El trasplante o injerto capilar se ha convertido en un tema de candente actualidad. Si bien muchos hombres conviven amablemente con la calvicie, para muchos otros esta se convierte en un
auténtico drama con el que lidiar a diario.
En numerosos casos, la pérdida de pelo se lleva también consigo la autoestima y la seguridad en uno mismo, además de que la imagen que te devuelve el espejo es una versión de ti envejecida y desmejorada. Por ello, el injerto capilar se ha convertido en una solución popular a la calvicie, por ser eficaz y conseguir resultados asombrosos.
La alopecia es un problema que afecta principalmente a los hombres. No importa que se encuentren en la cima del éxito y la popularidad, cuando el cabello comienza a caerse y no hay marcha atrás, los famosos tampoco se escapan. Aquí te mostramos los casos más sorprendentes de famosos que han recurrido al trasplante capilar.

Famosos que se han sometido a un trasplante capilar
Iker Casillas
Con 35 años, el ex capitán de la Selección Española se sometió a un injerto de pelo con resultados obvios y muy favorecedores.
Existen dos métodos principales para el injerto de pelo: FUT y FUE. Más rudimentario, el FUT consiste en extraer una tira del cuero cabelludo de allí donde haya pelo de buena calidad. Esta tira es diseccionada para extraer los folículos pilosos, que serán reimplantados en el área donde se sufre alopecia. Este procedimiento deja cicatrices y las recuperaciones son largas. El método FUE, por su parte, utiliza instrumental muy sofisticado con el fin de extraer los folículos uno a uno sin dejar cicatrices. Es el método más moderno y el favorito de los famosos, incluido el de este gran icono del fútbol español.
Nicolas Cage
Aunque sus entradas siempre han sido un punto clave de su look y carisma, alrededor de 2010 Nicolas Cage comenzó a parecer envejecido por la pérdida de pelo en la frente. En 2013 este famoso actor de Hollywood recurrió al injerto de pelo y a decir verdad fue lo mejor que pudo hacer, pues su rostro lució rejuvenecido después someterse a este tratamiento.
Kevin Costner
Este es un ejemplo en el que recuperar el pelo supone rejuvenecer la imagen por completo. El procedimiento se lleva a cabo en unas 7 u 8 horas.
Mel Gibson
Mel Gibson se sometió hace algunos años al trasplante de pelo. Aunque nunca lo ha admitido abiertamente, en el año 2006 se hizo notoria su nueva cabellera.
Los trasplantes capilares deben ser hechos por personal médico experto, que realmente sepan diseñar la línea frontal del cabello, dotándolo así de una apariencia natural. En el caso de Mel Gibson, el trasplante está hecho conservando las entradas que siempre han dado forma a la cara del actor, lo cual hace posible este excelente resultado.
Julio Iglesias
Julio Iglesias fue uno de los primeros famosos en recurrir a los injertos de pelo. Aunque en los últimos tiempos vuelve a aparecer con el pelo escaso (ya que su calvicie fue prematura y su edad ya es avanzada) los resultados en su momento fueron espectaculares.
Wayne Rooney
El futbolista comenzó a sufrir alopecia a la corta edad de 25 años. Decidió llevar a cabo un trasplante de pelo y, de hecho, compartió orgulloso el proceso y los resultados en redes sociales. Es normal, ya que el cambio es asombroso.
Albert Rivera
Pocos lo saben, pero el político catalán también se sometió a un injerto de pelo hace algo menos de una década. Él nunca ha hablado abiertamente de ello, pero si buscamos fotos de sus inicios en política y de la actualidad, podemos observar un cambio claro en la salud de su cabello.
Rafael Nadal
El caso del tenista es uno de los más sonados debido a la espectacular diferencia entre el antes y el después. Rafa Nadal llevó a cabo su proceso en España, posibilitando un seguimiento cercano de su proceso y facilitando así estos resultados tan óptimos.
José Bono
Otro político que decidió mejorar su imagen con un trasplante capilar.
En algunas ocasiones puede ocurrir que la zona donante sea escasa y la zona despoblada sea muy amplia. Siempre que el doctor así lo aconseje, cuando se presenta un paciente con este cuadro de diagnóstico, se podría recurrir al injerto de pelo o vello corporal (BHT). Las unidades foliculares de estas zonas por sí mismas no podrán utilizarse para repoblar una zona, sino que han de ser utilizadas entremezcladas con cabello únicamente para aportar densidad.
Cesc Fabregas
Como muchos de sus compañeros deportistas, Cesc Fabregas se sometió a un injerto capilar probablemente entre 2014 y 2016. Mientras jugaba en el Chelsea, se le veía con unas prominentes entradas, mientras que para el 2016 se dejó ver con una cabellera más abundante y la frente mucho más poblada.
Muchos famosos deciden someterse a un trasplante capilar debido a que se trata de un proceso sencillo, que no deja cicatrices, con resultados eficaces y muy duraderos.
En las clínicas Mato Ansorena ofrecemos injertos capilares de la mejor calidad, con un seguimiento personalizado. Te garantizamos seguridad, confianza y los mejores resultados. Pide una consulta valorativa gratuita y te asesoraremos en todo lo que precises.
Calendario de Adviento: tratamientos de belleza; descubre cuál es el que necesitas
Calendario de Adviento: tratamientos de belleza; descubre cuál es el que necesitas
A todos nos encanta que nos mimen, lucir una piel perfecta y desconectar del estrés diario, sin embargo muchas veces no optamos por darnos el lujo de gastar en un tratamiento facial, olvidándonos que el rostro es el espejo del alma y que, por lo tanto, tenemos que tratarla como tal, confiando siempre en las manos de un profesional. Pero, ¿dirías que no si te regalan un tratamiento facial? Pues toma nota.
Tratamiento estrella de estas navidades: Vitaminas para la cara
Sesión de vitaminas para la cara
Las vitaminas para la cara* es un tratamiento que se realiza a través de la técnica de mesoterapia facial, la cual se aplica mediante micro inyecciones. Es una terapia muy completa, a base de 12 vitaminas, 6 minerales, 5 ácidos nucleicos, 24 aminoácidos, 6 coenzimas, y ácido hialurónico no reticulado.
Además, se trata de un proceso indoloro. Incluso se puede aplicar crema anestésica para evitar molestias si el paciente tiende a tener la zona a tratar más sensible.
En cuanto a los efectos visibles que se consiguen con este tratamiento, observamos mayor revitalización e hidratación intensa, tratamiento de arrugas superficiales y redensificación de la piel madura o flácida.
La duración aproximada de la sesión es de 30 minutos.
Respecto a la edad a la que se recomienda realizar este proceso, es apto a cualquier edad. Si bien es cierto, cuanto antes se empiece a cuidar la piel, mejores resultados obtendremos con la aplicación de cualquier tratamiento en un futuro. Un aspecto importante de este tratamiento es que se puede realizar en cualquier época del año.
Los efectos secundarios son escasos y para nada alarmantes, como puede ser: enrojecimiento, inflamación local leve o pequeños hematomas que suelen resolver en 24-48 horas.
Sesiones necesarias: 1 sesión nos nutre la piel, sin embargo lo ideal es realizar 5 sesiones anuales, dependiendo de la calidad de piel de cada paciente.
Si quieres aprovechar estas fechas para realizarte cualquier tratamiento de medicina estética, no dudes en pedir una consulta valorativa gratuita.
*La oferta de este tratamiento es de 150€ la sesión.
¿Se te cae el pelo? Llegan nuevas soluciones
Estamos en época otoñal y llega la temida caída del cabello. En ocasiones suele ser un proceso natural de renovación, pero otras veces esconde un problema serio. ¿Sabes diferenciarlo?
Famosos que se realizaron un trasplante capilar con resultados increíbles
En numerosos casos, la pérdida de pelo se lleva también consigo la autoestima y la seguridad en uno mismo, además de que la imagen que te devuelve el espejo es una versión de ti envejecida y desmejorada. Por ello, el injerto capilar se ha convertido en una solución popular a la calvicie, por ser eficaz y conseguir resultados asombrosos.
La alopecia es un problema que afecta principalmente a los hombres. No importa que se encuentren en la cima del éxito y la popularidad, cuando el cabello comienza a caerse y no hay marcha atrás, los famosos tampoco se escapan. Aquí te mostramos los casos más sorprendentes de famosos que han recurrido al trasplante capilar.
Famosos que se han sometido a un trasplante capilar
Iker Casillas
Con 35 años, el ex capitán de la Selección Española se sometió a un injerto de pelo con resultados obvios y muy favorecedores.
Existen dos métodos principales para el injerto de pelo: FUT y FUE. Más rudimentario, el FUT consiste en extraer una tira del cuero cabelludo de allí donde haya pelo de buena calidad. Esta tira es diseccionada para extraer los folículos pilosos, que serán reimplantados en el área donde se sufre alopecia. Este procedimiento deja cicatrices y las recuperaciones son largas. El método FUE, por su parte, utiliza instrumental muy sofisticado con el fin de extraer los folículos uno a uno sin dejar cicatrices. Es el método más moderno y el favorito de los famosos, incluido el de este gran icono del fútbol español.
Nicolas Cage
Aunque sus entradas siempre han sido un punto clave de su look y carisma, alrededor de 2010 Nicolas Cage comenzó a parecer envejecido por la pérdida de pelo en la frente. En 2013 este famoso actor de Hollywood recurrió al injerto de pelo y a decir verdad fue lo mejor que pudo hacer, pues su rostro lució rejuvenecido después someterse a este tratamiento.
Kevin Costner
Este es un ejemplo en el que recuperar el pelo supone rejuvenecer la imagen por completo. El procedimiento se lleva a cabo en unas 7 u 8 horas.
Mel Gibson
Mel Gibson se sometió hace algunos años al trasplante de pelo. Aunque nunca lo ha admitido abiertamente, en el año 2006 se hizo notoria su nueva cabellera.
Los trasplantes capilares deben ser hechos por personal médico experto, que realmente sepan diseñar la línea frontal del cabello, dotándolo así de una apariencia natural. En el caso de Mel Gibson, el trasplante está hecho conservando las entradas que siempre han dado forma a la cara del actor, lo cual hace posible este excelente resultado.
Julio Iglesias
Julio Iglesias fue uno de los primeros famosos en recurrir a los injertos de pelo. Aunque en los últimos tiempos vuelve a aparecer con el pelo escaso (ya que su calvicie fue prematura y su edad ya es avanzada) los resultados en su momento fueron espectaculares.
Wayne Rooney
El futbolista comenzó a sufrir alopecia a la corta edad de 25 años. Decidió llevar a cabo un trasplante de pelo y, de hecho, compartió orgulloso el proceso y los resultados en redes sociales. Es normal, ya que el cambio es asombroso.
Albert Rivera
Pocos lo saben, pero el político catalán también se sometió a un injerto de pelo hace algo menos de una década. Él nunca ha hablado abiertamente de ello, pero si buscamos fotos de sus inicios en política y de la actualidad, podemos observar un cambio claro en la salud de su cabello.
Rafael Nadal
El caso del tenista es uno de los más sonados debido a la espectacular diferencia entre el antes y el después. Rafa Nadal llevó a cabo su proceso en España, posibilitando un seguimiento cercano de su proceso y facilitando así estos resultados tan óptimos.
José Bono
Otro político que decidió mejorar su imagen con un trasplante capilar.
En algunas ocasiones puede ocurrir que la zona donante sea escasa y la zona despoblada sea muy amplia. Siempre que el doctor así lo aconseje, cuando se presenta un paciente con este cuadro de diagnóstico, se podría recurrir al injerto de pelo o vello corporal (BHT). Las unidades foliculares de estas zonas por sí mismas no podrán utilizarse para repoblar una zona, sino que han de ser utilizadas entremezcladas con cabello únicamente para aportar densidad.
Cesc Fabregas
Como muchos de sus compañeros deportistas, Cesc Fabregas se sometió a un injerto capilar probablemente entre 2014 y 2016. Mientras jugaba en el Chelsea, se le veía con unas prominentes entradas, mientras que para el 2016 se dejó ver con una cabellera más abundante y la frente mucho más poblada.
Muchos famosos deciden someterse a un trasplante capilar debido a que se trata de un proceso sencillo, que no deja cicatrices, con resultados eficaces y muy duraderos.
En las clínicas Mato Ansorena ofrecemos injertos capilares de la mejor calidad, con un seguimiento personalizado. Te garantizamos seguridad, confianza y los mejores resultados. Pide una consulta valorativa gratuita y te asesoraremos en todo lo que precises.
Tratamientos para rejuvenecer la mirada
El rejuvenecimiento de la mirada es uno de los objetivos principales a la hora de armonizar un rostro, por lo que un buen diagnóstico es fundamental para optar por el tratamiento más adecuado.
Tratamientos contra las patas de gallo
Para las arrugas de expresión, conocidas coloquialmente como «patas de gallo», se obtienen muy buenos resultados con la aplicación de la toxina botulínica tipo A (Bótox). Los efectos del tratamiento aparecen tras varios días y el efecto máximo se observa de 5 a 6 semanas después de la inyección y dura entre 4 y 6 meses. La repetición de las inyecciones puede aumentar el intervalo entre sesiones.
Otro tratamiento complementario con excelentes resultados es el HIFU para tratar las patas de gallo y zona frontal. HIFU (REFU) Es un procedimiento estético que consiste en la aplicación de un haz de ultrasonido de alta frecuencia; alta energía para producir puntos de termocuagulación por elevación de temperatura (por encima de los 60º) y la consiguiente respuesta proteica y celular, activando el colágeno.
Es un tratamiento no invasivo que trabaja diferentes extractos de la piel: dermis superficial y dermis profunda. En corporal trabaja la grasa subcutánea, con resultados inmediatos y a largo plazo en procesos de rejuvenecimiento y tensado cutáneo.
Tratamientos para las ojeras
Las ojeras se pueden rellenar con materiales reabsorbibles como el ácido hialurónico. Si hay un excedente de piel importante en los párpados o bolsas de grasa la solución es realizar una blefaroplastia (cirugía de párpados).
La ventaja del ácido Hialurónico es que el organismo no rechaza el tratamiento ni produce fibrosis y es absorbido poco a poco por sin provocar un efecto de hundimiento. Su objetivo es hidratar la piel y estimular la producción de colágeno en esas zonas de piel fina y debilitada.
Existen otros tratamientos para rejuvenecer la mirada, pero requieren de más sesiones para apreciar los resultados. Se trata del peeling químico y la carboxiterapia.
El peeling químico tiene como principios activos: vitamina A, ácido lactobiónico, ácido mandélico y ácido salicílico. La combinación de activos promueve un aclarado en el área y conduce a una renovación de la piel. Al mismo tiempo, se realiza una estimulación de la síntesis de proteínas en la dermis, la cual produce un incremento de la matriz extra celular, provocando mayor elasticidad y firmeza. Así conseguimos quitar las ojeras de forma evidente.
La carboxiterapia está indicada para las ojeras de color azul-morado, puesto que se deben a una alteración de la microvascularización de la zona que acaba generando una acumulación de pigmentos sanguíneos o bien por simple transparencia del entramado vascular normal. Se requieren entre 4-6 sesiones espaciadas 1-2 semanas y de unos 10-15 minutos de duración.
No dudes en pedir una consulta valorativa gratuita y te asesoraremos el tratamiento para rejuvenecer la mirada más adecuado para el objetivo que busques.
Tratamientos de medicina estética para Navidad
Muchos de vosotros nos preguntáis qué tipos de tratamientos de medicina estética para Navidad y para el invierno son los más indicados para perfeccionar la piel, si en una misma sesión es posible realizar más de un tratamiento…
Hoy os despejamos todas estas dudas.
Tratamientos de medicina estética para Navidad: Full Face
Este tratamiento combina en una misma sesión:
Toxina botulínica tipo A (BOTOX) + Rellenos de ácido hialurónico
La realización del tratamiento tiene una duración de alrededor de 45-60 minutos. Los efectos se pueden apreciar de forma inmediata.
El objetivo que se espera del tratamiento conjunto es una piel más hidratada, luminosa, mirada más relajada y rostro más rejuvenecido.
Según las necesidades de cada paciente podemos afinar rasgos para dar un aspecto de femenización facial en caso de mujeres y/o de masculinización facial en caso de hombres.
Tratamientos de estética para Navidad: Lifting Look
Con este combo de tratamientos de medicina estética para Navidad podrás realizarte en una misma sesión:
Hilos tensores + Peeling TCA
El tiempo de realización del tratamiento es de alrededor de 45-60 minutos. Los efectos se logran apreciar inmediatamente a causa del efecto mecánico, aunque el resultado final se aprecian en su totalidad pasado mes y medio.
El resultado que se busca con esta combinación de tratamiento es una piel más tensa.
Tratamientos estéticos para Navidad: Glitter Look
Este tercer conjunto de tratamientos consta de:
Toxina Botulínica tipo A (Azzalure) + Vitaminas
La realización del tratamiento es alrededor de 30-45 minutos. Los resultados se aprecian a partir del tercer día.
No esperes más y ponte a punto para estas fiestas. ¡El invierno es un momento estupendo para nuestros tratamientos!
Pide cita para una consulta gratis valorativa aquí y pregunta por los combos de tratamientos de medicina estética para Navidad.
Rinoplastia y rinomodelación: ¿cuál elegir?
Rinoplastia y rinomodelación: ¿cuál es la diferencia?
El retoque de nariz no sólo se trata de un tema estético, también muchos pacientes se someten a esta cirugía por problemas respiratorios. A continuación explicamos para qué situaciones está indicada la rinoplastia o la rinomodelación.
Rinoplastia: es una intervención de cirugía estética dónde se modifica tanto la estructura (hueso) como la forma de la nariz (orificios, punta, dorso…). También es posible corregir problemas congénitos, traumatismos y problemas funcionales.
Rinomodelación: es un tratamiento de medicina estética, es decir, sin cirugía. Con ella, conseguimos modificar algunos aspectos estéticos de la nariz mediante inyecciones de rellenos para darle la forma que buscamos. Podemos modificar las curvas de la nariz, corregir ángulos, disimular la nariz “de gancho”, incluso perfeccionar la punta nasal. Se debe tener en cuenta que sólo es recomendable realizarla si se buscan cambios estéticos muy leves.
Rinoplastia y rinomodelación: ¿son aptas para todos los pacientes a cualquier edad?
La rinoplastia al tratarse de una intervención quirúrgica, sólo podrán realizársela los mayores de 18 años salvo recomendación del médico especialista por padecer algún problema respiratorio grave.
La rinomodelación se puede realizar a cualquier edad, pues sólo se inyectan sustancias de relleno y no se modifica la estructura de la nariz, aunque es recomendable esperar a la mayoría de edad.
Rinoplastia y rinomodelación: ¿cómo es el postoperatorio y el post tratamiento?
Rinoplastia: la anestesia aplicada es local o general, según cada caso concreto. La intervención dura entre 1 y 2 horas. El tiempo de reposo es de 1 a 2 días y entre 1 y 2 semanas de baja laboral, según la evolución del paciente. Es recomendable realizarla en meses de más frío para evitar focos de calor. No conviene tocarse la nariz ni llevar gafas hasta que lo indique el doctor. También deberán evitarse saunas, tratamientos faciales intensos o deportes y tareas de gran esfuerzo durante las primeras semanas.
Rinomodelación: existen dos tipos de rellenos, el temporal (con ácido hilurónico) y el permanente. Éste último es recomendable después de haber conseguido la forma que deseamos mediante el relleno temporal, para asegurarnos que la estética conseguida es la que se busca. La anestesia aplicada es local y la recuperación es inmediata. Si bien es cierto, durante unos días la zona puede estar un poco inflamada o presentar enrojecimiento. No conviene tocarse la nariz ni llevar gafas durante 48 h. También deberán evitarse saunas, tratamientos faciales intensos o deportes y tareas de gran esfuerzo durante la primera semana.
Si quieres que te aclaremos alguna otra duda o pedir una consulta valorativa gratuita, haz click aquí.
Blefaroplastia: 5 cosas que tienes que saber ANTES de operarte los ojos
La Blefaroplastia está considerada como uno de los procedimientos de rejuvenecimiento facial más fáciles de realizar.
Puede llegar a restarnos hasta 10 años gracias a su capacidad para atacar al unísono problemas como las bolsas, la hinchazón las arrugas o la flacidez del párpado. Por ello, no es de extrañar que se haya convertido también en una de las cirugías faciales más demandadas. ¿Algunas ventajas?. La cicatriz es mínima y la recuperación, una de las más rápidas de todo el espectro de tratamiento quirúrgicos que ofrece la Cirugía Plástica y Estética. Te contamos todo lo que debes sabes sobre la reina de las técnicas para rejuvenecer los ojos.
1. No es necesario realizarla bajo anestesia general.
La cuestión de la anestesia, supone una de las mayores inquietudes de muchos pacientes antes de una operación. Según el Dr. Mato Ansorena, dada la naturaleza mínimamente invasiva del procedimiento y su pronta recuperación puede realizarse con anestesia local sin correr ningún riesgo. “ En una blefaroplastia suministrar anestesia local con sedación, nos garantiza que el paciente no veo ni recuerde nada del procedimiento”. La ventaja, es que no se corren los mismos riesgos que habría que acatar si el procedimiento requiriese anestesia general. Es más, la ausencia de anestesia general implica que reanudar la actividad normal del cuerpo será mucho más sencillo, porque el organismo necesitará expulsar una cantidad mucho menor de anestesia, por lo que el efecto ‘groggy’ de la misma no será un problema después de salir de la intervención.
2. No tienes porqué hacerte el párpado inferior y superior.
La blefaroplastia tiene que ser un trabajo en el que predomine la sutileza y precisión del bisturí. Si se retira demasiado, no puede corregirse. Hay personas en las que sólo sea necesario retocar el párpado superior y otras en las que el caso requerirá de mayor alcance, o lo que es lo mismo; una blefaroplastia completa. Para determinar la mejor opción acorde al rostro, edad y expectativas, es básico que el cirujano plástico oriente y escuche a cada paciente. Así lo asegura el Doctor Mato Ansorena “Es importantísimo detectar en la primera consulta qué aspectos de su mirada son los que molestan y acomplejan más al paciente, para poder proponer la mejor solución”. Pero además, prosigue, valorar el conjunto del rostro tiene el mismo nivel de importancia.
3. Después de la Blefaroplastia, el ojo no se puede maquillar.
Es importante resaltarlo, porque aunque la recuperación de esta intervención sea rápida y las cicatrices casi inapreciables a las semanas. La zona orbicular está constituida por una piel muy fina y sensible, que tras la intervención hay que dejar que se recupere sin agredir. El maquillaje se considera en este sentido perjudicial en el postoperatorio porque genera infecciones y problemas de cicatrización. Pero además, hay otra razón de más peso para vetar de tu neceser postoperatorio cualquier cosmético con pigmentos y es que éstos, dada la juventud de las incisiones pueden tener un efecto tatuaje permanente nada agradable. Los cosméticos, a no ser que estén recetados por el doctor, también estarán prohibidos por decreto.
4. Las cicatrices son mínimamente visibles, pero dependen de la técnica del cirujano.
En el caso del párpado inferior, la cicatriz se puede hacer dentro del ojo a través de la vía transjuntival. Ésta cuenta con la gran ventaja de eliminar la cicatriz externa, por lo que las marcas visibles del procedimiento quirúrgico desaparecen. En el caso del párpado superior, la cicatriz se esconde tras un pliegue. Aunque si la cicatrización y recuperación es buena es casi imperceptible, es muy importante seguir todos los consejos postoperatorios pautados por el médico. Dado que según explica el Dr. Mato Ansorena “ La piel de los párpados es extremadamente fina y sensible, por lo que tras la operación cuidarla será imprescindible”. Además durante los primeros meses la línea de incisión será rosácea, pero ésta puede camuflase gracias a un corrector de ojos.
5. Si está bien hecho, la Blefaroplastia no cambia la expresión de los ojos.
Es la inquietud número uno entre aquellos que estén valorando una Blefaroplastia. Para que no cambie la expresión hay tres aspectos fundamentales del procedimiento quirúrgico. En primer lugar no se pueden quitar – si es que existen- las bolsas, sino que hay que recolocarlas. De lo contrario el ojo envejece, se hunde y además se notan más las arrugas. Por otro lado, es primordial conservar el surco nasoyugal – el que va de la nariz al ojo- pues cuanto más hundido esté, más proclive será el rostro a evidenciar ojeras. Por último, para evitar el ojo redondo que puede surgir tras una blefaroplastia- un buen ejemplo sería René Zellweger- es muy importante no quitar demasiada piel del área. En resumen; la clave de una blefaroplastia natural es ser muy sutil con el bisturí”.
La actriz de Bridget Jones antes y después de su blefaroplastia. Como se ve en la comparativa, el resultado cambia la expresión de René, una buena técnica evitaría este problema.
Los casos de cáncer de mama han superado el 30% de aumento desde 2012
En 2018 se diagnosticaron 32.825 nuevos casos de cáncer de mama, según datos de la Asociación de Lucha Contra el Cáncer (AECC), lo que supone un 30 por ciento de aumento desde 2012 (25.215 nuevos casos diagnosticados).
Cada 15 segundos en algún lugar del mundo, una mujer es diagnosticada de un cáncer de mama. Según los últimos datos disponibles de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2017 fallecieron 6.573 mujeres a causa del cáncer de mama. Según los datos de la Asociación de Lucha Contra el Cáncer (AECC), en 2018 se diagnosticaron 32.825 nuevos casos de cáncer de mama.
Los costes del tratamiento de cáncer de mama en España difieren según su estadio clínico. Siguiendo un estudio realizado en 2010 en el Sistema Vasco de Salud (Osakidetxa), el coste inicial fue de 9.838 € en el estadío 0, de 17.273 € en el I, de 22.145 € en el II y de 28.776 € en el III.
En cuanto al coste de seguimiento anual fue de 172 € en el estadío 0, de 908 € en el I, de 994 € en el II y de 1.166 € en el III. El coste anual del estadío IV fue de 17.879 €, siendo el componente de mayor coste la quimioterapia. Los dos determinantes principales del coste total del cáncer de mama son el tratamiento inicial de los estadíos I a III y el coste del estadío IV alcanzando este último los 50.061 € por paciente.
Para prevenirlo se puede realizar una mastectomía subcutánea. La mastectomía subcutánea de prevención es una técnica quirúrgica no mutilante, que consiste en la extirpación de entre el 90 por ciento y el 80 por ciento del tejido mamario, con el que se previene la aparición del cáncer mama en un 90 por ciento de los casos. Esta cirugía supondría un coste mucho menor que cualquier otro tratamiento.
En principio, los casos más claros para someterse a esta cirugía serían los que han dado positivo en los genes BRCA1 y BRCA2, que tienen un 80 por ciento de posibilidades de desarrollar la enfermedad. En el resto de casos, la indicación está en discusión.
“Valorar en cada caso la mastectomía subcutánea no solo es una oportunidad para la supervivencia de un número de mujeres, si no casi una obligación desde el punto de vista de la eficiencia en la gestión de los recursos destinados a Sanidad”, ha subrayado el cirujano plástico Javier Mato Ansorena.
Para Mato Ansorena, hay otros factores de riesgo como la ausencia de lactancia (mujeres noníparas), la menarquía precoz y menopausia precoz, los tratamientos hormonales sustitutivos, el sometimiento a radiación o ciertas enfermedades benignas de la mama, que son detonantes conocidos de este tipo de cáncer. Es decir, aplicar una mastectomía subcutánea debe valorarse cada caso y no es feudo exclusivo de las portadoras de genes peligrosos. “Lo que debe prevalecer, ante todo, es el deseo de la paciente”, ha indicado.
Otro factor de confusión en la aplicación de esta técnica se debe a ignorar qué es y qué supone. En el caso de la subcutánea de prevención solo se realiza un vaciado del tejido mamario potencialmente peligroso y se sustituye por una prótesis. La única señal visible de la operación es una cicatriz de unos cinco centímetros.
Si además la intervención la realiza un cirujano plástico, indica el doctor, el pecho queda “embellecido y perfecto” porque durante la cirugía se puede aumentar su volumen o corregir asimetrías y forma. “Mi intención con esta técnica quirúgica es prevenir el cáncer, pero procurando que cada mujer sienta que su feminidad está intacta”, ha asegurado el Mato Ansorena.
Texto original; https://noticias.medicinatv.com/los-casos-de-cancer-de-mama-han-superado-el-30-de-aumento-desde-2012
¿Debo hacerme la mastectomía subcutánea para prevenir el cáncer de mama?
En 2018 se diagnosticaron 32.825 nuevos casos de cáncer de mama, según datos de la Asociación de Lucha Contra el Cáncer (AECC), lo que supone un 30 por ciento de aumento desde 2012 (25.215 nuevos casos diagnosticados). Cada 15 segundos en algún lugar del mundo, una mujer es diagnosticada de un cáncer de mama. Según los últimos datos disponibles de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2017 fallecieron 6.573 mujeres a causa del cáncer de mama.
Leer más: https://www.infosalus.com/mujer/noticia-debo-hacerme-mastectomia-subcutanea-prevenir-cancer-mama-20191011140208.html