Con el paso del tiempo es inevitable que los signos de la edad se vean en el rostro.
La exposición al sol, el estrés o el simple curso de los años son los causantes.
Algunos de los síntomas que nos hacen parecer mayores son la caída de la cola de las cejas, las bolsas en los ojos, el exceso de piel en los párpados superiores, la aparición de surcos en la cara o el exceso de piel en el cuello.
Si estás leyendo este artículo seguramente te preocupa cuidarte y sentirte bien.
Tenemos buenas noticias para ti:
Es posible mejorar el aspecto del rostro para darle vitalidad, luminosidad y parecer más joven gracias al lifting facial.
En este post explicamos qué es, qué tipos existen y cómo es este procedimiento.
¿Qué es un lifting facial?
El lifting facial es un tratamiento de medicina estética que normalmente se realiza mediante cirugía para proporcionar un efecto de rejuvenecimiento y vitalidad.
Es un procedimiento que va más allá de estirar la piel, como mucha gente cree.
Su objetivo es recolocar los tejidos subcutáneos en la posición original de hace 20 o 30 años.
Estos son algunos de los resultados que conseguimos con el lifting facial:
- Quitar arrugas en la cara y en el cuello.
- Eliminar los surcos en la comisura de los labios, mentón, nariz, frente y cuello.
- Disimular las patas de gallo.
- Conseguir un rostro más terso y joven.
Por eso, es un tratamiento ideal para pacientes entre 35 y 45 años que tienen algún complejo debido a que se ven más mayores de lo que son en realidad.

¿Qué tipos de lifting faciales existen?
Existen varios tipos de lifting faciales.
En consulta el cirujano te dirá cuál se adapta mejor a ti para conseguir los objetivos que tienes en mente.
#1 Lifting temporo-facial
Es el lifting que se realiza en el rostro, ya sea en el tercio superior, medio o inferior de la cara.
- En el tercio superior se alzan las cejas y se eliminan las arrugas de la frente, así como las patas de gallo.
- En el tercio medio se elevan las mejillas.
- En el tercio inferior se eliminan los surcos de los labios y se elimina la grasa sobrante de la mandíbula.
No obstante, esto puede variar en función del paciente.
#2 Lifting cérvico-facial
Es el lifting que se realiza para rejuvenecer el área del cuello, así como para deshacerse de la flacidez y la elasticidad en la parte baja del rostro.
El principal beneficio es la eliminación de las cuerdas del cuello y la definición del óvalo facial, que otorga una apariencia más juvenil.
#3 Minilifting facial
El minilifting es una técnica mínimamente invasiva para tensar la piel del rostro y el cuello.
Es un método acertado para tratar la flacidez de la cara o el cuello, así como para actuar en una zona específica del rostro.
#4 Lifting facial sin cirugía: ¿cómo se hace?
Por lo general, el lifting facial se realiza mediante cirugía y con anestesia general.
Sin embargo, existe un tratamiento menos invasivo para quienes no quieren pasar por quirófano.
Se trata del lifting facial sin cirugía y se lleva a cabo mediante radiofrecuencia facial para provocar un efecto lifting en la piel.
¿Los resultados?
Óvalo facial más definido, pómulos más levantados y base del cuello más tersa.

Todo lo que debes saber antes y después de un lifting facial: preparación y cuidados
El lifting facial es una cirugía que dura entre 3 y 4 horas. Normalmente se hace con anestesia general y requiere de uno o dos días de hospitalización.
¿Cómo se realiza?
Depende de la zona que quieras tratar.
Sin embargo, en muchos casos se procede del siguiente modo:
- Se hace una incisión mínima en el cuero cabelludo, a la altura del nacimiento del cabello (así las cicatrices quedan ocultas).
- Después se recolocan los tejidos subcutáneos y se tensan los músculos.
- A veces se hace de forma simultánea una blefaroplastia o aumento de pómulos.
- Por último, se sutura la zona con puntos.
Cómo prepararte para un lifting facial: qué sucede antes
Antes del lifting facial debes visitar al cirujano en consulta.
Este profesional te explicará qué tipo de procedimiento es el que mejor se adapta para ayudarte a conseguir la imagen que quieres proyectar.
Además de hacerte análisis y estudiar tu historial médico, te dará algunas pautas. Por ejemplo, no fumar 2 semanas antes de la operación o evitar ciertos medicamentos.
Cómo es el posoperatorio de un lifting facial: cuidados que debes tener en cuenta
¿Cómo es la recuperación tras la cirugía?
Ten en cuenta que sales de quirófano con vendajes en la cabeza y un drenaje.
Por eso, deberás pasar uno o dos días hospitalizado.
Estos son algunos cuidados y sensaciones que debes considerar:
- Las 2 primeras semanas tu rostro estará hinchado.
- No debes trabajar ni realizar actividades sociales durante las 3 primeras semanas.
- Es aconsejable dormir sobre dos almohadas al principio para reducir la hinchazón.
- Tampoco debes maquillarte durante el primer mes.
Pasado este tiempo, lucirás radiante un rostro más joven y vital con el que sentirás más seguridad.
¿Quedan cicatrices después de un lifting facial?
Una duda habitual es si las cicatrices se ven tras el lifting.
Como explicábamos más arriba, la incisión se realiza de tal forma que la cicatriz queda completamente camuflada y es invisible.
Además, en Clínicas Mato Ansorena estamos especializados en cirugías naturales, como puedes leer en las opiniones de pacientes que se han sometido a un lifting facial.
Clínicas Mato Ansorena: especializados en liftings faciales
En Clínicas Mato Ansorena estamos especializados en rejuvenecimientos faciales.
A la cabeza de nuestro centro está el doctor Javier Mato Ansorena, que cuenta con más de 30 años de experiencia y ha realizado miles de operaciones de cirugía plástica y estética.
Nuestros pilares son la naturalidad, la experiencia y la seguridad para reflejar los cambios que llevas tiempo imaginando.
Puedes saber más sobre nuestros liftings y pedir cita para una consulta aquí
Liposucción de piernas: qué es, cuándo hacerla, antes y después
En algunos casos también puede provocar irritación por el roce de la entrepierna o incluso molestias.
Sin embargo, es difícil deshacerse de la grasa localizada en las piernas con ejercicio y una buena alimentación.
¿El motivo?
Su origen suele ser genético en la mayoría de los casos.
La liposucción de piernas es una solución que contribuye a eliminar estos depósitos grasos de forma efectiva.
Te contamos todo lo que necesitas saber sobre este tratamiento.
¿Qué es una liposucción de piernas?
Una liposucción de piernas es una técnica quirúrgica que consiste en extraer la grasa acumulada en esta zona.
Estos son algunos de sus beneficios:
No obstante, en función del área que se trabaje se pueden conseguir resultados como los que te detallamos a continuación.
En qué zonas puede realizarse una liposucción de piernas
Estas son las zonas en las que puede realizarse este tipo de liposucción:
Pero, ¿cómo se realiza esta intervención?
Vamos a verlo.
¿Cómo es la cirugía de liposucción de piernas?
Este procedimiento se realiza prácticamente igual que cualquier otro tipo de liposucción.
Primero, se anestesia a la paciente.
Luego, se hacen unas incisiones diminutas por donde se introduce un líquido para ablandar la grasa.
A continuación, se emplea un tubo de succión para extraerla.
Por último, se suturan las incisiones. Al ser tan pequeñas, no suelen ser visibles cuando cicatrizan. Además, aprovechamos el propio contorno del cuerpo para disimularlas.
Uno de los puntos fuertes de Clínicas Mato Ansorena es que somos especialistas en cirugía sin cicatrices.
Consejos para antes y después de una liposucción de piernas
Como en cualquier intervención, hay una serie de consideraciones que debes tener en cuenta antes y después.
Te las contamos.
Cómo es el preoperatorio de una liposucción de piernas
Lo primero es visitar al especialista en consulta:
Es importante sentirte a gusto y comprendida por el cirujano para lograr los resultados esperados.
Cómo es el posoperatorio de una liposucción de piernas
Cuando salgas de quirófano llevarás unas fajas compresoras durante un mes aproximadamente.
¿Su objetivo?
Reducir la inflamación, facilitar la cicatrización y mantener la forma deseada en las piernas.
Es normal sentir molestias, hinchazón y hematomas los primeros días. En ese caso, te aconsejamos que tu médico te prescriba analgésicos o antinflamatorios.
Otros consejos que debes tener en cuenta son estos:
Ejemplos de antes y después de una liposucción de piernas
Muchas de nuestras pacientes quieren ver algunos casos de personas que se han operado con nosotros.
Aquí te dejamos un ejemplo, pero te animamos a venir a nuestra clínica para informarte en más detalle, sin compromiso y mostrarte más casos parecidos a lo que buscas.
Clínica especialista en liposucción de piernas en Madrid
En Clínicas Mato Ansorena estamos especializados en liposucción de piernas.
Escuchamos atentamente a nuestras pacientes para aconsejarlas y hacerlas sentir seguras en una decisión tan importante.
Cada mujer es única y nuestro objetivo es poner la medicina estética a su servicio para ayudarles a potenciar su belleza natural.
Al frente de nuestra clínica está el doctor Mato Ansorena, considerado uno de los mejores cirujanos plásticos de España.
¿Cuánto cuesta una liposucción de piernas?
El precio varía en función de las necesidades de la paciente y de la zona a tratar.
En nuestras clínicas la horquilla habitual oscila entre los 4000 y los 5000 euros, aunque te animamos a que nos visites para darte un diagnóstico y un presupuesto personalizado.
Aumento de glúteos: qué debes saber si estás pensando en hacerte esta operación
Sin embargo, cada vez más mujeres apuestan también por sentirse empoderadas y atractivas.
El objetivo de la mayoría de nuestras pacientes no es tener un trasero de grandes dimensiones. Más bien, buscan un resultado natural con una forma más armoniosa y acorde a las proporciones de su cuerpo (especialmente respecto a sus pechos).
La curva es para muchas un signo de feminidad que quieren potenciar.
Sin embargo, surgen dudas respecto a esta cirugía.
En este artículo hemos recopilado de principio a fin los aspectos más importantes que debes tener en cuenta si te sometes a un aumento de glúteos.
En qué consiste la operación de aumento de glúteos
El aumento de glúteos o gluteoplastia es un procedimiento quirúrgico diseñado para mejorar la forma y el tamaño de los glúteos.
Aunque es una cirugía apta para hombres y mujeres, la mayoría de personas que se someten a ellas son mujeres que quieren sentirse más a gusto con las curvas de su cuerpo.
Hay dos formas de realizar esta operación: mediante implantes o mediante transferencia de grasa. Antes de ver estos tipos en detalle, es importante explicar quién puede someterse a esta cirugía.
Quién puede someterse a una operación de aumento de glúteos
Con el paso del tiempo, es posible que cambie la forma de los glúteos debido a un exceso, pérdida o redistribución de la grasa que encontramos en esta zona.
A veces, la flacidez que provoca el curso de los años también afecta a su forma.
Si es tu caso o si directamente nunca has estado a gusto con esta parte de tu cuerpo, puedes someterte a una gluteoplastia para mejorar la forma y la proyección de tus glúteos.
Cualquier persona con unas expectativas realistas y que desee mejorar este rasgo físico puede realizarse esta cirugía, salvo si padeces trastornos de la coagulación, enfermedades pulmonares crónicas o cardiovasculares.
Cuáles son los resultados de un aumento de glúteos
Esta es una de las preguntas más comunes: ¿cuál es el resultado de la gluteoplastia?
Muchas mujeres tienen dudas sobre si esta área de su cuerpo quedará demasiado prominente, abultada o respingona.
Cada aumento de glúteos se hace de forma personalizada y estos son algunos resultados que conseguimos:
Qué tipos de aumento de glúteos existen
Hay 2 tipos de aumento de glúteos en función de tus necesidades
Aumento de glúteos con grasa o lipoescultura
Se recurre a este procedimiento cuando la paciente tiene depósitos de grasa suficiente.
¿En qué consiste?
Básicamente en extraer la grasa de otra parte del cuerpo como el abdomen, los muslos o las caderas mediante un proceso de liposucción.
A continuación, la grasa extraída se purifica y se inyecta en los glúteos para obtener la forma deseada.
De este modo, consigues un resultado más armónico en toda tu silueta (no solo en el área trasera).
Aumento de glúteos con prótesis
El aumento de glúteos con prótesis se recomienda en pacientes más delgadas o con pocos depósitos de grasa.
Es importante elegir siempre una prótesis que ofrezca un resultado natural y adaptado a las proporciones de cada persona.
¿Cómo se realiza este procedimiento?
El cirujano hace una incisión. En función de la prótesis, se efectúa en la parte baja del espalda (donde comienza el área del glúteo) o justo entre ambos glúteos.
Hecha la incisión, se introducen las prótesis de silicona que dan un aspecto y un tacto natural.
Por último, se sutura con puntos.
Consejos antes y después de una operación de glúteos
El aumento de glúteos es una cirugía que se realiza con anestesia general y normalmente requiere unos días de hospitalización.
Te damos más detalles del antes y el después a continuación.
Qué debes saber antes de una operación de glúteos
¿Qué ocurre antes de someterte a esta cirugía?
En primer lugar, debes visitar a tu cirujano.
Este profesional te escuchará para entender qué imagen proyectar y te indicará la opción más adecuada para ti.
Además, te dará algunas recomendaciones para que acudas preparada:
Consejos para después de una operación de glúteos
Tras la operación, estarás hospitalizada 2 días y llevarás un drenaje (también por 2 o 3 días).
Es normal sentir dolor en el sacro y en las nalgas los 3 primeros días, así como algo de fiebre.
Compartimos contigo algunas recomendaciones para el posoperatorio:
Algo muy importante cuando te sometes a esta operación es encontrar un equipo médico que te dé confianza y entienda tus necesidades.
Clínicas Mato Ansorena: tu clínica de aumento de glúteos en Madrid
En Clínicas Mato Ansorena escuchamos siempre a nuestros pacientes y les asesoramos cuáles son los mejores procedimientos para conseguir la imagen que tienen en mente (haciéndolo también de forma natural).
Además, nuestro equipo está liderado por el doctor Mato Ansorena, que está considerado uno de los 10 mejores cirujanos plásticos de España y cuenta con una experiencia de más de 30 años.
Puedes saber más sobre el aumento de glúteos y pedir una primera cita aquí.
Lifting facial: qué es y qué tipos existen
La exposición al sol, el estrés o el simple curso de los años son los causantes.
Algunos de los síntomas que nos hacen parecer mayores son la caída de la cola de las cejas, las bolsas en los ojos, el exceso de piel en los párpados superiores, la aparición de surcos en la cara o el exceso de piel en el cuello.
Si estás leyendo este artículo seguramente te preocupa cuidarte y sentirte bien.
Tenemos buenas noticias para ti:
Es posible mejorar el aspecto del rostro para darle vitalidad, luminosidad y parecer más joven gracias al lifting facial.
En este post explicamos qué es, qué tipos existen y cómo es este procedimiento.
¿Qué es un lifting facial?
El lifting facial es un tratamiento de medicina estética que normalmente se realiza mediante cirugía para proporcionar un efecto de rejuvenecimiento y vitalidad.
Es un procedimiento que va más allá de estirar la piel, como mucha gente cree.
Su objetivo es recolocar los tejidos subcutáneos en la posición original de hace 20 o 30 años.
Estos son algunos de los resultados que conseguimos con el lifting facial:
Por eso, es un tratamiento ideal para pacientes entre 35 y 45 años que tienen algún complejo debido a que se ven más mayores de lo que son en realidad.
¿Qué tipos de lifting faciales existen?
Existen varios tipos de lifting faciales.
En consulta el cirujano te dirá cuál se adapta mejor a ti para conseguir los objetivos que tienes en mente.
#1 Lifting temporo-facial
Es el lifting que se realiza en el rostro, ya sea en el tercio superior, medio o inferior de la cara.
No obstante, esto puede variar en función del paciente.
#2 Lifting cérvico-facial
Es el lifting que se realiza para rejuvenecer el área del cuello, así como para deshacerse de la flacidez y la elasticidad en la parte baja del rostro.
El principal beneficio es la eliminación de las cuerdas del cuello y la definición del óvalo facial, que otorga una apariencia más juvenil.
#3 Minilifting facial
El minilifting es una técnica mínimamente invasiva para tensar la piel del rostro y el cuello.
Es un método acertado para tratar la flacidez de la cara o el cuello, así como para actuar en una zona específica del rostro.
#4 Lifting facial sin cirugía: ¿cómo se hace?
Por lo general, el lifting facial se realiza mediante cirugía y con anestesia general.
Sin embargo, existe un tratamiento menos invasivo para quienes no quieren pasar por quirófano.
Se trata del lifting facial sin cirugía y se lleva a cabo mediante radiofrecuencia facial para provocar un efecto lifting en la piel.
¿Los resultados?
Óvalo facial más definido, pómulos más levantados y base del cuello más tersa.
Todo lo que debes saber antes y después de un lifting facial: preparación y cuidados
El lifting facial es una cirugía que dura entre 3 y 4 horas. Normalmente se hace con anestesia general y requiere de uno o dos días de hospitalización.
¿Cómo se realiza?
Depende de la zona que quieras tratar.
Sin embargo, en muchos casos se procede del siguiente modo:
Cómo prepararte para un lifting facial: qué sucede antes
Antes del lifting facial debes visitar al cirujano en consulta.
Este profesional te explicará qué tipo de procedimiento es el que mejor se adapta para ayudarte a conseguir la imagen que quieres proyectar.
Además de hacerte análisis y estudiar tu historial médico, te dará algunas pautas. Por ejemplo, no fumar 2 semanas antes de la operación o evitar ciertos medicamentos.
Cómo es el posoperatorio de un lifting facial: cuidados que debes tener en cuenta
¿Cómo es la recuperación tras la cirugía?
Ten en cuenta que sales de quirófano con vendajes en la cabeza y un drenaje.
Por eso, deberás pasar uno o dos días hospitalizado.
Estos son algunos cuidados y sensaciones que debes considerar:
Pasado este tiempo, lucirás radiante un rostro más joven y vital con el que sentirás más seguridad.
¿Quedan cicatrices después de un lifting facial?
Una duda habitual es si las cicatrices se ven tras el lifting.
Como explicábamos más arriba, la incisión se realiza de tal forma que la cicatriz queda completamente camuflada y es invisible.
Además, en Clínicas Mato Ansorena estamos especializados en cirugías naturales, como puedes leer en las opiniones de pacientes que se han sometido a un lifting facial.
Clínicas Mato Ansorena: especializados en liftings faciales
En Clínicas Mato Ansorena estamos especializados en rejuvenecimientos faciales.
A la cabeza de nuestro centro está el doctor Javier Mato Ansorena, que cuenta con más de 30 años de experiencia y ha realizado miles de operaciones de cirugía plástica y estética.
Nuestros pilares son la naturalidad, la experiencia y la seguridad para reflejar los cambios que llevas tiempo imaginando.
Puedes saber más sobre nuestros liftings y pedir cita para una consulta aquí
Reportaje de Aumento de Pecho y Abdominoplastia: Remodelación Integral
Aumento de Pecho y Abdominoplastia: Dos abordajes diferentes en un mismo acto quirúrgico, abdominoplastia y aumento de pecho. Y es que la posibilidad de solucionar dos problemas estéticos al mismo tiempo es una realidad que da excelentes resultados. Nuria, de 50 años, entró en la Clínica Mato Ansorena, de Madrid y , palabras textuales, “mi vida cambió”.
Aumento de Pecho y Abdominoplastia – Madrid
Leer artículo original en pdf >>
Dr. Mato Ansorena
El Dr. Mato Ansorena dice con frecuencia que una de las cosas que más le gusta de su profesión de cirujano es la posibilidad real de mejorar la vida de las personas. Discípulo directo de Ivo Pitanguy, indiscutible gurú de la cirugía estética, por sus manos pasan cada año pacientes de todas las edades y de ambos sexos, con ilusiones diferentes o con problemas estéticos que les incomodan y que, en muchos casos, van asociados a temas de salud. Una de esas pacientes fue Nuria. UB habla con paciente y doctor.
El caso de Nuria
“Es increíble pensar que me había acostumbrado a vivir con una tripa que me incomodaba y con un pecho que no me gustaba. Ya estaba hecha a vivir con poca luz, limitada a ponerme solo determinada ropa, a no ir a la piscina, a no saber qué era un bikini y a desear que llegara el invierno y se acabara el verano. Mis relaciones sociales estaban limitadas y las de pareja, obviamente también”. Nuria, de 50 años, ha pasado por tres embarazos. El último, hace ya 27 años. Desde ese momento, su cuerpo acumuló y aumentó las consecuencias: piel flácida, grasa sobrante, piel descolgada, pecho caído y pequeño… “Me decidí a operarme del pecho, me informé de quienes eran los mejores y pedí consulta con el cirujano”, cuenta. Fue el doctor quién, a la vista de su estado, le sugirió la posibilidad de una cirugía combinada que solucionara los dos problemas a un tiempo: su pecho y su abdomen.
¿Qué es una cirugía combinada? (Aumento de Pecho y Abdominoplastia)
Consiste, sencillamente, en retocar dos partes del cuerpo en un mismo acto quirúrgico. Las posibilidades de “combo” son muchísimas, y se deciden entre paciente y cirujano, a la vista del caso. Las ventajas son múltiples: la remodelación de la silueta, una vez finalizado el posoperatorio, suele ser altamente satisfactoria, y se pasa una sola vez por quirófano, minimizando los riesgos que eso conlleva. La otra cara de la moneda es que, a cambio, el tiempo que lleva la intervención se prolonga más y, en muchos casos, la sedación necesaria pasa por administrar anestesia general. Además, hay que contar con que las molestias del posoperatorio y los fármacos que pueden administrarse para el proceso, pueden variar.
La intervención, paso a paso
Nuria tuvo que someterse a las pruebas obligatorias: mamografía, electrocardiograma, analítica completa y radiografía de tórax. Tras ese examen, estaba lista para entrar en quirófano. Este fue el paso a paso de la intervención, contada por el Dr. Mato Ansorena.
ABDOMINOPLASTIA – Lo primero es trazar la línea por donde se abordará y donde quedará la cicatriz. “Muchas veces, en consulta, digo a la paciente que se traiga el tipo de bikinis que acostumbra a llevar, para decidir cual, de entre todas las opciones posibles, es la que se notará menos.”, explica el Dr. Mato Ansorena. En el caso de Nuria, la cicatriz se localiza en la línea horizontal del bikini, y es algo más larga que la de una cesárea”. 2 Después se levanta la piel sobrante y se van cosiendo los músculos rectos y oblicuos del abdomen que están destensados (plicatura), para devolver de nuevo la tensión y la firmeza a esta zona. Se hace una lipo de los flancos y otra del área central del abdomen. 3 La piel se va estirando hacia abajo hasta encontrar la tensión perfecta. Se corta la piel sobrante y se reposiciona el ombligo, que lógicamente, al mover la piel, también varía su posición.
AUMENTO DE PECHO – En el caso de Nuria, dada su complexión y altura, se optó por la implantación de prótesis redondas. La incisión se hizo por el arco submamario y las prótesis se implantaron a nivel submuscular. Se empleó anestesia general y la duración de la inter vención fue de unas 3 horas. Pasó una noche ingresada en el hospital y al día siguiente fue a casa. El posoperato rio Nuria cuenta que fue duro, también, como contrapartida, pues se trataba de dos posoperatorios en uno. “Lo que más molesta es la abdominoplastia. Al día siguiente, tras la consulta, me fui a casa. Lo peor fue tener que observar las recomendaciones “por partida doble”: dormir boca arriba, no coger pesos… Pero poco a poco la cicatriz se fue cerrando y me pautaron sesiones de presoterapia y masajes específicos”. Además de los antiinflamatorios y antibióticos obligados tras cualquier cirugía, el doctor Mato Ansorena explica que en los casos en los que las cirugías sobrepasan las dos o tres horas de estancia en quirófano, “hay que pautar también antitrombóticos como la eparina. Se trata de sortear posibles riesgos”
Otoplastia: qué es, cómo se realiza y cómo es el posoperatorio de la operación de orejas
En la mayoría de los casos, los pacientes no se sienten a gusto porque están demasiado adelantadas o porque no les convence su forma.
Es una parte del cuerpo muy importante para sentirte bien contigo y para tener tu autoestima en perfecto estado.
Por eso, en este post queremos explicarte en qué consiste exactamente este procedimiento para solucionar cualquier duda que tengas.
Qué es la otoplastia u operación de orejas
La otoplastia es una cirugía estética para cambiar la forma, la posición o el tamaño de las orejas.
Muchos pacientes se someten a esta intervención porque tienen complejo debido a sus orejas prominentes (comúnmente denominadas orejas de soplillo).
Sin embargo, hay quienes deciden realizarse esta operación por otros motivos:
Para que las dos orejas queden iguales, suelen operarse ambas.
También es importante desmentir este mito extendido: la otoplastia no afecta a tu audición.
En qué consiste la otoplastia: lo que debes saber antes, durante y después de la cirugía
A continuación, te detallamos el paso a paso de la otoplastia (desde antes de la intervención hasta el posoperatorio).
Preoperatorio de la otoplastia: qué debes hacer antes de operarte
Como antes de cualquier intervención, debes pasar por la consulta del cirujano plástico.
También es aconsejable que dejes de fumar dos semanas antes de la intervención, si es tu caso. Las sustancias químicas que contiene el tabaco afectan a la cicatrización y aumenta el riesgo de infección.
No olvides consultar los medicamentos que estás tomando con tu médico, ya que se suele aconsejar no tomar aspirinas o ciertos inflamatorios, entre otros.
Cómo es una intervención de otoplastia
La otoplastia es una intervención de cirugía estética que suele durar una hora.
Es relativamente sencilla, normalmente se emplea anestesia local.
Cada caso es único y la operación se realiza en función de las necesidades del paciente.
Sin embargo, en la mayoría de los casos se procede del siguiente modo:
Además, las cicatrices son imperceptibles porque se esconden en el pliegue retroauricular.
Cómo es el posoperatorio de la otoplastia
Respecto al posoperatorio, aquí te contamos algunos datos que debes tener en cuenta:
En general, es un posoperatorio muy llevadero, pero debes seguir los consejos que tu cirujano te dé tras la otoplastia.
Cuáles son los beneficios y los riesgos de la otoplastia
Siempre que te sometes a una cirugía hay pequeños riesgos, aunque en el caso de la otoplastia son mínimos.
Los más comunes son la reacción alérgica a algún material, riesgo de que se produzca alguna asimetría durante el proceso de cicatrización o infección de la herida.
Sin embargo, son muy poco habituales y los beneficios son mucho mayores:
¿Cuánto cuesta la otoplastia?
Una de las dudas más habituales es esta: cuánto vale una otoplastia.
Puedes encontrar clínicas en las que se realizan otoplastias desde los 1500 hasta los 3500 euros.
Sin embargo, nos gusta recordar que cada caso es único y lo ideal es visitar al cirujano para tener un presupuesto personalizado en función de tus necesidades.
Clínicas Mato Ansorena: especialistas en otoplastia en Madrid.
En Clínicas Mato Ansorena somos especialistas en otoplastia en Madrid.
Nuestro objetivo es comprender y cumplir las expectativas de nuestros pacientes para reflejar los cambios que llevas tiempo imaginando.
Nuestros pilares son la naturalidad, la experiencia y la seguridad.
Si quieres conocer más sobre la otoplastia y pedir cita, puedes hacerlo aquí.
Qué es la blefaroplastia: todo lo que necesitas saber sobre la operación de párpados
La mirada es un elemento clave para irradiar energía, belleza y juventud.
Por eso, hay quienes deciden someterse a una blefaroplastia.
Es decir, la operación de los párpados para eliminar las bolsas y recuperar el vigor perdido en los ojos.
La mayoría de pacientes que acuden a nuestra clínica suelen venir con preguntas sobre este procedimiento.
Por eso, queremos aclarar algunas en este post.
Qué es la blefaroplastia u operación de párpados
La blefaroplastia es una cirugía que consiste en eliminar el exceso de piel, músculo y grasa de los párpados (superiores e inferiores).
¿Qué conseguimos mediante este procedimiento?
Corregir las bolsas de los párpados inferiores y la caída de los párpados superiores. El origen de estos signos normalmente es genético, pero se acentúa con el paso de los años.
Como consecuencia, suelen hacer que parezcamos mayores de lo que somos.
Además, en algunos casos puede interferir con la visión.
Eso sí, la blefaroplastia no sirve para dar solución a otros problemas como las patas de gallo. Para eso, solemos ofrecer otros tratamientos como la inyección de bótox o también la de ácido hialurónico.
Puedes descubrir otros de nuestros tratamientos médicos faciales aquí.
Quién puede someterse a una operación de párpados
Una pregunta muy habitual de los pacientes que llegan a consulta es:
«¿Cómo sé si soy candidato o candidata para operarme los párpados?»
El perfil medio de quien se somete a una blefaroplastia es una persona que normalmente tiene más de 35 años y desea corregir su mirada de forma realista (sin que suponga un cambio radical para su apariencia).
En Clínicas Mato Ansorena siempre buscamos resultados armónicos para potenciar la belleza natural de nuestros pacientes.
Sin embargo, hay personas menores de 35 años que tienen predisposición genética a sufrir caída de párpado o bolsas en los ojos. Ellas también son candidatas a esta intervención.
En cualquier caso, es aconsejable no tener problemas de este tipo para evitar riesgos durante la operación:
Por este motivo, el cirujano siempre hará una revisión antes.
Qué tipos de blefaroplastia existen
Existen varios tipos de blefaroplastia según la zona del párpado en la que se realizan.
Te lo explicamos a continuación.
1. Blefaroplastia superior
La blefaroplastia superior consiste en eliminar el exceso de piel, de una porción del músculo orbicular y de grasa interna del párpado superior.
El resultado es una mirada más joven y una mejora del campo de visión.
La cicatriz resultante queda oculta en el surco del párpado y no se ve (además, en nuestras clínicas somos especialistas en cicatrices imperceptibles).
2. Blefaroplastia inferior
La blefaroplastia inferior consiste en realizar una incisión a medio milímetro del borde de las pestañas para extraer las bolsas de grasa.
En ocasiones las realizamos por dentro del párpado, según el caso.
3. Blefaroplastia completa
Cuando tratamos el párpado superior y el inferior en una misma cirugía, hablamos de blefaroplastia completa.
Este es un caso que se puede dar en algunos pacientes.
Cómo se realiza la operación de párpados
La operación de párpados es un procedimiento sencillo que dura aproximadamente una hora y media. Normalmente se realiza con anestesia local y sedación, en régimen ambulatorio.
En función del tipo de blefaroplastia, el procedimiento se realiza de forma distinta, como te acabamos de explicar.
El objetivo siempre es retirar el exceso de tejido para recuperar una mirada joven y radiante.
Además, el posoperatorio es bastante sencillo:
Cuáles son los beneficios de la blefaroplastia
Al contrario de lo que muchas personas creen, la blefaroplastia no cambia la forma del ojo.
Simplemente contribuye a que se vea más armónico.
Puedes observarlo en las siguientes fotografías de algunos de nuestros pacientes.
Entre los beneficios principales de esta cirugía encontramos:
Si estás pensando en hacerte una blefaroplastia, aquí puedes ampliar la información y pedir una cita en nuestras clínicas.
Te esperamos y estamos deseando ayudarte a potenciar tu belleza.
Rinoplastia: antes y el después de una operación de nariz
En este post, exploraremos el poderoso impacto del antes y después de una rinoplastia, revelando cómo esta cirugía puede remodelar y realzar la armonía facial, brindando a los pacientes una nueva perspectiva de sí mismos y una mayor satisfacción con su apariencia.
Si alguna vez te has preguntado sobre los resultados de una rinoplastia o estás considerando someterte a esta intervención, ¡sigue leyendo para descubrir cómo puede transformar tu vida!
¿Qué es la rinoplastia y cuándo está indicada?
La rinoplastia es una cirugía que consiste en corregir la forma de la nariz.
Para ello, se modifica el hueso, el cartílago o la piel (en algunos casos se pueden intervenir los tres).
Muchas personas deciden corregir su nariz ya sea por una lesión, por dificultades respiratorias o por estética.
En los tres casos, los pacientes quieren sentirse a gusto con la nueva imagen que van a proyectar y tener la tranquilidad de que el procedimiento se va a desarrollar bien.
Por eso, en este post te contamos todo lo que debes saber antes de someterte a una rinoplastia.
Motivos comunes para someterse a una rinoplastia
El procedimiento está indicado para:
Veamos más en detalle el antes y el después de una rinoplastia.
Imágenes de ejemplos de antes y después de la rinoplastia
Antes de compartir contigo los resultados de otras pacientes, queremos hacer hincapié en que en Clínicas Mato Ansorena hacemos un diseño completamente personalizado y adaptado a cada cara.
Nos gusta potenciar la belleza mediante resultados naturales y en armonía con los rasgos faciales.
Rinoplastia antes y después mujeres
A continuación mostramos los resultados de la operación de rinoplastia en mujeres.
Rinoplastia antes y después hombre:
A continuación mostramos los resultados de la operación de rinoplastia en hombres.
Casos de éxito: Antes y después de una rinoplastia
La rinoplastia es una cirugía altamente personalizada que busca mejorar la forma y la función de la nariz de cada paciente. Cada caso es único, y los resultados pueden variar según las necesidades y expectativas individuales. Aquí te preséntanos un video donde se explica uno de nuestros casos de éxito.
¿Cómo se realiza una rinoplastia?
La rinoplastia es una intervención que siempre se realiza en régimen ambulatorio mediante anestesia local con sedación o anestesia general, en función de la complejidad del caso.
Normalmente se tarda entre 1 y 2 horas en completar la operación.
Cada rinoplastia es única y debe adaptarse a las características específicas del paciente, para que estéticamente se vea bonita y funcionalmente resuelva sus problemas.
Existen varios tipos que te explicamos a continuación, ya que en función del caso hay que proceder de una forma.
Tipos de operaciones de nariz
Los tipos más comunes de rinoplastia son la cerrada y la abierta:
En las Clínicas Mato Ansorena nuestros profesionales te aconsejan sobre cuál es mejor para ti, tanto si se trata de rinoplastia de disminución, de aumento o de septoplastia (la cirugía destinada a corregir la desviación del tabique nasal).
Además, estamos especializados en cirugías sin cicatrices para que luzcas tu nariz con el mejor complemento: una bonita sonrisa.
Consejos que debes tener en cuenta antes y después de la rinoplastia
El antes y el después de la rinoplastia suponen algunas de las dudas más comunes de la mayoría de nuestros pacientes.
Por eso, queremos resolverlas contándotelas en detalle.
Recomendaciones que debes seguir antes de operarte la nariz
Antes de operarte la nariz, debes acudir a una consulta en la que el cirujano o la cirujana:
En general, también es recomendable tener en cuenta los siguientes consejos antes de una rinoplastia:
Recomendaciones que debes seguir después de la rinoplastia
Durante la rinoplastia se colocan unos tapones nasales en ambos orificios.
Su objetivo es evitar el sangrado y estabilizar el tabique nasal, pero se retiran en la clínica entre 24 y 48 horas después de la operación. También puede haber vendajes internos durante un periodo de 1 a 7 días.
En ocasiones, puede producirse hinchazón y los párpados se pueden amoratar.
A continuación, compartimos algunas de las recomendaciones que damos a nuestros pacientes tras esta intervención:
Doctor Mato Ansorena, el mejor cirujano de rinoplastia de España
El doctor Mato Ansorena y su equipo cuentan con una experiencia profesional de más de 30 años. Además, están entre los mejores cirujanos plásticos de España.
Nuestra preocupación principal es comprender y cumplir las expectativas de cada uno de nuestros pacientes, para reflejar a la perfección los cambios que llevan tiempo imaginando.
Si tú llevas tiempo imaginando verte con otra nariz o solucionar de una vez por todas tus problemas respiratorios, descubre más sobre esta intervención aquí y solicita cita para que nuestros profesionales te vean.
Apariciones en prensa televisión y radio
Premio en la revista ATUSALUD – la razón – Mejor cirujano plástico y estético 2018
Antena tres
Cuatro
Telemadrid
Radio nacional de España
La 1 de televisión española
La razón
Cadena Ser
Injerto capilar: todo lo que debes saber y cuáles son sus ventajas
Todo lo que necesitas saber sobre esta cirugía te lo cuento aquí.
¿Qué es y en qué consiste el injerto capilar?
El injerto capilar es una técnica de medicina estética que consiste en utilizar pelo del propio paciente para cubrir zonas que presentan menor densidad de cabello.
También conocido como trasplante capilar.
Pero, ¿cómo se realiza exactamente?
1. En primer lugar, se rapa una zona del cabello o toda la cabeza si lo tienes corto (así queda más estético). De este modo, es más fácil extraer una tira de piel de entre 8 y 10 mm (al ser un fragmento tan pequeño, la cicatriz queda cubierta por el pelo y no se ve nada).
2. De ahí se obtienen las unidades foliculares que se van a injertar en las zonas deseadas. Los folículos son pequeños saquitos donde nace el pelo y se encuentran en la capa externa de la piel (la epidermis). De cada folículo normalmente nacen varios pelos.
3. Se introducen los folículos en las zonas deseadas, los causantes de que nazca el pelo en la zona donde ahora no lo hay.
El resultado es pelo natural, que incluso puedes peinar y manejar a tu antojo sin miedo a que se caiga al manipularlo.
¿El injerto capilar es para hombres y mujeres?
Normalmente se habla de injerto capilar para hombres porque este tema suele ser tabú entre las mujeres. Sin embargo, es una intervención apta para ambos géneros.
La calvicie no es el único motivo para hacerse un trasplante. También puedes realizarlo si quieres tener un cabello con más volumen, si tienes entradas pronunciadas o el pelo te nace más atrás de lo que te gustaría (seas hombre o mujer).
Beneficios del injerto capilar respecto a otras alternativas
Hay otros métodos para solucionar la alopecia o la caída de pelo. Sin embargo, en nuestra clínica consideramos que el trasplante es la que más beneficios tiene.
Vamos a verlo:
Si todavía tienes dudas, a continuación te cuento en qué casos debes realizar un trasplante.
¿Cuándo debe realizarse un injerto capilar?
Quizás te estás preguntando esto:
«¿Cuándo debería realizarme un injerto capilar?»
No hay una sola respuesta válida, ya que hay varias posibles soluciones.
Sin embargo, la mayoría de nuestros pacientes acuden en estos casos:
• Sufren alopecia genética y presentan una calvicie total o parcial.
• Han perdido gran parte de su cabello debido a causas hormonales (sobre todo mujeres).
• Quieren injertar pelo en una zona donde ahora no hay debido a una cicatriz o quemadura.
Además, a veces también acuden para repoblar sus cejas, calvas en la barba u otras zonas de su cuerpo.
Antes y después del injerto capilar: cuál será la diferencia
El antes y el después del injerto capilar suele dejar a la mayoría de pacientes boquiabiertos.
• Mientras que antes tienes menos pelo, después del trasplante tendrás mucha más cantidad.
• Antes de la intervención te sientes con menos confianza y después tu autoestima aumenta bastante (imagina vestirte, mirarte al espejo y salir a la calle con toda la seguridad en ti).
• Puedes acariciar, peinar y manejar tu cabello sin miedo a que se desprenda o se caiga.
Por el tipo de intervención que es, el resultado es completamente natural. El pelo es de tu color, igual de liso o rizado que el resto de tu cabello. Y además es una solución duradera que puede aguantar hasta 25 años.
Clínicas Mato Ansorena, la mejor clínica de injerto capilar
Si estás pensando en hacerte un injerto capilar, ponte en contacto con Clínica Mato Ansorena. Estamos especializados en este tipo de intervenciones.
El primer paso es pasarte por nuestra consulta de forma gratuita, para analizar tu historia médica y estudiar la situación de tu cabello, ¡te esperamos!
Bótox para el sudor: tratamiento para la sudoración excesiva de las axilas
El sudor excesivo e incontrolable se conoce como hiperhidrosis y tiene un impacto en el día a día de quienes lo padecen:
Si es tu caso, tenemos buenas noticias.
La hiperhidrosis tiene solución: la inyección de bótox o toxina botulínica es un remedio sencillo y económico.
En este post vamos a aclarar las dudas más comunes al respecto y a contarte si realmente es efectivo.
Qué es la hiperhidrosis o sudoración excesiva (y qué zonas del cuerpo afecta)
No todas las personas que sudan padecen hiperhidrosis (ni siquiera algunas que sudan mucho).
La sudoración es un mecanismo del cuerpo para regular la temperatura. Cuando el calor aumenta, las glándulas sudoríparas se activan y lo producen.
Sin embargo, estas se vuelven hiperactivas en algunos casos y provocan un exceso de sudoración, volviéndose incluso incómoda para quienes la sufren.
Según la International Hyperhidrosis Society, entre 160 y 240 millones de personas en el mundo tienen este problema, que afecta sobre todo a las axilas, las palmas de las manos, las plantas de los pies y la región facial.
Pero, ¿cuáles son sus causas?
Factores que pueden influir en la sudoración excesiva
Esta patología se produce porque el sistema nervioso autónomo simpático (el que regula la sudoración) recibe un exceso de señales y también porque las glándulas sudoríparas del paciente son más sensibles a estos estímulos.
No hay consenso sobre su origen exacto, pero los expertos están de acuerdo en que estos factores pueden motivarla:
Aunque la inyección de bótox es popular por su efectividad para combatir las arrugas, también es una solución eficaz para quienes padecen de sudoración excesiva.
¿Es eficaz la inyección de bótox para evitar la sudoración excesiva o hiperhidrosis?
Respondemos con claridad a esta pregunta:
Sí, la inyección de bótox es un método eficaz para evitar la sudoración excesiva en hombres y mujeres.
Aunque es recomendable esperar una semana para notar los resultados, 48 horas después del tratamiento el paciente puede experimentar un gran alivio.
La toxina botulínica produce un bloqueo de la transmisión nerviosa en la unión neuromuscular.
Es decir, que el sudor no se queda bloqueado, sino que directamente se produce en muy pocas cantidades (algo que supone una gran mejora en la calidad de vida del paciente).
Cuáles son los beneficios del bótox en las axilas
El beneficio principal de inyectar bótox en las axilas es que el paciente apenas suda durante los meses que dura el tratamiento.
Esto cuenta con importante ventajas para su día a día:
Algo tan sencillo como el sudor tiene un gran impacto en la vida de las personas.
Dudas frecuentes sobre la inyección de bótox en las axilas
En consulta, nuestros pacientes suelen hacernos algunas preguntas que hemos querido responder a continuación.
Préstales atención porque posiblemente resuelvan muchas de tus incógnitas.
¿En qué consiste la administración de toxina botulínica?
La administración de toxina botulínica es una técnica muy sencilla.
Consiste en suministrar mediante una finísima aguja (de entre 0,30 y 0,50 milímetros) la toxina botulínica de tipo A (conocida como bótox) directamente en las axilas.
Debido al tamaño de la aguja, la molestia es mínima.
Sin embargo, es posible suministrar una crema anestésica para que el procedimiento sea más agradable.
¿Cada cuánto tiempo es necesario inyectar bótox en las axilas?
Normalmente deben transcurrir 48 horas para que el bótox haga efecto, aunque sus beneficios se notan por completo a partir de la semana.
Sin embargo, el bloqueo producido por la toxina botulínica es temporal.
Es decir, dura entre 4 meses y un año (dependiendo del caso).
Transcurrido ese tiempo, habrá que volver a realizar el tratamiento para mantener a raya la hiperhidrosis.
¿Tiene algún efecto secundario este tratamiento para la hiperhidrosis?
La administración de toxina botulínica es un tratamiento bastante seguro que no suele presentar efectos secundarios.
No obstante, en algunos casos sí se puede producir algo de dolor, hinchazón o hematomas en el lugar de la inyección (aunque no es lo más habitual).
En cualquier caso es importante que tengas en cuenta lo siguiente:
Pide cita con un especialista de nuestra clínica y soluciona tu problema de hiperhidrosis
Si estás pensando en inyectarte bótox para solucionar tu problema de hiperhidrosis y dejar de empapar tus prendas, ponte en contacto con nosotros y visita nuestras clínicas.
Nuestros especialistas te atenderán y te resolverán tus dudas en una sesión antes de hacerte el tratamiento.