Hoy, en los días previos a las vacaciones de Agosto y antes las dudas de algunos curiosos próximos viajantes, Cáscara Amarga ha salido a pasear y se ha puesto en contacto con el Doctor Javier Mato Ansorena, uno de los cirujanos estéticos más influyentes de España. ¿El objetivo? ¡Darnos algunas claves de la actualidad en este campo para aquellos y aquellas que tengan algunas dudillas si se quieren hacer unos retoques este veranito y estar listos para las vacaciones.
Él es, entre otras cosas, fundador de las clínicas Mato-Ansorena y presidente de la Asociación Española para la Prevención del Cáncer de Mama (AEPCM). A través de su aportación vamos a conocer de primera mano las peculiaridades de las intervenciones de cirugía estética y destaparemos algunos de los mitos más conocidos sobre lo que se operan los españoles y las españolas. ¿A que ya os entra el gusanillo de la curiosidad? ¡Pues vamos allá!
Según un estudio publicado por Kantar Media, los hombres españoles están a la cabeza europea en cuidado personal, junto a alemanes e italianos. Eso sí, a partir de los 45 años. ¿Es esto una ventaja en el campo de la cirugía estética?
Ten en cuenta que en todos los países latinos se cuidan más porque hay más exposición a las playas, al sol, y es muchísimo más lógico. En cambio los nórdicos se pasan la mayor parte del año que no se ponen un bañador ni en broma ¿sabes? Sin embargo parece que en Corea del Sur están teniendo una explosión de tratamientos enorme. Y, ¿a qué crees que se debe? ¡Para occidentalizar su mirada! Ellos tienen una serie de pliegues en la piel de los ojos que se le retira y les crea una mirada más occidental. Hay gente que reniega de sus orígenes y otros, en cambio, se sienten orgullosos. En cuanto a los hombres de raza negra, se demandaba una `nariz negroide´, consistente en afinar la punta y poner caballete.
¿Por qué a partir de los 45?
En general las mayores inseguridades se crean en la adolescencia y en la juventud, lo que pasa es que, por problemas económicos, no se hace. En cambio, a partir de los 35 tienen una edad más reposada en la que sí quieren mejorar. Pero en general las mayores insatisfacciones se producen en gente joven. También hay un falso mito. La cirugía estética hoy es baratísima y es para toda una vida. Un trasplante de pelo, una liposucción. Lo del low cost en medicina me parece absolutamente lamentable y lo único que demuestra es una incultura de la gente que lo hace. ¿Acaso te pondrías una prótesis glútea más barata? ¡No! También hoy en día puedes financiar una cirugía a 3 años por ejemplo.
Y hay que decir que hay muchas ideas falsas en torno a la cirugía. Por ejemplo, en cuanto al complejo. No todo el mundo que se opera tiene complejo pero hay mucha gente a la que no le gusta verse al espejo. Entonces si puedes mejorar con seguridad , y no en una fábrica de hacer cochinos, pues mejor. Hay mucha gente que no entiende que ls operaciones de cirugía también hay riesgos, y si lo hacen con gente no formada puede pasar de todo.
¿Se podría decir que las personas LGTBi recurren más a este tipo de técnicas, o es quizá solo un mito?
Recurren más y tienen más posibilidades económicas. Ten en cuenta que un hombre heterosexual normalmente se hace cargo del cuidado de la familia, los hijos y, si su mujer no trabaja…Entonces su aspecto físico no prioriza, En cambio, en el LGTBi pueden vivir más para ello. Algunos pueden ser más promiscuos pero, si tienen pareja estable, viven el uno para el otro. Creo que, ahora, el poder de los homosexuales es estupendo.
¿Que es lo que más se suelen hacer ellos?, ¿y ellas?
Depende de la edad. Por ejemplo, normalmente las mujeres a partir de los 50 años van más a hacerse algo en la cara como las bolsas, las patas de gallo, las arrugas, o la flacidez facial. Pero eso también con hombres no te creas. También hay una preocupación por parte de los hombres de cuidarse mucho más que en mi generación (recordemos que el doctor es un muy-bien-cuidado señor de 60 años, ¡quien quisiera!). El otro día salía de un gimnasio en el que veía que hombres de todas las edades se ponían cremas, ¡y yo no me había puesto crema en mi vida! -ja, ja- De modo que me puse tanta cantidad que tardó como media hora en secarse. Los hombres lo que se hacen es básicamente rinoplastias, bolsas de los ojos y ginecomástias. A algunos hombres les crece el pecho demasiado y eso les crea complejo, hasta el punto de ir a las piscinas con camiseta por ejemplo. En esos casos se realizan mastectomías o liposucciones, con lo que disminuimos su frustración. En mujeres, también las intervenciones de mamas.
¿Por qué el verano es una buena época para las intervenciones?
Pues porque aprovechan sus vacaciones para venir y renovar. Por ejemplo, una conocida abogada que tiene un narizón muy grande aprovecha y se cambia el pelo también. ¡Así cuando vuelve ya no se fijan tanto en la nariz! -ja,ja- Cuando quieres cierto anonimato, yo creo que es fantástico el verano. Hay gente que lo acepta orgulloso y otros que no lo quieren decir. Yo tengo varios pacientes que son figuras conocidas y no lo quieren decir.
https://www.clinicasmatoansorena.com/wp-content/uploads/FB-mato-ansorena-clinica.jpg6281200Clínica Mato Ansorenahttps://www.clinicasmatoansorena.com/wp-content/uploads/logo_new-1.pngClínica Mato Ansorena2019-07-31 14:09:452019-11-07 14:18:30«Los mayores complejos se desarrollan en la juventud» (Cáscara Amarga)
El último avance en medicina estética es dermogenómica y nutrigenética, cosmética y plan nutricional personalizados en base a la información genética del paciente.
DNActive ha desarrollado una tecnología de uso exclusivo en clínicas de medicina estética complementaria a los tratamientos actuales para reducir el envejecimiento de la piel mediante la combinación de:
Tratamiento externo: cremas personalizadas mediante la selección de los ingredientes activos óptimos para cada paciente.
Tratamiento interno: nutricosmética personalizada mediante el análisis de la capacidad de metabolización de micronutrientes relacionados con procesos de envejecimiento de la piel.
Tratamiento evolutivo: adaptación periódica de los tratamientos anteriores mediante el análisis del cambio fenotípico utilizando herramientas de inteligencia artificial en reconocimiento facial.
Dermogenómica
Conocer cómo funciona el organismo de nuestros pacientes nos va a permitir saber si procesa o no adecuadamente determinados ingredientes o si su organismo genera de forma natural la cantidad adecuada de sustancias necesarias para la correcta protección de la piel o regeneración de la misma.
Las cremas personalizadas que se crean a partir del ADN del paciente son totalmente libres de tóxicos, colorantes, y perfumes, y fabricadas mediante formulación magistral y receta médica.
Algunos de los ingredientes utilizados en las cremas personalizadas son:
Ác. Hialurónico
Ác. Ascórbico
Ác. Glicólico
Rosa Mosqueta
Hidrolizado de Colágeno
Coenzima Q10
Aloe Vera
Pantenol
Manteca de Karité
Alantoína
Niacinamida
Tocoferol
Urea
Hidroquinona
Ác. Salicílico
Ác. Retinoico
Ác. Kójico
La aplicación de la dermogenómica en la medicina estética abarca muchos tratamientos:
Intradermoterapia con ácido hialurónico
Aplicación de bótox combinada con ácido hialurónico
Técnicas de relleno facial
Hilos Tensores
Rellenos dérmicos
Implantes de relleno
Lipotransferencia
Microneedling
Radiofrecuencia
Peelings
Despigmentación
Crioterapia
Electrocoagulación
Láser y luz pulsada
Protección solar
Nutricosmética
La nutricosmética intenta tratar la piel por fuera y por dentro a través de la ingesta de determinados nutrientes.
Nuestro análisis genético analiza los genes responsables de la mayor o menor capacidad de absorción de los mismos y, por tanto, la necesidad de suplementación adicional, como por ejemplo:
Cabello débil y Uñas frágiles: (Vit. del grupo B).
Pigmentación de la Piel: (Cobre).
Mantenimiento de la Piel: (Niacina, Riboflavina, Retinol, Yodo, Zinc).
Arrugas: (Creatina).
Telómeros: (Própolis, Ác. Fólico y Colecalciferol)
¿Qué analizamos?
Saciedad y apetito
Celulitis
Respuesta al ejercicio físico
Hipertrofia
Sobrepeso
Percepción del gusto amargo
Asimilación de carbohidratos
Asimilación de grasas
Grasas monoinsaturadas
Grasas poliinsaturadas
Asimilación de grasas saturadas
Necesidad de proteínas
Hipertensión
Nutrigenética
Las recomendaciones nutricionales que no se apoyan en la genética están basadas en “lo mismo para todos”, y no están resultando tan eficaces como se esperaba.
La nutrigenética es el estudio de cómo interactúan los genes y los nutrientes. Los alimentos y nutrientes específicos alteran la expresión génica de formas importantes y complejas, que a su vez afectan los procesos metabólicos y, por lo tanto, a nuestra salud y predisposición a enfermedades.
¿Qué analizamos?
Intolerancias alimentarias
Alergias alimentarias
Patologías relacionadas con la nutrición
Macronutrientes
Micronutrientes
Composición corporal
Estrés oxidativo
Genética de la microbiota
Farmacogenética
El conocimiento de la interacción de la variación genética en el riesgo de enfermedades, proporciona una mayor comprensión de cómo afectan los nutrientes a la salud y la enfermedad, ayudando a prescribir tratamientos personalizados mucho más adecuados, con el objetivo de obtener buenos resultados en la prevención y tratamiento de patologías con base genética. Algunas enfermedades que se detectan son: hipotiroidismo, osteoporosis, gota, intolerancia a la lactosa…
El proceso consta de: análisis genético, dietoterapia personalizada y suplementos alimentarios (si fueran necesarios).
No esperes más para pedir tu cita aquí y descubre el tratamiento más innovador del momento en el campo de la medicina estética.
Los hombres españoles están a la cabeza entre los europeos que más se cuidan, por detrás de los alemanes y empatados con los italianos. Las Clínicas Mato Ansorena ofrecen una amplia variedad de tratamientos estéticos para hombres tanto de cirugía como medicina estética. Los más demandados suelen ser para frenar y prevenir el envejecimiento, el implante capilar, la ginecomastia y la abdominoplastia.
Además del injerto capilar en la cabeza, en las Clínicas Mato Ansorena también realizamos injertos capilares en las cejas, una técnica para el que hay que tener un “especial sentido de la estética y saber qué forma se adapta más a la cara del paciente de modo que el resultado final sea plenamente satisfactorio desde el punto de vista médico y también estético”, considera el Dr. Mato Ansorena.
Nuestras clínicas fueron de las primeras en aplicar las técnicas FUE y FUSSen España y seguimos en la vanguardia de la técnica de trasplante capilar más avanzada, en la que proporcionamos un resultado natural y de por vida.
Tratamientos de medicina estética para hombres
Los tratamientos de Medicina Estética corporal que son poco invasivos, sin necesidad de pasar por quirófano y con grandes resultados.
Es el caso de tres tratamientos anti-edad cuyo objetivo es reparar, fortaleces y rejuvenecer el rostro: lifting biológico sin bisturí, CMA Renovate, la revitalización Hq y bótox.
Lifting biológico sin bisturí: frena el paso del tiempo sin necesidad de recurrir a ninguna técnica invasiva. El LiftCvs ofrece al tejido altas dosis de reparación cutánea y trabaja a su vez los signos visibles de envejecimiento. Además, mejora la textura de la epidermis afinando y alisando arrugas. Su cóctel de sueros en alta concentración permite trabajar en la unificación del tono; difuminando manchas y cicatrices.
CMA Renovate: es un protocolo ‘flash’ sin agujas, que contribuye a inhibir los movimientos faciales repetitivos frenando la rotura epidérmica, además de actuar como un potente regenerador celular prolongando los efectos de tratamientos clínicos como el bótox.
Revitalización Hq: se trata de una mesoterapia enriquecida con ácido hialurónico ultra-concentrado que revitaliza en profundidad el tejido, mientras consigue fortalecerlo. Además, se aplican 54 activos en un solo médico estético. La combinación consigue biorevitalizar en profundidad la tez, así como brindarle a aquellas piles apagadas y cansadas un acabado hidratado.
Bótox: esta es otra de las alternativas más conocidas para eliminar las arrugas. Con este tratamiento conseguiremos revitalizar y rejuvenecer la mirada de forma rápida, relajar los músculos de la cara, eliminando o atenuando arrugas y dejando la piel distendida, más tonificada y tersa y devolviendo la luminosidad a todo el rostro.
Tratamientos de cirugía estética
Ginecomastia: el desarrollo excesivo en la región mamaria masculina suele resultar incómodo para el hombre que lo padece. Por eso, esta intervención consiste en reducir el volumen obteniendo unos resultados muy buenos y gratificantes. Además, el tiempo de recuperación es de sólo una semana.
Abdominoplastia: la operación consiste en el levantamiento de la piel y grasa del abdomen, reforzando los músculos rectos que se han separado dando lugar a un abdomen distendido característico y la eliminación del exceso de piel y grasa que existe debajo del ombligo. El tiempo de recuperación es de 15 días.
El verano puede ser un momento perfecto para someternos a alguno de estos tratamientos; podemos elegir entre tratamientos más impactantes y reiniciarse de cara al comienzo del nuevo curso, o actuaciones menos invasivas o de rápida recuperación para lucirse en las playas.
Tras el embarazo, recuperar la figura supone un reto. La dieta y el ejercicio son fundamentales para recuperar la figura tras el parto, pero siempre una ayuda extra facilitará conseguir este objetivo. Las Clínicas Mato Ansorena disponen de una serie de tratamientos post parto específicos para acabar con la flacidez, las varices, el pecho y abdomen caído…
Mommy makeover: en qué consiste
«Mommy makeover» es un conjunto de retoques estéticos para paliar los cambios corporales provocados por el embarazo. En las Clínicas Mato Ansorena disponemos de diferentes tratamientos tanto de cirugía como de medicina estética para mejorar la celulitis, reforzar la musculatura y corregir problemas en la zona genital.
Tratamientos post parto
Mesoterapia: es un método indicado para celulitis, acúmulos de grasa, flacidez, tratamiento de estrías y cicatrices. Este sistema permite movilizar y disolver la grasa acumulada, regenerando el tejido y favoreciendo la eliminación de líquidos y toxinas.
Radiofrecuencia: este tratamiento para eliminar la celulitis puede emplearse durante la lactancia, siempre y cuando el aceite conductor que se utilice elaborado sin químicos nocivos para el bebé. Este dispositivo genera un calentamiento a nivel dérmico para estimular la síntesis de colágeno y elastina, muy útil en el post parto para ayudar al tensado de la piel.
Plasma rico en plaquetas: es una terapia magnífica para regenerar y acelerar la recuperación de la piel tras el parto. Consiste en extraer sangre al paciente, centrifugarla y extraer la fracción de plasma que es más rica en plaquetas (principales responsables de los procesos de regeneración y cicatrización del tejido). Con esto pretendemos hacer una bioestimulación sin emplear ninguna sustancia ajena a nuestro propio organismo. Se puede emplear conjuntamente con la radiofrecuencia para ayudar a la recuperación de la piel de las zonas más afectadas por la distensión propia del embarazo, como el abdomen.
Electric Pen: es un microdispositivo que actúa como una mesoterapia a medida y que estimula sólo a nivel epidérmico, en la que se puede aplicar tanto plasma rico en plaquetas como otras sustancias que nutren y contribuyen a regenerar las estrías rojas.
Peeling: este tratamiento ayuda a reducir las manchas, estimula la renovación celular y la síntesis de colágeno, hidrata, controla la grasa… Conseguiremos una piel más suave, el tono más homogéneo y desaparecen las imperfecciones.
Abdominoplastia: La operación consiste reforzar los músculos rectos que se han separado dando lugar al abdomen distendido y la eliminación del exceso de piel y grasa que existe debajo del ombligo.
Liposucción: se trata de una técnica que remodela la figura eliminando los depósitos acumulados de grasa resistentes al ejercicio físico y a la dieta; los cúmulos de grasa se aspiran y desaparecen, con lo que la silueta recupera su armonía en cuanto finaliza la intervención. Antes de someterse a esta operación, es importante dedicar algún tiempo a recuperar el peso previo al embarazo y más adelante, pensar en la cirugía.
Mastopexia: la intervención de elevación de pecho suele ser con anestesia general sin intubación, e incluso en algunos casos solo con sedación, lo que permite una cirugía sin ningún tipo de dolor. En algunos casos, la paciente también solicita el implante de prótesis mamarias para conseguir un aumento de talla.
Cirugía genital: está indicada para corregir la zona genital femenina. La paciente pide este tipo de cirugía cuando se producen alteraciones en la función sexual, problemas estéticos o problemas de autoestima.
Antes de someterte a los tratamientos post parto…
El tiempo idóneo de espera para someterse a alguna cirugía o tratamiento post parto es de 6 a 12 meses tras el alumbramiento. Además, hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones:
Realizar los tratamientos, en especial las cirugías, después de tener el último hijo.
Si la madre debe perder peso, es conveniente que lo haga antes de someterse a la cirugía para que los resultados sean más óptimos.
Las pacientes deben informarse previamente de los posibles riesgos de estas cirugías. Aunque no son frecuentes, pueden aparecer infecciones, trombos venosos, mala cicatrización, pérdida de sensibilidad…
No dudes en visitar las Clínicas Mato Ansorena de Madrid o Sevilla para contarnos tu caso y asesorarte sobre los tratamientos post parto que más te convengan para recuperar tu figura.
https://www.clinicasmatoansorena.com/wp-content/uploads/BLOG-RECUPERAR-FIGURA-DESPUES-DEL-EMBARAZO.jpg6281200Clínica Mato Ansorenahttps://www.clinicasmatoansorena.com/wp-content/uploads/logo_new-1.pngClínica Mato Ansorena2019-07-11 10:25:062019-07-11 10:25:06Tratamientos post parto
Se acerca el día más especial de tu vida y en el que querrás estar más radiante y guapa que nunca. En las Clínicas Mato Ansorena hemos pensado en ti, y por ello ponemos a tu disposición una serie de tratamientos de belleza para novias indicados para poner el cuerpo y el rostro a punto el día de tu boda.
A veces, los preparativos de la boca nos quitan tiempo para dedicarnos a nosotras mismas. El estrés provocado puede hacerse visible en nuestro rostro: semblante apagado, con años de más, cansado… Dedica tu tiempo a cuidarte antes de la boda; si quieres lucir una cara preciosa y un cuerpo perfecto, acude a la consulta valorativa 2 o 3 meses antes de la ceremonia para poder desarrollar un programa de tratamientos de belleza que permita alcanzar sin problemas de fechas el resultado deseado.
A continuación te contamos los tratamientos de medicina estética para novias que más nos solicitan en las Clínicas Mato Ansorena.
Tratamientos faciales para ser la novia más guapa
Lifting sin cirugía (radiofrecuencia): se trata de un masaje muy agradable e indoloro mediante el calentamiento controlado de la dermis y el tejido graso, aumentando la regulación de la producción de colágeno. Con este tratamiento conseguiremos un efecto lifting en la piel, mejorar la definición del óvalo, levantar los pómulos, la base del cuello e incluso el contorno de ojos. Además no requiere postoperatorio. Son sesiones de 30 min aproximadamente y se pueden repetir hasta conseguir el resultado deseado.
Renovate flash: con una sola sesión, obtendrás radiofrecuencia, hidratación y limpieza mediante micro dermoabrasión. Es uno de los tratamientos de belleza para novias más demandado.
Peeling: esta técnica ayuda a reducir las manchas, estimula la renovación celular y la síntesis de colágeno, hidrata, controla la grasa… Obtendremos una piel más suave al tacto, el tono más homogéneo, el relieve cutáneo se alisa, el grano de la piel se afina y desaparecen las imperfecciones, proporcionando un aspecto sano y natural.
Botox: con la inyección de botox, conseguirás eliminar esas pequeñas arrugas. Su efecto dura entre 4 y 6 meses. Os recordamos que el botox no es para rellenar, sino para alisar arrugas.
Ácido hialurónico: con esta sustancia se consigue aportar volumen a la zonas que queremos corregir. Además, estimula la formación de colágeno y la retención de agua, así la piel permanecerá hidratada y rejuvenecida. También se puede utilizar en escote, manos, rodillas y codos.
Plasma rico en plaquetas: este tratamiento consigue drenar la piel, nutrirla, desintoxicarla y mantener el equilibrio de las células. El resultado es una apariencia más tersa y luminosa, mejor textura, menos flacidez y menos arrugas.
Carboxiterapia: mejora la circulación y reafirma los tejidos del rostro. También se puede realizar en la zona de las ojeras. Este tratamiento también se puede aplicar en el cuerpo para acabar con la celulitis.
Tratamientos corporales para lucir tu mejor figura con el vestido de novia
Mesoterapia: es el tratamiento indicado para acabar con la celulitis. Además de la mesoterapia tradicional (mediante pinchazos), también ofrecemos mesoterapia con electricpen (sin pinchazos). Este tratamiento es adecuado para completarse con Ultratone, presoterapia y plataforma vibratoria. También disponemos del tratamiento de mesoterapia facial, para reafirmar y rejuvenecer la piel.
Radiofrecuencia: como ya hemos comentado anteriormente para la zona del rostro, en el resto del cuerpo también podemos aplicar esta técnica para acabar con la celulitis.
Ultratone: se trata de un programa de ondas personalizado según el paciente y las zonas a tratar. Es muy efectivo para tratar la celulitis, el drenaje, la firmeza y la tonificación muscular.
Depilación láser: otro de los tratamientos de belleza para novias más solicitados es la depilación láser. Según tu color de piel y tipo de vello, te asesorarán sobre el tipo de láser que hay que aplicarte.
Recuerda que la mayoría de estos tratamientos se pueden combinar unos con otros. Si quieres saber más de nuestros consejos de belleza para novias, no esperes más y pide cita en https://www.clinicasmatoansorena.com/pedir-cita-informacion/.
Y si tienes pensado someterte a alguna cirugía, deberás acudir a la consulta 6 meses antes del enlace para tener margen de tiempo para el postoperatorio.
¡Deslumbra el día de tu boda!
https://www.clinicasmatoansorena.com/wp-content/uploads/BLOG-matoansorena-tratamientos-novias.jpg6281200Clínica Mato Ansorenahttps://www.clinicasmatoansorena.com/wp-content/uploads/logo_new-1.pngClínica Mato Ansorena2019-07-05 08:24:172019-07-05 08:25:39Tratamientos de belleza para novias
En los últimos meses ha surgido bastante polémica en torno a la seguridad de lasprótesis mamarias. En este artículo, vamos a explicar todo lo referente a los implantes y protocolos de seguridad que las Clínicas Mato Ansorena llevan aplicando desde hace 22 años, garantía de profesionalidad y calidad.
Tipos de prótesis mamarias: por qué usar implantes Mentor
En primer lugar, os vamos a hablar del tipo de prótesis mamarias que utilizamos en nuestras clínicas. Sólo utilizamos prótesis de Allergan y Mentor, por ser las únicas del mundo que están aprobadas por la FDA americana (Food & Drugs Administration).
Este organismo es el más prestigioso a nivel internacional por la rigurosidad de sus estudios clínicos y sus altos estándares de calidad. Muchas marcas de prótesis sólo cuentan con el certificado CEE (Comunidad Económica Europea), pero éste es sólo un sello burocrático de manufactura, que no proporciona ninguna garantía sobre la calidad y seguridad de los implantes mamarios.
Registro de las prótesis mamarias
En España es obligatorio que, en las Clínicas dedicadas a actividades de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, se lleve un control exhaustivo de las prótesis que se implantan. Esto se consigue mediante el registro de las mismas a nombre del paciente. Así, la documentación y garantías del implante mamario se ha de entregar siempre al paciente después de la intervención.
Seguridad de las prótesis mamarias
Las Clínicas Mato Ansorena remiten a cada paciente un resumen de la circular que SECPRE (Sociedad Española de Cirujanos Plásticos, Reparadores y Estéticos) junto con ICOBRA (Colaboración Internacional de Actividades de Registro de Mamas) ha puesto a disposición de todos los miembros activos de la Sociedad, y que se resume en los siguientes puntos:
Los implantes mamarios son seguros, aunque pueden tener, en ocasiones, efectos secundarios muy raros o graves.
Las mujeres con implantes mamarios que presentan estos efectos secundarios deben tomárselos en serio, recibir apoyo y examinarse.
El BIA-ALCL es muy poco frecuente y, por lo general, se puede tratar con facilidad.
Se necesita más investigación sobre la vinculación de las prótesis mamarias y las enfermedades auto-inmunes y otros síntomas (ASIA/BII).
Por todo ello, aconsejamos a nuestras pacientes:
Cuando tengan preguntas, sobre todo si les preocupan síntomas que puedan estar relacionados con sus implantes, consulten a sus cirujanos.
Asegúrese de estar completamente informadas por fuentes de confianza antes de someterse a una cirugía de implantes mamarios para cualquier indicación.
Registre sus implantes y cirugías en la base de datos nacional.
Curiosidades sobre las prótesis mamarias
El Dr. Mato Ansorena a continuación explica las 10 cosas que no sabías de los implantes:
DURACIÓN.La pregunta “cuánto dura un implante de mama” requiere una explicación. Aunque la cirugía ha avanzado mucho, aún es difícil encontrar unos implantes mamarios que duren de por vida, sin necesidad de revisiones o posibilidades de rotura. La mayoría de ellos conllevan un cambio, además del seguimiento que debemos tener de su estado.
ANESTESIA. ¿Implantes de mama con anestesia local o general? Lo normal es aplicar anestesia general, aunque el médico puede optar por anestesia local o medicamentos especiales para dormir la zona. Hay que intervenir en ambiente hospitalario.
TIPOS. Hay varios tipos de relleno: silicona, silicona cohesiva y suero salino. El 90% de los implantes en España son de silicona. En cuanto a la forma los hay redondos (los más utilizados) y anatómicos, muy naturales, algo más duros y se pueden rotar.
MARCAS. Las mejores prótesis son las americanas porque ofrecen más fiabilidad y control por la FDA; las marcas mejor valoradas son Allergan y Mentor, como ya hemos comentado anteriormente.
¿SE PUEDEN ROMPER LAS PRÓTESIS MAMARIAS?. No suele pasar, pero debido a accidentes graves o traumatismos severos, se podrían producir roturas. En este caso es de vital importancia acudir al médico lo antes posible.
ZONA DE COLOCACIÓN. Las mejores vías de acceso son la axilar (la más utilizada en pacientes jóvenes ya que la cicatriz es invisible) y la submamaria. Las areolares dejan cicatrices malas, muy visibles y tienes que atravesar la mama. La mejor y más común localización es la submuscular que permite hacer mejor la mamografía postoperatoria.
MAMOGRAFÍAS. Hay que realizar siempre una mamografía antes de la cirugía. Para ecografías mamarias posteriores a la operación, la paciente debe advertir que tiene prótesis para que realicen tomas oblicuas o laterales.
SEGUIMIENTO Y REVISIONES. Son necesarias para asegurar que todo ha salido bien y que, con el transcurso de los años, los implantes siguen en perfectas condiciones.
HÁBITOS. Las personas que deciden someterse a este tipo de intervenciones deben saber que dejar de fumar es el primer paso para una recuperación rápida, precisamente porque el tabaco influye mucho en el estado de nuestra piel.
10. RESULTADOS. En nuestro caso, con más de 1000 prótesis implantadas, los resultados han sido que el 98% de las pacientes han demostrado mejor autoestima, mejor autoimagen, mejora en las relaciones sexuales, mayor seguridad, mejora en las relaciones de pareja.
https://www.clinicasmatoansorena.com/wp-content/uploads/PLANTILLA-BLOG.jpg6281200Clínica Mato Ansorenahttps://www.clinicasmatoansorena.com/wp-content/uploads/logo_new-1.pngClínica Mato Ansorena2019-06-20 12:42:002019-06-20 12:46:40Seguridad de las prótesis mamarias en las Clínicas Mato Ansorena
Las manchas en la piel o hiperpigmentaciones son alteraciones en la uniformidad del color de una determinada zona de la piel que van apareciendo con el paso de los años. La aparición de estos léntigos solares puede deberse al envejecimiento o a la exposición a los rayos ultravioleta. Existen tratamientos para las manchas en la piel, siempre que no se hayan convertido en melanoma (cáncer de piel).
Causas de las manchas de la piel
La aparición de manchas en la piel está relacionada con el envejecimiento cronológico de la piel y con la exposición a la radiación ultravioleta, por eso suelen aparecer en zonas que está expuestas al sol. La luz ultravioleta (UV) acelera la producción de melanina, dando lugar a la aparición de hiperpigmentaciones epidérmicas (manchas).
Su principal causa es la falta de protección frente a la radiación solar, la sobreexposición a la misma o el haber sufrido previamente quemaduras solares. Otro factor de riesgo es el uso de lámparas de bronceado comerciales y camas solares. Las pieles con acné o la irritación que causa la depilación con cuchilla son también dos agentes a tener en cuenta.
También existen factores internos que pueden contribuir a la aparición de manchas: falta de hierro, calcio, Vitamina A, E y B.
Hay que tener especial cuidado cuando nos expongamos al sol si nos aplicamos ciertos productos cosméticos que contengan colorantes con preparaciones de mercurio y fragancias que contengan alcohol.
Respecto a medicamentos, algunos pueden provocar también léntigos solares, como pueden ser las pastillas anticonceptivas.
Antes de someterse a un tratamiento para manchas en la piel, es necesario conocer el tipo de manchas que tenemos y consultar al médico.
La gran mayoría de los casos de manchas son inofensivas y no requieren atención médica, aunque es recomendable observarlas por si cambian de tamaño o color. Estos cambios pueden ser signos de melanoma, un tipo grave de cáncer de piel.
Dentro de las hiperpigmentaciones epidérmicas deben considerarse por su importancia los siguientes aspectos:
– manchas pigmentadas de la mucosa bucal, los labios, los dedos de las manos y los pies, ojos, pezones, axilas y zona anogenital
– tamaño variable
– bordes mal delimitados
– irritación, inflamación o picazón alrededor de la mancha
– si junto con la aparición de manchas, también se dan síntomas como fatiga, náuseas, vómitos, diarreas, pólipos gastrointestinales…
Prevención de las manchas de la piel
Es fundamental emplear medidas de protección solar incluso en invierno: utilizar sombreros, gafas de sol, mantenerse a la sombra… y aplicarse cremas con filtros solares que cubran completamente el espectro de la luz solar.
Si quieres prevenir las manchas, te damos unos consejos para limitar tu exposición al sol:
Evita el sol entre las 10 de la mañana y las 2 del mediodía, dado que los rayos del sol son más intensos durante esas horas.
Usa protector solar: aplícalo treinta minutos antes de salir al aire libre. El factor de protección solar debe de ser mínimo de 30; es aconsejable volver a aplicarlo cada dos horas o con más frecuencia si estás nadando o transpirando.
Cúbrete: usa prendas que tapen los brazos y las piernas, así como una gorra.
Tratamiento para las manchas en la piel
Está demostrado que las manchas en la piel pueden hacernos aparentar hasta 10 años más, por ello es frecuente que los pacientes quieran eliminarlas.
Por supuesto, hoy en día disponemos de tecnología para poder eliminar muchas de ellas mediante el empleo de la luz más adecuada.
La plataforma Glentle-max es un equipo con tecnología láser que posee dos longitudes de onda (755nm y 1064nm) para poder adaptarnos a los tipos de manchas y profundidades de las mismas.
Se trata de un tratamiento fácil para tratar el rostro, manos y escote y que también puede emplearse en otras áreas corporales.
Tras el tratamiento, aparecen costritas superficiales sobre las manchas que desaparecen en un plazo de 1-2 semanas que se pueden disimular empleando maquillaje. Las aplicaciones recomendadas para eliminar por completo las manchas es de 1 a 3 sesiones.
El aclaramiento y atenuación de las hiperpigmentaciones produce un efecto de rejuvenecimiento claro y es que, a veces, las manchas delatan el paso del tiempo incluso más que otros signos del envejecimiento.
https://www.clinicasmatoansorena.com/wp-content/uploads/Cancer_piel_Blog.jpg6281200Clínica Mato Ansorenahttps://www.clinicasmatoansorena.com/wp-content/uploads/logo_new-1.pngClínica Mato Ansorena2019-06-13 11:02:262024-12-04 13:20:54Tratamiento para las manchas en la piel y prevención del cáncer de piel
En muchas ocasiones pensamos que la caída de cabello se debe a los cambios estacionales o al sol, la playa y la piscina en verano. Sin embargo, ese tipo de caída es meramente ocasional; el pelo perdido se va recuperando poco a poco.
Si en tu caso ese pelo nunca se recupera, no dudes en acudir a las clínicas Mato Ansorena de Madrid para realizarte un estudio capilar. A continuación te descubrimos los diferentes tratamientos para laalopecia.
Tratamientos para la alopecia: injerto capilar
En Clínicas Mato Ansorena contamos con una amplia experiencia en tratamientos para la alopecia femenina y masculina. El injerto capilar es una de ellas. El Dr. Mato Ansorena ha sido pionero y director en la creación del primer Máster de Cirugía Capilar y Tricología en el mundo, avalado por la Universidad Alcalá de Henares. Más de 1.000 pacientes han pasado ya por nuestra Unidad Capilar. Fuimos de los primeros en aplicar las técnicas FUE y FUT en España y seguimos en la vanguardia de la técnica de trasplante capilar más avanzada; proporcionamos un resultado natural y de por vida.
Técnica FUE: consiste en rasurar la cabeza para poder extraer el cabello. Los folículos se seleccionan de tal forma para que no quede ninguna zona de la cabeza despoblada. Con este método no queda cicatriz, por lo que no requiere puntos de sutura.
Técnica FUT: se realiza una pequeña incisión sobre el cuero cabelludo para extraer el pelo. Posteriormente se sutura, aunque la cicatriz que queda es imperceptible al tacto y a la vista pasados tres días desde la intervención. Requiere anestesia local.
Tratamientos para la alopecia: métodos anticaída
Existen tratamientos de medicina estética para la alopecia. Con estas técnicas se consigue revitalizar el cuero cabelludo y prevenir caída de cabello.
Carboxiterapia: se puede utilizar como complemento a otros tratamientos para la alopecia. Este método genera un aumento de la circulación local y del oxígeno en los tejidos, lo que aumenta la nutrición de los folículos capilares y fortalece los mismos, frenando la caída de pelo. Se requiere un mínimo de 4-6 sesiones y con frecuencia de una sesión a la semanal para obtener óptimos resultados.
Minoxidil: es un medicamento que ha probado sobradamente su eficacia en el tratamiento y mejoría de la alopecia, especialmente de la de tipo androgenético que afecta fundamentalmente a varones, aunque puede estar también indicado en otros tipos. Para amplificar y hacer más rápida la respuesta de una forma sencilla y confortable, emplearemos un programa de aplicación de minoxidil consistente en aplicarlo intradérmicamente mediante un dispositivo de micro agujas que permite regular su velocidad y profundidad de penetración en función del área de tratamiento. Este tratamiento combinado con una sesión de microneedeling semanal durante al menos 5 semanas, consigue que en la semana 16 se aprecie un crecimiento notable del cabello.
Como ya has podido comprobar, en las clínicas Mato Ansorena disponemos de diversas alternativas para el tratamiento de la alopecia, consiguiendo resultados naturales y permanentes.
https://www.clinicasmatoansorena.com/wp-content/uploads/blog-mato-ansorena-alopecia.jpg6281200Clínica Mato Ansorenahttps://www.clinicasmatoansorena.com/wp-content/uploads/logo_new-1.pngClínica Mato Ansorena2019-06-06 16:21:572024-12-04 13:21:26Tratamientos para la alopecia. ¡Presume de pelo este verano!
Desde Clínicas Mato Ansorena te explicamos los diferentes tratamientos de medicina estética corporal para que te sientas mejor y mejores tu calidad de vida este verano.
Llega el verano y el primer pensamiento que tenemos es cómo eliminar esos kilos de más y acabar con la celulitis. Además de tratar este problema con procedimientos quirúrgicos, también existen tratamientos de medicina estética menos invasivos y sin necesidad de pasar por el quirófano.
Mesoterapia
Es un tratamiento indicado para celulitis, acúmulos de grasa, flacidez, alopecia y tratamiento de estrías y cicatrices. Este sistema permite movilizar y disolver la grasa acumulada. Gracias a su aplicación se consigue activar la microcirculación de la zona a nivel arterial, venoso y linfático, por lo que se regenera el tejido y se favorece la eliminación de líquidos y toxinas.
En las clínicas Mato Ansorena, además de la mesoterapia tradicional, ponemos a tu disposición otros dos tipos de mesoterapia:
– mesoterapia virtual: se aplica con un aparato que crea un campo energético mediante el cual se produce la llamada Iontoforesis, que es la introducción transdérmica de sustancias activas antioxidantes de acción lipolítica en las capas profundas de la piel. Está indicado para personas que no aceptan los pinchazos de la mesoterapia convencional.
– mesoterapia con electricpen: se trata de un tratamiento con microperforación indolora y sin hematomas.
Ultratone
Este tratamiento de medicina estética corporal es ideal para la celulitis, el drenaje y la tonificación muscular. Se trata de un programa personalizado y progresivo para cada paciente.
El mismo procesador va solicitando determinados datos de la persona (edad, características físicas, objetivos, etc.). Una vez introducidos estos datos, confecciona un programa personalizado que establece las ondas a emitir y la intensidad de las mismas, las zonas a tratar, la duración de la sesión y el número de sesiones.
Plataforma vibratoria
La terapia vibracional es un tratamiento de medicina estética corporal indicada para:
Cada sesión dura 10 minutos que equivale a 1 hora de gimnasio. Se recomienda hacer de 2 a 5 sesiones a la semana.
la plataforma emite vibraciones de baja frecuencia que actúan sobre los puntos reflejos de la planta del pie estimulando el sistema neuromuscular. Las vibraciones, controladas por un microprocesador, llevan ciclos determinados y frecuencias específicas.
Mejora el equilibrio corporal y la postura, produce una tonificación muscular general, activa la microcirculación y el drenaje linfático, para oxigenar y fortalecer los tejidos y los músculos. Proporciona sensación de bienestar general.
T-shock
Es un tratamiento natural revolucionario, no invasivo y efectivo; con él, se puede reducir un mínimo de 20 cm de volumen corporal total en 5 sesiones.
T-shock consiste en una fórmula compuesta de 31 platas medicinales que entran en contacto con una combinación de sales aplicadas junto con los vendajes que cubrirán el cuerpo durante la sesión; la mezcla de plantas provoca 7 acciones diferentes:
diurética: facilita la eliminación de líquidos de forma natural, incluso en personas que beben poca agua.
drenante: facilitando la eliminación de la celulitis, depurando líquidos y toxinas; además de favorecer la circulación linfática.
detox: sus plantas medicinales pueden neutralizar toxinas y facilitar su eliminación a través de la piel.
lipolítica: los ingredientes activos de algunas de las plantas activan la enzima lipasa promoviendo la eliminación de la grasa.
termogénica: algunas de las plantas de este tratamiento son capaces de aumentar el calor interno, de modo parecido a la radiofrecuencia.
antioxidante: anti radicales libres. Esta acción mejora la funcionalidad de la dermis y hipodermis.
tonificante: aumentan la elasticidad de los tejidos. La piel aparece más hidratada y tonificada.
Radiofrecuencia
Es un tratamiento indicado para eliminar la celulitis y la flacidez, que consiste en la aplicación de calor mediante radiofrecuencia para:
– aumentar la regulación de la expresión de colágeno
– mejorar el estancamiento de la microcirculación
– desintegrar la célula grasa mediante la inducción térmica, con lo que se eliminan los síntomas de la celulitis.
El número de sesiones depende del estado del paciente, aunque suelen recomendarse entre 6 a 8 sesiones.
Hilos tensores
Se trata de hilos reabsorbibles que nuestro organismo metaboliza por hidrólisis; tardan en disolverse por completo aproximadamente 180 días. Es un tratamiento idóneo para mejorar la flacidez del cuerpo y rostro.
Como ya has podido comprobar, en las clínicas Mato Ansorena disponemos de un amplio abanico de tratamientos de medicina estética corporal con el objetivo de remodelar y tratar las zonas abdominal, brazos, piernas, glúteos… de forma rápida, segura y eficaz.
https://www.clinicasmatoansorena.com/wp-content/uploads/blog-mato-ansorena-verano.jpg6281200Clínica Mato Ansorenahttps://www.clinicasmatoansorena.com/wp-content/uploads/logo_new-1.pngClínica Mato Ansorena2019-05-31 10:32:422024-12-04 13:21:53Tratamientos de medicina estética corporal para lucir la figura este verano
La liposucción es una de las intervenciones de cirugía estética más realizadas en España. Sin embargo, también es una de las que más morbilidad implica debido a las malas prácticas quirúrgicas y el intrusismo médico. Dada su alta demanda en esta época, Clínicas Mato Ansorena, aporta las pautas y horquilla de precios que garantizan que esta popular intervención se realice sin riesgos por buenos profesiones.
1. El entorno hospitalario.
En primer lugar hay que tener en cuenta que la Liposucción entra dentro de las que se conoce como Cirugías Mayores. Este tipo de intervenciones requieren la participación de anestesiólogos homologados que controlen en todo momento el estado del paciente cuando entra en quirófano. Pero además, nunca se pueden realizar en ámbitos ambulatorios, es decir en quirófanos que nos estén habilitados con las medidas pertinentes para intervenciones que impliquen anestesia general, hospitalización y personal sanitario cualificado. Los gastos de una buena Clínica que respalden la seguridad de la operación y el paciente oscilan entre 1.000€ y 1.500€. Según la Clínica u hospital y suelen incluir hospitalización de 24 horas.
2. El anestesista
En cualquier intervención que implique atravesar un quirófano, la importancia del anestesista en vital. Este especialista es quien tras analizar los exámenes clínicos y analíticas del paciente, y la duración aproximada de la intervención, administra la anestesia para que todo esté bajo control. El anestesiólogo o anestesista debe trabajar en paralelo con el cirujano y su equipo médico, estando presente en la intervención por las posibles complicaciones que puedan existir en el acto quirúrgico.
En los entornos ‘low cost’ es frecuente encontrar anestesistas que están obligados a controlar entre dos y tres operaciones simultáneas. Corriendo el riesgo de no poder estabilizar a un paciente, en caso de que surjan problemas en varias cirugías a la vez. En Clínicas Mato Ansorena, nuestros especialistas, acompañan la intervención en todo momento; una exclusividad que encarece el coste final de la intervención, pero que es crucial. Los honorarios de un anestesista con experiencia oscilan entre los 550€ y 650€ normalmente.
3. Las credenciales del cirujano.
La liposucción es una intervención con una demanda muy alta. Hay ciertas cadenas, así como médicos que utilizan esa demanda para realizar esta operación sin las credenciales académicas y la homologación necesaria. Por eso es importantísimo pedir el título a su Cirujano Plástico, Estético y Reparador. Éste título ha de estar validado en España e implica 12 años de formación, incluyendo la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, que no puede compararse al nivel formativo de otras partes del mundo como; Portugal, Italia o Latino América. Además, que su cirujano esté respaldado por organismos como SECPRE es un requisito muy deseable a la hora de tomar la decisión de operarse. La razón es que dichas Sociedades respaldan la validez de las titulaciones y le garantizan que su médico especialista.
4. La experiencia profesional
Las técnicas para extraer permanentemente grasa en quirófano son muchas. En Clínicas Mato Ansorena, realizamos una Liposucción Clásica mediante cánula en la que el Dr. Mato Ansorena va extrayendo de forma manual el exceso de grasa, que posteriormente puede inyectarse en otras zonas del cuerpo donde el o la paciente deseen más volumen. A este proceso se le conoce como Lipotransferencia y está altamente demandado por los resultados escultores que promete. Tanto la extracción con cánula, como la Liposucción ultrasónica u otras técnicas requieren una formación y experiencia muy exigente y un mínimo de criterio a la hora de realizar el marcaje previo y otros procedimientos que aseguran buenos resultados en una Liposucción. Lo recomendable, por ello, es acudir a un cirujano con un mínimo de experiencia de entre 10 y 15 años. O bien, con un currículum quirúrgico que garantice que ha realizado las suficientes operaciones de este tipo. Esta experiencia se traduce en unos honorarios que oscilan entre los 2.000 y los 5.000€ dependiendo del cirujano y las zonas a tratar.Siempre que el presupuesto que le den sea demasiado bajo, debe sospechar de inmediato. Es posible que ese médico no esté acreditado en España o no tenga la suficiente experiencia.
5. Gastos asociados en una Liposucción
Tras una Liposucción, el proceso postoperatorio implica llevar una faja especial durante un mes. Su función es la de mantener el tejido y la piel ‘en su sitio’ para que tras la extracción de la grasa sobrante, no se producen problemas mayores de flacidez. Este postoperatorio es relativamente estricto. La faja no debe quitarse bajo ningún concepto durante más de unas horas ( Las necesarias para lavarla). Dada la importancia de su empleo, en Clínicas Mato Ansorena sólo utilizamos y pautamos fajas de alta calidad. Éstas implican un coste de unos 100€ y son absolutamente necesarias. Un precio inferior o muy inferior, implica que la faja de sujeción no va a hacer del todo bien su trabajo y el resultado de la cirugía será deficiente.
Cuando realizamos una liposucción, uno de los achaques más recurrentes durante el proceso postoperatorio es la Retención de Líquidos, el endurecimiento de ciertas zonas y los edemas. En Clínicas Mato Ansorena incluimos una serie de tratamientos postoperatorios en cabina para contrarrestar estos efectos que van incluidos en el precio. Dependiendo del caso, pautamos preso terapia, Drenaje linfático manual u otros tratamientos que además, de mejorar el resultado final, garantizan el confort y bienestar del paciente, esencial tras realizar esta cirugía, que puede llegar a ser algo incómoda. Los tratamientos contra la Retención de Líquidos, el endurecimiento o, incluso, la flacidez – en cuyo caso aplicamos también radiofrecuencia- oscilan entre los 150€ y los 600€. En la mayoría de clínicas catalogadas como ‘low cost’ o de bajo precio, nunca van incluidos y se cobran mucho más caros.
https://www.clinicasmatoansorena.com/wp-content/uploads/piron-guillaume-367208-unsplash.jpg29834475Clínica Mato Ansorenahttps://www.clinicasmatoansorena.com/wp-content/uploads/logo_new-1.pngClínica Mato Ansorena2019-04-08 10:59:062019-04-08 10:59:08¿Cuál es el precio de una Liposucción sin riesgos?
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. plugin cookies
«Los mayores complejos se desarrollan en la juventud» (Cáscara Amarga)
Hoy, en los días previos a las vacaciones de Agosto y antes las dudas de algunos curiosos próximos viajantes, Cáscara Amarga ha salido a pasear y se ha puesto en contacto con el Doctor Javier Mato Ansorena, uno de los cirujanos estéticos más influyentes de España. ¿El objetivo? ¡Darnos algunas claves de la actualidad en este campo para aquellos y aquellas que tengan algunas dudillas si se quieren hacer unos retoques este veranito y estar listos para las vacaciones.
Él es, entre otras cosas, fundador de las clínicas Mato-Ansorena y presidente de la Asociación Española para la Prevención del Cáncer de Mama (AEPCM). A través de su aportación vamos a conocer de primera mano las peculiaridades de las intervenciones de cirugía estética y destaparemos algunos de los mitos más conocidos sobre lo que se operan los españoles y las españolas. ¿A que ya os entra el gusanillo de la curiosidad? ¡Pues vamos allá!
Según un estudio publicado por Kantar Media, los hombres españoles están a la cabeza europea en cuidado personal, junto a alemanes e italianos. Eso sí, a partir de los 45 años. ¿Es esto una ventaja en el campo de la cirugía estética?
Ten en cuenta que en todos los países latinos se cuidan más porque hay más exposición a las playas, al sol, y es muchísimo más lógico. En cambio los nórdicos se pasan la mayor parte del año que no se ponen un bañador ni en broma ¿sabes? Sin embargo parece que en Corea del Sur están teniendo una explosión de tratamientos enorme. Y, ¿a qué crees que se debe? ¡Para occidentalizar su mirada! Ellos tienen una serie de pliegues en la piel de los ojos que se le retira y les crea una mirada más occidental. Hay gente que reniega de sus orígenes y otros, en cambio, se sienten orgullosos. En cuanto a los hombres de raza negra, se demandaba una `nariz negroide´, consistente en afinar la punta y poner caballete.
¿Por qué a partir de los 45?
En general las mayores inseguridades se crean en la adolescencia y en la juventud, lo que pasa es que, por problemas económicos, no se hace. En cambio, a partir de los 35 tienen una edad más reposada en la que sí quieren mejorar. Pero en general las mayores insatisfacciones se producen en gente joven. También hay un falso mito. La cirugía estética hoy es baratísima y es para toda una vida. Un trasplante de pelo, una liposucción. Lo del low cost en medicina me parece absolutamente lamentable y lo único que demuestra es una incultura de la gente que lo hace. ¿Acaso te pondrías una prótesis glútea más barata? ¡No! También hoy en día puedes financiar una cirugía a 3 años por ejemplo.
Y hay que decir que hay muchas ideas falsas en torno a la cirugía. Por ejemplo, en cuanto al complejo. No todo el mundo que se opera tiene complejo pero hay mucha gente a la que no le gusta verse al espejo. Entonces si puedes mejorar con seguridad , y no en una fábrica de hacer cochinos, pues mejor. Hay mucha gente que no entiende que ls operaciones de cirugía también hay riesgos, y si lo hacen con gente no formada puede pasar de todo.
¿Se podría decir que las personas LGTBi recurren más a este tipo de técnicas, o es quizá solo un mito?
Recurren más y tienen más posibilidades económicas. Ten en cuenta que un hombre heterosexual normalmente se hace cargo del cuidado de la familia, los hijos y, si su mujer no trabaja…Entonces su aspecto físico no prioriza, En cambio, en el LGTBi pueden vivir más para ello. Algunos pueden ser más promiscuos pero, si tienen pareja estable, viven el uno para el otro. Creo que, ahora, el poder de los homosexuales es estupendo.
¿Que es lo que más se suelen hacer ellos?, ¿y ellas?
Depende de la edad. Por ejemplo, normalmente las mujeres a partir de los 50 años van más a hacerse algo en la cara como las bolsas, las patas de gallo, las arrugas, o la flacidez facial. Pero eso también con hombres no te creas. También hay una preocupación por parte de los hombres de cuidarse mucho más que en mi generación (recordemos que el doctor es un muy-bien-cuidado señor de 60 años, ¡quien quisiera!). El otro día salía de un gimnasio en el que veía que hombres de todas las edades se ponían cremas, ¡y yo no me había puesto crema en mi vida! -ja, ja- De modo que me puse tanta cantidad que tardó como media hora en secarse. Los hombres lo que se hacen es básicamente rinoplastias, bolsas de los ojos y ginecomástias. A algunos hombres les crece el pecho demasiado y eso les crea complejo, hasta el punto de ir a las piscinas con camiseta por ejemplo. En esos casos se realizan mastectomías o liposucciones, con lo que disminuimos su frustración. En mujeres, también las intervenciones de mamas.
¿Por qué el verano es una buena época para las intervenciones?
Pues porque aprovechan sus vacaciones para venir y renovar. Por ejemplo, una conocida abogada que tiene un narizón muy grande aprovecha y se cambia el pelo también. ¡Así cuando vuelve ya no se fijan tanto en la nariz! -ja,ja- Cuando quieres cierto anonimato, yo creo que es fantástico el verano. Hay gente que lo acepta orgulloso y otros que no lo quieren decir. Yo tengo varios pacientes que son figuras conocidas y no lo quieren decir.
Artículo original: http://www.cascaraamarga.es/entrevistas/15554-jonathan-garcia.html
Dermogenómica y nutrigenética: ¿Qué es?
DNActive ha desarrollado una tecnología de uso exclusivo en clínicas de medicina estética complementaria a los tratamientos actuales para reducir el envejecimiento de la piel mediante la combinación de:
Dermogenómica
Conocer cómo funciona el organismo de nuestros pacientes nos va a permitir saber si procesa o no adecuadamente determinados ingredientes o si su organismo genera de forma natural la cantidad adecuada de sustancias necesarias para la correcta protección de la piel o regeneración de la misma.
Las cremas personalizadas que se crean a partir del ADN del paciente son totalmente libres de tóxicos, colorantes, y perfumes, y fabricadas mediante formulación magistral y receta médica.
Algunos de los ingredientes utilizados en las cremas personalizadas son:
La aplicación de la dermogenómica en la medicina estética abarca muchos tratamientos:
Nutricosmética
La nutricosmética intenta tratar la piel por fuera y por dentro a través de la ingesta de determinados nutrientes.
Nuestro análisis genético analiza los genes responsables de la mayor o menor capacidad de absorción de los mismos y, por tanto, la necesidad de suplementación adicional, como por ejemplo:
¿Qué analizamos?
Nutrigenética
Las recomendaciones nutricionales que no se apoyan en la genética están basadas en “lo mismo para todos”, y no están resultando tan eficaces como se esperaba.
La nutrigenética es el estudio de cómo interactúan los genes y los nutrientes. Los alimentos y nutrientes específicos alteran la expresión génica de formas importantes y complejas, que a su vez afectan los procesos metabólicos y, por lo tanto, a nuestra salud y predisposición a enfermedades.
¿Qué analizamos?
El conocimiento de la interacción de la variación genética en el riesgo de enfermedades, proporciona una mayor comprensión de cómo afectan los nutrientes a la salud y la enfermedad, ayudando a prescribir tratamientos personalizados mucho más adecuados, con el objetivo de obtener buenos resultados en la prevención y tratamiento de patologías con base genética. Algunas enfermedades que se detectan son: hipotiroidismo, osteoporosis, gota, intolerancia a la lactosa…
El proceso consta de: análisis genético, dietoterapia personalizada y suplementos alimentarios (si fueran necesarios).
No esperes más para pedir tu cita aquí y descubre el tratamiento más innovador del momento en el campo de la medicina estética.
Tratamientos estéticos para hombres
Trasplante capilar
Consulta el precio del injerto capilar.
Además del injerto capilar en la cabeza, en las Clínicas Mato Ansorena también realizamos injertos capilares en las cejas, una técnica para el que hay que tener un “especial sentido de la estética y saber qué forma se adapta más a la cara del paciente de modo que el resultado final sea plenamente satisfactorio desde el punto de vista médico y también estético”, considera el Dr. Mato Ansorena.
Nuestras clínicas fueron de las primeras en aplicar las técnicas FUE y FUSS en España y seguimos en la vanguardia de la técnica de trasplante capilar más avanzada, en la que proporcionamos un resultado natural y de por vida.
Tratamientos de medicina estética para hombres
Los tratamientos de Medicina Estética corporal que son poco invasivos, sin necesidad de pasar por quirófano y con grandes resultados.
Es el caso de tres tratamientos anti-edad cuyo objetivo es reparar, fortaleces y rejuvenecer el rostro: lifting biológico sin bisturí, CMA Renovate, la revitalización Hq y bótox.
Lifting biológico sin bisturí: frena el paso del tiempo sin necesidad de recurrir a ninguna técnica invasiva. El LiftCvs ofrece al tejido altas dosis de reparación cutánea y trabaja a su vez los signos visibles de envejecimiento. Además, mejora la textura de la epidermis afinando y alisando arrugas. Su cóctel de sueros en alta concentración permite trabajar en la unificación del tono; difuminando manchas y cicatrices.
CMA Renovate: es un protocolo ‘flash’ sin agujas, que contribuye a inhibir los movimientos faciales repetitivos frenando la rotura epidérmica, además de actuar como un potente regenerador celular prolongando los efectos de tratamientos clínicos como el bótox.
Revitalización Hq: se trata de una mesoterapia enriquecida con ácido hialurónico ultra-concentrado que revitaliza en profundidad el tejido, mientras consigue fortalecerlo. Además, se aplican 54 activos en un solo médico estético. La combinación consigue biorevitalizar en profundidad la tez, así como brindarle a aquellas piles apagadas y cansadas un acabado hidratado.
Bótox: esta es otra de las alternativas más conocidas para eliminar las arrugas. Con este tratamiento conseguiremos revitalizar y rejuvenecer la mirada de forma rápida, relajar los músculos de la cara, eliminando o atenuando arrugas y dejando la piel distendida, más tonificada y tersa y devolviendo la luminosidad a todo el rostro.
Tratamientos de cirugía estética
Ginecomastia: el desarrollo excesivo en la región mamaria masculina suele resultar incómodo para el hombre que lo padece. Por eso, esta intervención consiste en reducir el volumen obteniendo unos resultados muy buenos y gratificantes. Además, el tiempo de recuperación es de sólo una semana.
Abdominoplastia: la operación consiste en el levantamiento de la piel y grasa del abdomen, reforzando los músculos rectos que se han separado dando lugar a un abdomen distendido característico y la eliminación del exceso de piel y grasa que existe debajo del ombligo. El tiempo de recuperación es de 15 días.
El verano puede ser un momento perfecto para someternos a alguno de estos tratamientos; podemos elegir entre tratamientos más impactantes y reiniciarse de cara al comienzo del nuevo curso, o actuaciones menos invasivas o de rápida recuperación para lucirse en las playas.
Haz click en el siguiente enlace y pide la primera consulta valorativa de nuestros tratamientos estéticos para hombres.
Tratamientos post parto
Mommy makeover: en qué consiste
«Mommy makeover» es un conjunto de retoques estéticos para paliar los cambios corporales provocados por el embarazo. En las Clínicas Mato Ansorena disponemos de diferentes tratamientos tanto de cirugía como de medicina estética para mejorar la celulitis, reforzar la musculatura y corregir problemas en la zona genital.
Tratamientos post parto
Mesoterapia: es un método indicado para celulitis, acúmulos de grasa, flacidez, tratamiento de estrías y cicatrices. Este sistema permite movilizar y disolver la grasa acumulada, regenerando el tejido y favoreciendo la eliminación de líquidos y toxinas.
Radiofrecuencia: este tratamiento para eliminar la celulitis puede emplearse durante la lactancia, siempre y cuando el aceite conductor que se utilice elaborado sin químicos nocivos para el bebé. Este dispositivo genera un calentamiento a nivel dérmico para estimular la síntesis de colágeno y elastina, muy útil en el post parto para ayudar al tensado de la piel.
Plasma rico en plaquetas: es una terapia magnífica para regenerar y acelerar la recuperación de la piel tras el parto. Consiste en extraer sangre al paciente, centrifugarla y extraer la fracción de plasma que es más rica en plaquetas (principales responsables de los procesos de regeneración y cicatrización del tejido). Con esto pretendemos hacer una bioestimulación sin emplear ninguna sustancia ajena a nuestro propio organismo. Se puede emplear conjuntamente con la radiofrecuencia para ayudar a la recuperación de la piel de las zonas más afectadas por la distensión propia del embarazo, como el abdomen.
Electric Pen: es un microdispositivo que actúa como una mesoterapia a medida y que estimula sólo a nivel epidérmico, en la que se puede aplicar tanto plasma rico en plaquetas como otras sustancias que nutren y contribuyen a regenerar las estrías rojas.
Peeling: este tratamiento ayuda a reducir las manchas, estimula la renovación celular y la síntesis de colágeno, hidrata, controla la grasa… Conseguiremos una piel más suave, el tono más homogéneo y desaparecen las imperfecciones.
Abdominoplastia: La operación consiste reforzar los músculos rectos que se han separado dando lugar al abdomen distendido y la eliminación del exceso de piel y grasa que existe debajo del ombligo.
Liposucción: se trata de una técnica que remodela la figura eliminando los depósitos acumulados de grasa resistentes al ejercicio físico y a la dieta; los cúmulos de grasa se aspiran y desaparecen, con lo que la silueta recupera su armonía en cuanto finaliza la intervención. Antes de someterse a esta operación, es importante dedicar algún tiempo a recuperar el peso previo al embarazo y más adelante, pensar en la cirugía.
Mastopexia: la intervención de elevación de pecho suele ser con anestesia general sin intubación, e incluso en algunos casos solo con sedación, lo que permite una cirugía sin ningún tipo de dolor. En algunos casos, la paciente también solicita el implante de prótesis mamarias para conseguir un aumento de talla.
Cirugía genital: está indicada para corregir la zona genital femenina. La paciente pide este tipo de cirugía cuando se producen alteraciones en la función sexual, problemas estéticos o problemas de autoestima.
Antes de someterte a los tratamientos post parto…
El tiempo idóneo de espera para someterse a alguna cirugía o tratamiento post parto es de 6 a 12 meses tras el alumbramiento. Además, hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones:
No dudes en visitar las Clínicas Mato Ansorena de Madrid o Sevilla para contarnos tu caso y asesorarte sobre los tratamientos post parto que más te convengan para recuperar tu figura.
Tratamientos de belleza para novias
A veces, los preparativos de la boca nos quitan tiempo para dedicarnos a nosotras mismas. El estrés provocado puede hacerse visible en nuestro rostro: semblante apagado, con años de más, cansado… Dedica tu tiempo a cuidarte antes de la boda; si quieres lucir una cara preciosa y un cuerpo perfecto, acude a la consulta valorativa 2 o 3 meses antes de la ceremonia para poder desarrollar un programa de tratamientos de belleza que permita alcanzar sin problemas de fechas el resultado deseado.
A continuación te contamos los tratamientos de medicina estética para novias que más nos solicitan en las Clínicas Mato Ansorena.
Tratamientos faciales para ser la novia más guapa
Tratamientos corporales para lucir tu mejor figura con el vestido de novia
Recuerda que la mayoría de estos tratamientos se pueden combinar unos con otros. Si quieres saber más de nuestros consejos de belleza para novias, no esperes más y pide cita en https://www.clinicasmatoansorena.com/pedir-cita-informacion/.
Y si tienes pensado someterte a alguna cirugía, deberás acudir a la consulta 6 meses antes del enlace para tener margen de tiempo para el postoperatorio.
¡Deslumbra el día de tu boda!
Seguridad de las prótesis mamarias en las Clínicas Mato Ansorena
Tipos de prótesis mamarias: por qué usar implantes Mentor
En primer lugar, os vamos a hablar del tipo de prótesis mamarias que utilizamos en nuestras clínicas. Sólo utilizamos prótesis de Allergan y Mentor, por ser las únicas del mundo que están aprobadas por la FDA americana (Food & Drugs Administration).
Este organismo es el más prestigioso a nivel internacional por la rigurosidad de sus estudios clínicos y sus altos estándares de calidad. Muchas marcas de prótesis sólo cuentan con el certificado CEE (Comunidad Económica Europea), pero éste es sólo un sello burocrático de manufactura, que no proporciona ninguna garantía sobre la calidad y seguridad de los implantes mamarios.
Registro de las prótesis mamarias
En España es obligatorio que, en las Clínicas dedicadas a actividades de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, se lleve un control exhaustivo de las prótesis que se implantan. Esto se consigue mediante el registro de las mismas a nombre del paciente. Así, la documentación y garantías del implante mamario se ha de entregar siempre al paciente después de la intervención.
Seguridad de las prótesis mamarias
Las Clínicas Mato Ansorena remiten a cada paciente un resumen de la circular que SECPRE (Sociedad Española de Cirujanos Plásticos, Reparadores y Estéticos) junto con ICOBRA (Colaboración Internacional de Actividades de Registro de Mamas) ha puesto a disposición de todos los miembros activos de la Sociedad, y que se resume en los siguientes puntos:
Por todo ello, aconsejamos a nuestras pacientes:
Curiosidades sobre las prótesis mamarias
El Dr. Mato Ansorena a continuación explica las 10 cosas que no sabías de los implantes:
No dudes en pedir tu primera consulta valorativa (gratuita) si estás pensando en una operación de aumento de pecho. Pide cita en https://www.clinicasmatoansorena.com/pedir-cita-informacion/
Tratamiento para las manchas en la piel y prevención del cáncer de piel
Causas de las manchas de la piel
La aparición de manchas en la piel está relacionada con el envejecimiento cronológico de la piel y con la exposición a la radiación ultravioleta, por eso suelen aparecer en zonas que está expuestas al sol. La luz ultravioleta (UV) acelera la producción de melanina, dando lugar a la aparición de hiperpigmentaciones epidérmicas (manchas).
Su principal causa es la falta de protección frente a la radiación solar, la sobreexposición a la misma o el haber sufrido previamente quemaduras solares. Otro factor de riesgo es el uso de lámparas de bronceado comerciales y camas solares. Las pieles con acné o la irritación que causa la depilación con cuchilla son también dos agentes a tener en cuenta.
También existen factores internos que pueden contribuir a la aparición de manchas: falta de hierro, calcio, Vitamina A, E y B.
Hay que tener especial cuidado cuando nos expongamos al sol si nos aplicamos ciertos productos cosméticos que contengan colorantes con preparaciones de mercurio y fragancias que contengan alcohol.
Respecto a medicamentos, algunos pueden provocar también léntigos solares, como pueden ser las pastillas anticonceptivas.
Antes de someterse a un tratamiento para manchas en la piel, es necesario conocer el tipo de manchas que tenemos y consultar al médico.
La gran mayoría de los casos de manchas son inofensivas y no requieren atención médica, aunque es recomendable observarlas por si cambian de tamaño o color. Estos cambios pueden ser signos de melanoma, un tipo grave de cáncer de piel.
Dentro de las hiperpigmentaciones epidérmicas deben considerarse por su importancia los siguientes aspectos:
– manchas pigmentadas de la mucosa bucal, los labios, los dedos de las manos y los pies, ojos, pezones, axilas y zona anogenital
– tamaño variable
– bordes mal delimitados
– irritación, inflamación o picazón alrededor de la mancha
– si junto con la aparición de manchas, también se dan síntomas como fatiga, náuseas, vómitos, diarreas, pólipos gastrointestinales…
Prevención de las manchas de la piel
Es fundamental emplear medidas de protección solar incluso en invierno: utilizar sombreros, gafas de sol, mantenerse a la sombra… y aplicarse cremas con filtros solares que cubran completamente el espectro de la luz solar.
Si quieres prevenir las manchas, te damos unos consejos para limitar tu exposición al sol:
Tratamiento para las manchas en la piel
Está demostrado que las manchas en la piel pueden hacernos aparentar hasta 10 años más, por ello es frecuente que los pacientes quieran eliminarlas.
Por supuesto, hoy en día disponemos de tecnología para poder eliminar muchas de ellas mediante el empleo de la luz más adecuada.
La plataforma Glentle-max es un equipo con tecnología láser que posee dos longitudes de onda (755nm y 1064nm) para poder adaptarnos a los tipos de manchas y profundidades de las mismas.
Se trata de un tratamiento fácil para tratar el rostro, manos y escote y que también puede emplearse en otras áreas corporales.
Tras el tratamiento, aparecen costritas superficiales sobre las manchas que desaparecen en un plazo de 1-2 semanas que se pueden disimular empleando maquillaje. Las aplicaciones recomendadas para eliminar por completo las manchas es de 1 a 3 sesiones.
El aclaramiento y atenuación de las hiperpigmentaciones produce un efecto de rejuvenecimiento claro y es que, a veces, las manchas delatan el paso del tiempo incluso más que otros signos del envejecimiento.
Si quieres una primera consulta valorativa, pide una cita en nuestras Clínicas de Madrid.
Tratamientos para la alopecia. ¡Presume de pelo este verano!
En muchas ocasiones pensamos que la caída de cabello se debe a los cambios estacionales o al sol, la playa y la piscina en verano. Sin embargo, ese tipo de caída es meramente ocasional; el pelo perdido se va recuperando poco a poco.
Si en tu caso ese pelo nunca se recupera, no dudes en acudir a las clínicas Mato Ansorena de Madrid para realizarte un estudio capilar. A continuación te descubrimos los diferentes tratamientos para la alopecia.
Tratamientos para la alopecia: injerto capilar
En Clínicas Mato Ansorena contamos con una amplia experiencia en tratamientos para la alopecia femenina y masculina. El injerto capilar es una de ellas. El Dr. Mato Ansorena ha sido pionero y director en la creación del primer Máster de Cirugía Capilar y Tricología en el mundo, avalado por la Universidad Alcalá de Henares. Más de 1.000 pacientes han pasado ya por nuestra Unidad Capilar. Fuimos de los primeros en aplicar las técnicas FUE y FUT en España y seguimos en la vanguardia de la técnica de trasplante capilar más avanzada; proporcionamos un resultado natural y de por vida.
Tratamientos para la alopecia: métodos anticaída
Existen tratamientos de medicina estética para la alopecia. Con estas técnicas se consigue revitalizar el cuero cabelludo y prevenir caída de cabello.
Como ya has podido comprobar, en las clínicas Mato Ansorena disponemos de diversas alternativas para el tratamiento de la alopecia, consiguiendo resultados naturales y permanentes.
Si quieres mejorar tu look este verano, no lo dudes y pide una cita en nuestras Clínicas de Madrid.
Tratamientos de medicina estética corporal para lucir la figura este verano
Desde Clínicas Mato Ansorena te explicamos los diferentes tratamientos de medicina estética corporal para que te sientas mejor y mejores tu calidad de vida este verano.
Llega el verano y el primer pensamiento que tenemos es cómo eliminar esos kilos de más y acabar con la celulitis. Además de tratar este problema con procedimientos quirúrgicos, también existen tratamientos de medicina estética menos invasivos y sin necesidad de pasar por el quirófano.
Mesoterapia
Es un tratamiento indicado para celulitis, acúmulos de grasa, flacidez, alopecia y tratamiento de estrías y cicatrices. Este sistema permite movilizar y disolver la grasa acumulada. Gracias a su aplicación se consigue activar la microcirculación de la zona a nivel arterial, venoso y linfático, por lo que se regenera el tejido y se favorece la eliminación de líquidos y toxinas.
En las clínicas Mato Ansorena, además de la mesoterapia tradicional, ponemos a tu disposición otros dos tipos de mesoterapia:
– mesoterapia virtual: se aplica con un aparato que crea un campo energético mediante el cual se produce la llamada Iontoforesis, que es la introducción transdérmica de sustancias activas antioxidantes de acción lipolítica en las capas profundas de la piel. Está indicado para personas que no aceptan los pinchazos de la mesoterapia convencional.
– mesoterapia con electricpen: se trata de un tratamiento con microperforación indolora y sin hematomas.
Ultratone
Este tratamiento de medicina estética corporal es ideal para la celulitis, el drenaje y la tonificación muscular. Se trata de un programa personalizado y progresivo para cada paciente.
El mismo procesador va solicitando determinados datos de la persona (edad, características físicas, objetivos, etc.). Una vez introducidos estos datos, confecciona un programa personalizado que establece las ondas a emitir y la intensidad de las mismas, las zonas a tratar, la duración de la sesión y el número de sesiones.
Plataforma vibratoria
La terapia vibracional es un tratamiento de medicina estética corporal indicada para:
– Tratamientos adelgazantes
– Tonificación muscular
– Drenaje linfático
– Celulitis
– Rehabilitación
– Reactivación de circulación
– Reafirmación
– Relajación
– Remodelación corporal
Cada sesión dura 10 minutos que equivale a 1 hora de gimnasio. Se recomienda hacer de 2 a 5 sesiones a la semana.
la plataforma emite vibraciones de baja frecuencia que actúan sobre los puntos reflejos de la planta del pie estimulando el sistema neuromuscular. Las vibraciones, controladas por un microprocesador, llevan ciclos determinados y frecuencias específicas.
Mejora el equilibrio corporal y la postura, produce una tonificación muscular general, activa la microcirculación y el drenaje linfático, para oxigenar y fortalecer los tejidos y los músculos. Proporciona sensación de bienestar general.
T-shock
Es un tratamiento natural revolucionario, no invasivo y efectivo; con él, se puede reducir un mínimo de 20 cm de volumen corporal total en 5 sesiones.
T-shock consiste en una fórmula compuesta de 31 platas medicinales que entran en contacto con una combinación de sales aplicadas junto con los vendajes que cubrirán el cuerpo durante la sesión; la mezcla de plantas provoca 7 acciones diferentes:
Radiofrecuencia
Es un tratamiento indicado para eliminar la celulitis y la flacidez, que consiste en la aplicación de calor mediante radiofrecuencia para:
– aumentar la regulación de la expresión de colágeno
– mejorar el estancamiento de la microcirculación
– desintegrar la célula grasa mediante la inducción térmica, con lo que se eliminan los síntomas de la celulitis.
El número de sesiones depende del estado del paciente, aunque suelen recomendarse entre 6 a 8 sesiones.
Hilos tensores
Se trata de hilos reabsorbibles que nuestro organismo metaboliza por hidrólisis; tardan en disolverse por completo aproximadamente 180 días. Es un tratamiento idóneo para mejorar la flacidez del cuerpo y rostro.
Como ya has podido comprobar, en las clínicas Mato Ansorena disponemos de un amplio abanico de tratamientos de medicina estética corporal con el objetivo de remodelar y tratar las zonas abdominal, brazos, piernas, glúteos… de forma rápida, segura y eficaz.
Si quieres mejorar tu look estas vacaciones de verano, no lo dudes y pide una cita en nuestras Clínicas de Madrid.
¿Cuál es el precio de una Liposucción sin riesgos?
La liposucción es una de las intervenciones de cirugía estética más realizadas en España. Sin embargo, también es una de las que más morbilidad implica debido a las malas prácticas quirúrgicas y el intrusismo médico. Dada su alta demanda en esta época, Clínicas Mato Ansorena, aporta las pautas y horquilla de precios que garantizan que esta popular intervención se realice sin riesgos por buenos profesiones.
1. El entorno hospitalario.
En primer lugar hay que tener en cuenta que la Liposucción entra dentro de las que se conoce como Cirugías Mayores. Este tipo de intervenciones requieren la participación de anestesiólogos homologados que controlen en todo momento el estado del paciente cuando entra en quirófano. Pero además, nunca se pueden realizar en ámbitos ambulatorios, es decir en quirófanos que nos estén habilitados con las medidas pertinentes para intervenciones que impliquen anestesia general, hospitalización y personal sanitario cualificado. Los gastos de una buena Clínica que respalden la seguridad de la operación y el paciente oscilan entre 1.000€ y 1.500€. Según la Clínica u hospital y suelen incluir hospitalización de 24 horas.
2. El anestesista
En cualquier intervención que implique atravesar un quirófano, la importancia del anestesista en vital. Este especialista es quien tras analizar los exámenes clínicos y analíticas del paciente, y la duración aproximada de la intervención, administra la anestesia para que todo esté bajo control. El anestesiólogo o anestesista debe trabajar en paralelo con el cirujano y su equipo médico, estando presente en la intervención por las posibles complicaciones que puedan existir en el acto quirúrgico.
En los entornos ‘low cost’ es frecuente encontrar anestesistas que están obligados a controlar entre dos y tres operaciones simultáneas. Corriendo el riesgo de no poder estabilizar a un paciente, en caso de que surjan problemas en varias cirugías a la vez. En Clínicas Mato Ansorena, nuestros especialistas, acompañan la intervención en todo momento; una exclusividad que encarece el coste final de la intervención, pero que es crucial. Los honorarios de un anestesista con experiencia oscilan entre los 550€ y 650€ normalmente.
3. Las credenciales del cirujano.
La liposucción es una intervención con una demanda muy alta. Hay ciertas cadenas, así como médicos que utilizan esa demanda para realizar esta operación sin las credenciales académicas y la homologación necesaria. Por eso es importantísimo pedir el título a su Cirujano Plástico, Estético y Reparador. Éste título ha de estar validado en España e implica 12 años de formación, incluyendo la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, que no puede compararse al nivel formativo de otras partes del mundo como; Portugal, Italia o Latino América. Además, que su cirujano esté respaldado por organismos como SECPRE es un requisito muy deseable a la hora de tomar la decisión de operarse. La razón es que dichas Sociedades respaldan la validez de las titulaciones y le garantizan que su médico especialista.
4. La experiencia profesional
Las técnicas para extraer permanentemente grasa en quirófano son muchas. En Clínicas Mato Ansorena, realizamos una Liposucción Clásica mediante cánula en la que el Dr. Mato Ansorena va extrayendo de forma manual el exceso de grasa, que posteriormente puede inyectarse en otras zonas del cuerpo donde el o la paciente deseen más volumen. A este proceso se le conoce como Lipotransferencia y está altamente demandado por los resultados escultores que promete. Tanto la extracción con cánula, como la Liposucción ultrasónica u otras técnicas requieren una formación y experiencia muy exigente y un mínimo de criterio a la hora de realizar el marcaje previo y otros procedimientos que aseguran buenos resultados en una Liposucción. Lo recomendable, por ello, es acudir a un cirujano con un mínimo de experiencia de entre 10 y 15 años. O bien, con un currículum quirúrgico que garantice que ha realizado las suficientes operaciones de este tipo. Esta experiencia se traduce en unos honorarios que oscilan entre los 2.000 y los 5.000€ dependiendo del cirujano y las zonas a tratar.Siempre que el presupuesto que le den sea demasiado bajo, debe sospechar de inmediato. Es posible que ese médico no esté acreditado en España o no tenga la suficiente experiencia.
5. Gastos asociados en una Liposucción
Tras una Liposucción, el proceso postoperatorio implica llevar una faja especial durante un mes. Su función es la de mantener el tejido y la piel ‘en su sitio’ para que tras la extracción de la grasa sobrante, no se producen problemas mayores de flacidez. Este postoperatorio es relativamente estricto. La faja no debe quitarse bajo ningún concepto durante más de unas horas ( Las necesarias para lavarla). Dada la importancia de su empleo, en Clínicas Mato Ansorena sólo utilizamos y pautamos fajas de alta calidad. Éstas implican un coste de unos 100€ y son absolutamente necesarias. Un precio inferior o muy inferior, implica que la faja de sujeción no va a hacer del todo bien su trabajo y el resultado de la cirugía será deficiente.
Cuando realizamos una liposucción, uno de los achaques más recurrentes durante el proceso postoperatorio es la Retención de Líquidos, el endurecimiento de ciertas zonas y los edemas. En Clínicas Mato Ansorena incluimos una serie de tratamientos postoperatorios en cabina para contrarrestar estos efectos que van incluidos en el precio. Dependiendo del caso, pautamos preso terapia, Drenaje linfático manual u otros tratamientos que además, de mejorar el resultado final, garantizan el confort y bienestar del paciente, esencial tras realizar esta cirugía, que puede llegar a ser algo incómoda. Los tratamientos contra la Retención de Líquidos, el endurecimiento o, incluso, la flacidez – en cuyo caso aplicamos también radiofrecuencia- oscilan entre los 150€ y los 600€. En la mayoría de clínicas catalogadas como ‘low cost’ o de bajo precio, nunca van incluidos y se cobran mucho más caros.