El encapsulamiento de los implantes de pecho es una de las preocupaciones más frecuentes entre las pacientes antes de someterse a un aumento de pecho.
Este procedimiento es el más solicitado en cirugía plástica y ha sido una experiencia transformadora para muchas mujeres.
Sin embargo, la contractura capsular se mantiene como un tema de debate y preocupación, a menudo rodeado de controversia y malentendidos.
¿Qué es una contractura capsular?
La formación de una cápsula alrededor de un implante mamario es una reacción natural del cuerpo; sin embargo, cuando esta cápsula se endurece y contrae de manera anormal, presionando el implante, se produce lo que conocemos como contractura capsular.
Este fenómeno puede describirse como la existencia de una «cápsula patológica», aunque el término más comúnmente aceptado es «contractura capsular».
Es importante señalar que todos los implantes mamarios generan una cápsula cicatricial que se adapta a la forma del implante, conocida como «cápsula periprotésica», lo que significa que el encapsulamiento ocurre en todos los aumentos de pecho.
¿Cuándo y por qué se produce?
La contractura capsular puede ocurrir en cualquier momento después de la cirugía, siendo posible una manifestación precoz relacionada con procesos infecciosos o hemorrágicos, o una aparición tardía cuya causa exacta aún no se conoce completamente.
Se han sugerido factores como el tabaquismo y la genética, aunque la evidencia científica es limitada.
Las variables que han demostrado reducir el riesgo incluyen la textura del implante, siendo menor en implantes rugosos o microtexturados, y la colocación del implante detrás del músculo pectoral.

Tipos de encapsulamiento
La escala de Baker clasifica el grado de contractura capsular de I a IV:
- Grado I: Cápsula normal, sin alteraciones en el tacto o la forma del implante.
- Grado II: Endurecimiento de la cápsula sin deformación del implante.
- Grado III: Endurecimiento con deformación del implante.
- Grado IV: Presencia de dolor, indicando un grado severo de contractura.
- Los grados III y IV suelen requerir intervención quirúrgica.
Síntomas de una contractura capsular
El reconocimiento temprano de los síntomas de la contractura capsular es clave para un tratamiento efectivo.
Más allá de los signos evidentes durante las revisiones postoperatorias, es importante que las pacientes estén informadas sobre qué observar en el período de recuperación y más allá.
Los cambios en la morfología de la mama pueden incluir un aspecto anormalmente redondeado, elevación del pecho o asimetría no presente antes de la cirugía.
La dureza es otro síntoma crítico; mientras que un cierto grado de firmeza es normal inmediatamente después de la cirugía, una sensación de endurecimiento progresivo puede ser indicativo de contractura capsular.
Además, la aparición de molestias, sensibilidad o dolor —particularmente si estos síntomas surgen repentinamente después de un periodo de recuperación sin incidentes— debe ser motivo de consulta inmediata con el cirujano.
Estos síntomas pueden variar en intensidad, desde leves hasta severos, y pueden afectar tanto la comodidad física como la satisfacción estética de la paciente.

Cómo tratarla
El tratamiento de la contractura capsular debe ser personalizado, basándose en la severidad de los síntomas y el grado de contractura.
En los casos más leves, se puede recomendar la administración de medicación antiinflamatoria para aliviar el dolor y reducir la inflamación.
También pueden sugerirse masajes mamarios y ejercicios específicos para ayudar a mantener la flexibilidad del tejido alrededor del implante.
Para casos más severos, donde hay un cambio significativo en la forma de la mama, dolor persistente o ambos, la intervención quirúrgica puede ser la mejor opción. Esto puede incluir la remoción de la cápsula cicatricial (capsulectomía) o el reemplazo del implante.
En algunos casos, se puede optar por modificar la técnica quirúrgica original, como cambiar la ubicación del implante de subglandular a submuscular, para reducir la posibilidad de recurrencia.
Seguir meticulosamente las recomendaciones postoperatorias, como el uso de un sostén de soporte y evitar ciertas actividades físicas, es crucial para la recuperación y para minimizar el riesgo de complicaciones futuras.
¿Se puede prevenir?
Aunque no se puede garantizar la prevención total de la contractura capsular, adoptar medidas proactivas puede significativamente reducir el riesgo.
La elección de un cirujano plástico con experiencia y un historial comprobado de resultados exitosos es el primer paso crucial.
Los profesionales calificados están familiarizados con las técnicas quirúrgicas que minimizan la manipulación del tejido mamario y reducen la exposición a bacterias, ambos factores asociados con el desarrollo de contractura capsular.
Además, la decisión sobre el tipo y la superficie del implante, así como su ubicación (sobre o debajo del músculo), debe tomarse considerando tanto las preferencias de la paciente como las recomendaciones médicas basadas en minimizar el riesgo de contractura.
El seguimiento riguroso de los cuidados postoperatorios, especialmente en las primeras semanas después de la cirugía, es esencial para una curación óptima y para prevenir la formación de cápsulas patológicas.
En Dr. Mato Ansorena, comprendemos la importancia de sentirse segura y satisfecha con los resultados de su mamoplastia de aumento o reconstrucción.
Por eso, ofrecemos una primera consulta gratuita para hablar sobre tus preocupaciones, evaluar tu caso de manera individualizada y explorar las opciones de tratamiento que mejor se ajusten a tus expectativas y situación.
Consejos que debes saber antes de someterte a una abdominoplastia
¿Qué es la abdominoplastia?
La abdominoplastia es una operación quirúrgica cuyo objetivo es tensar y reforzar la musculatura de la pared abdominal, corregir la flacidez y eliminar el exceso de piel y grasa del abdomen medio y bajo. Es una de las cirugías estéticas más realizadas en España, ocupando el quinto lugar después de la reducción de mamas, la liposucción y el aumento de pecho.
El objetivo principal de la abdominoplastia es mejorar el contorno corporal eliminando el exceso de piel y grasa del abdomen y tensando los músculos de la pared abdominal. Esto no solo proporciona un abdomen más plano y firme, sino que también puede mejorar la postura y reducir problemas asociados con la flacidez excesiva, como irritaciones cutáneas y dificultades para encontrar ropa adecuada.
¿En qué casos se recomienda y en qué casos no se recomienda?
Casos en los que se recomienda:
Casos en los que NO se recomienda:
Ventajas e Inconvenientes
La abdominoplastia es una cirugía estética popular para quienes buscan mejorar el contorno de su abdomen. Si bien ofrece resultados significativos, es crucial considerar tanto los beneficios como los posibles inconvenientes antes de decidir someterse a esta intervención. A continuación, se mencionan las ventajas y desventajas más visibles que debes tener en cuenta para tomar una decisión informada.
Ventajas
Inconvenientes
Consejos antes de someterte a una abdominoplastia
Si estás considerando someterte a una abdominoplastia, es fundamental prepararte adecuadamente para asegurar el mejor resultado posible. Aquí hay algunos consejos que debes tener en cuenta antes de la cirugía.
Asegúrate de tener una comunicación abierta y clara con tu cirujano. Pregunta sobre el procedimiento, los riesgos, el tiempo de recuperación y los resultados esperados. Es esencial entender todos los aspectos de la cirugía y tener expectativas realistas.
Una piel bien hidratada facilita la cicatrización y mejora la elasticidad. Usa cremas hidratantes regularmente en las semanas previas a la cirugía para preparar tu piel.
Evita alimentos altos en sodio y consume una dieta balanceada rica en frutas, verduras y proteínas magras. Esto puede ayudar a reducir la hinchazón postoperatoria y mejorar la recuperación.
Fumar afecta negativamente la cicatrización y aumenta el riesgo de complicaciones. Deja de fumar al menos seis semanas antes y después de la cirugía para garantizar una mejor recuperación.
La aspirina y otros medicamentos anticoagulantes pueden aumentar el riesgo de sangrado durante y después de la cirugía. Informa a tu cirujano sobre todos los medicamentos y suplementos que estás tomando para recibir las recomendaciones adecuadas.
Organiza tu tiempo de recuperación con antelación. Asegúrate de tener ayuda en casa para las tareas diarias y el cuidado de los niños. Planifica tomar un tiempo libre del trabajo y evita actividades físicas intensas durante al menos seis semanas.
Acondiciona tu hogar para facilitar una recuperación cómoda. Ten almohadas adicionales para apoyar tu abdomen, ropa suelta y cómoda, y los medicamentos prescritos a mano.
Asegúrate de que tu cirujano esté certificado y tenga experiencia en realizar abdominoplastias. El Dr. Mato Ansorena es un reconocido cirujano plástico con amplia experiencia en este tipo de procedimientos.
Tipos de abdominoplastia
La abdominoplastia no es un procedimiento único; existen diferentes técnicas adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente. A continuación, se describen los principales tipos de abdominoplastia.
Indicada para eliminar exceso significativo de piel y grasa en la parte central y baja del abdomen. Se realiza una incisión de cadera a cadera, tensando los músculos abdominales y reposicionando el ombligo si es necesario. Ideal para pérdida de peso considerable o postembarazo.
Para aquellos con un pequeño exceso de piel y grasa bajo el ombligo. Requiere una incisión más corta y generalmente no reposiciona el ombligo. Adecuada para individuos con buena elasticidad de la piel y tono muscular.
Conocida como abdominoplastia 360, elimina el exceso de piel y grasa alrededor de todo el torso. Incluye incisiones en el abdomen y la espalda baja. Ideal para quienes han perdido mucho peso y tienen exceso de piel en todo el torso.
Para exceso de piel por encima del ombligo. La incisión se realiza debajo de los senos. Útil para tensar la piel de la parte superior del abdomen.
¿Cuánto dura la cirugía de abdominoplastia?
La duración de la cirugía depende del tipo de abdominoplastia que se realice:
Riesgos y Complicaciones
Como cualquier cirugía, la abdominoplastia conlleva ciertos riesgos, incluyendo hematomas, seromas, infecciones y complicaciones relacionadas con la anestesia. La clave para minimizarlos es elegir un cirujano plástico certificado y seguir todas las indicaciones médicas.
¿Cuánto es el tiempo de recuperación?
Primeros 10 Días
Primera Semana
3 a 4 Semanas
2 Meses
6 a 12 Meses
Resultados y Mantenimiento
Los resultados de una abdominoplastia pueden ser duraderos si se siguen ciertas recomendaciones y se adopta un estilo de vida saludable. Aquí te explicamos cómo mantener esos resultados a largo plazo:
Mantén una alimentación saludable y balanceada. Esto ayuda a evitar el aumento de peso y proporciona los nutrientes necesarios para mantener la piel y los músculos en buen estado.
Realiza actividad física regularmente. Enfócate en ejercicios que fortalezcan los músculos abdominales sin sobrecargarlos. Incorporar ejercicios cardiovasculares y de resistencia ayudará a mantener tu peso y tono muscular.
Mantén un peso estable. Las fluctuaciones de peso pueden estirar la piel nuevamente y afectar los resultados de la cirugía. Es crucial seguir una dieta y una rutina de ejercicios consistentes.
Evita fumar. El tabaco afecta negativamente la cicatrización y la elasticidad de la piel, lo que puede comprometer los resultados de la abdominoplastia. Considera dejar de fumar para mejorar tu salud general y los resultados de la cirugía.
En conclusión, la abdominoplastia es una intervención que puede ofrecer resultados significativos tanto en la apariencia como en la autoestima de los pacientes. Es crucial estar bien informado, elegir un cirujano experimentado y seguir todas las recomendaciones pre y postoperatorias para garantizar una recuperación exitosa y duradera.
Alopecia en mujeres: tipos, síntomas y tratamientos
¿Cuáles son las causas de la caída del pelo?
La pérdida del cabello en mujeres puede ser el resultado de múltiples factores:
Tipos de alopecia en mujeres
Existen varios tipos de alopecia que pueden afectar a las mujeres, cada uno con características distintas:
Síntomas de la Alopecia
El síntoma más evidente de la alopecia es la pérdida visible del cabello. Este fenómeno no se presenta de manera uniforme; algunas mujeres pueden experimentar un adelgazamiento leve que se extiende gradualmente por la cabeza, mientras que otras pueden notar la aparición repentina de calvas específicas
Junto a la pérdida del cabello, existen otros síntomas que pueden ser igualmente reveladores pero menos evidentes. Por ejemplo, muchos reportan un cambio notable en la textura del cabello. El cabello que antes era grueso y voluminoso puede tornarse fino y fragil, perdiendo su brillo y vigor naturales. En algunos casos, estos cambios de textura pueden hacer que el manejo diario del cabello sea más difícil, afectando cómo se siente el cabello al tacto y cómo responde a los tratamientos capilares habituales.
Otro síntoma común es un crecimiento más lento del cabello. Las mujeres pueden notar que su cabello no solo se cae más, sino que también crece a un ritmo más pausado de lo habitual. Además, es posible observar que el cabello nuevo que crece es más delgado y débil que el anterior, lo cual puede no contribuir efectivamente a recuperar la densidad capilar previa.
Escala de Ludwig para la alopecia femenina
La Escala de Ludwig es una herramienta clave para clasificar la alopecia femenina en tres grados distintos:
Cómo recuperar el pelo: tratamientos disponibles
El tratamiento adecuado para la alopecia femenina depende del tipo específico de pérdida de cabello y de su causa:
Injerto capilar: En casos de pérdida significativa y permanente de cabello, el injerto capilar se presenta como una solución efectiva. A través de este procedimiento, los folículos sanos se trasplantan de áreas con cabello denso a las zonas calvas, proporcionando resultados permanentes. Este método es especialmente adecuado para mujeres que presentan patrones de calvicie similares a los de la alopecia masculina, donde las áreas donantes son estables y saludables.
El trasplante capilar
Es un tratamiento efectivo para ciertos tipos de pérdida de cabello. Es crucial comprender que la pérdida de cabello en mujeres se puede clasificar en tres categorías principales: pérdida localizada, pérdida de patrón y pérdida difusa.
¿Cuándo Contactar a un Profesional Médico?
Es crucial consultar a un especialista si la pérdida de cabello es rápida, extensa o si va acompañada de otros síntomas como picazón o irritación del cuero cabelludo.
En DR. Matos Ansorena comprendemos los desafíos que enfrentan las mujeres con alopecia y estamos dedicados a proporcionar atención especializada y tratamientos efectivos. Si estás experimentando síntomas de alopecia, te invitamos a programar una consulta para explorar las opciones de tratamiento y comenzar tu camino hacia la recuperación capilar.
Contractura capsular: qué es, síntomas, tipos y tratamiento
Este procedimiento es el más solicitado en cirugía plástica y ha sido una experiencia transformadora para muchas mujeres.
Sin embargo, la contractura capsular se mantiene como un tema de debate y preocupación, a menudo rodeado de controversia y malentendidos.
¿Qué es una contractura capsular?
La formación de una cápsula alrededor de un implante mamario es una reacción natural del cuerpo; sin embargo, cuando esta cápsula se endurece y contrae de manera anormal, presionando el implante, se produce lo que conocemos como contractura capsular.
Este fenómeno puede describirse como la existencia de una «cápsula patológica», aunque el término más comúnmente aceptado es «contractura capsular».
Es importante señalar que todos los implantes mamarios generan una cápsula cicatricial que se adapta a la forma del implante, conocida como «cápsula periprotésica», lo que significa que el encapsulamiento ocurre en todos los aumentos de pecho.
¿Cuándo y por qué se produce?
La contractura capsular puede ocurrir en cualquier momento después de la cirugía, siendo posible una manifestación precoz relacionada con procesos infecciosos o hemorrágicos, o una aparición tardía cuya causa exacta aún no se conoce completamente.
Se han sugerido factores como el tabaquismo y la genética, aunque la evidencia científica es limitada.
Las variables que han demostrado reducir el riesgo incluyen la textura del implante, siendo menor en implantes rugosos o microtexturados, y la colocación del implante detrás del músculo pectoral.
Tipos de encapsulamiento
La escala de Baker clasifica el grado de contractura capsular de I a IV:
Síntomas de una contractura capsular
El reconocimiento temprano de los síntomas de la contractura capsular es clave para un tratamiento efectivo.
Más allá de los signos evidentes durante las revisiones postoperatorias, es importante que las pacientes estén informadas sobre qué observar en el período de recuperación y más allá.
Los cambios en la morfología de la mama pueden incluir un aspecto anormalmente redondeado, elevación del pecho o asimetría no presente antes de la cirugía.
La dureza es otro síntoma crítico; mientras que un cierto grado de firmeza es normal inmediatamente después de la cirugía, una sensación de endurecimiento progresivo puede ser indicativo de contractura capsular.
Además, la aparición de molestias, sensibilidad o dolor —particularmente si estos síntomas surgen repentinamente después de un periodo de recuperación sin incidentes— debe ser motivo de consulta inmediata con el cirujano.
Estos síntomas pueden variar en intensidad, desde leves hasta severos, y pueden afectar tanto la comodidad física como la satisfacción estética de la paciente.
Cómo tratarla
El tratamiento de la contractura capsular debe ser personalizado, basándose en la severidad de los síntomas y el grado de contractura.
En los casos más leves, se puede recomendar la administración de medicación antiinflamatoria para aliviar el dolor y reducir la inflamación.
También pueden sugerirse masajes mamarios y ejercicios específicos para ayudar a mantener la flexibilidad del tejido alrededor del implante.
Para casos más severos, donde hay un cambio significativo en la forma de la mama, dolor persistente o ambos, la intervención quirúrgica puede ser la mejor opción. Esto puede incluir la remoción de la cápsula cicatricial (capsulectomía) o el reemplazo del implante.
En algunos casos, se puede optar por modificar la técnica quirúrgica original, como cambiar la ubicación del implante de subglandular a submuscular, para reducir la posibilidad de recurrencia.
Seguir meticulosamente las recomendaciones postoperatorias, como el uso de un sostén de soporte y evitar ciertas actividades físicas, es crucial para la recuperación y para minimizar el riesgo de complicaciones futuras.
¿Se puede prevenir?
Aunque no se puede garantizar la prevención total de la contractura capsular, adoptar medidas proactivas puede significativamente reducir el riesgo.
La elección de un cirujano plástico con experiencia y un historial comprobado de resultados exitosos es el primer paso crucial.
Los profesionales calificados están familiarizados con las técnicas quirúrgicas que minimizan la manipulación del tejido mamario y reducen la exposición a bacterias, ambos factores asociados con el desarrollo de contractura capsular.
Además, la decisión sobre el tipo y la superficie del implante, así como su ubicación (sobre o debajo del músculo), debe tomarse considerando tanto las preferencias de la paciente como las recomendaciones médicas basadas en minimizar el riesgo de contractura.
El seguimiento riguroso de los cuidados postoperatorios, especialmente en las primeras semanas después de la cirugía, es esencial para una curación óptima y para prevenir la formación de cápsulas patológicas.
En Dr. Mato Ansorena, comprendemos la importancia de sentirse segura y satisfecha con los resultados de su mamoplastia de aumento o reconstrucción.
Por eso, ofrecemos una primera consulta gratuita para hablar sobre tus preocupaciones, evaluar tu caso de manera individualizada y explorar las opciones de tratamiento que mejor se ajusten a tus expectativas y situación.
¿Cuánto cuesta un aumento de pecho?
En este artículo, exploramos los costos involucrados en este procedimiento, ayudándote a entender qué estás pagando realmente y cómo cada aspecto influye en el precio final.
Nuestro objetivo es proporcionar una guía completa para que puedas tomar una decisión informada sobre esta importante inversión en tu bienestar y confianza.
Desglose de costos: ¿Qué estás pagando realmente?
Al considerar una cirugía de aumento de pecho, es crucial entender los diferentes componentes que componen el costo total.
Esto incluye no solo el precio de los implantes mamarios, sino también los honorarios del cirujano, los costos de la anestesia, las tarifas del centro quirúrgico, los exámenes preoperatorios y el postoperatorio.
Cada uno de estos elementos contribuye a la seguridad y éxito de tu procedimiento, asegurando que recibas la mejor atención y resultados posibles.
La relación entre calidad y precio en la cirugía de aumento
La calidad de la cirugía de aumento de pecho y su precio están intrínsecamente relacionados.
Invertir en un cirujano altamente calificado y con experiencia puede tener un costo inicial más alto, pero a menudo resulta en resultados más satisfactorios y seguros.
Elegir implantes de alta calidad y un centro quirúrgico acreditado también es crucial, ya que estos factores juegan un papel importante en minimizar los riesgos y garantizar la durabilidad de los resultados.
Inversión vs. resultado esperado
La cirugía de aumento de pecho es una inversión en tu imagen y autoestima.
Al evaluar los costos, es importante considerar no solo el precio, sino también el impacto potencial en tu calidad de vida.
Un aumento de pecho exitoso puede mejorar significativamente la confianza en uno mismo y la satisfacción con la imagen corporal, lo cual es un beneficio invaluable que debe ser ponderado al lado del costo financiero.
Seguro y financiación: ¿Qué opciones hay disponibles?
Muchas personas se preguntan si su seguro cubrirá parte del costo de una cirugía de aumento de pecho.
Generalmente, los procedimientos estéticos no están cubiertos, pero existen opciones de financiamiento que pueden hacer que la cirugía sea más accesible.
Si quieres explorar las posibilidades de financiamiento disponibles, incluyendo planes de pago y créditos médicos, para ayudarte a encontrar una solución que se adapte a tus necesidades financieras ponte en contacto con nosotros y nuestro equipo te asesorará.
Costos a largo plazo: mantenimiento y cirugías de revisión
Es importante considerar los costos a largo plazo de un aumento de pecho, incluyendo el mantenimiento y posibles cirugías de revisión. Los implantes mamarios pueden requerir reemplazo o ajustes con el tiempo, lo que implica costos adicionales.
Discutiremos cómo planificar estos gastos futuros y las opciones disponibles para manejarlos, asegurando que estés preparada para cualquier eventualidad.
Tomar una decisión informada sobre el costo del aumento de pecho
Al final, la decisión de someterse a una cirugía de aumento de pecho debe basarse en una comprensión completa de todos los costos involucrados.
Nuestra meta es que tengas toda la información necesaria para tomar una decisión informada y confiada, sabiendo que tu inversión va más allá del aspecto económico, impactando positivamente en tu vida y bienestar general.
¿Cómo elegir la talla ideal para tu aumento de pecho?
Pasos a seguir para escoger la talla de los implantes mamarios
Medidas de los implantes mamarios y tallas
Las tallas de los implantes se miden en volumen (cc) y se relacionan con las tallas de sujetador convencionales. Según nuestra experiencia:
Estas medidas son aproximadas y pueden variar según la marca y el estilo del implante.
Consejos Adicionales
Conclusión
Elegir la talla de tus implantes mamarios es un proceso que debe hacerse con cuidado y consideración. Recuerda que lo más importante es sentirte cómoda y segura con tu elección. La consulta con un profesional es esencial, y tomarte tu tiempo para probar diferentes tamaños y considerar todos los factores es clave.
En los últimos años, hemos visto una tendencia hacia tamaños más naturales y proporcionados. Según estudios recientes, muchas mujeres optan por tamaños que complementan su estructura corporal en lugar de buscar un cambio drástico.
Este enfoque hacia una apariencia más natural refleja una mayor conciencia sobre la salud y el bienestar, y una búsqueda de resultados que no solo mejoren la apariencia, sino que también se sientan cómodos y auténticos.
Liposucción en hombres: un camino hacia la remodelación corporal
Este procedimiento no solo mejora la apariencia física, sino que también puede aportar beneficios significativos en términos de salud y bienestar emocional.
En este post, exploraremos diversos aspectos de la liposucción masculina, desde los candidatos ideales hasta los resultados esperados.
Diferencias entre la liposucción femenina y masculina
Aunque la liposucción es un procedimiento estéticamente popular tanto para hombres como para mujeres, existen diferencias clave en su aplicación.
En los hombres, la liposucción se centra en áreas como el abdomen, los flancos, el pecho y la espalda, donde tienden a acumularse depósitos de grasa más densa y fibrosa.
Por otro lado, en las mujeres, la liposucción suele enfocarse en las caderas, muslos y abdomen, donde la grasa es generalmente más blanda.
Estas diferencias en la textura y distribución de la grasa requieren técnicas específicas y un enfoque personalizado para cada género.
Candidatos ideales para la remodelación corporal masculina
No todos los hombres son candidatos ideales para la liposucción. Los mejores candidatos son aquellos que:
• Tienen un peso relativamente estable y están cerca de su peso ideal.
• Poseen piel firme y elástica, lo que facilita una buena adaptación después de la eliminación de grasa.
• No sufren de enfermedades graves que puedan complicar la cirugía o la recuperación.
• Tienen expectativas realistas sobre los resultados del procedimiento.
Es importante tener en cuenta que la liposucción no es una técnica de pérdida de peso, sino un método de remodelación corporal.
Ventajas de la liposucción para hombres
La liposucción en hombres ofrece varias ventajas:
• Contorneado corporal: Permite esculpir áreas que son difíciles de tonificar incluso con dieta y ejercicio.
• Reducción de grasa localizada: Es eficaz para eliminar depósitos de grasa en áreas específicas.
• Mejora de la autoestima: Puede aumentar la confianza en uno mismo al mejorar la apariencia física.
• Resultados duraderos: Si se mantiene un estilo de vida saludable, los resultados pueden ser permanentes.
Zonas que se tratan de forma más frecuente en los hombres
Las áreas más comunes para la liposucción en hombres incluyen:
• Abdomen: Para reducir la grasa del vientre y resaltar los músculos abdominales.
• Caderas: Eliminación de los comúnmente conocidos como «michelines» para definir mejor la cintura.
• Pecho: Para tratar la ginecomastia, es decir, la acumulación excesiva de grasa en el pecho.
• Espalda: Para reducir los depósitos de grasa en la zona lumbar y mejorar el contorno.
Tipos de liposucciones masculinas
Existen diferentes técnicas de liposucción, cada una adecuada para necesidades específicas:
• Liposucción tradicional: Remueve la grasa mediante una cánula y una aspiradora.
• Liposucción asistida por ultrasonido (UAL): Utiliza ondas ultrasónicas para licuar la grasa antes de su extracción.
• Liposucción asistida por láser (LAL): Emplea energía láser para descomponer las células grasas.
• Lipoescultura: Además de eliminar la grasa, se enfoca en moldear el cuerpo para resaltar la musculatura.
Resultados de la lipoescultura en hombres
Los resultados de la liposucción masculina pueden ser significativamente positivos:
• Mejora estética: Un contorno corporal más definido y proporcionado.
• Recuperación del tono muscular: La eliminación de la grasa excesiva permite que los músculos sean más visibles.
• Cambios duraderos: Con un cuidado adecuado y mantenimiento del peso, los efectos pueden ser permanentes.
Es esencial tener una consulta detallada con un cirujano plástico cualificado para discutir las expectativas y entender completamente el proceso y los posibles resultados.
Conclusión: transformación y beneficios de la liposucción masculina
En resumen, la liposucción masculina es una técnica eficaz y cada vez más popular para la remodelación corporal.
Al abordar áreas específicas propensas a la acumulación de grasa, este procedimiento ofrece una solución personalizada para los hombres que buscan mejorar su contorno corporal.
Los avances en las técnicas de liposucción han hecho posible obtener resultados más precisos y satisfactorios, contribuyendo significativamente a la mejora de la autoestima y la calidad de vida.
Como siempre, es crucial elegir un cirujano cualificado y discutir abiertamente las expectativas para asegurar los mejores resultados posibles.
¿Quieres informarte sobre cómo mejorar tu imagen y saber si la liposucción es lo que necesitas? Pide tu cita con el Dr. Mato Ansorena y resuelve tus dudas en una primera consulta gratuita.
Cirugías estéticas más comunes para hombres
Liposucción
La liposucción para hombres es un procedimiento quirúrgico que se realiza para eliminar el exceso de grasa acumulada en áreas específicas del cuerpo, como el abdomen, flancos, caderas y muslos.
También se conoce como «lipoescultura» y es una de las cirugías estéticas más comunes entre los hombres que desean mejorar su apariencia física y contornos corporales.
Objetivos de la liposucción:
Reducir la grasa localizada: Las áreas comunes incluyen el abdomen, los flancos (llamados «michelines»), las caderas, los muslos, la espalda y el mentón.
Procedimiento:
Resultados:
Los resultados de la liposucción son visibles a medida que la hinchazón disminuye.
Para mantener los resultados a largo plazo, es importante seguir una dieta saludable y mantener un estilo de vida activo.
Rinoplastia
La rinoplastia, es un procedimiento quirúrgico diseñado para mejorar la apariencia estética y funcional de la nariz.
Los hombres optan por la rinoplastia por diversas razones, que pueden incluir la corrección de imperfecciones nasales, la mejora de la armonía facial y la solución de problemas respiratorios.
Objetivos de la rinoplastia:
Procedimiento:
Resultados:
Los resultados de la rinoplastia para hombres son duraderos y pueden proporcionar una mejora significativa en la apariencia facial.
La nariz se verá más equilibrada y armoniosa en relación con las características faciales masculinas.
Blefaroplastia
La blefaroplastia es un procedimiento quirúrgico diseñado para mejorar la apariencia estética de los párpados superiores e inferiores en hombres.
Este procedimiento se realiza para corregir problemas como el exceso de piel, las bolsas bajo los ojos y otros signos de envejecimiento en la zona de los párpados, lo que puede dar a los hombres una apariencia más joven y rejuvenecida.
Objetivos de la blefaroplastia:
Procedimiento:
Resultados:
Los resultados de la blefaroplastia para hombres son duraderos y pueden proporcionar una mejora significativa en la apariencia de los párpados.
La mirada se verá más fresca, alerta y juvenil, sin que parezca que se ha sometido a una cirugía estética.
Ginecomastia
La ginecomastia es un procedimiento quirúrgico destinado a tratar el agrandamiento anormal de las glándulas mamarias en hombres, comúnmente conocido como «pechos de hombre».
Este procedimiento de cirugía plástica para hombres es diseñado para reducir el exceso de tejido mamario y restaurar un contorno pectoral más masculino y plano.
Objetivos de la ginecomastia:
Procedimiento:
Cierre de incisiones: Después de completar la cirugía, se cerrarán las incisiones con suturas finas y se aplicará un vendaje compresivo.
Resultados:
Los resultados de la ginecomastia son duraderos y pueden proporcionar un contorno pectoral más masculino y plano.
La apariencia mejorada y más confiada será evidente a medida que se reduzca la hinchazón y los hematomas.
Implantes de Pectorales
Los implantes de pectorales son un procedimiento quirúrgico de cirugía plástica diseñado para mejorar el contorno y la definición de los músculos pectorales en hombres que desean tener un aspecto más musculoso en esa zona.
Este procedimiento permite lograr un aumento en la masa muscular pectoral, especialmente en aquellos casos en los que el desarrollo muscular natural es limitado.
Objetivos de los implantes de pectorales:
Procedimiento:
Resultados:
Los resultados de los implantes de pectorales son duraderos y pueden proporcionar un aspecto más musculoso en el pecho.
Abdominoplastia
La abdominoplastia para hombres es un procedimiento quirúrgico de cirugía plástica diseñado para mejorar la apariencia del área abdominal en hombres.
Este procedimiento puede ser beneficioso para quienes desean eliminar el exceso de piel y grasa abdominal, tonificar los músculos del abdomen y lograr un abdomen más plano y firme.
Objetivos de la abdominoplastia para hombres:
Procedimiento:
Resultados:
Los resultados de la abdominoplastia para hombres son duraderos y pueden proporcionar un abdomen más firme y tonificado.
La apariencia mejorada será evidente a medida que disminuya la hinchazón y los hematomas.
Implantes Capilares
Los implantes capilares son procedimientos quirúrgicos diseñados para abordar la pérdida de cabello y restaurar el crecimiento capilar en áreas donde la calvicie o la alopecia han causado adelgazamiento o falta de cabello.
Este tipo de cirugía es especialmente relevante para los hombres que experimentan pérdida de cabello genética o patrones de calvicie.
Objetivos de los implantes capilares:
Procedimiento:
Resultados:
Los resultados de los implantes capilares son duraderos y pueden proporcionar un cabello más grueso y natural en las áreas tratadas.
La apariencia mejorada del cabello será evidente a medida que el cabello trasplantado crezca y se integre con el cabello existente.
Si estás considerando someterte a un procedimiento de cirugía estética o restauración capilar, consulta con el doctor Mato Ansorena.
Con su amplia experiencia y prestigio en el campo de la cirugía plástica y la medicina capilar, el doctor Mato Ansorena es un profesional altamente cualificado y comprometido con la excelencia en la atención al paciente.
Su enfoque personalizado, atención meticulosa a los detalles y resultados sobresalientes han ganado la confianza de innumerables pacientes a lo largo de los años.
Si buscas un profesional de confianza para ayudarte a alcanzar tus metas estéticas y capilares, el doctor Mato Ansorena y su equipo son una elección excepcional.
Tu bienestar y satisfacción están en las mejores manos.
Cómo quitar la papada: descubre los mejores tratamientos con cirugía
Sigue leyendo y descubre cómo lograr el aspecto que deseas.
¿Qué es la papada?
La papada, también conocida como «doble mentón», es una acumulación de grasa y piel en la zona debajo del mentón.
¿Cómo se forma la papada?
A continuación, enumeramos las diversas razones que pueden dar lugar a la formación de la papada:
La papada puede ser el resultado de una combinación de causas, y su desarrollo puede variar de una persona a otra.
La buena noticia es que existen tratamientos y técnicas disponibles para reducir o eliminar la papada.
¿Quién puede realizarse una reducción de papada?
La reducción de papada es un procedimiento estético que puede realizarse a personas que deseen mejorar la apariencia de su área del cuello y la mandíbula.
Sin embargo, para someterse a este procedimiento puede depender de varios factores y debe ser evaluada por un profesional de la salud.
Aquí hay algunas consideraciones importantes:
¿Qué tratamientos existen para quitar la papada con cirugía?
Eliminar la papada a través de cirugía es una opción más efectiva para quienes desean resultados notables y duraderos.
Estos son los procedimientos de cirugía facial más comunes para quitar la papada:
Antes de optar por cualquier cirugía para quitar la papada, es esencial consultar con un cirujano plástico.
Liposucción de abdomen: qué es, en qué consiste, ejemplos de antes y después
Una liposucción puede ser la respuesta.
En este post, te contamos todo lo que debes saber si estás pensando someterte a esta intervención: qué es, quién puede realizársela, tipos de liposucción, fotos de antes y después y mucho más.
¿Qué es una liposucción de abdomen?
La liposucción de abdomen es un procedimiento quirúrgico estético que se realiza para eliminar el exceso de grasa acumulada en la zona del abdomen y mejorar el contorno y la apariencia del área.
Es importante destacar que la liposucción de abdomen no es un sustituto para la pérdida de peso y no es adecuada para tratar la obesidad.
La liposucción de abdomen es un procedimiento seguro y efectivo cuando se realiza por un cirujano plástico cualificado y en un entorno médico adecuado.
¿En qué consiste la cirugía de liposucción de abdomen?
La cirugía de liposucción de abdomen es un procedimiento quirúrgico estético que busca eliminar el exceso de grasa acumulada en la zona abdominal.
El procedimiento consiste en:
Es importante destacar que los resultados finales de la liposucción de abdomen pueden tardar en verse debido a la inflamación residual, pero con el tiempo, la zona tratada mostrará una apariencia más firme.
¿Quién puede realizarse una liposucción de abdomen?
La liposucción de abdomen es un procedimiento adecuado para personas que tienen acumulaciones localizadas de grasa en el área abdominal y desean mejorar su apariencia.
Sin embargo, no todas las personas son candidatas para someterse a esta cirugía.
Las personas ideales para la liposucción de abdomen generalmente cumplen con ciertos criterios, que incluyen:
Cada paciente es único, por lo que es esencial que se realice una evaluación inicial para determinar si son candidatos adecuados para la liposucción de abdomen. El doctor evaluará de forma personalizada la historia médica, el estado de salud y los objetivos del cada paciente.
Tipos de liposucción de abdomen
Existen diferentes técnicas de liposucción de abdomen, que varían en función de las necesidades y características específicas de cada paciente.
Algunos de los tipos de liposucción de abdomen más comunes son:
Cabe destacar que la elección del tipo de liposucción de abdomen dependerá de factores como la cantidad de grasa a eliminar, la calidad de la piel, las preferencias del cirujano y la adecuación para el paciente.
Cada técnica tiene sus ventajas y consideraciones, por lo que es esencial consultar a un cirujano plástico experimentado para determinar cuál es la más adecuada en cada caso.
¿Cuánto duran los resultados de una liposucción de abdomen?
La duración de los resultados de una liposucción de abdomen puede variar según varios factores. En general, si el paciente mantiene un peso estable y lleva un estilo de vida saludable, los resultados pueden ser permanentes.
Es importante tener en cuenta que la liposucción no es una solución para la pérdida de peso, ni previene el aumento de peso futuro.
Si el paciente aumenta considerablemente de peso después de la cirugía, es posible que se acumule grasa nuevamente en el área tratada y se pierda la forma lograda con la liposucción.
Sin embargo, si el paciente sigue una dieta equilibrada y realiza ejercicio regularmente para mantener su peso, los resultados de la liposucción de abdomen pueden ser duraderos.
Es importante recordar que cada paciente es único y los resultados pueden variar.
Para obtener los mejores resultados y mantenerlos en el tiempo, es fundamental seguir las recomendaciones del cirujano plástico, tanto antes, como después de la cirugía.
Fotos antes y después de liposucción de abdomen
Consejos antes y después de la liposucción de abdomen
Consejos antes de la liposucción de abdomen:
Consejos después de la liposucción de abdomen:
Clínica especialista en liposucción de abdomen
Nuestra clínica es un centro especializado en liposucción de abdomen, dedicado a brindar resultados excepcionales y satisfacción a nuestros pacientes.
Nuestro enfoque es proporcionar una atención personalizada y comprensiva, asegurándonos de escuchar y entender las necesidades y metas de cada paciente.
Utilizamos técnicas avanzadas y equipamiento de vanguardia para realizar la liposucción de abdomen con precisión y seguridad.
Nuestra reputación se basa en resultados exitosos, cuidado del paciente y un alto nivel de satisfacción.
Si estás buscando mejorar el contorno de tu abdomen con una liposucción de calidad, contáctanos, estaremos encantados de ayudarte a alcanzar tus objetivos estéticos.
Cantopexia: qué es, cómo se realiza y cuántos años dura el resultado
Su objetivo principal es abordar problemas relacionados con la flacidez y laxitud de los tejidos alrededor del ojo, en particular el párpado inferior y la zona adyacente al ángulo externo del ojo.
Sigue leyendo para descubrir toda la información que necesitas saber sobre la cantopexia, desde su procedimiento hasta sus resultados y cuidados posteriores, permitiéndonos comprender cómo esta cirugía puede revitalizar y rejuvenecer la mirada de aquellos que buscan un cambio estético duradero y satisfactorio.
¿Qué es Cantopexia?
La «cantopexia» es un procedimiento quirúrgico estético que se realiza en el área de los ojos para corregir o mejorar la posición y forma de los párpados externos. También se conoce como «cantoplastia» o «cirugía del canto externo».
El objetivo principal de la cantopexia es corregir problemas relacionados con la flacidez o laxitud de los tejidos que rodean el ojo, como el párpado inferior y la zona cercana al ángulo externo del ojo.
Esto puede incluir la elevación del párpado, reducción de la apertura del ojo, corrección de los pliegues palpebrales o la mejora del aspecto estético general de la zona.
La cantopexia es un procedimiento que se realiza mediante cirugía plástica o reconstructiva, y es llevado a cabo por cirujanos especializados en oftalmología o cirugía estética.
¿Cómo se realiza una Cantopexia?
La cantopexia es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que generalmente tiene una duración de alrededor de 1 hora. Durante la cirugía, se realizan pequeñas incisiones cerca del ángulo externo del ojo para ajustar y reforzar los tejidos de los párpados.
A continuación, te explicaremos de manera general cómo se lleva a cabo este procedimiento:
¿Cuándo se puede realizar una Cantopexia?
Se debería de considerar una cantopexia en los siguientes casos:
La candidatura para una cantopexia se evalúa de manera individual, y el cirujano plástico o el oftalmólogo especializado determinarán si este procedimiento es adecuado para el paciente en función de sus necesidades específicas.
Es importante tener una evaluación completa y discutir tus preocupaciones y expectativas con el especialista antes de someterte a cualquier cirugía.
¿Cuándo se ven los resultados de la Cantopexia?
Los resultados de la cantopexia suelen ser visibles de forma inmediata después de la cirugía, pero es importante tener en cuenta que durante los primeros días o semanas posteriores al procedimiento, es normal experimentar hinchazón, moretones y posiblemente incomodidad o sensibilidad en la zona tratada.
Con el paso del tiempo y a medida que el área se va recuperando las cicatrices van desapareciendo rápidamente y resultan casi invisibles en unos meses. Por lo que los resultados se hacen evidentes a las 2-6 semanas.
Es importante seguir las indicaciones y cuidados postoperatorios proporcionados por el cirujano para obtener los mejores resultados estéticos y funcionales a largo plazo.
¿Cuántos años duran los resultados de la operación?
Por lo general, los resultados de esta cirugía pueden durar entre 5 y 10 años o incluso más en algunos casos.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que con el paso del tiempo, los efectos del envejecimiento y la gravedad pueden afectar nuevamente la posición y apariencia de los párpados.
Para prolongar los resultados y mantener la apariencia rejuvenecida, se recomienda cuidar la piel de los párpados, protegerla de la exposición solar excesiva y llevar un estilo de vida saludable.
Además, es esencial seguir las indicaciones y recomendaciones del cirujano, incluyendo visitas de seguimiento periódicas, para asegurarse de que los resultados se mantengan el mayor tiempo posible.
Consejos antes y después de la operación de Cantopexia
Antes de la operación de Cantopexia:
Después de la operación de Cantopexia:
Clínica especialista en operación de Cantopexia
El Dr. Mato Ansorena y su equipo, están considerados entre los mejores Cirujanos Plásticos de España, y cuentan con una experiencia profesional de más de 30 años.
Si estás pensando en realizarte una cantopexia, ponte en contacto con nosotros y conoce al Doctor Mato Ansorena.