P.- Dr. ¿su trayectoria como cirujano se inicia en el terreno de la estética?
R. No, a la cirugía Plástica, Reparadora y Estética llegué hace 23 años. Obtuve la especialidad en la Universidad Carlos Chagas de Río de Janeiro en el año 1989, bajo la dirección del profesor Ivo Pitanguy, de quien soy amigo personal. Antes me había dedicado a la cirugía general y del aparato digestivo en la Universidad Autónoma de Madrid, principalmente en el marco de la oncología digestiva. Al final, todo suma horas de bisturí…
P.-¿Y qué valoración le merece hoy su especialidad?
R.-La Cirugía Plástica, Reparadora y Estética es cada día menos invasiva y a la vez se obtienen mejores resultados. Las técnicas son menos agresivas y sin duda vive un momento de aceptación magnífico, alcanzando cotas impensables hace años. En los 50 se operaba sólo la élite de la sociedad, mientras que hoy prácticamente cualquier persona puede acceder a este tipo de intervenciones.
Hasta aquí todo fantástico; el problema ha llegado de la mano de algunas cadenas comerciales que han irrumpido en el mercado con una nueva forma de hacer, a mi entender alejada de la ética médica, causando una tremenda conmoción en nuestro sector. Nosotros no podemos competir en precio con ellas, pero el paciente debe saber que tampoco trabajamos igual.
Me parece inadmisible y contrario a la ética médica, por ejemplo, que al paciente le atienda un comercial y que juntos decidan sobre la conveniencia o no de realizar una intervención sin que éste conozca la opinión del cirujano y su trayectoria profesional. Mantengamos el juramento Hipocrático.
P.- ¿Cómo enfoca usted su profesión?
R.- Desde la prioridad por la seguridad del paciente y la naturalidad. La cirugía debe conllevar necesariamente un preoperatorio, en base al que podamos valorar su conveniencia o no y los riesgos; y debe realizarse en el marco y con el respaldo de un centro sanitario de primer orden.
Yo opero en la Clínica de la Luz de Madrid, probablemente la mejor de la capital. A partir de ahí empieza la parte artística de nuestro trabajo, lo que hace que una misma intervención obtenga resultados distintos dependiendo del cirujano que la realice. Mis intervenciones son una combinación de técnica, experiencia y arte. Aparte de ser un superespecialista, el cirujano plástico debe tener sentido artístico y crear belleza. Ahí tengo la ventaja que me aporta la tradición artística de mi familia, propietaria de Ansorena, la joyería más antigua de España.
Nuestro objetivo es operar al paciente para corregir lo que no le gusta o reposicionar sus tejidos cuando éstos se descuelgan, pero no de cambiarle la cara. Busco la naturalidad. Otro tipo de resultados me parecen antiestéticos.
P.- ¿En qué cirugías se centra?
R.-Todo lo relacionado con la cirugía de la cara es lo que más me satisface; intervenciones como el lifting o la rinoplastia me resultan apasionantes. Esta última me parece una de las cirugías más desafiantes de nuestra especialidad porque técnicamente necesita mucho conocimiento y porque las expectativas suelen ser muy exigentes. En la nariz el defecto se ve mucho y puede tener mayor trascendencia.
P.- ¿Cómo trabaja el lifting? ¿Qué resultados se pueden esperar de esta intervención?
R.-El lifting debe ser tridimensional y vertical, esto es, una reposición de los tejidos hacia arriba, aportando además volumen y relleno. No se trata de un estiramiento sino de recolocar aquellos tejidos que se han descolgado. Con el paso de los años el rostro pierde grasa y se esqueletiza. La cara pierde su forma de pirámide invertida y se convierte en un cuadrado, cambia el óvalo de la mandíbula…
Por eso el lifting debe ser tridimensional, dar volumen al rostro. Los resultados son fantásticos, con cicatrices mínimas y recuperaciones muy rápidas. Yo soy partidario además del lifting en personas jóvenes porque su piel es más elástica. Mientras antes se haga menos se notará la cirugía y además permitirá envejecer sobre una base magnífica, mantenida en el tiempo. Es lo que llamaríamos lifting preventivo.
P.- ¿La cirugía de la mama es otro desafío?
R.- Sí, porque las mujeres conceden mucha importancia a su pecho, que influye en su autoestima, en la seguridad en sí mismas y condiciona sus relaciones de pareja. Es lo que se desprende de nuestras estadísticas, tras 4500 prótesis operadas. La cirugía de mama es una de las intervenciones más agradecidas. Lo único que lamentan nuestras pacientes es no haberse operado antes.
Y no se trata sólo de aumentar la talla, sino también de conseguir que, gracias a una prótesis, un pecho descolgado pueda volver a verse bonito. Y está también la reducción mamaria, que me parece apasionante porque tiene un componente humano muy reconfortante.
P.- ¿Y la liposucción?
R.- La liposución supuso una auténtica revolución en los años 70, pero entonces se operaba de una manera muy agresiva, eliminando las pistoleras del mismo modo que quitamos un gajo a una naranja. Más tarde, ya en los 80, el francés Illouz demostró que introduciendo una cánula conectada a un sistema de vacío se podía sacar la grasa sobrante, consiguiendo resultados muy buenos casi sin cicatrices. Sobre esa base hemos avanzado, utilizando cánulas cada vez más finas; y en la técnica.
Hoy incluso se pueden hacer pequeñas lipos (no en todos los casos) que permiten al paciente volver a casa en el mismo día e incorporarse a su actividad normal en 24h… y con un precio muy reducido.
P.- ¿La Medicina Estética es el mejor complemento de su cirugía?
R.- Totalmente. Por eso hemos creado las Clínicas Mato Ansonera, con centros en Madrid, Sevilla, Huelva y en expansión. Las tecnología que empleamos en Medicina Estética, como la radiofrecuencia, que tensa la piel, mejora la celulitis y por tanto la flaccidez; o los tratamientos con ácido hialurónico y con toxina botulínica, multiplican y complementan los resultados de la cirugía. La interacción entre ambas optimiza los resultados, ayudando a mantenerlos en el tiempo.
Diseño de Cejas – Jornada de Puertas Abiertas – 23 de Febrero 2016
Descubre lo último y más avanzado del cuidado facial – Silken Oil (Hola)
Silken Oil – Tratamientos y productos disponibles en Clínicas Mato Ansorena
Oferta de empleo: Secretaria para nuestro centro en Madrid
Secretaria en Madrid
Necesitamos cubrir el puesto de secretaria en Clínicas Mato Ansorena de Madrid:
Sueldo de 18:000 € brutos al año.
Jornada de 40 horas de lunes a viernes.
Interesados enviar CV a mailto:madrid@mato-ansorena.com.
Fecha publicación de la oferta: 09/02/2016
¿Cuáles son las cirugías genitales más demandadas? (consalud.es)
Mastectomia Preventiva y Reconstruccion
Con motivo del Día Mundial del Cáncer, queremos dar a conocer a todas las mujeres la posibilidad de la prevención del cáncer de mama con la mastectomia preventiva, en aquellos casos en los que existe un alto riesgo.
¿Qué es la mastectomia preventiva?
La mastectomía preventiva se trata de una intervención quirúrgica para extirpar una o ambas mamas cuyo objetivo es reducir el riesgo de sufrir cáncer de mama. Según datos del Instituto Nacional del Cáncer, la mastectomía preventiva en mujeres con un elevado riesgo puede disminuir el riesgo de sufrir cáncer de mama hasta en un 90 %.
¿La mastectomia preventiva es la opción correcta en mi caso?
Si tienes un elevado riesgo de sufrir cáncer de mama, es posible que valores las distintas posibilidades para reducir dicho riesgo. Es verdad que la mastectomía preventiva puede disminuir de forma importante el riesgo de padecer cáncer de mama, pero debes tener en cuenta que se trata de una importante decisión que puede tener un impacto importante en tu vida.
Hay muchos factores a tener en cuenta cuando se opta por una mastectomía preventiva, por ello es importante tomarse un tiempo para hablar con el especialista y familiares y tomar la decisión correcta.
Algunos de los factores a valorar son:
Test Genético
Las alteraciones pueden identificarse con técnicas de laboratorio, pero las pruebas genéticas de BRCA1 y BRCA2 no forman parte del estudio patológico habitual, ya que solo se indican en casos concretos, como en pacientes de familias de alto riesgo o de riesgo moderado que hayan tenido familiares de primer o segundo grado afectados por cáncer de mama o de ovario.
Según el Instituto Nacional del Cáncer de EEUU, las mujeres que tras el estudio genético se detecta que poseen un gen BRCA1 o BRCA2 anómalo, tienen cerca del 60% de riesgo de padecer cáncer de mama en su vida, unas 5 veces más que la población general. También, estas mujeres tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de ovario.
Desde Clínicas Mato Ansorena, recomendamos a aquellas pacientes con riesgo de padecer cáncer de mama que antes de realizarse el test genético valoren la decisión que tomarán si los resultados son positivos. Si la paciente obtiene resultados positivos en el test y no se somete a la mastectomía preventiva los efectos psicológicos de conocer este alto riesgo pueden ser muy negativos perjudicando su calidad de vida.
Mastectomia preventiva y reconstrucción
Las mujeres que toman la decisión de someterse a una mastectomía preventiva normalmente se decantan por una reconstrucción mamaria, a la vez que la mastectomía preventiva.
Mastectomía simple o total : En este caso se extirpan el pezón, la areola y todo el tejido mamario. No se realiza disección de ganglio linfático axilar, ni se extirpan músculos.
Mastectomía subcutánea : En la mastectomía subcutánea («con preservación de pezón»), se extirpa todo el tejido mamario pero se deja el pezón. Esta se realiza con menor frecuencia que la mastectomía simple o total, ya que se conserva mayor cantidad de tejido mamario en el que, más adelante, podría formarse cáncer.
Si bien la mastectomía preventiva puede reducir el riesgo de padecer cáncer de mama en un 90 % aproximadamente, no es garantía de que el cáncer de mama nunca ocurrirá.
Reconstrucción mamaria
Desde la perspectiva del cirujano plástico, la mastectomía siempre lleva a la reconstrucción mamaria. Actualmente contamos con suficientes técnicas para garantizar los mejores resultados estéticos. La mayor parte de casos se tratan con implantes, y contamos también con nuevas mallas de sustitución dérmica que nos permiten cubrir las prótesis con resultados más seguros y naturales.
Fotos 1,2,3. Caso Mastectomía Preventiva y Reconstrucción antes y después.
Cirugía preventiva combinada para reducir el riesgo de cáncer de mama y de ovario
En 2008, un pequeño estudio de 12 mujeres reveló que la extirpación ovárica preventiva y la mastectomía preventiva, realizadas al mismo tiempo, era una técnica segura y eficaz. Siete años después de la cirugía, a ninguna de las pacientes se les formaron nuevos tumores. Si bien se necesitan más estudios, la combinación de estas dos intervenciones puede disminuir el riesgo y evitar que la paciente deba someterse otra vez a cirugía y hospitalización.
Melanoma: Todo lo que debes saber sobre este cáncer de piel
El melanoma supone solamente el 4% de los tumores malignos de la piel, pero sin embargo está detrás de 4 de cada 5 muertes por cáncer cutáneo. Cada año se diagnostican en España algo más de 5 casos por cada 100.000 habitantes.
Es ligeramente más frecuente en mujeres aunque en ellas la evolución es mejor; suele afectar a individuos alrededor de la edad media de la vida y su incidencia es mayor en personas de piel y ojos claros o pelirrojos.
Riesgos de sufrir melanoma
Diagnóstico precoz del Melanoma
El diagnóstico precoz es fundamental. Los criterios clínicos se pueden sintetizar en el acrónimo ABCD (A: asimetría, B: bordes irregulares, C: coloración heterogénea, D: diámetro mayor de 6 mm).
El grosor de la lesión y la afectación de los ganglios linfáticos son los factores pronósticos más importantes. Cuando la lesión tiene un espesor menor o igual a 1mm y no afecta a ganglios linfáticos la supervivencia a los 10 años es del 95%. Por el contrario lesiones de un grosor mayor de 4 mm implican una supervivencia menor del 60%.
Prevención del Melanoma
La prevención del melanoma es el mejor tratamiento.
10 consejos para prevenir el Melanoma
A continuación os indocamos algunaos consejos básicos para protegeros del sol:
Plan infalible para conseguir un cuerpo 10 a los 50 años (Actitud 50)
Con las claves que nos ofrece el Doctor Mato Ansorena, director de las prestigiosas Clínicas que llevan su nombre, ya no hay excusa que valga. Él, junto a su equipo de especialistas, ha elaborado un plan infalible para alcanzar el objetivo de conseguir un cuerpo bonito y saludable de forma fácil y asequible. ¡Sólo queda ponerse en marcha!
Las claves
Leer noticia original >>
Los mejores tratamientos de Medicina Estetica (Womans Fitness)
La revista Womans Fitness (Septiembre 2015), nos propone los mejores tratamientos de Medicina Estética para sentirte bien, de la mano de Clínicas Mato Ansorena.
Entre ellos, destacan el tratamiento T-shock 31 como un novedoso tratamiento natural no invasivo, que proporciona excelentes resultados. Desde la primera sesión es capaz de reducir un mínimo de 20 cm de volumen corporal total, de este modo se convierte en uno de los tratamientos más efectivos en Medicina Estetica corporal.
Tratamiento de Aceite de Germen de Arroz (Revista Woman)
Más información sobre el tratamiento con Aceite de Germen de Arroz >>
“Técnica, experiencia y arte se combinan en la cirugía plástica” – Entrevista en La Razón
P.- Dr. ¿su trayectoria como cirujano se inicia en el terreno de la estética?
R. No, a la cirugía Plástica, Reparadora y Estética llegué hace 23 años. Obtuve la especialidad en la Universidad Carlos Chagas de Río de Janeiro en el año 1989, bajo la dirección del profesor Ivo Pitanguy, de quien soy amigo personal. Antes me había dedicado a la cirugía general y del aparato digestivo en la Universidad Autónoma de Madrid, principalmente en el marco de la oncología digestiva. Al final, todo suma horas de bisturí…
P.-¿Y qué valoración le merece hoy su especialidad?
R.-La Cirugía Plástica, Reparadora y Estética es cada día menos invasiva y a la vez se obtienen mejores resultados. Las técnicas son menos agresivas y sin duda vive un momento de aceptación magnífico, alcanzando cotas impensables hace años. En los 50 se operaba sólo la élite de la sociedad, mientras que hoy prácticamente cualquier persona puede acceder a este tipo de intervenciones.
Hasta aquí todo fantástico; el problema ha llegado de la mano de algunas cadenas comerciales que han irrumpido en el mercado con una nueva forma de hacer, a mi entender alejada de la ética médica, causando una tremenda conmoción en nuestro sector. Nosotros no podemos competir en precio con ellas, pero el paciente debe saber que tampoco trabajamos igual.
Me parece inadmisible y contrario a la ética médica, por ejemplo, que al paciente le atienda un comercial y que juntos decidan sobre la conveniencia o no de realizar una intervención sin que éste conozca la opinión del cirujano y su trayectoria profesional. Mantengamos el juramento Hipocrático.
P.- ¿Cómo enfoca usted su profesión?
R.- Desde la prioridad por la seguridad del paciente y la naturalidad. La cirugía debe conllevar necesariamente un preoperatorio, en base al que podamos valorar su conveniencia o no y los riesgos; y debe realizarse en el marco y con el respaldo de un centro sanitario de primer orden.
Yo opero en la Clínica de la Luz de Madrid, probablemente la mejor de la capital. A partir de ahí empieza la parte artística de nuestro trabajo, lo que hace que una misma intervención obtenga resultados distintos dependiendo del cirujano que la realice. Mis intervenciones son una combinación de técnica, experiencia y arte. Aparte de ser un superespecialista, el cirujano plástico debe tener sentido artístico y crear belleza. Ahí tengo la ventaja que me aporta la tradición artística de mi familia, propietaria de Ansorena, la joyería más antigua de España.
Nuestro objetivo es operar al paciente para corregir lo que no le gusta o reposicionar sus tejidos cuando éstos se descuelgan, pero no de cambiarle la cara. Busco la naturalidad. Otro tipo de resultados me parecen antiestéticos.
P.- ¿En qué cirugías se centra?
R.-Todo lo relacionado con la cirugía de la cara es lo que más me satisface; intervenciones como el lifting o la rinoplastia me resultan apasionantes. Esta última me parece una de las cirugías más desafiantes de nuestra especialidad porque técnicamente necesita mucho conocimiento y porque las expectativas suelen ser muy exigentes. En la nariz el defecto se ve mucho y puede tener mayor trascendencia.
P.- ¿Cómo trabaja el lifting? ¿Qué resultados se pueden esperar de esta intervención?
R.-El lifting debe ser tridimensional y vertical, esto es, una reposición de los tejidos hacia arriba, aportando además volumen y relleno. No se trata de un estiramiento sino de recolocar aquellos tejidos que se han descolgado. Con el paso de los años el rostro pierde grasa y se esqueletiza. La cara pierde su forma de pirámide invertida y se convierte en un cuadrado, cambia el óvalo de la mandíbula…
Por eso el lifting debe ser tridimensional, dar volumen al rostro. Los resultados son fantásticos, con cicatrices mínimas y recuperaciones muy rápidas. Yo soy partidario además del lifting en personas jóvenes porque su piel es más elástica. Mientras antes se haga menos se notará la cirugía y además permitirá envejecer sobre una base magnífica, mantenida en el tiempo. Es lo que llamaríamos lifting preventivo.
P.- ¿La cirugía de la mama es otro desafío?
R.- Sí, porque las mujeres conceden mucha importancia a su pecho, que influye en su autoestima, en la seguridad en sí mismas y condiciona sus relaciones de pareja. Es lo que se desprende de nuestras estadísticas, tras 4500 prótesis operadas. La cirugía de mama es una de las intervenciones más agradecidas. Lo único que lamentan nuestras pacientes es no haberse operado antes.
Y no se trata sólo de aumentar la talla, sino también de conseguir que, gracias a una prótesis, un pecho descolgado pueda volver a verse bonito. Y está también la reducción mamaria, que me parece apasionante porque tiene un componente humano muy reconfortante.
P.- ¿Y la liposucción?
R.- La liposución supuso una auténtica revolución en los años 70, pero entonces se operaba de una manera muy agresiva, eliminando las pistoleras del mismo modo que quitamos un gajo a una naranja. Más tarde, ya en los 80, el francés Illouz demostró que introduciendo una cánula conectada a un sistema de vacío se podía sacar la grasa sobrante, consiguiendo resultados muy buenos casi sin cicatrices. Sobre esa base hemos avanzado, utilizando cánulas cada vez más finas; y en la técnica.
Hoy incluso se pueden hacer pequeñas lipos (no en todos los casos) que permiten al paciente volver a casa en el mismo día e incorporarse a su actividad normal en 24h… y con un precio muy reducido.
P.- ¿La Medicina Estética es el mejor complemento de su cirugía?
R.- Totalmente. Por eso hemos creado las Clínicas Mato Ansonera, con centros en Madrid, Sevilla, Huelva y en expansión. Las tecnología que empleamos en Medicina Estética, como la radiofrecuencia, que tensa la piel, mejora la celulitis y por tanto la flaccidez; o los tratamientos con ácido hialurónico y con toxina botulínica, multiplican y complementan los resultados de la cirugía. La interacción entre ambas optimiza los resultados, ayudando a mantenerlos en el tiempo.