un aspecto clave para garantizar un buen resultado. En la Clínica Mato Ansorena, ofrecemos un seguimiento personalizado para cada paciente, asegurando una recuperación rápida y segura. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Usar un sujetador postquirúrgico durante las primeras semanas.
  • Evitar esfuerzos físicos intensos y no iniciar la actividad física hasta que el cirujano te lo indique.
  • Dormir boca arriba y tratar de no levantar los brazos durante dos semanas.
  • Seguir las indicaciones del cirujano en cuanto a curas y revisiones.
  • Mantener una alimentación equilibrada para favorecer la cicatrización.

Resultados: ¿Cuándo se ven los efectos de la mastopexia?

Los resultados de la mastopexia son visibles de forma inmediata, aunque el aspecto definitivo se aprecia pasados 3 a 6 meses, cuando la inflamación ha disminuido por completo y los tejidos se han asentado. Gracias a la precisión y experiencia del Dr. Mato Ansorena, nuestras pacientes disfrutan de un pecho más firme, rejuvenecido y natural.

 Conclusión: Recupera la confianza con una mastopexia segura y eficaz

Si buscas una solución efectiva para levantar el pecho y mejorar su forma, la mastopexia con el Dr. Javier Mato Ansorena y su equipo es tu mejor opción. Con más de 30 años de experiencia, una trayectoria impecable y técnicas de vanguardia, en la Clínica Mato Ansorena te garantizamos resultados naturales, seguros y adaptados a tus necesidades.

¡Solicita tu primera consulta y descubre cómo podemos ayudarte a realzar tu belleza con confianza y seguridad! https://www.clinicasmatoansorena.com/mastopexia/

La cirugía estética, cuando se realiza correctamente, no solo realza la belleza natural, sino que lo hace de manera sutil, sin que los resultados sean evidentes para los demás. Gracias a técnicas innovadoras y la experiencia de profesionales altamente cualificados como el Dr. Javier Mato Ansorena, es posible evitar el temido “efecto operado”. Con más de 25 años de trayectoria y reconocido como un referente en el sector, el Dr. Mato Ansorena se especializa en procedimientos como el aumento de pecho, el lifting facial y la rinoplastia, garantizando resultados armoniosos, seguros y naturales.

 

En este artículo, te explicamos cómo se logra esta naturalidad en los procedimientos más demandados, qué aspectos son esenciales para evitar resultados artificiales y por qué la elección de un cirujano experto marca la diferencia.

 

1. Aumento de pecho: una mejora discreta y proporcional

El aumento de pecho es uno de los procedimientos más solicitados en cirugía estética, pero también uno de los que más riesgos tiene de caer en exageraciones si no se realiza con cuidado. El Dr. Mato Ansorena y su equipo se basa en personalizar cada intervención para garantizar un resultado que respete las proporciones y la anatomía de cada paciente.

Elección personalizada del tamaño y tipo de implante: La clave para evitar el “efecto operado” está en seleccionar un implante que sea adecuado para el cuerpo de la paciente. El Dr. Mato Ansorena realiza un análisis detallado de la contextura, altura y preferencias personales para lograr una mejora discreta.

Colocación precisa del implante: La colocación submuscular permite un acabado más natural al integrarse mejor con el tejido mamario.

Técnicas avanzadas para un resultado uniforme: Gracias a su experiencia, el Dr. Mato Ansorena trabaja con técnicas que reducen el riesgo de asimetrías y aseguran un contorno armonioso.

El objetivo es que el aumento de pecho se perciba como una mejora natural, sin desentonar con la figura general de la paciente.

 

2. Lifting facial: rejuvenecimiento respetando tu esencia

El lifting facial es el procedimiento estrella para combatir los signos de envejecimiento en el rostro y el cuello, pero mal ejecutado puede generar un aspecto artificial o forzado. El Dr. Mato Ansorena y su equipo utilizan técnicas actuales permiten rejuvenecer el rostro sin alterar la expresión natural.

 

Enfoque en la restauración y no en el estiramiento excesivo: El Dr. Mato Ansorena utiliza técnicas que reposicionan los tejidos profundos del rostro, devolviendo el volumen perdido en lugar de simplemente tensar la piel.

Cicatrices imperceptibles: El doctor Javier Mato Ansorena es uno de los cirujanos pioneros en el uso de técnicas mínimamente invasivas en España. En el caso de los lifting, una de las claves del éxito es que las incisiones se colocan estratégicamente en zonas ocultas, como detrás de las orejas o en la línea del cabello, asegurando que las que las cicatrices sean imperceptibles.

3. Rinoplastia: la nariz como elemento de armonía facial

La rinoplastia es uno de los procedimientos más delicados, ya que la nariz está en el centro del rostro y cualquier cambio puede alterar significativamente la apariencia. En manos del Dr. Mato Ansorena, este procedimiento logra integrar la nariz de manera armónica con el resto del rostro, garantizando tanto funcionalidad como estética.

 

Diseño a medida basado en el análisis facial: Cada nariz es única, y el Dr. Mato Ansorena realiza un estudio detallado de las proporciones faciales para diseñar una nariz que se adapte perfectamente al rostro de cada paciente.

Técnicas conservadoras y precisas: Más que reducir la nariz, se trabaja para corregir imperfecciones mientras se preservan las estructuras naturales, evitando resultados exagerados o poco funcionales.

Funcionalidad y estética como prioridades: Además del aspecto visual, el Dr. Mato Ansorena se asegura de que la nariz mantenga o mejore su capacidad respiratoria.

El éxito de una rinoplastia está en que pase desapercibida como cirugía y se perciba como un rasgo natural del paciente.

 

La experiencia del Dr. Javier Mato Ansorena: tu mejor garantía

El éxito de una cirugía estética radica no solo en las técnicas utilizadas, sino también en la experiencia y habilidad del profesional que las realiza. El Dr. Javier Mato Ansorena es reconocido internacionalmente por su enfoque en resultados naturales y personalizados. Su trayectoria, combinada con el uso de las tecnologías más avanzadas y una atención centrada en el paciente, lo convierte en una referencia en procedimientos como el aumento de pecho, el lifting facial y la rinoplastia.

 

En nuestra clínica, cada intervención es planificada minuciosamente por el doctor Mato Ansorena y su equipo, para garantizar que los resultados no solo sean estéticamente perfectos, sino también sutiles, seguros y en total armonía con la personalidad y anatomía del paciente.

Conclusión: Naturalidad, seguridad y confianza

Optar por un procedimiento de cirugía estética no tiene que ser sinónimo de un cambio demasiado evidente. Con un enfoque personalizado, técnicas modernas y la experiencia del Dr. Mato Ansorena y su equipo, es posible realzar la belleza natural sin perder tu identidad.

Si estás pensando en realizarte un aumento de pecho, lifting facial o rinoplastia, no dejes tu confianza en manos de cualquiera. Elige un equipo médico que combine innovación, experiencia y pasión por la excelencia. Es fundamental ponerte en manos de profesionales formados expresamente en cirugía plástica, estética y reparadora, que siempre van a realizar este tipo de intervenciones con todas las garantías, en instalaciones hospitalarias adecuadas y bajo todas las medidas de seguridad.

En Clínica Mato Ansorena, nos aseguramos de que cada detalle cuente para que te sientas plenamente satisfecho con tu decisión.

Solicita tu primera consulta y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar el equilibrio perfecto entre belleza y naturalidad. ¡Te esperamos!

La abdominoplastia es una intervención quirúrgica que busca mejorar la apariencia del vientre al eliminar el exceso de piel y grasa, y tensar los músculos de la pared abdominal. A continuación, te presentamos todo lo que debes saber antes de someterte a una abdominoplastia.

¿Qué es la abdominoplastia?

La abdominoplastia es una operación quirúrgica cuyo objetivo es tensar y reforzar la musculatura de la pared abdominal, corregir la flacidez y eliminar el exceso de piel y grasa del abdomen medio y bajo. Es una de las cirugías estéticas más realizadas en España, ocupando el quinto lugar después de la reducción de mamas, la liposucción y el aumento de pecho.

El objetivo principal de la abdominoplastia es mejorar el contorno corporal eliminando el exceso de piel y grasa del abdomen y tensando los músculos de la pared abdominal. Esto no solo proporciona un abdomen más plano y firme, sino que también puede mejorar la postura y reducir problemas asociados con la flacidez excesiva, como irritaciones cutáneas y dificultades para encontrar ropa adecuada.

¿En qué casos se recomienda y en qué casos no se recomienda?

Casos en los que se recomienda:

  • Después de uno o varios embarazos: Los embarazos pueden debilitar y separar los músculos abdominales y causar flacidez en la piel. La abdominoplastia restaura la firmeza del abdomen.

 

  • Pérdida significativa de peso: Tras una gran pérdida de peso, queda exceso de piel que no se ajusta al nuevo contorno corporal. La cirugía elimina esta piel sobrante y mejora la apariencia del abdomen.

 

  • Músculos abdominales débiles o separados (diástasis de rectos): Esta condición, común después del embarazo, implica la separación de los músculos abdominales. La abdominoplastia repara esta separación, fortaleciendo la pared abdominal.

Casos en los que NO se recomienda:

  • Personas con expectativas poco realistas: La abdominoplastia no transforma completamente el cuerpo ni sustituye la pérdida de peso. Los candidatos deben tener expectativas realistas sobre los resultados.

 

  • Personas con problemas médicos graves: Aquellos con condiciones como enfermedades cardíacas, diabetes descontrolada, o problemas de coagulación no son buenos candidatos debido al alto riesgo de complicaciones.

 

  • Fumadores activos: Fumar afecta la cicatrización y aumenta el riesgo de complicaciones. Los pacientes deben dejar de fumar al menos seis semanas antes y después de la cirugía.

 

Ventajas e Inconvenientes

La abdominoplastia es una cirugía estética popular para quienes buscan mejorar el contorno de su abdomen. Si bien ofrece resultados significativos, es crucial considerar tanto los beneficios como los posibles inconvenientes antes de decidir someterse a esta intervención. A continuación, se mencionan las ventajas y desventajas más visibles que debes tener en cuenta para tomar una decisión informada.

Ventajas

  • Resultados visibles desde el primer día: la abdominoplastia ofrece resultados inmediatos, con una notable mejora en la forma y firmeza del abdomen.

 

  • Mejora estética y aumento de la autoestima: Al mejorar la apariencia del abdomen, los pacientes suelen experimentar un aumento en su autoestima y confianza.

Inconvenientes

  • Cicatriz: La cirugía deja una cicatriz considerable, cuyo tamaño y ubicación dependerán del tipo de abdominoplastia realizada. Se recomienda realizar la intervención en otoño o invierno para facilitar el proceso de recuperación.

 

  • Duración de la cirugía y anestesia general: La intervención puede durar entre 2 y 4 horas, y se realiza bajo anestesia general, lo que conlleva ciertos riesgos asociados.

 

Consejos antes de someterte a una abdominoplastia

Si estás considerando someterte a una abdominoplastia, es fundamental prepararte adecuadamente para asegurar el mejor resultado posible. Aquí hay algunos consejos que debes tener en cuenta antes de la cirugía.

  1. Consulta todas tus dudas con tu cirujano:

Asegúrate de tener una comunicación abierta y clara con tu cirujano. Pregunta sobre el procedimiento, los riesgos, el tiempo de recuperación y los resultados esperados. Es esencial entender todos los aspectos de la cirugía y tener expectativas realistas.

 

  1. Mantén tu piel hidratada:

Una piel bien hidratada facilita la cicatrización y mejora la elasticidad. Usa cremas hidratantes regularmente en las semanas previas a la cirugía para preparar tu piel.

 

  1. Sigue una dieta que te ayude a no retener líquidos:

Evita alimentos altos en sodio y consume una dieta balanceada rica en frutas, verduras y proteínas magras. Esto puede ayudar a reducir la hinchazón postoperatoria y mejorar la recuperación.

 

  1. No fumes:

Fumar afecta negativamente la cicatrización y aumenta el riesgo de complicaciones. Deja de fumar al menos seis semanas antes y después de la cirugía para garantizar una mejor recuperación.

 

  1. Evita tomar aspirinas:

La aspirina y otros medicamentos anticoagulantes pueden aumentar el riesgo de sangrado durante y después de la cirugía. Informa a tu cirujano sobre todos los medicamentos y suplementos que estás tomando para recibir las recomendaciones adecuadas.

 

  1. Planifica tu recuperación:

Organiza tu tiempo de recuperación con antelación. Asegúrate de tener ayuda en casa para las tareas diarias y el cuidado de los niños. Planifica tomar un tiempo libre del trabajo y evita actividades físicas intensas durante al menos seis semanas.

 

  1. Prepara tu hogar:

Acondiciona tu hogar para facilitar una recuperación cómoda. Ten almohadas adicionales para apoyar tu abdomen, ropa suelta y cómoda, y los medicamentos prescritos a mano.

 

  1. Elige un cirujano certificado:

Asegúrate de que tu cirujano esté certificado y tenga experiencia en realizar abdominoplastias. El Dr. Mato Ansorena es un reconocido cirujano plástico con amplia experiencia en este tipo de procedimientos.

 

Tipos de abdominoplastia


La abdominoplastia no es un procedimiento único; existen diferentes técnicas adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente. A continuación, se describen los principales tipos de abdominoplastia.

 

  1. Abdominoplastia clásica

Indicada para eliminar exceso significativo de piel y grasa en la parte central y baja del abdomen. Se realiza una incisión de cadera a cadera, tensando los músculos abdominales y reposicionando el ombligo si es necesario. Ideal para pérdida de peso considerable o postembarazo.

 

  1. Miniabdominoplastia

Para aquellos con un pequeño exceso de piel y grasa bajo el ombligo. Requiere una incisión más corta y generalmente no reposiciona el ombligo. Adecuada para individuos con buena elasticidad de la piel y tono muscular.

 

  1. Abdominoplastia circunferencial

Conocida como abdominoplastia 360, elimina el exceso de piel y grasa alrededor de todo el torso. Incluye incisiones en el abdomen y la espalda baja. Ideal para quienes han perdido mucho peso y tienen exceso de piel en todo el torso.

 

  1. Abdominoplastia inversa

Para exceso de piel por encima del ombligo. La incisión se realiza debajo de los senos. Útil para tensar la piel de la parte superior del abdomen.

 

¿Cuánto dura la cirugía de abdominoplastia?

La duración de la cirugía depende del tipo de abdominoplastia que se realice:

  • Miniabdominoplastia: Entre 1 y 2 horas.
  • Abdominoplastia clásica: Entre 2 y 4 horas.
  • Abdominoplastia circunferencial: Hasta 6 horas si se combina con otros procedimientos como la liposucción.

 

Riesgos y Complicaciones

Como cualquier cirugía, la abdominoplastia conlleva ciertos riesgos, incluyendo hematomas, seromas, infecciones y complicaciones relacionadas con la anestesia. La clave para minimizarlos es elegir un cirujano plástico certificado y seguir todas las indicaciones médicas.

 

¿Cuánto es el tiempo de recuperación?

Primeros 10 Días

  • Reposo relativo: Descansa y realiza caminatas cortas dentro de casa para mejorar la circulación.
  • Cuidados de la cicatriz: Mantén la cicatriz limpia y seca, siguiendo las indicaciones del cirujano.
  • Faja compresiva: Usa la faja para reducir la inflamación y apoyar la zona tratada.

Primera Semana

  • Drenajes: Si tienes drenajes, cuídalos según las instrucciones médicas. Continúa usando la faja compresiva.

3 a 4 Semanas

  • Actividades ligeras: Retoma gradualmente actividades ligeras, evitando esfuerzos físicos intensos. Sigue usando la faja según lo recomendado.

2 Meses

  • Retorno a la normalidad: La mayoría de los pacientes pueden reanudar sus actividades normales, evitando aún actividades físicas intensas.

6 a 12 Meses

  • Cicatrización completa: La cicatriz seguirá mejorando y los resultados finales serán más visibles. Protege la cicatriz del sol y sigue los cuidados recomendados.

Resultados y Mantenimiento

Los resultados de una abdominoplastia pueden ser duraderos si se siguen ciertas recomendaciones y se adopta un estilo de vida saludable. Aquí te explicamos cómo mantener esos resultados a largo plazo:

  • Dieta Equilibrada

Mantén una alimentación saludable y balanceada. Esto ayuda a evitar el aumento de peso y proporciona los nutrientes necesarios para mantener la piel y los músculos en buen estado.

  • Ejercicio Regular

Realiza actividad física regularmente. Enfócate en ejercicios que fortalezcan los músculos abdominales sin sobrecargarlos. Incorporar ejercicios cardiovasculares y de resistencia ayudará a mantener tu peso y tono muscular.

  • Evitar Fluctuaciones de Peso

Mantén un peso estable. Las fluctuaciones de peso pueden estirar la piel nuevamente y afectar los resultados de la cirugía. Es crucial seguir una dieta y una rutina de ejercicios consistentes.

  • No Fumar

Evita fumar. El tabaco afecta negativamente la cicatrización y la elasticidad de la piel, lo que puede comprometer los resultados de la abdominoplastia. Considera dejar de fumar para mejorar tu salud general y los resultados de la cirugía.

 

En conclusión, la abdominoplastia es una intervención que puede ofrecer resultados significativos tanto en la apariencia como en la autoestima de los pacientes. Es crucial estar bien informado, elegir un cirujano experimentado y seguir todas las recomendaciones pre y postoperatorias para garantizar una recuperación exitosa y duradera.

Mujer levantando los brazos porque ya no suda gracias al bótox en axilas
Para algunos hombres y mujeres, el sudor puede convertirse en un problema que afecta a su vida social y laboral.

El sudor excesivo e incontrolable se conoce como hiperhidrosis y tiene un impacto en el día a día de quienes lo padecen:

  • Bromhidrosis (mal olor), que puede afectar a la autoestima u obligar a ducharse más de lo habitual.
  • Limitación de la vida social, ya que algunas personas se sienten inseguras e incluso no alzan los brazos.
  • Incomodidad porque los tejidos están húmedos debido al sudor.
  • Mayor número de lavadoras y deterioro de las prendas.
  • Incluso limitación de la actividad laboral en algunas ocasiones.

Si es tu caso, tenemos buenas noticias.

La hiperhidrosis tiene solución: la inyección de bótox o toxina botulínica es un remedio sencillo y económico.

En este post vamos a aclarar las dudas más comunes al respecto y a contarte si realmente es efectivo.

Qué es la hiperhidrosis o sudoración excesiva (y qué zonas del cuerpo afecta)

No todas las personas que sudan padecen hiperhidrosis (ni siquiera algunas que sudan mucho).

La sudoración es un mecanismo del cuerpo para regular la temperatura. Cuando el calor aumenta, las glándulas sudoríparas se activan y lo producen.

Sin embargo, estas se vuelven hiperactivas en algunos casos y provocan un exceso de sudoración, volviéndose incluso incómoda para quienes la sufren.

Según la International Hyperhidrosis Society, entre 160 y 240 millones de personas en el mundo tienen este problema, que afecta sobre todo a las axilas, las palmas de las manos, las plantas de los pies y la región facial.

Pero, ¿cuáles son sus causas?

Factores que pueden influir en la sudoración excesiva

Esta patología se produce porque el sistema nervioso autónomo simpático (el que regula la sudoración) recibe un exceso de señales y también porque las glándulas sudoríparas del paciente son más sensibles a estos estímulos.

No hay consenso sobre su origen exacto, pero los expertos están de acuerdo en que estos factores pueden motivarla:

  • Sofocos en la menopausia.
  • Problemas de tiroides.
  • Algunos tipos de cáncer.
  • Trastornos del sistema nervioso.
  • Efectos secundarios de analgésicos, antidepresivos o medicamentos hormonales.

Aunque la inyección de bótox es popular por su efectividad para combatir las arrugas, también es una solución eficaz para quienes padecen de sudoración excesiva.

Hombre con bolsa de deporte y camiseta blanca sin marcas de sudor gracias a bótox

¿Es eficaz la inyección de bótox para evitar la sudoración excesiva o hiperhidrosis?

Respondemos con claridad a esta pregunta:

Sí, la inyección de bótox es un método eficaz para evitar la sudoración excesiva en hombres y mujeres.

Aunque es recomendable esperar una semana para notar los resultados, 48 horas después del tratamiento el paciente puede experimentar un gran alivio.

La toxina botulínica produce un bloqueo de la transmisión nerviosa en la unión neuromuscular.

Es decir, que el sudor no se queda bloqueado, sino que directamente se produce en muy pocas cantidades (algo que supone una gran mejora en la calidad de vida del paciente).

Cuáles son los beneficios del bótox en las axilas

El beneficio principal de inyectar bótox en las axilas es que el paciente apenas suda durante los meses que dura el tratamiento.

Esto cuenta con importante ventajas para su día a día:

  • Ahorro de dinero en desodorantes (los que utilizan las personas con hiperhidrosis suelen ser más caros.)
  • Ropa más duradera, ya que no está expuesta al sudor ni hay que lavarla con tanta frecuencia.
  • Aumento de la confianza y la autoestima para llevar todo tipo de prendas (sin sentirse observado por los círculos de sudor que se marcan).
  • Comodidad porque no hace falta secarse el sudor, ducharse continuamente o sufrir las rozaduras de la humedad.

Algo tan sencillo como el sudor tiene un gran impacto en la vida de las personas.

Mujer levantando los brazos porque ya no suda gracias al bótox

Dudas frecuentes sobre la inyección de bótox en las axilas

En consulta, nuestros pacientes suelen hacernos algunas preguntas que hemos querido responder a continuación.

Préstales atención porque posiblemente resuelvan muchas de tus incógnitas.

¿En qué consiste la administración de toxina botulínica?

La administración de toxina botulínica es una técnica muy sencilla.

Consiste en suministrar mediante una finísima aguja (de entre 0,30 y 0,50 milímetros) la toxina botulínica de tipo A (conocida como bótox) directamente en las axilas.

Debido al tamaño de la aguja, la molestia es mínima.

Sin embargo, es posible suministrar una crema anestésica para que el procedimiento sea más agradable.

¿Cada cuánto tiempo es necesario inyectar bótox en las axilas?

Normalmente deben transcurrir 48 horas para que el bótox haga efecto, aunque sus beneficios se notan por completo a partir de la semana.

Sin embargo, el bloqueo producido por la toxina botulínica es temporal.

Es decir, dura entre 4 meses y un año (dependiendo del caso).

Transcurrido ese tiempo, habrá que volver a realizar el tratamiento para mantener a raya la hiperhidrosis.

¿Tiene algún efecto secundario este tratamiento para la hiperhidrosis?

La administración de toxina botulínica es un tratamiento bastante seguro que no suele presentar efectos secundarios.

No obstante, en algunos casos sí se puede producir algo de dolor, hinchazón o hematomas en el lugar de la inyección (aunque no es lo más habitual).

En cualquier caso es importante que tengas en cuenta lo siguiente:

  • No realizar este tratamiento si estás embarazada o en periodo de lactancia.
  • Avisar a tu doctor si tienes alergia a algún medicamento o alimento.

Pide cita con un especialista de nuestra clínica y soluciona tu problema de hiperhidrosis

Si estás pensando en inyectarte bótox para solucionar tu problema de hiperhidrosis y dejar de empapar tus prendas, ponte en contacto con nosotros y visita nuestras clínicas.

Nuestros especialistas te atenderán y te resolverán tus dudas en una sesión antes de hacerte el tratamiento.

prepara tu piel para el verano
Comienza el buen tiempo y con ello, activamos la “operación bikini” antes de hora. Ya estamos pensando en el cambio de armario, las vacaciones y tomar el sol en la playa. Pero tras muchos meses de frío, confinamiento y de estar completamente tapadas, no podemos adentrarnos en el verano sin haber preparado antes nuestra piel. Así que atenta, porque te damos unos cuidados básicos y tratamientos que debes realizar para disfrutar de los primeros rayos de sol.  ¡Prepara tu piel para el verano!

prepara tu piel para el verano

Prepara tu piel para el verano

  1. Cuida de tu alimentación

Mantener una dieta sana y equilibrada durante todo el año, más aún si tu objetivo es cuidar tu piel y prepararla para una exposición prolongada al sol. Para eso, debes incorporar la ingesta de frutas y verduras ricas en antioxidantes –que contengan beta carotenos y vitamina C– como las fresas, kiwis y melón, o las zanahorias, el brócoli y los tomates.

 

  1. Prepara la piel

Los peelings químicos nos ayudan a exfoliar la piel por lo que es imprescindible para una buena puesta a punto de la piel. Este tratamiento elimina impurezas y células muertas que se quedan en la superficie de la piel a lo largo del invierno. De esta forma renovarás la epidermis y favorecerás el bronceado de la misma.

 

  1. Una adecuada hidratación

Se debe beber entre uno y dos litros de agua al día. Además, se recomiendan hidratar la piel todos los días para mantener en orden el porcentaje de agua del organismo. Con el cambio de temperatura, se puede utilizar una crema hidratante con textura ligera y, como complemento durante el día, utilizar un agua termal que refresque y revitalice la piel. El tratamiento con ácido hialurónico de hidratación como son los skin boosters te ayudarán a devolver la vitalidad y la hidratación a tu piel.

 

  1. Prepara la piel para el sol

El uso del protector solar es fundamental. De hecho, es la mejor crema antiedad que debemos utilizar para cuidar nuestra piel. Se debe utilizar todo el año, aunque en verano hay que reforzar este paso y no sólo usarlo cuando estés en la playa o en la piscina.

Para indicaciones más concretas y específicas, lo recomendable es acudir a la consulta de los especialistas (dermatólogo o médico estético).

 

Recuerda acudir a nuestra consulta para un adecuado diagnóstico donde nuestro equipo médico os propondrá el tratamiento perfecto para vuestro tipo de piel. ¡Pide cita ya!

 

 

Bioestimulación con Plasma Rico en Plaquetas
El plasma rico en plaquetas (PRP) es una sustancia natural proveniente de la propia sangre del paciente, con múltiples aplicaciones en la medicina regenerativa. Es un tratamiento muy demandado en nuestras clínicas. A continuación, os contamos en qué consiste la bioestimulación con Plasma Rico en Plaquetas (PRP).

Bioestimulación con Plasma Rico en Plaquetas

Entre sus indicaciones médicas está el tratamiento de la alopecia, tratamiento del envejecimiento cutáneo, tratamiento de cicatrices como las estrías o cicatrices post acné… También es empleado en el tratamiento de quemaduras, úlceras cutáneas de difícil cicatrización, degeneración de articulaciones y cicatrización de heridas quirúrgicas.

El plasma rico en plaquetas (PRP) se obtiene de forma similar a una analítica normal, por lo que se realiza con una extracción de sangre que se centrifuga para obtener una sedimentación en diferentes niveles de las células y del resto de sustancias transportadas por el torrente sanguíneo. Uno de estos niveles, el denominado plasma rico en plaquetas (PRP), contiene una gran cantidad de factores de crecimiento, el cuál utilizaremos para infiltrarlo mediante unas agujas muy finas la zona de la piel o del cuero cabelludo que queramos tratar.

Bioestimulación con Plasma Rico en Plaquetas

Bioestimulación con Plasma Rico en Plaquetas (PRP)

Es una técnica ambulatoria, mínimamente dolorosa y con ella se consiguen muy buenos resultados gracias al aporte de factores de crecimiento y a la estimulación en la síntesis del colágeno.

De entre las moléculas que contiene el plasma rico en plaquetas destacan: factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF), factor de crecimiento transformador (TGF), interleuquina plaquetaria, factor angiogénico derivado de las plaquetas (PDAF), factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF), factor de crecimiento epidérmico (EGF), factor de crecimiento parecido a la insulina (IGF) y fibronectina. Todas estas sustancias, entre otras, actúan como potenciadores del proceso de curación de las heridas y de la regeneración de los tejidos.

Bioestimulación con Plasma Rico en Plaquetas

En el caso de la infiltración del cuero cabelludo para el tratamiento de la alopecia, se consigue la aparición de pelo nuevo y el aumento del grosor del ya existente. Todo ello se percibe como un aumento de la densidad capilar.

En el caso de la infiltración de la piel (cara, cuello, escote, manos) para el tratamiento del foto o crono-envejecimiento, se consigue aumentar la elasticidad, disminuir la flacidez, aumentar la luminosidad y disminuir las arrugas.

Si quieres realizarte este tratamiento, pide cita en nuestras clínicas para que nuestro equipo médico valore tu caso.

skinboosters. ¿Qué son y para qué sirven?
Uno de los resultados más buscados entre nuestras pacientes es conseguir aumentar la hidratación, elasticidad y luminosidad de la piel. A continuación, os vamos a hablar de Skinboosters. ¿Qué son y para qué sirven?

skinboosters. ¿Qué son y para qué sirven?

Tu piel es maravillosa… Sin embargo, existen elementos internos y externos a los que estamos expuestos y no podemos evitar que afecten a la salud de nuestra piel, debido a la contaminación, al tabaco, al frío extremo y al mismo proceso de envejecimiento que hace que el ácido hialurónico presente en nuestro cuerpo vaya disminuyendo paulatinamente. Las líneas de expresión en nuestro rostro se van acentuando, formando arrugas, sequedad, flacidez y pérdida de elasticidad.

Skinboosters. ¿Qué son?

La hidratación profunda y mejorar la calidad de la piel es posible con el tratamiento con Skinboosters, un concepto innovador a base de un ácido hialurónico estabilizado, indicado para restaurar el equilibrio hídrico de la piel, así como mejorar su estructura y elasticidad, además de estimular la formación de colágeno. El tratamiento consiste en microinyecciones hidratantes de un gel suave de ácido hialurónico (AH) estabilizado.

skinboosters. ¿Qué son y para qué sirven?

Skinboosters. ¿Para qué sirven?

Los skinboosters aumentan la firmeza, la elasticidad y la luminosidad de la piel. Por lo que está indicado para mejorar la calidad de la piel, prevenir el envejecimiento cutáneo.  También trata casos de piel con cicatrices de acné o fotodaño. Con éste tratamiento se puede abordar zonas como el rostro, cuello, escote y manos.

Si bien pueden verse resultados después de tan solo un tratamiento, para obtener resultados óptimos el protocolo aconsejado es comenzar con una fase inicial, normalmente 3 sesiones de tratamiento, separadas 2 a 4 semanas, y pasar a sesiones de mantenimiento cada 6 meses aproximadamente para mantener los resultados. Un enfoque progresivo con resultados a largo plazo clínicamente probados.

 

Si quieres que nuestro equipo médico valore tu caso, no esperes más y pide cita en nuestras clínicas.

En las últimas semanas nos han llegado a las clínicas varias pacientes pidiendo asesoramientos sobre cómo mejorar la forma de sus labios y cuáles son los tratamientos que se realizan las celebrities. A continuación, te contamos qué son los Russian Lips.

 

Los Russian Lips son la última tendencia para lucir labios de top model. Se denomina labios rusos a la técnica de medicina estética mediante la cual se logran unos labios con mayor volumen y eversión, pero sin aumentar la proyección frontal. De esta forma se consigue evitar el conocido y temido efecto  «boca de pato».

Con esta técnica se logra marcar y elevar el arco de cupido, conseguir unos labios más marcados y definidos además de acortar el surco nasolabial. Es fundamental ajustar la proporción de los labios con respecto al resto de facciones del rostro.

Es un tratamiento ambulatorio que se realiza con infiltraciones de ácido hialurónico en el labio en aproximadamente 30 minutos de media y no necesita reposo tras su aplicación, por lo que lo hace muy cómodo para el paciente.

Aunque los resultados son visibles de forma inmediata, estos no son permanentes. La duración de los resultados habitualmente es de hasta 6 a 12 meses. Es importante señalar que esta técnica no busca unos labios demasiado exagerados y marcados, sino un resultado natural y en armonía con el rostro, por lo que siempre hay un estudio previo de las facciones de cada paciente y una aplicación personalizada.

 

¿Deseas unos labios de top model? No esperes más y pide cita con nuestro equipo médico para que haga una valoración de tu caso.

Maskacné: por qué aparece y cómo eliminarlo
Desde que hace ocho meses comenzamos a utilizar mascarilla, el problema del acné provocado por ésta se ha acentuado. Nos llegan a nuestras clínicas muchos pacientes preocupados con este tema porque, tras probar con infinidad de productos cosméticos, no consiguen deshacerse del famoso Maskacné. A continuación, os contamos Maskacné: por qué aparece y cómo eliminarlo.

Maskacné: por qué aparece y cómo eliminarlo

Maskacné: por qué aparece

El maskacné es un tipo de acné que aparece en la nariz, labios, mentón y mejillas. Es posible que también aumente el ya existente, y es debido al uso continuado de la mascarilla que se utiliza como prevención frente al coronavirus. La falta de oxigenación y el rozamiento con la mascarilla aumenta el riesgo de infección por bacterias propias de la dermis. El resultado es que se taponan los poros y es más fácil que nos salgan granos y comedones. Si has notado que tu piel está más reactiva o se ha llenado de puntos negros y espinillas desde que usas mascarilla, es que sufres de maskacné.

Algunos de los factores que aumentan el riesgo de maskacné son:

-La ansiedad y el estrés, ya que aumenta el cortisol, que es la hormona que se genera bajo situaciones de estrés incrementando los brotes de acné.

-Algunos tipos de piel como las grasas tienden a ser más propensas al acné.

– Una mala alimentación.

-Una mala higiene.

-No tener una adecuada rutina dermocosmética.

 

Maskacné: cómo eliminarlo

– Usar una mascarilla adecuada. Las mascarillas sintéticas o derivadas de plástico generan más oclusión e irritación, por lo que son aconsejables las mascarillas de algodón para quienes tienen la piel sensible. Para asegurar el poder filtrante, es importante que las mascarillas se encuentren homologadas.

– Lavar las mascarillas reutilizables con agua caliente y jabón hipoalergénico, siguiendo las demás recomendaciones del fabricante.

– Tener un descanso de 15 minutos sin mascarilla cada 4 horas.

– Pero lo más relevante es limpiar y humectar el rostro diariamente, usando un limpiador suave de día y de noche.

Limpiar la piel a fondo ya que, a lo largo del día, se pueden acumular bacterias, contaminación, células muertas, residuos de crema y maquillaje en la piel de la cara, favoreciendo la obstrucción del poro y la aparición del acné.

El primer paso en una adecuada rutina dermocosmética es comenzar por la limpieza facial dos veces al día (por la mañana y por la noche).

-Utilizar productos hidratantes poco oclusivos. Utilizar cremas, sérum o geles ligeros compatibles con tu tipo de piel.

-Usar un protector labial después de lavar la cara, antes de usar la mascarilla y antes de acostarse para evitar que los labios se agrieten.

– Evitar usar maquillaje mientras se utiliza la mascarilla, para evitar la obstrucción del poro.

En las Clínicas Mato Ansorena podemos recomendarte la mejor rutina dermo-cosmética para tu tipo de piel. Además, nuestro equipo médico puede asesorarte en la realización de algún tratamiento médico estético. Tenemos a tu disposición varios protocolos médicos orientados a mejorar la calidad de tu piel. ¡Pide cita ya!

 

ómo cuidar la piel antes y después de un tratamiento de medicina estética
Una de las grandes dudas que surgen a los pacientes cuando deciden acudir a nuestras clínicas es cómo cuidar la piel antes y después de un tratamiento de medicina estética. A continuación, os lo explicamos con detalle.

ómo cuidar la piel antes y después de un tratamiento de medicina estética

Cómo cuidar la piel antes y después de un tratamiento de medicina estética

Uno de los cuidados más importantes que necesita la piel antes y después de cualquier tratamiento médico estético es la protección solar, ya que nos protege frente al fotoenvejecimiento. Además, la piel está más expuesta a los daños de los rayos solares después de los peelings químicos, de los tratamientos con láser, microneedling, entre otros.

Procedimientos médicos como infiltraciones de ácido hialurónico, bótox, vitaminas y plasma rico en plaquetas pueden ocasionar pequeños hematomas transitorios que también habría que proteger del sol. Por eso, es necesario utilizar protección solar alta y de amplio espectro, y ser muy constantes en su reaplicación.

El hematoma, también llamado equimosis, está causado por la ruptura de pequeños vasos sanguíneos y la consiguiente extravasación de sangre hacia los tejidos cutáneos, dando lugar a un moratón visible que puede ser todavía más evidente a causa de otros líquidos que causan inflamación. Es importante preparar la piel antes del tratamiento para prevenir su aparición o conseguir que sea lo más leve posible.

Si estas alteraciones epidérmicas aparecen después del tratamiento, hay que tener en cuenta que pueden tardar una media de 2 a 4 semanas en curarse, pero existen algunos tratamientos que hacen posible acelerar su desaparición, ayudando en el proceso natural del organismo para descongestionar, desinflamar la piel y eliminar sangrados internos extravasculares.

Se recomienda evitar la toma de antiinflamatorios la semana previa. Si te surgiera algún dolor, puedes tomar paracetamol de 1 gramo que seguramente logre resolver la molestia. Algunos suplementos alimenticios aumentan el riesgo de hematoma, como son el aceite de pescado, ginkgo biloba, vitamina E y cúrcuma, los cuales se aconseja evitar tomarlos 3 días antes del tratamiento. Tampoco es recomendable utilizar árnica 1 día antes y los días posteriores.

Sin embargo, si se puede incorporar a la rutina de cuidados cremas con activos antiinflamatorios, calmantes, antibacterianos o regeneradores como aloe vera y aceite de rosa mosqueta. Aplicar frío local tras el procedimiento ayuda a reducir las molestias gracias a la vasoconstricción que produce.

Por último, es imprescindible evitar la práctica deportiva el día del tratamiento, ya que dilata los vasos sanguíneos favoreciendo el sangrado y no se recomienda sauna, piscinas, ni baños de vapor posterior a las infiltraciones.

 

Si además queremos potenciar los efectos de los tratamientos, algunas cremas pueden ayudarte. Las cremas con retinol estimulan la producción de colágeno, elastina y matriz extracelular y mejoran las manchas al limitar la proliferación y el movimiento de melanocitos alterados. En consulta, el médico te recomendará la crema con retinol que mejor se adapte, ya que el retinol puede irritar la piel y por eso se recomienda que sea siempre bajo supervisión médica. Éste lo aplicaremos por la noche.

Sin embargo, las cremas hidratantes con vitamina C las aplicaremos por la mañana. La vitamina C es un poderoso antioxidante que previene el daño en el ADN de las células, expuestas a los radicales libres y a la radiación solar. También combate el envejecimiento cutáneo, ya que aumenta la síntesis de colágeno.

 

Si quieres asesoramiento sobre algún tratamiento médico estético o consejos sobre cómo cuidar la piel antes y después de un procedimiento de medicina estética, no dudes en pedir cita con nuestro equipo médico.