Muchos son los rostros de varones famosos que se han sometido al injerto capilar para mejorar su autoestima, tener una apariencia más joven… Y no sólo celebrities han decidido realizarse un trasplante capilar, sino que a las clínicas cada vez nos llegan más pacientes con alopecia androgénica pidiendo asesoramiento sobre esta intervención, pues con el confinamiento y el estrés y la ansiedad generado por el mismo, han visto como ha aumentado la pérdida de cabello. A continuación, os desvelamos algunos de los
famosos con injerto capilar, tipos de alopecia y técnicas de trasplante capilar.

Famosos que se han sometido a un injerto capilar
Muchos famosos deciden someterse a un trasplante capilar debido a que se trata de un proceso sencillo, que no deja cicatrices, con resultados eficaces y muy duraderos.
Fuente de las imágenes: Código Único, Estilonext, Lecturas, Gtres.
Actores
El mundo del cine es muy exigente con el físico, y muchos son los actores nacionales e internacionales que no han dudado en realizarse un injerto capilar: Alfonso Sánchez, Antonio Banderas, Mel Gibson, Nicolas Cage…


Cantantes
También los varones del mundo de la canción se han rendido ante este tipo de intervención, pues no sólo es un aspecto personal, sino también comercial. Un cantante con un físico atractivo es una estrategia de marketing de las discográficas para atraer seguidores. Nos encontramos algunos casos como el de Bono del grupo U2 y el galán por excelencia, Julio Iglesias.

Presentadores
Al igual que el mundo del cine, el sector televisivo también tiene muy en cuenta la imagen de las caras que representan a la cadena. Es por ello, que algunos de los presentadores más conocidos de la pequeña pantalla se han realizado un trasplante capilar: Christian Gálvez, Hilario Pino, Andreu Buenafuente, Joaquín Prat, entre otros.


Deportistas
El mundo del deporte se ha convertido en las últimas décadas en un referente de moda y belleza masculino. Tal es así, que algunos de los rostros del deporte más famosos también han querido lucir una cabellera más poblada: Rafa Nadal, Iker Casillas, Cesc Fábregas, Diego Simeone…


Políticos
El trasplante capilar también ha llegado a las butacas del Congreso de los diputados, como es el caso de Albert Rivera o José Bono.

Tipos de alopecia
Alopecia difusa
Se caracteriza por la pérdida progresiva y generalizada del cabello. Afecta tanto a hombres como a mujeres y puede llegar a una calvicie total.
Alopecia Areata
Este tipo de alopecia afecta a una mínima parte de la población, aproximadamente al 2%; los primeros signos de caída de cabello aparece alrededor de los 20 años.
La persona afectada puede perder pelo de cualquier zona del cuerpo, aunque lo más habitual es que proceda de la cabeza y/o la barba. Su origen puede ser hereditario o por factores psicológicos (estrés, depresión…). Sin embargo, la zona dérmica donde se pierde el cabello está completamente sana.
A diferencia de los casos anteriores de calvicie, ésta es reversible; es decir, el pelo vuelve a crecer tras someterse el paciente al tratamiento médico correcto.
Alopecia cicatricial
Se produce por factores poco comunes, provocados como consecuencia de alguna enfermedad o traumatismo (infecciones, hongos, tumores…).
En este caso, el folículo se destruye y el cuero cabelludo está enrojecido y escamado.
Alopecia fibrosante
Es un tipo de alopecia característica en mujeres; el cabello comienza a perderse de manera gradual de la zona frontal y lateral cuando comienza la menopausia. El resultado es que el inicio del cabello cada vez se encuentra más atrás.
Otro síntoma de este tipo de calvicie es la piel de la zona afectada, se vuelve más pálida y fina.
Técnicas de trasplante capilar
FUE (EXTRACCIÓN INDIVIDUAL FOLICULAR)
Esta técnica es la variante quirúrgica más realizada y más avanzada que existe. Consiste en extraer las unidades foliculares una a una para posteriormente, ser implantadas. Es un método mínimamente invasivo: no requiere de cortes ni suturas, por lo que el proceso de cicatrización es mucho más rápido y sin cicatrices visibles.
En cuanto al rasurado del cabello, el rasurado total se recomienda sobre todo en la zona donante, ya que es el modo más idóneo para la extracción de unidades foliculares. En el caso de las mujeres, entendemos que son más reacias al rasurado total por lo que únicamente se rasura la parte posterior donde vamos a hacer la extracción de una forma muy localizada, de tal manera que, el pelo de la parte superior tapará esta zona y quedará cubierto, sin que se vean calvas.
La duración del procedimiento suele ser de 6 a 8 horas, ya que dependerá de las unidades foliculares a extraer e implantar.
FUSS (TRASPLANTE DE UNIDADES FOLICULARES)
El trasplante e injerto capilar con la técnica FUSS es un procedimiento quirúrgico de poca invasividad, ambulatorio, que se realiza bajo anestesia local donde el cirujano extrae una banda occipitotemporal de cuero cabelludo (conocido comúnmente como la tira).
La zona de donde se ha extraído esta tira se prepara para el cierre tricofítico, dicha sutura será retirada en 2 semanas.
Esta técnica es más sencilla que la técnica FUE, por lo que resulta más económica. El proceso es más rápido. Aunque se trate de una alopecia muy extendida, esta técnica aligera bastante el proceso al ser las UFs extraídas en una tira, en vez de una a una.
Si quieres que nuestro equipo médico experto en trasplante capilar valore tu caso, no dudes en pedir cita en una de nuestras clínicas.
¿Cómo cuidar la piel antes y después de un tratamiento de medicina estética?
Cómo cuidar la piel antes y después de un tratamiento de medicina estética
Uno de los cuidados más importantes que necesita la piel antes y después de cualquier tratamiento médico estético es la protección solar, ya que nos protege frente al fotoenvejecimiento. Además, la piel está más expuesta a los daños de los rayos solares después de los peelings químicos, de los tratamientos con láser, microneedling, entre otros.
Procedimientos médicos como infiltraciones de ácido hialurónico, bótox, vitaminas y plasma rico en plaquetas pueden ocasionar pequeños hematomas transitorios que también habría que proteger del sol. Por eso, es necesario utilizar protección solar alta y de amplio espectro, y ser muy constantes en su reaplicación.
El hematoma, también llamado equimosis, está causado por la ruptura de pequeños vasos sanguíneos y la consiguiente extravasación de sangre hacia los tejidos cutáneos, dando lugar a un moratón visible que puede ser todavía más evidente a causa de otros líquidos que causan inflamación. Es importante preparar la piel antes del tratamiento para prevenir su aparición o conseguir que sea lo más leve posible.
Si estas alteraciones epidérmicas aparecen después del tratamiento, hay que tener en cuenta que pueden tardar una media de 2 a 4 semanas en curarse, pero existen algunos tratamientos que hacen posible acelerar su desaparición, ayudando en el proceso natural del organismo para descongestionar, desinflamar la piel y eliminar sangrados internos extravasculares.
Se recomienda evitar la toma de antiinflamatorios la semana previa. Si te surgiera algún dolor, puedes tomar paracetamol de 1 gramo que seguramente logre resolver la molestia. Algunos suplementos alimenticios aumentan el riesgo de hematoma, como son el aceite de pescado, ginkgo biloba, vitamina E y cúrcuma, los cuales se aconseja evitar tomarlos 3 días antes del tratamiento. Tampoco es recomendable utilizar árnica 1 día antes y los días posteriores.
Sin embargo, si se puede incorporar a la rutina de cuidados cremas con activos antiinflamatorios, calmantes, antibacterianos o regeneradores como aloe vera y aceite de rosa mosqueta. Aplicar frío local tras el procedimiento ayuda a reducir las molestias gracias a la vasoconstricción que produce.
Por último, es imprescindible evitar la práctica deportiva el día del tratamiento, ya que dilata los vasos sanguíneos favoreciendo el sangrado y no se recomienda sauna, piscinas, ni baños de vapor posterior a las infiltraciones.
Si además queremos potenciar los efectos de los tratamientos, algunas cremas pueden ayudarte. Las cremas con retinol estimulan la producción de colágeno, elastina y matriz extracelular y mejoran las manchas al limitar la proliferación y el movimiento de melanocitos alterados. En consulta, el médico te recomendará la crema con retinol que mejor se adapte, ya que el retinol puede irritar la piel y por eso se recomienda que sea siempre bajo supervisión médica. Éste lo aplicaremos por la noche.
Sin embargo, las cremas hidratantes con vitamina C las aplicaremos por la mañana. La vitamina C es un poderoso antioxidante que previene el daño en el ADN de las células, expuestas a los radicales libres y a la radiación solar. También combate el envejecimiento cutáneo, ya que aumenta la síntesis de colágeno.
Si quieres asesoramiento sobre algún tratamiento médico estético o consejos sobre cómo cuidar la piel antes y después de un procedimiento de medicina estética, no dudes en pedir cita con nuestro equipo médico.
Tratamientos para combatir el envejecimiento por luz azul y Text Neck
¿Qué es el síndrome Text Neck?
El síndrome del Text Neck es una nueva patología vinculada a los dispositivos tecnológicos. Se produce por inclinar el cuello hacia adelante repetidas veces al escribir mensajes de texto durante el transcurso del día. Esta exposición puede generar dolor, rigidez cervical, dolores varios de espalda, tendinopatías y envejecimiento prematuro de la zona del cuello.
Aunque cueste admitirlo, seguramente seas uno de los tantos que actualmente vive enganchado al teléfono o táblet; el término tech-neck se ha creado para hacer referencia a los signos de envejecimiento, concretamente una o varias líneas en el centro del cuello, que aparecen prematuramente en personas jóvenes causados por mirar constantemente hacia abajo cuando usan dispositivos tecnológicos. Además, favorece la aparición de papada, la consiguiente pérdida de firmeza y aparición de arrugas.
Y es que, aunque parezca mentira, agachamos la cabeza una media de 150 veces al día para mirar los dispositivos electrónicos como el móvil, por lo que este movimiento acaba pasando factura a la salud y la estética.
¿Qué es la luz azul?
La luz azul también juega un papel importante en el proceso de envejecimiento. Este tipo de luz la emiten fuentes naturales, como la luz del sol, y fuentes artificiales, como los dispositivos electrónicos: móviles, tablets, ordenadores y televisores.
La luz azul no solo va a generar daños sobre la piel, que se ve afectada con un consiguiente envejecimiento prematuro que se traduce en manchas, deshidratación, arrugas y mayor flacidez, sino que además, tiene un impacto negativo sobre la vista y la postura.
Consejos y tratamientos para combatir el envejecimiento por luz azul y text neck
En las clínicas Mato Ansorena nuestro equipo médico estudiará tu caso para ofrecerte los tratamientos que mejor se adapten a tus necesidades. No dudes en pedir cita aquí.
Cómo eliminar las quemaduras provocadas por depilación láser
El riesgo de producir quemaduras con el láser de depilación siempre existe, pero en manos expertas queda muy minimizado. No todos los sistemas de luz que se utilizan para realizar la depilación con láser tienen los mismos riesgos a la hora de producir una quemadura.
Paso 1: sabes cuál es el láser que han utilizado para la depilación
Básicamente hay dos tipos de depilación láser: la fotodepilación y la depilación láser (Diodo y Alejandrita, fundamentalmente).
-La fotodepilación es una depilación láser a base de luz pulsada, es decir, una emisión de una luz que tiene diferentes longitudes de onda que son multidireccionales, por lo que se trata de una luz dispersa.
-La depilación láser (Diodo, Alejandrita) es unidireccional, por lo que va a un foco o a una diana concreta.
Paso 2: reconocer cómo son las quemaduras provocadas por láser
Las quemaduras más habituales suelen ser superficiales. Las primeras horas suelen tener un color rojizo y no suelen ser muy molestas, aunque pueden producir cierta sensación de escozor al principio. Posteriormente, se irán tornando en un color amarronado. Con los días la quemadura va evolucionando y va teniendo un aspecto de costra que se irá desprendiendo. En torno a los 10-15 días, la costra se habrá caído completamente y entonces tendrá un aspecto blanquecino. Finalmente, la piel irá recuperando su color progresivamente de manera natural en pocos meses.
Cabe destacar que si observamos que la quemadura presenta ampollas, significará que se trata de una quemadura más profunda, por lo que es recomendable acudir de inmediato al médico.
Paso 3: eliminar las quemaduras provocadas por depilación láser
Posteriormente si quedara alguna lesión se pueden utilizar terapias para ayudar a regenerar la piel como el plasma rico en plaquetas, láser específico para eliminar cicatrices, peeling adaptando al tipo de cicatriz/mancha que tenga el paciente y fármacos que induzcan una remodelación de la dermis consiguiendo una adecuada regeneración y reordenamiento de las fibras de colágeno.
Como veis, es muy importante que la depilación láser la realice personal médico especializado para minimizar al máximo los riesgos y así poder conseguir la máxima eficacia con la mayor seguridad. Las quemaduras por depilación láser es un ejemplo más de las prácticas peligrosas que se realizan en las clínicas low cost. Si necesitas que nuestro equipo médico analice tu caso, no dudes en pedir cita en una de nuestras clínicas.
Tratamientos para eliminar las manchas solares
¿Qué son las manchas solares?
Las manchas en la piel son el resultado de la diferente distribución de la melanina y las células que la producen, los melanocitos. La melanina es el pigmento que nos protege frente a los rayos solares, por tanto, al exponernos al sol los melanocitos segregan más melanina.
Existen diferentes tipos de manchas que nos podemos encontrar en la piel:
–Léntigos (los más comunes): son hiperpigmentaciones concretas y bien delimitadas en zonas expuestas prolongadamente al sol como la cara, la espalda, el escote y las manos.
–Las efélides (o pecas): pequeñas manchas sin relieve de color café claro o rojizas, localizadas frecuentemente en zonas fotoexpuestas como cara, cuello y brazos en personas de piel blanca, en jóvenes y que se intensifican con la exposición solar. Pueden convertirse más adelante en léntigos.
–Nevus o lunares: acumulaciones de mayor número de melanocitos afectando a las diferentes estructuras de la piel. Por tanto, tendremos diferentes tipos de lunares en función de sus características. Resulta especialmente importante el control, sobre todo de aquellos lunares con ciertas características como son la asimetría, bordes irregulares, cambios de coloración o coloración no homogénea, diámetro superior a 6 mm y la evolución del mismo.
–Melasma: manchas de color marrón claro o intenso mal delimitada o con contornos geográficos que suelen aparecer casi exclusivamente en mujeres y que se producen o agravan en el embarazo (cloasma), la toma de anticonceptivos o la menopausia.
–Pigmentación post-inflamatoria: es la respuesta de la piel a una herida o erosión. Por ejemplo, en una paciente morena con acné o tras una quemadura.
Tratamientos para eliminar las manchas solares
Cabe destacar que el tratamiento del melasma, al tener una influencia hormonal y una sensibilidad al sol, puede resultar de difícil manejo. Por tanto, el tratamiento tiene que ser continuado y prolongado todo el año. Es posible conseguir una gran mejoría, pero la hiperpigmentación puede volver a reaparecer.
Entre los métodos disponibles para el tratamiento de las manchas encontramos:
–Dermocosméticos médicos: pueden mejorar el aspecto de las manchas y deben individualizarse en función del problema y el tipo de piel. Algunos de estos componentes son la hidroquinona, el retinol, el ácido kójico, el ácido glicólico, el ácido azelaico, la vitamina C, entre otros.
–Peeling despigmentantes: como el Bra peeling, que es un innovador tratamiento de rejuvenecimiento con efecto peeling de ácido tricloroacético (TCA), eficaz, seguro y adaptable. Se puede utilizar la concentración más adecuada dependiendo de la indicación (15% o 30% de TCA). Además, evita la hiperpigmentación postinflamatoria gracias a la combinación de la vitamina C y el ácido fítico. También corrige imperfecciones cutáneas, tales como arrugas, tono apagado no uniforme, textura irregular, cicatrices superficiales, discromías, hiperqueratosis o poros dilatados. El protocolo va en función de cada paciente oscilando entre 3 y 5 sesiones espaciadas por 1 mes.
– Mesoterapia revitalizante: incluye ácido hialurónico, 12 vitaminas incluyendo la vitamina C que actúa sobre la síntesis de colágeno en la inhibición de los radicales libres y la hiperproducción localizada de la melanina, 23 aminoácidos, 6 minerales, 6 coenzimas, y 5 ácidos nucleicos. El protocolo son 3 sesiones espaciadas por 15 días + 2 sesiones espaciadas por 1 mes.
Recordad que cualquier tratamiento siempre debe ir acompañado por un control médico y la aplicación de alta protección solar.
Si quieres que nuestro equipo médico te asesore sobre cuáles son los tratamientos para eliminar las manchas solares más adecuados para tu caso, no dudes en pedir cita en una de nuestras clínicas.
Famosos con injerto capilar, tipos de alopecia y técnicas de trasplante capilar
Famosos que se han sometido a un injerto capilar
Muchos famosos deciden someterse a un trasplante capilar debido a que se trata de un proceso sencillo, que no deja cicatrices, con resultados eficaces y muy duraderos.
Fuente de las imágenes: Código Único, Estilonext, Lecturas, Gtres.
Actores
El mundo del cine es muy exigente con el físico, y muchos son los actores nacionales e internacionales que no han dudado en realizarse un injerto capilar: Alfonso Sánchez, Antonio Banderas, Mel Gibson, Nicolas Cage…
Cantantes
También los varones del mundo de la canción se han rendido ante este tipo de intervención, pues no sólo es un aspecto personal, sino también comercial. Un cantante con un físico atractivo es una estrategia de marketing de las discográficas para atraer seguidores. Nos encontramos algunos casos como el de Bono del grupo U2 y el galán por excelencia, Julio Iglesias.
Presentadores
Al igual que el mundo del cine, el sector televisivo también tiene muy en cuenta la imagen de las caras que representan a la cadena. Es por ello, que algunos de los presentadores más conocidos de la pequeña pantalla se han realizado un trasplante capilar: Christian Gálvez, Hilario Pino, Andreu Buenafuente, Joaquín Prat, entre otros.
Deportistas
El mundo del deporte se ha convertido en las últimas décadas en un referente de moda y belleza masculino. Tal es así, que algunos de los rostros del deporte más famosos también han querido lucir una cabellera más poblada: Rafa Nadal, Iker Casillas, Cesc Fábregas, Diego Simeone…
Políticos
El trasplante capilar también ha llegado a las butacas del Congreso de los diputados, como es el caso de Albert Rivera o José Bono.
Tipos de alopecia
Alopecia difusa
Se caracteriza por la pérdida progresiva y generalizada del cabello. Afecta tanto a hombres como a mujeres y puede llegar a una calvicie total.
Alopecia Areata
Este tipo de alopecia afecta a una mínima parte de la población, aproximadamente al 2%; los primeros signos de caída de cabello aparece alrededor de los 20 años.
La persona afectada puede perder pelo de cualquier zona del cuerpo, aunque lo más habitual es que proceda de la cabeza y/o la barba. Su origen puede ser hereditario o por factores psicológicos (estrés, depresión…). Sin embargo, la zona dérmica donde se pierde el cabello está completamente sana.
A diferencia de los casos anteriores de calvicie, ésta es reversible; es decir, el pelo vuelve a crecer tras someterse el paciente al tratamiento médico correcto.
Alopecia cicatricial
Se produce por factores poco comunes, provocados como consecuencia de alguna enfermedad o traumatismo (infecciones, hongos, tumores…).
En este caso, el folículo se destruye y el cuero cabelludo está enrojecido y escamado.
Alopecia fibrosante
Es un tipo de alopecia característica en mujeres; el cabello comienza a perderse de manera gradual de la zona frontal y lateral cuando comienza la menopausia. El resultado es que el inicio del cabello cada vez se encuentra más atrás.
Otro síntoma de este tipo de calvicie es la piel de la zona afectada, se vuelve más pálida y fina.
Técnicas de trasplante capilar
FUE (EXTRACCIÓN INDIVIDUAL FOLICULAR)
Esta técnica es la variante quirúrgica más realizada y más avanzada que existe. Consiste en extraer las unidades foliculares una a una para posteriormente, ser implantadas. Es un método mínimamente invasivo: no requiere de cortes ni suturas, por lo que el proceso de cicatrización es mucho más rápido y sin cicatrices visibles.
En cuanto al rasurado del cabello, el rasurado total se recomienda sobre todo en la zona donante, ya que es el modo más idóneo para la extracción de unidades foliculares. En el caso de las mujeres, entendemos que son más reacias al rasurado total por lo que únicamente se rasura la parte posterior donde vamos a hacer la extracción de una forma muy localizada, de tal manera que, el pelo de la parte superior tapará esta zona y quedará cubierto, sin que se vean calvas.
La duración del procedimiento suele ser de 6 a 8 horas, ya que dependerá de las unidades foliculares a extraer e implantar.
FUSS (TRASPLANTE DE UNIDADES FOLICULARES)
El trasplante e injerto capilar con la técnica FUSS es un procedimiento quirúrgico de poca invasividad, ambulatorio, que se realiza bajo anestesia local donde el cirujano extrae una banda occipitotemporal de cuero cabelludo (conocido comúnmente como la tira).
La zona de donde se ha extraído esta tira se prepara para el cierre tricofítico, dicha sutura será retirada en 2 semanas.
Esta técnica es más sencilla que la técnica FUE, por lo que resulta más económica. El proceso es más rápido. Aunque se trate de una alopecia muy extendida, esta técnica aligera bastante el proceso al ser las UFs extraídas en una tira, en vez de una a una.
Si quieres que nuestro equipo médico experto en trasplante capilar valore tu caso, no dudes en pedir cita en una de nuestras clínicas.
Tratamientos de medicina estética para recuperar la piel tras el verano
Tras el verano, nuestra piel se ve más castigada debido a la exposición solar, el contacto con el cloro de las piscinas, la sal del mar, la humedad, los cambios de temperatura y malos hábitos en la alimentación. Además, este año la piel está más sensible de lo normal debido a los meses de confinamiento, lo que ha provocado una falta de vitamina D muy importante para nuestra piel. Todo esto nos lleva a notar diferentes signos, como deshidratación, manchas, falta de luminosidad, arrugas marcadas… además de algún kilo de más, entre otros.
La forma más eficaz de recuperar la belleza de la piel posteriormente a los excesos del verano es combinar los tratamientos de cabina, con los beneficios de la medicina estética, la nutricosmética y la utilización de los cosméticos médicos adecuados.
Con la combinación de estos tratamientos obtendremos un resultado satisfactorio, consiguiendo incrementar la calidad de la piel. Además, prolongaremos nuestro bronceado el máximo tiempo posible.
Tratamientos de medicina estética para recuperar la piel tras el verano
Si quieres que nuestro equipo médico analice tu caso y te ofrezca diferentes tratamientos de medicina estética para recuperar la piel tras el verano, no dudes en pedir cita en una de nuestras clínicas.
Blefaroplastia: mini-cirugía para una mirada libre de edad
La pandemia Covid-19 ha generado un nivel de vida tan estresante en el que la mayoría de la gente sigue sin conciliar el sueño. El estrés, la mala calidad del sueño, la genética… son factores que suelen atraer el envejecimiento de la piel y sobre todo una mirada que ya no es la misma.
La zona periorbitaria refleja varios conflictos: mirada congestionada, bolsas hinchadas, párpado caído… y ser joven no te excluye de la estética hostil.
Los ojos son la zona del rostro más afectada por el paso del tiempo y el estrés. La piel alrededor de ellos, en especial los párpados, es muy fina y, por tanto, sensible a todos los factores que nos rodean.
Los signos de envejecimiento pueden aparecer en personas jóvenes entre 27 y 35 años, aunque es más frecuente que surjan a partir de los 40.
Blefaroplastia: ¿qué es?
La blefaroplastia es, sin duda, el tratamiento estrella para lucir una mirada rejuvenecida a la par que expresiva. Se trata de una operación rápida y cómoda; dura aproximadamente una hora y media y se realiza con anestesia local y sedación, en régimen ambulatorio.
Los objetivos de esta revolucionaria técnica no son otros que centrarse en corregir los párpados caídos provocados por un exceso de flacidez en la piel, y/o eliminar las bolsas que acentúan el efecto “mala cara”.
Además, esta mini cirugía no sólo te promete cambios estéticos regalándote una mirada despejada, sino que sus resultados también son funcionales ya que soluciona posibles problemas como dificultad en la visión.
Gracias a la blefaroplastia, levantarse por la mañana con una expresión que no se corresponde con el buen estado de ánimo ha dejado de ser un problema para el paciente. Tras la intervención, no cambia la forma natural del ojo; el objetivo es que esta zona aparezca más despejada.
Tipos de intervención
El postoperatorio no es doloroso, pues es una intervención poco invasiva y los puntos se quitan pasados 5 días.
Si quieres pedir asesoramiento a nuestro equipo médico, no dudes en pedir cita ya.
Foxy Eyes: cómo conseguir una mirada felina
Se trata de una técnica exclusiva para elevar la cola de la ceja y es gracias a la medicina estética que vamos a lograr obtener esa mirada profunda y cautivadora.
Con un par de pinchazos, los foxy eyes o cat eyes pueden levantar la mirada, abrirla y de paso cambiar ligeramente la forma del ojo. Un retoque que tarda pocos minutos y que se ha convertido en uno de los más populares por sus inmediatos efectos.
Los foxy eyes se caracterizan por una ceja ascendente cuya cola no baja para crear un arco natural, sino que desafía a la gravedad. Un look similar al que tienen de manera natural los zorros, de ahí el nombre de foxy eyes.
¿Cómo se consiguen los Foxy Eyes?
Realizando infiltraciones de bótox y ácido hialurónico debajo del tercio externo de la ceja, se consigue elevar ésta y, como consecuencia, el ojo parece más almendrado. Además, en caso de que la sien esté hundida, puede rellenarse con ácido hialurónico consiguiendo un rejuvenecimiento facial, así como una elevación de la cola de la ceja.
Los hilos tensores también cobran protagonismo en esta novedosa técnica gracias a su efecto elevador y tensor.
La Blefaroplastia, por otro lado, es una técnica quirúrgica que consiste en la retirada de piel y flacidez del párpado superior, consiguiendo el mismo efecto en la mirada, pero conlleva un postoperatorio.
No dudes en pedir asesoramiento a nuestro equipo médico para que te aconseje sobre cuál es el procedimiento más adecuado para conseguir los efectos que deseas. ¡Pide cita en nuestra clínica de Madrid!
Luce glúteos perfectos este verano
Con el paso del tiempo aparece la flacidez cutánea, muscular, atrofia del tejido adiposo, celulitis, estrías…privando a los glúteos de los recursos necesarios para conseguir un aspecto ideal, por lo que el secreto para lograr unas nalgas perfectas consiste en la combinación de una terapia multidisciplinar que combine una dieta adecuada, ejercicio y tratamientos de cirugía plástica y/o medicina estética.
Glúteos perfectos: cirugía estética
A continuación, os explicamos varios tratamientos que nos van a ayudar a lucir esos glúteos tan deseados. Por un lado, el aumento de glúteos o gluteoplastia es un tratamiento que consigue remodelar el aspecto de los glúteos, logra aumentarlos, pero también mejora su forma para que la zona resulte más atractiva.
Se puede realizar a través de dos técnicas diferentes:
1) Prótesis: mediante la colocación de implantes de silicona.
Para la implantación de prótesis es primordial primero seleccionar los implantes junto con el cirujano plástico. El doctor es el que cuenta con una amplia experiencia para poder determinar la mejor prótesis en cada caso. Este procedimiento se realiza mediante la inclusión de un implante de gel de silicona de alta cohesividad y de máxima calidad.
2) Lipotransferencia: extrayendo grasa acumulada en determinadas zonas del cuerpo e introduciéndola posteriormente en los glúteos.
Combina 2 técnicas: liposucción y aumento de glúteos. La primera técnica extrae grasa sobrante de alguna zona del cuerpo; la segunda, aumenta el volumen de la zona de los glúteos. La extracción de grasa localizada se realiza con una cánula de punta roma. La grasa extraída se purifica y se coloca en la zona donde se quiere aumentar el tamaño, a través de pequeñas incisiones (1 o 2). El tiempo de intervención varía en función de la cantidad de grasa a extraer y el volumen que se desee conseguir. Esta doble técnica también cumple una doble función, ya que se estiliza la zona de donde se ha extraído la grasa, además de aumentar el volumen del glúteo. A través de la lipotransferencia se consigue un aspecto muy armónico y natural ya que es grasa autóloga.
Glúteos perfectos: medicina estética
Es muy común emplear el ácido hialurónico para rellenar surcos, aumentar el volumen y mejorar la forma para conseguir unos glúteos perfectos.
Se inyecta ácido hialurónico para rellenar surcos en la zona. Este no es un procedimiento quirúrgico y no necesita anestesia ni postoperatorio. La duración es alrededor de unos entre 9 y 18 meses que varía en función de cada paciente.
También es importante combinar tratamientos que nos ayuden a tratar la flacidez corporal como es la radiofrecuencia médica y los hilos tensores, que son tratamientos médico estéticos que van a mejorar la flacidez y dar un aspecto más terso a la piel, gracias a la inducción de colágeno que generan.
Y por último, la mesoterapia corporal, que nos ayuda a combatir la celulitis, ya que es una técnica médica en la cual introducimos unos principios activos para ayudar a reducir la piel de naranja.
Si quieres conseguir unos glúteos perfectos para lucir una figura espectacular este verano, no dudes en acudir a nuestras clínicas y pedir asesoramiento a nuestro equipo médico. ¡Pide cita ya!
GLOSSY LIPS, efecto labios jugosos
Glossy lips: ¿en qué consiste?
El método Glossy lips busca, básicamente, un efecto de labios jugosos a través del ácido hialurónico. Es un tratamiento médico estético que implica aguja o cánula según el caso. Y, lo más importante, elimina la famosa “boca de pato”.
Ahora que empezamos el verano y además tenemos que seguir llevando las mascarillas, notamos la mucosa del labio más deshidratada y seca, razón de más para hidratarlos con este maravilloso tratamiento.
Con esta técnica vamos a conseguir rejuvenecer, corregir, prevenir y mantener hidratada en profundidad la zona de los labios. Además de embellecer, nos ayuda a disimular imperfecciones y aportar jugosidad a la zona.
Con este tratamiento Glossy lips, lo que se busca es mejorar el aspecto con un resultado natural y no aumentar el volumen.
En las Clínicas Mato Ansorena realizamos este procedimiento con un gel de ácido hialurónico pionero, que es líder mundial en su segmento, de la empresa Galderm. Es un ácido hialurónico estabilizado de origen no animal, indicado para restaurar el equilibrio hídrico de los labios y la piel, así como para mejorar su estructura y elasticidad, ya que produce colágeno tipo I y III. Su molécula es tan pequeña que no tiene efecto de voluminización ni de relleno. Al hidratar tanto, aporta un aspecto rejuvenecido consiguiendo que el propio labio rejuvenezca. Se puede usar en cualquier momento, sea cual sea el nivel de envejecimiento de los labios, ya que corrige, previene y mantiene el efecto durante unos seis meses; a partir de ese momento se puede retocar.