Beneficios del colageno - Madrid, Marbella, Sevilla

Beneficios del colageno - Madrid, Marbella, SevillaLos beneficios del colageno son muchos, pero antes de entrar en cada uno de ellos vamos a entender donde se encuentra esta proteína de forma natural.

El colageno en nuestro cuerpo

Los huesos, los ligamentos, los tendones y los músculos están formados por proteínas y una de las más abundantes en ellos no es otra que el colágeno. Las estructuras que forman las fibras de colágeno son muy variadas. En la piel están entrelazadas como el mimbre que forma un canasto. En los tendones, en haces paralelas mientras que en el tejido óseo se disponen en delgadas láminas paralelas entre sí.

A grandes rasgos, esta es la causa de que la descomposición y la perdida de estructuras del colágeno sea hasta cuatro veces superior en los ancianos que en los jóvenes.

Beneficios del colageno - Madrid, Marbella, SevillaCon los años, la producción de colágeno disminuye y hay un proceso de debilitamiento de las estructuras de las células. La piel cada vez se torna más fina y resulta dañada con mayor facilidad, surgen las arrugas, pero su debilitamiento también lo sufre el cabello y, en general, el cuerpo que en consecuencia poseerá menor elasticidad. La proteína del colágeno es como el cemento que mantiene los ladrillos de la casa unidos y en perfecta alineación, para no dejar el más mínimo resquicio por el que puedan pasar sustancias indeseables.

Beneficios del colageno: estudios científicos y medicina estética

Quizá por ello, el estudio del colágeno enfocado hacia el desarrollo de cosméticos ha estado tan a la orden del día. El colágeno es utilizado para mejorar el aspecto tanto en uso tópico, a través de inyecciones o mediante su ingesta (con marcas como Aquilea o Vitanatur). Con un punto extra a su favor, los tratamientos y protocolos no sólo mejoran el aspecto externo, su acción redunda directamente en la formación de nuevo colágeno.

Beneficios del colageno: tratamiento a través de inyecciones

Los beneficios del colageno son muchos, y entre ellos con el método de las inyecciones subcutáneas la piel se rellena con resultados efectivos a corto plazo. Su principal inconveniente es el referido a su área de actuación, pues las inyecciones de colágeno actúan en un área muy pequeña. Además, el protocolo debe repetirse con regularidad porque con el tiempo disminuyen sus efectos.

Beneficios del colageno: tratamiento tópico

Pero los beneficios del colageno, también podemos encontrarlos en muchos de los productos profesionales, adquiridos para uso tópico, donde hay que destacar su acción protectora, suavizante y la proporción de tersura a la piel.

Otra de sus acciones es la redensificación de la epidermis a través de su efecto relleno, junto a una acción tensora que aporta firmeza y el alisamiento palpable del rostro con un efecto flash incluido.

Cuando el colágeno se presenta hidrolizado, su bajo peso molecular hace que penetre con mayor facilidad de manera parcial en la piel, y sea más fácil su regeneración y mantenimiento.

La aplicación de los cosméticos con colágeno hidrolizado no engrasan y pueden utilizarse antes del maquillaje. Su acción protege frente a la deshidratación y también actúa de manera eficiente cuando la piel está congestionada o hay enrojecimiento. De esa manera, se transforma en una buena solución para mujeres y hombres quienes son también potenciales usuarios de cremas o serums con colágeno, pues los productos que lo contienen calman las irritaciones, por ejemplo, del afeitado.

Otra acción beneficiosa de los productos con colágeno es la mejoría y el disimulo de las descamaciones de la piel o su empleo para cuidar y proteger el cabello. De hecho, el colágeno es el componente principal tanto del cabello como, por ejemplo, de las uñas.

Una vez aplicado sobre la piel ésta padece cierta tirantez pero bastan unos minutos para que desaparezca esa sensación y quede suave y alisada.

Leer artículo completo en la revista «Expertos en Medicina Estética»: ¿Que es el colageno?

¿Tienes las manos agrietadas y envejecidas? ¿Las manos desvelan tu edad?

Manos agrietadas y envejecidas - Tratamiento Madrid, Marbella, SevillaLas manos son una importante carta de bienvenida, y es por eso que las mujeres, conscientes de la importancia de éstas, prestan especial atención en ellas. Una cuidada manicura puede ayudarnos, pero no solo basta con unas uñas cuidadas, es necesario que tus manos presenten un aspecto joven.

Manos agrietadas y envejecidas

Como sucede con otras partes del cuerpo, las manos con el paso del tiempo tienden a ir perdiendo la grasa que las cubre aparenciado agrietadas y envejecidas. Es frecuente la aparición de manchas, la presencia de sequedad en la piel y la aparición de arrugas que deterioran el aspecto que presentan nuestras manos, aunque posiblemente el rasgo más revelador es el sucesivo adelgazamiento del tejido subcutáneo y de la piel, que evidencian aún más los huesos, tendones y venas.

Evitar unas manos agrietadas y envejecidas

Si lo que queremos evitar es un contraste entre un rostro cuidado y unas manos agrietadas y envejecidas, lo que tenemos que hacer es mantener nuestras manos limpias e hidratadas, ¿cómo lo conseguimos? Fundamentalmente, nutriéndolas por la noche y echándonos crema inmediatamente después de mojarlas.

  • Es importante que tengas en cuenta que el agua demasiado caliente o demasiado fría afecta de manera negativa a tus manos, así que trata de lavarte las manos con agua a temperatura ambiente.
  • Por otro lado, si tus manos están durante mucho tiempo en contacto con el agua, es más recomendable el uso de guantes, pero por si alguna razón no te es posible, utiliza siempre aceites de manos antes del contacto con el agua, de esta forma no se verán secas ni afectadas.

Tratamientos eficaces para mejorar unas manos agrietadas y envejecidas

Uno de los tratamientos caseros más eficientes es el tratamiento con parafina, con el que conseguiremos regenerar la piel. La parafina es una especie de pasta de cera con un elevado grado de grasa que favorece el regeneramiento de la piel. Es importante aplicarlo en caliente, y sumergir las manos durante unos diez minutos. El resultado será una piel más fina y sedosa.

[widget widget_name=»avia_newsbox» widget_class_name=»newsbox» title=»Enlaces relaccionados» count=»4″ cat=»126″ excerpt=»display title and excerpt»]

Que es el colageno - Madrid, Marbella, Sevilla

Muchas veces te habrás preguntado ¿que es el colageno?…..A continuación te revelamos algunos de los  Secretos del Colágeno

SILENCIOSO Y DISCRETO PERO IMPRESCINDIBLE, EL COLÁGENO ES UN COMPAÑERO QUE NO DEBEMOS DESCUIDAR SI DESEAMOS QUE NUESTRA PIEL SE MANTENGA JOVEN PARA SIEMPRE. POR SU ‘CULPA’, LA PIEL ESTÁ FIRME Y ELÁSTICA Y, EN PARALELO A LA CAÍDA DE SU ACCIÓN, LAS ARRUGAS COMIENZAN A HACER SU INESPERADA APARICIÓN. CONOCE MÁS SOBRE SU MODUS OPERANDI Y DALE VIDA EXTRA A LA PIEL.

¿Que es el colageno?

Colageno y pegamento viene a ser lo mismo, al menos fue así para civilizaciones como la griega y la egipcia, quienes la utilizaban como pegamento y no como borrador de arrugas. De hecho, la palabra que hoy empleamos para nombrarlo procede de Que es el colageno - Madrid, Marbella, Sevilla la griega “Kolla”. Colágeno procedente de la piel y los tendones de los caballos y de otros animales que era hervida para lograr esta especie de pegamento.

Una utilización alejada y cercana, al mismo tiempo, del empleo dado hoy en día a esta proteína tan extendida en cremas, sérums y mascarillas que prometen mantener lejos arrugas y signos de envejecimiento de rostro y cuerpo. El colágeno también es útil para proteger el buen estado y funcionamiento de los huesos y articulaciones.

Donde encontramos el colageno

El colágeno, hoy por hoy, está presente en innumerables protocolos de medicina estetica, es un componente clave en muchos de ellos y en cuantiosos productos debido a su eficacia. Posee, al ser aplicado sobre la piel, una acción muy valorada y contrastada que mejora los signos de envejecimiento con su acción cohesionadora.

¿Qué es el colágeno a nivel de composición?

El colágeno no es más que una proteína con elevadas propiedades hidratantes y protectoras. Formada por aminoácidos que están compuestos, a su vez, por carbono, oxígeno e hidrógeno y cuyos aminoácidos propios poseen glicina, prolina, hidroxiprolina y arginina.

Si pretendemos encontrar colágeno a nuestro alrededor hemos de mirar en exclusiva hacia los animales y a las personas.

El colágeno es un componente estructural esencial de todo el tejido conectivo y, además, esta proteína fibrosa del tejido conjuntivo, de los cartílagos y de los huesos puede transformarse, por efecto de la cocción, en algo similar a la gelatina.

Pero, en el campo que nos preocupa, el estético, el colágeno forma parte del tejido conectivo que en la piel ayuda a aportar firmeza, a mantener la piel elástica y también a la constante renovación de sus células y resulta, por tanto, vital para presumir de un aspecto juvenil toda la vida.

El colageno en nuestro cuerpo de forma natural

Que es el colageno - Madrid, Marbella, SevillaCuando se es joven el colágeno abunda en el cuerpo y posee una estructura homogénea y firme, no obstante, a medida que envejecemos su proporción también decrece y su estructura se torna más irregular.

Durante la juventud el colágeno abunda en nuestra dermis y le añade al rostro y al cuerpo un punto extra de tirantez y tersura, sin embargo, con el transcurrir de los años la homogeneidad que tenía en la juventud se va perdiendo, su estructura se va tornando poco uniforme y la piel lo posee en mucha menor cantidad. A esta heterogeneidad y a su irregularidad hemos de achacar de manera directa la creación de arrugas más o menos profundas.

Todo tiene su explicación y la pérdida de colágeno en la piel no es una excepción. La piel al envejecer con el paso del tiempo posee una mayor proporción de la enzima colagenasa, producida por células del tejido conectivo y encargada de que las proteínas de colágeno se descompongan. Aunque conviene advertir de que la degradación o empobrecimiento del colágeno no es igual en todos los tejidos, pues existen algunos con una renovación constante como es el ligamento encargado de fijar los dientes en sus alvéolos.

Tras la actuación de la enzima colagenasa y su acción en la descomposición de las proteínas de colágeno le toca el turno a los fibroblastos, las células de la estructura de la dermis, que ven alterado su normal funcionamiento, sufren un colapso y se produce una nueva activación de las enzimas de descomposición.

Es, en definitiva, como la pescadilla que se muerde la cola que afecta al deterioro de las estructuras dérmicas.

Leer artículo completo en la revista «Expertos en Medicina Estética»: ¿Que es el colageno?

[widget widget_name=»avia_newsbox» widget_class_name=»newsbox» title=»Enlaces relaccionados» count=»4″ cat=»126″ excerpt=»display title and excerpt»]

Protégete del sol en invierno

Es imprescindible protesgerse del sol en invierno para mantener una piel joven. Las bajas temperaturas y los rayos del sol en invierno sin precaución tienen efectos nocivos.

El sol en invierno

No sólo el verano maltrata tu piel, también el sol en invierno. Las radiaciones ultravioletas (UV) causan daños en la piel sobre todo cuando se va acercando el medio día y el cielo está despejado, momentos en los que la intensidad de los rayos UV incrementan.

Los cambios bruscos de temperatura de calor a frío, o viceversa, afectan con mayor intensidad a aquellas personas que tienen una piel más fina y seca que a los que presentan una piel facial más grasa.

Tanto el frío como el calor le afectan de igual manera a la piel, lo que más sufre son los cambios de temperatura, la piel se reseca, deshidrata y hace que se vea acartonada.

Protección solar ante el sol en invierno y verano

Según los especialistas, tanto el sol de playa como en la ciudad dañan la piel, ya sea desde el rostro, brazos, manos y hasta los pies, por lo que considera antes de salir de la casa se aplique protección solar, mínimo media hora antes, luego repetir la aplicación e hidratarse.

En invierno, cuando tomas el sol, se da una transición brusca. La piel aún no está preparada para esa exposición y se encuentra sin defensas porque no está engrosada. Es por esto que es sumamente importante la protección.

Uno de los daños que ocasionan los rayos solares en la piel es la pérdida de su elasticidad, lo que conduce al desarrollo de signos de envejecimiento prematuro, tales como arrugas, flacidez y manchas marrones. Además, las nubes no protegen la piel de los rayos ultravioletas, a pesar de que muchas personas creen lo contrario.

Las peores horas de exposición al sol en invierno son las mismas que en verano, desde el medio día hasta las tres de la tarde, por lo tanto se debe tener los cuidados cuando se expondrá a los rayos solares.

Deporte al sol de invierno

Protégete del sol en inviernoLos deportistas que entrenan al aire libre están más expuestos porque lo hacen con menos ropa, para evitar sudar a veces van menos protegidos y en invierno llevan la cara, orejas o manos al descubierto. Además, a través de la transpiración, se pierden minerales que pueden provocar el envejecimiento prematuro de la piel.

Deben extremar las precauciones aquellos que practican su deporte en situaciones climatológicas extremas. Esquiadores y alpinistas no deben descuidar ni olvidar que la altura, el reflejo del sol en la nieve o las temperaturas bajas juegan en su contra, por lo que si estás planeando tomar unas vacaciones para disfrutar de estos deportes invernales, no olvides tomar estas precauciones.

Algunas recomendaciones serían ponerse gorro, usar lentes de sol y crema de cacao para los labios y su respectivo protector solar. Al llegar a casa es importante lavarse bien la cara y aplicarse crema hidratante que se adapte a cada tipo de piel.

Por último, es importante señalar que el cáncer de piel aumenta su incidencia últimamente precisamente porque las nuevas generaciones están más expuestas a las radiaciones ultravioletas que las anteriores.

[widget widget_name=»avia_newsbox» widget_class_name=»newsbox» title=»Enlaces relaccionados» count=»4″ cat=»126″ excerpt=»display title and excerpt»]

Salud y belleza - Madrid, Sevilla, Marbella

Recuperar la salud y belleza del rostro es posible hoy en día, gracias a la gran variedad de tratamientos de medicina estética de los que disponemos.

El rostro es una parte del cuerpo que debido a su exposición durante todo el año a la luz, el aire, el frío etc. sufre mas estragos a lo largo de su vida. Hay por tanto muchos factores que van a influir en que aparezca envejecimiento facial a medida que pasan los años.

Algunos de los efectos que influyen mas, según distintos estudios, a la hora de sentirse con una piel con salud y belleza son la aparición de manchas, además de la posible aparición de arrugas y flacidez debido en parte también a una incorrecta alimentación.

Muchas veces, debido a falta de información e influenciados por la publicad recurrimos a la compra de cremas o a aplicarnos tratamientos que no siempre nos van a beneficiar ya que estos tratamientos deben adaptarte al tipo de piel de cada uno de forma personalizada.

Salud y belleza en la piel con tratamientos de medicina estetica

En Clínicas Mato Ansorena contamos con especialistas en medicina y cirugía estética que son capaces de realizar un estudio de salud y belleza de la piel, para recomendar los tratamientos mas adecuados para mejorarla, así como recomendar los hábitos mas saludables a la hora de mantener una mejora calidad de la piel en el tiempo.

Es cierto que muchas cremas pueden ayudarnos a mejorar y reparar levemente algunos de los signos que nos hacen aparentar mayores, pero los tratamientos actuales son muchos más efectivos que cualquier crema disponible en el mercado, incluso las más caras, por lo que si queremos mantener nuestra piel joven y saludable es recomendable ponerse en manos de especialistas.

A diferencia de hace unos años, existen tratamientos muy asequibles que nos van a permitir disfrutar de una apariencia mucho más fresca.

Algunos de los recomendados en Clínicas Mato Ansorena incluyen:

  • Microdermoabrasión + radiofrecuencia
  • el plasma rico en plaquetas, también conocido como PRP
  • Electricpen
  • Acido hialurónico y Botox
  • Tratamientos de cabina como el Aceite de germen de arroz
  • Etc.

Salud y belleza - Madrid, Sevilla, MarbellaAsimismo es fundamental para lucir un rostro saludable, seguir una buena alimentación rica en frutas y verduras, beber mucha agua y realizar ejercicio de forma constante, si puede ser al aire libre mejor!

Consulta con nuestros especialistas y te propondremos un plan adecuado a las necesidades de tu piel. Contamos con una tarifa plana anual que te permitirá disfrutar de nuestros tratamientos de una forma sencilla.

[widget widget_name=»avia_newsbox» widget_class_name=»newsbox» title=»Enlaces relaccionados» count=»4″ cat=»280″ excerpt=»display title and excerpt»]

Juanetes se refiere a la unión o prominencia que encontramos a nivel de la porción interna de la cabeza del primer metatarsiano. En el entorno médico se conoce como Hallux valugs, y procede del latín:

  • Hallux es el nombre del primer dedo o dedo gordo del pie
  • Valgus se refiere a que está desviado hacia afuera de la línea media del cuerpo en un ángulo mayor a los 15 grados.

Juanetes y sus causas

Juanetes - Tratamiento Quirúrgico - Clínica La Luz MadridLos juanetes son causados por la interacción que aparece entre el calzado inadecuado y una predisposición genética. Llama especialmente la atención que la mayoría de los pacientes que van a la consulta tienen algún familiar con esta patología.

Las mujeres son más propensas a sufrir los juanetes que los hombres. Tacones altos y calzado muy estrecho en la punta pueden favorecer su aparición.

Juanetes - Tratamiento Quirúrgico - Clínica La Luz Madrid

Se estima que casi un 60% de las mujeres mayores de 50 años tiene juanetes, aunque también afecta a mujeres más jóvenes. Los juanetes «son causa frecuente de dolor en el pie y provocan alteraciones en la pisada que pueden conllevar otro tipo de problemas secundarios, afectando incluso a la columna lumbar».

¿Los juanetes aparecen solo en adultos?

No. Es posible la aparición de juanetes en adolescentes, a la que se le conoce como Hallux valgus juvenil.

¿Cuál es el tratamiento no quirúrgico para los juanetes?

Cambiar el calzado, con uno más ancho en la punta o la utilización de parches o espaciadores, pero el único tratamiento definitivo es el quirúrgico.

Tratamiento quirúrgico de los juanetes

El tratamiento quirúrgico de los juanetes va a depender del tipo de juanete que tenga en paciente. Existen hoy en día varias técnicas y el especialista determinará la aplicación de una u otra en función de cada caso.

El dolor o una excesiva deformación indican la cirugía. Esta, suele realizarse por medio de la técnica cerrada o percutánea con mínima incisión. Se realiza bajo anestesia local y de forma ambulatoria (el paciente entra y sale del quirófano andando).

Mediante tres pequeñas incisiones de 3 milímetros se elimina el saliente y corregimos n los ejes alterados del primer metatarsiano y del dedo mediante cuñas practicadas en el hueso.

Si sólo se eliminase el saliente óseo el juanete se reproduce. Es por ello que deben corregirse también las direcciones de los huesos evitando así su reproducción. Además, la cirugía percutánea va a permitir que los pacientes salgan del hospital por su propio pie después de la intervención quirúrgica.

¿Cómo es el postoperatorio de esta intervención?

El postoperatorio variará en función de la técnica utilizada, pero la recuperación hoy en día es bastante más rápida que antes, ya que el paciente no tiene que estar inmovilizado, si no que puede empezar a caminar desde el primer momento, aunque con calzado especial.

El postoperatorio no es doloroso porque la cirugía respeta y no toca la articulación y los tejidos blandos. Por ello, no precisa rehabilitación y permite la incorporación a las actividades habituales desde el primer momento de forma progresiva. Requiere un pequeño vendaje y un calzado postoperatorio durante 6 semanas.

¿Es dolorosa la operación de juanetes?

No es cierto, este es una de los mitos de la cirugía de juanetes. Antes de su intervención se realiza un bloqueo con anestésicos de larga duración para que salga del quirófano sin dolor.

¿Es cierto que los juanetes vuelven a salir después de operados?

No, no es cierto. El porcentaje de recidivas es muy pequeño, siempre que se haya utilizado la técnica correcta.

 

Estetica sin cirugia - Madrid, Sevilla, Huelva

A continuación te proponemos lo mejor de la estetica sin cirugia para estar perfecta.

Estetica sin cirugia - Madrid, Sevilla, HuelvaCada vez más personas recurren a tratamientos de medicina estética sin cirugía para invertir los signos del paso del tiempo. No se trata de una lucha contra el tiempo si no de verse por fuera como uno se siente por dentro. La tecnología está avanzando a pasos de gigante proporcionando al mercado nuevos tratamientos sin cirugía que ofrecen resultados espectaculares e inmediatos.

El problema al envejecer es que la piel pierde la elasticidad que necesita para mantener su estructura. La forma de las arrugas, bolsas alrededor de los ojos, mejillas hundidas, las líneas en los labios y otros signos que hacen que parezcamos no solo mayores, sino también más cansados. Las células muertas se acumulan y el rostro se envejece.

Ventajas de los tratamientos de estetica sin cirugia

Los tratamientos de estetica sin cirugia consiguen hacer desaparecer muchos de estos causantes de que nuestro rostro esté triste y envejecido, aportando nutrientes y beneficios a la piel. Aunque es importante no olvidar que la misma solución no es igual de eficaz para todo el mundo ya que la aplicación de un tratamiento u otro dependerá de varios factores como la alimentación, la edad y los hábitos en general, además del presupuesto que tengamos y el tiempo de recuperación del que dispongamos.

Para resumir indicamos a continuación algunas de las opciones disponibles sin cirugía:

  • Patas de gallo y arrugas en entrecejo
    • ¿Cómo solucionarlo? La toxina botulínica o Botox es el antiarrugas más efectivo, inmediato y. Paralizando temporalmente los músculos, previene la formación de líneas de expresión y disimula las existentes.
      Debes saber que la persona que debe de inyectar Botox siempre siempre ha de ser médico estético ya que aplicarlo correctamente requiere experiencia y precisión.
    • Resultados: se tardan entre 2-3 días para ver los resultados finales del Botox.
    • Tiempo de recuperación: Ninguno
    • Duración: Aproximadamente 6 meses.
  • Labios. ojeras, surcos y pómulos
    • Los rellenos de ácido hialurónico son la mejor alternativa.
    • ¿Cómo solucionarlo? Estos rellenos potencian la producción de nuevo colágeno (las fibras de proteína que le dan a la piel fuerza y firmeza).
    • ¿Qué necesitas saber? Para la inyección de ácido hialurónico siempre se pone crema anestésica y a pesar de todo no es muy cómoda pero sí soportable.
    • Resultados: inmediatos.
    • Tiempo de recuperación: La zona en la que se ha inyectado el ácido hialurónico puede estar ligeramente inflamada y/o roja durante un par de días.
    • Duración: los efectos duran entre 6 y 9 meses. Gracias a que estos rellenos estimulan la creación gradual de colágeno cada vez precisarás menos sesiones.
  • Manchas de la edad
    • ¿Cómo solucionarlo? Aquí existen diferentes tratamientos dependiendo sobre todo de lo que te quieras gastar. En primer lugar está la Microdermoabrasión y los peelings Químicos. La Microdermoabrasión utiliza finos cristales para eliminar las células muertas y potenciar el crecimiento de nuevas, siempre dependiendo de lo dañada que tu piel esté. Sin embargo, este tratamiento es bastante superficial y necesitarás más sesiones o combinarlo con otro de mayor potencia para obtener resultados óptimos.

[widget widget_name=»avia_newsbox» widget_class_name=»newsbox» title=»Enlaces relaccionados» count=»4″ cat=»126″ excerpt=»display title and excerpt»]

El pelo tambien envejece - Unidad capilar Madrid Sevilla Marbella
Menopausia y Dieta - Madrid, Sevilla, Huelva

¿CóMenopausia y Dieta - Madrid, Sevilla, Huelvamo combatir los kilos durante la menopausia?

Los efectos de la menopausia son numerosos, tanto a nivel físico como emocional o psicológico. Posiblemente uno de los mayores trastornos para las mujeres, es el riesgo de aumentar su peso corporal, y es durante esta etapa cuando el riesgo a coger kilos no da tregua (las mujeres suelen engordar entre 5 y 10 kilos). Sin embargo, llevando a cabo una buena alimentación y realizando ejercicio físico, se podrá mantener la masa muscular y la grasa en niveles adecuados.

¿Por qué engordamos?

En el proceso de la perimenopausia, el cuerpo de la mujer produce menos cantidad de estrógeno y progesterona, que tiene como consecuencia un déficit de estas hormonas ligadas de forma directa con la tendencia a acumular grasa y a perder masa muscular.

Además, durante la menopausia, varios factores inciden en el aumento de peso:

  • Desorden endocrino: que favorece la pérdida de masa corporal, junto a una ralentización de la tasa metabólica y la disminución del metabolismo basal.
  • Perfil emocional: se impone una tendencia a la ansiedad y a la depresión, que pueden desencadenar en trastornos relacionados con la alimentación.

¿Qué no debe faltar en tu dieta?

Los alimentos ricos en Omega 3, que mejoran los niveles de inflamación celular, las conexiones neuronales y la circulación. Además, son perfectos para combatir la ansiedad y el insomnio. Los alimentos que tienen mayor concentración de Omega 3 son los pescados azules, las nueces y las espinacas.

Los alimentos ricos en vitamina B te ayudarán a conservar y mantener tu memoria, presente en las legumbres y los cereales integrales.

Los alimentos ricos en Vitamina D y en calcio te permitirán mantener la densidad ósea, ya que la pérdida de estrógenos durante la menopausia trae problemas en la absorción de este mineral en los huesos. Los lácteos, las almendras, el brócoli y las espinas son ricos en calcio.

Alimentos ricos en colina, que se encarga entre otras cosas, de regular el sistema nervioso cerebral. Está presente en los ajos, cebollas, berenjenas y cereales integrales.

Sumado a todo ello, la práctica de ejercicio físico te ayudará a mejorar la reparación celular, el funcionamiento mental, e incluso, a conciliar mejor el sueño. La hidratación antes, durante y después de hacer ejercicio es muy importante. No lo olvides, debes beber agua en pequeños sorbos y nunca practicarlo a temperaturas extremas para evitar pérdidas de minerales y electrolitos.

[widget widget_name=»avia_newsbox» widget_class_name=»newsbox» title=»Enlaces relaccionados» count=»4″ cat=»32″ excerpt=»display title and excerpt»]

En el camino de la eterna juventud

En el camino de la eterna juventud

Quedénse con este nombre, el gusano microscópico C. Elegans, y es que un grupo de investigadores de un centro especializado en Diabetes en los Estados Unidos, tiene el convencimiento de que el citado “gusano” podría conducir a medicamentos para frenar el envejecimiento y algunas enfermedades crónicas asociadas a la vejez, e incluso podría llevar a la elaboración de cosméticos más eficaces.

El estudio llevado a cabo por este grupo de expertos tenía como fin ver la evolución de los tratamientos conocidos para alargar la longevidad en el gusano de un milímetro C. Elegans (con la restricción calórica y el tratamiento de un fármaco, la rapamicina). De esta forma, se observó su afectación en la expresión de los genes que producen colágeno y otras proteínas que conforman la matriz extracelular (MEC), el marco de andamiaje que soporta los tejidos, órganos y huesos.

En el camino de la eterna juventudEstos hallazgos indicarían que la producción de colágeno y otros componentes de la MEC conforman un papel clave en la longevidad de este gusano. Por esta razón, los agentes promotores de esta remodelación tisular permitirían retrasar el envejecimiento en los seres humanos.

La finalidad de esta investigación sobre el envejecimiento, es descubrir procesos que promuevan un envejecimiento saludable y garantizar la calidad de la juventud en la vida. Por otro lado, los estudios han demostrado que los efectos en los ratones son más que prometedores, les hace vivir más tiempo, o por lo menos están genéticamente predispuestos a vivir durante más tiempo. Resulta curioso que pese a estas pistas tentadoras, nadie se interesó en examinar la posibilidad de que la remodelación de la MEC pudiera utilizarse como defensa contra el envejecimiento.

La relevancia de este importante descubrimiento radica en que con anterioridad el campo del envejecimiento se había centrado en los mecanismos que protegen o regeneran la célula, pero esta teoría ofrece un importante giro, puesto que afirma que todo está vinculado con la ECM.

[widget widget_name=»avia_newsbox» widget_class_name=»newsbox» title=»Enlaces relaccionados» count=»4″ cat=»126″ excerpt=»display title and excerpt»]