tratamientos para lucir piernas bonitas
Se acerca el verano y las piernas son una de las zonas del cuerpo que más preocupan a las mujeres, por lo que sigue siendo uno de los principales motivos de consulta de medicina y cirugía estética. A continuación, os desvelamos cuáles son los mejores tratamientos para lucir unas piernas bonitas este verano.

tratamientos para lucir piernas bonitas

Factores que influyen en la apariencia de las piernas

Los aspectos que más preocupan respecto al aspecto de las piernas son el volumen, la celulitis y la flacidez. Además, existen varios factores que influyen en la belleza de las piernas, como es tener una buena calidad de la piel, un tono muscular adecuado, ausencia de flacidez, celulitis, varices, entre otros.

Actualmente, todos estos aspectos se pueden trabajar combinando tratamientos medico estéticos y nutricosméticos combinados con ejercicio físico y una adecuada alimentación.

Tratamientos para lucir piernas bonitas

Entre los tratamientos de medicina estética que podemos realizar para conseguir unas piernas bonitas, los más efectivos son:

Masajes: para facilitar el drenaje de líquidos y/o ruptura de los nódulos fibrosos.

Presoterapia: es una técnica que consiste en aplicar presión positiva en determinados tejidos, lo cual provoca una acción similar a un masaje que puede ser útil para mejorar el drenaje linfático y la circulación venosa. Técnicamente, funciona con aplicaciones de aire en forma ascendente, lo que permite que se produzca un retorno venoso de sangre mayor al corazón y por ende una mayor recirculación de sangre por bombeo de éste en el organismo. Entre los beneficios más destacados de la presoterapia, se encuentran:

  • Eliminación de líquidos retenidos.
  • Eliminación de grasas y toxinas.
  • Tratamiento de edemas y linfoedemas.
  • Tratamiento de signos varicosos.
  • Eliminación de líquidos en piernas cansadas.
  • Ayuda para la disminución de la grasa localizada en obesidad, entre otros.

Mesoterapia: es un tratamiento médico que se realiza mediante microinyecciones de sustancias y/o principios activos que actúan a tres niveles diferentes:

  • Celular: estimulan la lipólisis.
  • Vascular: favorece la microcirculación.
  • Linfática: favorece el drenaje linfático.

Se suelen necesitar entre 10 y 12 sesiones a razón de una semanal, para seguir con cuatro sesiones quincenales y posteriormente una mensual o bimensual de mantenimiento.

Carboxiterapia: es un tratamiento rápido y sencillo que mediante infiltración de CO2 permite combatir la celulitis, grasa localizada, flacidez e incluso cicatrices. Con el CO2 conseguimos mediante su infiltración que los diferentes planos que componen la piel (dermis, epidermis, etc.) se separen, dejando así espacio para una buena oxigenación y renovación circulatoria en la zona. Se suelen necesitar al menos 10 sesiones para empezar y lograr obtener resultados óptimos.

Hilos tensores: son suturas biocompatibles, bioreabsorbibles de Polidioxanona que inducen colágeno y tratan la flacidez cutánea. Los hilos se colocan de forma rápida e indolora a través de unas finas agujas y sin necesidad de hacer algún tipo de incisión o corte, por lo que no se percibirá ninguna cicatriz ni marca. Una vez introducidos en la piel comienzan a estimular la producción de colágeno, empezando a notar una disminución de la flacidez de las zonas afectadas aproximadamente entre las 4 y 6 semanas posterior a la aplicación. Su duración es aproximadamente de 12-15 meses.
Cuando se aplican los hilos tensores corporales, se busca prevenir el avance de la flacidez o reducirla notablemente.

Esclerosis vascular: consiste en la introducción de una fina aguja con un medicamento que produce una reacción inflamatoria controlada en las pareces de la variz. Así se consigue que la vena se cierre y la variz desparezca. Durante el tratamiento, las molestias son mínimas. El pinchazo es producido por una aguja muy fina y sólo se puede llegar a notar un ligero escozor al inyectar el esclerosante. Tras cada sesión, se debe colocar un vendaje o media elástica compresiva en la zona tratada durante 24 o 48 horas, que se puede retirar para aplicar algún producto tópico prescrito o para realizarse la higiene corporal. Durante todo el tratamiento se tiene que evitar la exposición solar de las zonas tratadas. Aunque no es muy común, en algunas ocasiones pueden aparecer manchas en las zonas tratadas, pero pueden desaparecer sin problema a través de cremas y peelings.

 

Radiofrecuencia: se trata de una técnica indolora utilizada en medicina estética para combatir la flacidez y la celulitis y consiste en la aplicación de radiaciones electromagnéticas que provocan el calentamiento de las diferentes capas de la piel. La tecnología que emplea este método es capaz de llegar a capas más profundas de la dermis mientras se protege la epidermis durante el tratamiento.

 

Recuerda que estos tratamientos para lucir unas piernas bonitas se deben complementar con una adecuada alimentación y ejercicio físico.

Si quieres que nuestro equipo médico valore tu caso y te asesore sobre el tratamiento más indicado, solicita información y pide cita aquí.

tratamientos faciales para verano
Ha comenzado la primavera y eso significa que comienza la época en la que estamos más expuestos a la radiación solar. Por ello, os desvelamos cuáles son los mejores tratamientos faciales para preparar la piel de cara al verano.

tratamientos faciales para verano

Primeramente, vamos a hablar de un término que cada vez escuchamos con más frecuencia: exposoma. Este concepto se trata de un término acuñado en 2005 por el científico Christopher P. Wild, director de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer. Define exposoma como el conjunto de factores de exposición a los que está sometida una persona desde el momento de su concepción hasta que muere y entre los que se podrían nombrar la radiación solar, las sustancias químicas, los cambios de temperaturas, el estrés, la alimentación, la contaminación, alérgenos, tóxicos… entre otros. Podemos resumir afirmando que somos en gran medida el resultado de Genoma + Exposoma.

Factores que aceleran el envejecimiento de la piel

En relación con la radiación solar, no solo la luz ultravioleta nos envejece, también lo hace la luz infrarroja y la luz azul artificial que desprenden las pantallas de los dispositivos. Algunas investigaciones evidencian que las personas que no utilizan fotoprotección solar diaria envejecen un 24% más que aquellas que sí lo utilizan.

Con respecto a la polución, existe una relación demostrada entre la contaminación ambiental y el envejecimiento de la piel. A más exposición a partículas pequeñas, niveles de dióxido de nitrógeno y niveles altos de ozono, mayor número de manchas en la piel y formación de arrugas.

El tabaco deteriora la formación de fibroblastos e induce el daño por estrés oxidativo, inhibiendo la defensa antioxidante del cuerpo, lo que puede estar involucrado en el proceso de envejecimiento.

Cabe destacar que la alimentación tiene un impacto importante en el proceso de envejecimiento; una dieta rica en antioxidantes puede retrasar los efectos de la vejez al igual que evitar una ingesta excesiva de alcohol. Se ha comprobado que una ingesta rica de verduras, aceite de oliva y legumbres parece ser un factor protector frente al envejecimiento. En cambio, una dieta rica en carne, productos lácteos y mantequilla parece ser perjudicial. También se ha visto que consumir mucho azúcar está asociado con la presencia de un aumento de arrugas, ya que mediante la glicación destruye directamente el colágeno.

Tratamientos faciales para verano

A continuación, os proponemos algunas opciones de tratamientos faciales para verano que nos ayudan a mantener y prevenir los signos del envejecimiento provocados por el exposoma.

  • Los peelings químicos siguen siendo una maravillosa opción para tratar manchas, poros, cicatrices, e inclusive como coadyuvante al melasma. Además, mejora la calidad de la piel aportando una mayor luminosidad a nuestro rostro.
  • El Restylane skinboosters, un concepto innovador que nos aporta una hidratación profunda desde el interior para mejorar la calidad de la piel. Es un ácido hialurónico estabilizado, indicado para restaurar el equilibrio hídrico de la piel, así como mejorar su estructura y elasticidad. Además, previene la flacidez ya que estimula la formación de colágeno. Se suelen realizar 3 sesiones mensuales y un recordatorio a los 6 meses.
  • El tratamiento con toxina botulínica tipo A (bótox) es uno de los tratamientos más consolidado, estudiado y seguro en medicina estética. Con esta sustancia logramos no sólo tratar las arrugas de expresión, sino aportar al rostro una mirada más relajada. El efecto empieza a apreciarse entre las 24-48h post tratamiento y la acción se completa en torno a los 15 días. La duración del efecto varía en función de cada paciente pero por lo general el músculo recupera su actividad a los 3-6 meses.
  • La radiofrecuencia médica gracias al aumento de temperatura interna de la dermis se produce la contracción de colágeno y se favorece su reparación, logrando resultados óptimos a través de la combinación de varias tecnologías y así conseguir un rejuvenecimiento de la piel.

 

Si quieres pedir una cita en las Clínicas Mato Ansorena con nuestro equipo de especialistas en medicina estética para que te asesoren sobre cuál es el tratamiento más indicado para tu piel, pide cita o solicita información aquí.

 

lipedema
Existe una enfermedad que sólo se da entre las mujeres: lipedema.
El lipedema no sólo es molesto por su aspecto antiestético, sino que presenta sintomatología como: descompensación visual entre piernas y pies, facilidad para tener hematomas, alta sensibilidad en la zona afectada, hiperlaxitud, y en casos extremos dificulta el poder caminar y estar de pie.
A continuación os contamos en qué consiste este problema y los tratamientos que aconsejamos desde las Clínicas Mato Ansorena para mejorarlo.

lipedema

Lipedema: qué es

Lipedema es una enfermedad crónica del tejido adiposo, no se conoce el origen pero sí se sabe que tiene un gran peso genético y hormonal, que afecta exclusivamente al sexo femenino a partir de la pubertad.
En la mayoría de las mujeres el lipedema comienza en caderas y muslos, pudiendo afectar posteriormente a pantorillas y tobillos. También se conocen pacientes afectadas en la parte baja de la espalda y bajo vientre. La asociación de edema clínico es variable y el signo de la fóvea es negativo en la mayoría de los casos.
Suele cursar con hipotermia cutánea, dolor en el tejido blando de las piernas al andar, en reposo o al tacto.
La etiopatogenia es desconocida, aunque se sospecha un factor hereditario, ya que suele afectar a varias mujeres de la misma familia, y un factor hormonal. Puede empeorar en los embarazos, durante la fase premenstrual y con la ingesta de anticonceptivos.
La grasa que se acumula no es como la normal, por lo que no se puede eliminar ni con dieta y/o ejercicio

Lipedema: diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico es esencialmente clínico y la realización de pruebas complementarias no invasivas (ecografía de partes blandas y eco-Doppler venoso) confirma la ausencia de edema y patología a nivel de sistema venosos troncular de las extremidades.
El diagnóstico instrumental puede estar indicado ante la sospecha de patología asociada o para el diagnóstico diferencial con el linfedema y el flebedema.
Existen dos tipos de tratamiento: el tratamiento conservador incluye fármacos, medidas de compresión, técnicas que favorezcan el drenaje linfático y dieta.
El tratamiento quirúrgico con la lipoescultura, además de dieta antinflamatoria y medias de compresión.

grasa localizada
Son muchos los casos de pacientes que llegan a las Clínicas Mato Ansorena preocupados por los acúmulos de grasa en diferentes áreas del cuerpo.
A continuación os informamos sobre los diferentes procedimientos para acabar con la llamada grasa localizada.

grasa localizada

¿Qué es la grasa localizada?

Definimos como grasa localizada aquellos depósitos o acumulaciones de células grasas o adipocitos, normales en su forma y función, en una zona determinada del contorno corporal. Esto se traduce en un aumento local de volumen y pérdida de la armonía.
Las localizaciones de grasa más habituales son: abdomen, caderas, glúteos, muslos, cara interna de rodilla, papada, brazos, pantorrilla, tobillos, espalda y región cérvico – dorsal.
Existen múltiples factores que pueden predisponer al acúmulo de grasa localizada, de manera aislada o asociada a sobrepeso u obesidad, como pueden ser los factores hereditarios y/o genéticos, o los factores adquiridos, entre otros.

Cómo eliminarla: diagnóstico y tratamientos para la grasa localizada

El diagnóstico de la grasa localizada se realizará en función de la historia clínica y exploración física de cada paciente, que permitirá valorar las características de la grasa localizada, la presencia de otras alteraciones como son la celulitis y la flacidez, y un examen clínico general. También se realizará una serie de medidas como peso, talla, índice de masa corporal (IMC), circunferencia de cintura y cadera, así como el pliegue cutáneo y estudio de composición corporal, que nos orientará a planificar el tratamiento más adecuado.
En cuanto a los tratamientos efectivos para eliminar los diferentes casos de grasa localizada, el procedimiento de elección suele ser quirúrgico, ya que nos permite disminuir el volumen de manera duradera.
Sin embargo, existe otra alternativa a la cirugía; la medicina estética también dispone de herramientas que pueden ser de ayuda en pacientes con exceso de peso y en pacientes sin sobrepeso que presenten pequeños acúmulos de grasa localizada.

Los tratamientos para la grasa localizada más efectivos son:
Hábitos alimenticios saludables: en nuestras clínicas encontrarás un equipo médico especializado en diferentes áreas de nutrición.

Ejercicio físico regular

Mesoterapia: consiste en la administración de sustancias homeopáticas aplicadas por un médico especialista mediante infiltraciones a nivel intradérmico. Este sistema permite movilizar y disolver la grasa acumulada. Gracias a su aplicación se consigue activar la microcirculación de la zona a nivel arterial, venoso y linfático, por lo que se regenera el tejido y se favorece la eliminación de líquidos y toxinas.

Carboxiterapia: se administra CO2 mediante un número bastante reducido de micro inyecciones en aquellas áreas que queremos tratar.

Ultrasonidos focalizados (H.I.F.U.): consiste en la aplicación de un haz de ultrasonido de alta frecuencia; alta energía para producir puntos de termocuagulación por elevación de temperatura (por encima de los 60º) y la consiguiente respuesta proteica y celular, activando el colágeno.

aceleradores de la alopecia
Muchos pacientes con alopecia llegan a nuestra consulta sin saber exactamente si su caída de pelo es estacional o genética. Pero hay otros factores que influyen en la pérdida de cabello, como el sol y el tabaco que son aceleradores la alopecia. Os ampliamos más información a lo largo de este artículo.

aceleradores de la alopecia

Factores que provocan la alopecia

Hay ciertos períodos de la vida en los que el cabello caerá y no necesitará tratamiento, como es el posparto, épocas de estrés intenso, el tipo de alimentación, caídas estacionales de renovación capilar…
La causa más frecuenta de calvicie común es la androgenética, debido a la herencia de cada uno.
Se distinguen dos tipos de alopecias:
1. Alopecias fisiológicas: estacional, androgenética, menopáusica y senil.
2. Alopecias patológicas: no cicatrizal y cicatrizial.

Aceleradores de la alopecia: sol y tabaco

• Exposición solar
Hay una estrecha relación entre la exposición a los rayos ultravioletas y la alopecia difusa, provocada tras el verano. Este tipo de alopecia también se da en casos de ansiedad, ciertas enfermedades o tras el parto. En cuanto al sol, se trata de un aceleradores de la alopecia, pues el efecto que tiene sobre nuestro cabello es el fotoenvejecimiento.
Otros problemas más serios que nos puede provocar la exposición solar prolongada es fotocarcinogénesis , elastosis solar, dermatosis pustulosa y cuero cabelludo rojo.
Llevar peinados que dejan al descubierto ciertas zonas del cuero cabelludo puede
desencadenar en una microinflamación alrededor del folículo piloso, afectando a las porfirinas (sustancias que hacen al pelo más sensible a la luz).

Los rayos ultravioletas, en combinación con otros factores como el estrés, dañan las células de la piel y del pelo, dando lugar a: una caída excesiva de cabello, empobrecimiento del color del mismo, degradación de los pigmentos, proteínas y lípidos que componen el cabello, deshidratación… A este factor de riesgo, se suma en verano los efectos que provocan la salitre del mar y el cloro de las piscinas.

• Tabaco
El tabaquismo no sólo tiene efectos nocivos en nuestra salud, también nuestro cabello sufre sus secuelas; es otro acelerador de la alopecia. El tabaco es uno de los responsables de la aparición de canas y de alopecia, especialmente en los hombres.
La nicotina entra en la sangre y genera estrés oxidativo, desencadenando la producción y liberación de citocinas pro inflamatorias que inhiben el crecimiento de los folículos pilosos. En cuanto al humo del tabaco, además de acelerar el envejecimiento del cuero cabelludo, provoca sequedad y pérdida de color y brillo.

Diagnóstico y tratamientos para la alopecia

El diagnóstico se va a basar en la historia clínica de cada paciente, exploración sistémica y local, además de pruebas analíticas si procede. Una vez diagnosticada la alopecia, se procederá a realizar alguno de los tratamientos indicados para ello: fármacos como el Minoxidil, ya que puede ayudarnos a reducir y retardar la caída del cabello, mesoterapia capilar, terapias electrofísicas, entre otros.
Cuando se trata de alopecia hereditaria con factores genéticos se indica el finasteride, para reducir el impacto negativo de la hormona masculina.
Y el injerto capilar es una cirugía menor, que se practica de forma ambulatoria y tiene un componente psicológico importante para el paciente. En el postoperatorio, aunque la recuperación es inmediata, se deben de tener unos cuidados mínimos.
Alrededor de 3 a 5 meses, los folículos trasplantados iniciarán su crecimiento normal y definitivo, de un centímetro mensual.
Entre los 6 y 12 meses, el cabello seguirá creciendo en longitud y diámetro.
A los 10 o 12 meses, el cabello tendrá las mismas características de la zona de origen.
Los cabellos trasplantados son definitivos y para toda la vida.

Si quieres que el Dr. Mato o su equipo médico estudie tu caso, no dudes en pedir una consulta valorativa en nuestra clínica de Madrid o Sevilla.

envejecimiento activo
Hoy en día, hay que tener visión de conjunto y pensar cómo evolucionará nuestro rostro con los años.  Comienzan a aparecer surcos, arrugas y bolsas, con lo cual el secreto radica en una buena prevención, combinación  de tratamientos que ayuden a combatir las secuelas del paso del tiempo… En este artículo os explicamos las fases del envejecimiento activo facial.

envejecimiento activo

Envejecimiento activo: ¿por qué envejecemos?

El envejecimiento activo es el conjunto de modificaciones morfológicas y fisiológicas que aparecen como consecuencia del paso de tiempo.  Es un proceso complejo basado básicamente en dos pilares básicos:

-Fotodaño

-Pérdida de volúmenes

El envejecimiento facial es un proceso progresivo que se manifiesta en tres dimensiones, afectando a los huesos craneofaciales, músculos y tejido adiposo con sus diversos compartimentos  grasos y piel. Sobre estas estructuras se producen alteraciones debidas a la gravedad, laxitud de los tejidos, reabsorción ósea, pérdida de colágeno, pérdida de ácido hialurónico y pérdida de grasa en sus diversos compartimentos que se denomina como lipoatrofia facial.

La lipoatrofia facial es un proceso progresivo que comienza en determinada áreas de la cara, en la mayoría de los pacientes a partir de los 25 años de edad. Afecta a ambos sexos por igual y comienza por el tercio superior de la cara, provocando caída y descolgamiento de los tercios medios e inferior de la misma.

La lipoatrofia facial provoca a su vez una esqueletización facial que conlleva a depresiones en áreas temporales, periorales y periorbitarias, haciendo cada vez más evidente el aspecto óseo de los pacientes.

envejecimiento activo

La cara es una estructura que se debe tratar como un todo, la armonía facial y la proporción de las formas es nuestra finalidad como profesionales. Cada caso es único;  cada rostro, por sus características, responde mejor a unos tratamientos que a otros.

Si deseas asesoramiento para prevenir, mejorar y tratar ese proceso de envejecimiento de manera natural y elegante, pide una consulta con el Dr. Mato o con su equipo médico.

BLOG-IMPACTO-PRENSA-TELVA-SCARLETT

BLOG-IMPACTO-PRENSA-TELVA-SCARLETT

 

No sólo la dieta y el ejercicio han influido, que también, sino distintos tratamientos estéticos y de cirugía que han transformado su rostro y su figura.

Preguntamos al doctor Mato Ansorena de las Clínicas Mato Ansorena acerca de los retoques del rostro de la actriz Scarlett Johansson de hace unos años hasta hoy. Y nos cuenta que «podemos observar cómo el rostro (sobre todo, el arco mandibular y el mentón) está mucho más perfilado y acentuado, porque posiblemente se deba a una bichectomía combinada con pequeñas infiltraciones de ácido hialurónico en los perfiles«.

 

 

BLOG-medicina-estetica-un-aliado-del-cancer-belleza-medica

 

BLOG-medicina-estetica-un-aliado-del-cancer-belleza-medica

Muchos médicos que no somos oncólogos estamos dispuestos y concienciados en ayudar a los pacientes afectados por cáncer y para ello, día tras día, investigamos nuevas técnicas y protocolos que resulten beneficiosos y podemos afirmar que, dentro de nuestras posibilidades y especialidad lo hemos conseguido”, explica el Dr. Mato Ansorena, cirujano plástico. “Gracias a la cirugía y medicina estética contamos con dos nuevos aliados para luchar contra la enfermedad y mejorar la calidad de vida de estos pacientes”.

Apariencia física e impacto psicológico

Añade el doctor que, “Ambas especialidades médicas realizan una doble función: mejorar tanto la apariencia física y el impacto psicológico del paciente, tras someterse a intervenciones, quimioterapia o radioterapia. Introducir la estética frente a un problema de salud, no es frivolidad si no realidad, muchos pacientes tienen secuelas emocionales que destruyen su autoestima, les hace más vulnerables y sienten que el cáncer les persigue al tener esos efectos secundarios visiblemente presentes.»

 

 

celulitis qué es
La celulitis es un problema que afecta a gran parte de la población, en especial al género femenino. En este post os explicaremos qué es la celulitis y los posibles tratamientos para eliminarla que ofrecemos en las Clínicas Mato Ansorena.

celulitis qué es

Celulitis: ¿qué es?

La celulitis es una alteración que afecta a la capas profundas de la piel (dermis) y a la grasa superficial.  Realmente no existe una causa específica;  sin embargo, hay varios factores que pueden influir entre ellos:  los genes,  factores hormonales, raciales, alimentarios, ambientales y la obesidad, entre otros.

Probablemente, el mecanismo desencadenante podría iniciarse a nivel de la microcirculación afectada, que ocasiona retención de líquido y puede llegar a formar trayectos fibrosos que engloban nódulos de grasa.  Además, puede coexistir con otras alteraciones del contorno corporal como flacidez o grasa localizada.  Acertar con un buen diagnóstico  es clave para conseguir su completa eliminación.

La celulitis puede afectar tanto a hombres como a mujeres, aunque en el 90% afecta mayormente a mujeres.

 

Tipos de celulitis

Aunque existen varios tipos de clasificaciones, vamos a mencionar diferentes grados para clasificarla:

celulitis qué es

 

Una vez identificado el tipo de celulitis que tenemos, el personal médico especializado nos recomendará qué combinación de tratamientos será la adecuada para obtener los mejores resultados y controlar los factores agravantes, además de fomentar un estilo de vida saludable.

 

Tratamientos para eliminarla

Entre los tratamientos médico estéticos el más recomendado es la mesoterapia corporal, que es un excelente tratamiento que consiste en infiltrar sustancias que mejoran la microcirulación de la regiones tratadas, además de estimular la lipólisis. Son fármacos eficaces y seguros aprobados por la Agencia Española del Medicamento. El número de sesiones dependerá del tipo de celulitis y de la respuesta de cada paciente al tratamiento.

También son muy efectivos los masajes para facilitar el drenaje de líquidos y la ruptura de nódulos fibrosos.

En cuanto a aparatología, la más indicada para tratar la celulitis son:  gimnasia pasiva,  presoterapia, radiofrecuencia y ultrasonidos.

Cada técnica tiene su propio mecanismo de acción y puede ser oportuno combinar diferentes tratamientos para un resultado más óptimo.

Cabe mencionar que la liposucción es un procedimiento quirúrgico, y aunque no es el tratamiento de elección para la celulitis,  puede estar indicado en algunos casos de celulitis dura o asociada a adiposidades localizadas.

 

Si deseas que el Dr. Mato o su equipo médico valoren tu caso, no dudes en pedir cita en una de nuestras clínicas de Madrid.

BLOG-belleza-eres-tu-estetica-problemas-de-salud

BLOG-belleza-eres-tu-estetica-problemas-de-salud

 

Con motivo del 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer, hablamos de nuevos aliados para luchar contra la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes que la sufren: tratamientos, cirugía y medicina estética.

“Esta enfermedad convierte a los pacientes en valientes luchadores y debemos mostrarles la admiración que merecen. Este es el motivo por el que muchos médicos que no son oncólogos, como es mi caso, estamos dispuestos y concienciados a ayudar. Día tras día, investigamos nuevas técnicas y protocolos que resulten beneficiosos”, nos explica el Dr. Mato Ansorena, cirujano plástico