BLOG-medicina-estetica-para-pacientes-con-cancer-estetics

BLOG-medicina-estetica-para-pacientes-con-cancer-estetics

 

 

¿Cómo ayudan las técnicas de cirugía y medicina estética a los pacientes con cáncer?

En la actualidad existen técnicas de cirugía y medicina estética que permiten mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer.

»Ambas especialidades médicas realizan una doble función frente a este enemigo: mejorar tanto la apariencia física como el impacto psicológico del paciente, tras someterse a intervenciones, quimioterapia y radioterapia. Introducir la estética frente a un problema de salud, no es frivolidad, es realidad, ya que muchos pacientes tienen secuelas emocionales que destruyen su autoestima, les hace más vulnerables y sienten que el cáncer les persigue al tener esos efectos secundarios visiblemente presentes», señalan desde Clínicas Mato Ansorena.

 

 

BLOG-CUIDADOS-ESTETICOS-PACIENTES-CANCER-HOLA

BLOG-CUIDADOS-ESTETICOS-PACIENTES-CANCER-HOLA

 

 

Verse bien para sentirse mejor: la importancia de los cuidados estéticos para pacientes con cáncer.

¿Pueden ayudar la medicina y la cirugía estética?

El Dr. Mato Ansorena, cirujano plástico, parte de una idea: “Muchos médicos, que no son oncólogos, como es mi caso, estamos dispuestos y concienciados a ayudar a todos los pacientes posibles. Día tras día, investigamos nuevas técnicas y protocolos que resulten beneficiosos y podemos afirmar que, dentro de nuestras posibilidades y especialidad lo hemos conseguido”. Así, en su opinión, la cirugía y la medicina estética realizan una doble función: mejorar tanto la apariencia física como el impacto psicológico del paciente, tras someterse a la cirugía y a tratamientos de quimioterapia y radioterapia. En opinión del doctor Mato Ansorena, introducir la estética frente a un problema de salud, como es el caso del cáncer, no es una cuestión de frivolidad. Insiste en que no hay que olvidar que muchos afectados tienen secuelas emocionales que destruyen su autoestima, les hace más vulnerables y sienten de forma constante la enfermedad al tener esos efectos secundarios visiblemente presentes. En el Institut Dra. Natalia Ribé explican que, en su opinión, los médicos estéticos pueden contribuir, sin duda, a rebajar el malestar de dichos pacientes, pero es de vital importancia tener muy presentes las variables intrapersonales del paciente, la tipología del tumor y tener una buena comunicación interdisciplinar (con el oncólogo, psicólogo, etc.).

 

 

BLOG-mato-jon-kortajarena-la-razon

 

 

BLOG-mato-jon-kortajarena-la-razon

Sabemos qué se ha hecho Jon Kortajarena en su nueva cara

El modelo podría haberse realizado varios retoques estéticos en el rostro

Hace poco que Kortajarena nos deleitó con su presencia en la alfombra roja de los Goya y somos muchos quienes vimos un cambio en su físico e imagen. Varios expertos nos cuentan los posibles tratamientos a los que se ha podido someter uno de nuestros modelos más admirados:
 

Dr. Mato Ansorena, cirujano plástico

Muchos famosos mantienen con discreción sus retoques estéticos pero debido a su exposición mediática no nos pasan desapercibidos. En este caso sus labios están ligeramente más definidos y la forma del arco de cupido es perfecta. Posiblemente para disimular los signos de expresión, se haya suavizado la zona del surco naso-geniano con ácido hialurónico.

En la foto también vemos como con esa gesticulación, no marca ni frunce el entrecejo, probablemente sea gracias al botox.

 

 

BLOG-PRENSA-RANKING-OPERACIONES-ESTETICAS-BEAUTYMED

 

 

BLOG-PRENSA-RANKING-OPERACIONES-ESTETICAS-BEAUTYMED

Revisamos cuáles serán las cinco intervenciones de cirugía estética más demandadas en el próximo año, según los últimos datos y cifras con la opinión experta del doctor Mato Ansorena.

La cirugía estética ya no es un capricho, muchas personas la necesitan para sentirse bien consigo mismas y no se avergüenzan de ello, si existe algo que puede hacer que te quieras más y sientas confianza cuando te miras en el espejo, no hay por qué rechazarlo, la gente por fin se ha dado cuenta de este aspecto de la cirugía estética. Eso sí, siempre y cuando tratemos el tema con conocimiento y de modo responsable, pues en los últimos años hemos visto cómo el sector se llenaba de gangas y cirugías low cost que implicaban más problemas que beneficios a los pacientes”, explica el Dr. Mato Ansorena, uno de los cirujanos estéticos de referencia en nuestro país.
 

Cinco cirugías top

· Mamoplastia (Aumento de pecho) y Mastopexia (elevación de pecho).

· Rinoplastia.

· Braquioplastia (Lifting de brazos).

· Bichectomia.

 

 

BLOG-PRENSA-MEDICINA-ESTETICA-CIRUGIA-PLASTICA-PACIENTES-CANCER

 

BLOG-PRENSA-MEDICINA-ESTETICA-CIRUGIA-PLASTICA-PACIENTES-CANCER

El próximo día 4 de febrero es el Día Mundial Contra el Cáncer. En la actualidad la cirugía plástica y la medicina estética son dos grandes aliados en los tratamientos que ayudan a los pacientes que padecen esta enfermedad.

Con motivo del 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer, Clínicas Mato Ansorena quiere revisar y dar a conocer los tratamientos de los que tanto la Medicina Estética como la Cirugía Plástica dispone para ayudar a los pacientes que combaten esta terrible enfermedad. «Hombres y mujeres, personas valientes y luchadores a las que mostrar la admiración que merecen», dicen el Dr. Mato Ansorena, cirujano plástico. «Este es el motivo por el que muchos médicos, que no son oncólogos, como es mi caso, estamos dispuestos y concienciados a ayudar a todos los pacientes posibles. Día tras día, investigamos nuevas técnicas y protocolos que resulten beneficiosos y podemos afirmar que, dentro de nuestras posibilidades y especialidad lo hemos conseguido”.
 

 

BLOG-PRENSA-TRATAMIENTO-REFU-ENTRELINEAS

BLOG-PRENSA-TRATAMIENTO-REFU-ENTRELINEAS

 

Si hablamos de tratamientos estéticos para la remodelación corporal no puede faltar en nuestra conversación el protagonista, la aparatología HIFU, pero hoy os voy a descubrir el método que he probado en la clínica del Dr. Mato Ansorena (es difícil no haber oído hablar de él, pero para quienes no le conozcáis, es uno de los mejores cirujanos plásticos de nuestro país)
 
Se trata del tratamiento REFU (HIFU), un exclusivo equipo de ultrasonidos para obtener unos resultados duraderos e inmediatos y sobre todo, mucho más potentes y efectivos. Es un procedimiento estético que consiste en la aplicación de un haz de ultrasonido de alta frecuencia; alta energía para producir puntos de termocuagulación por elevación de temperatura (por encima de los 60º) y la consiguiente respuesta proteica y celular, activando el colágeno.
 

 

BLOG-PRENSA-MATO-ANSORENA-ELLE

BLOG-PRENSA-MATO-ANSORENA-ELLE

 

La demanda de intervenciones de cirguía estética aumenta cada año. De hecho, se calcula que crece a un ritmo de un 20% anual y se ha multiplicado por tres durante los últimos años. En 2020, esto es lo que triunfará.

Existen varios motivos que explican este fenómeno: hemos perdido el temor a los quirófanos, las técnicas han avanzado mucho, el tiempo del postoperatorio se ha minimizado una barbaridad, y, por qué negarlo, existe una presión social, a cuenta de los selfies y la exposición persona en redes sociales, por ser o al menos parecer perfectas.

“La cirugía estética ya no es un capricho, muchas personas la necesitan para sentirse bien consigo misma y no se avergüenzan de ello, si existe algo que puede hacer que te quieras más y sientas confianza cuando te miras en el espejo, no hay porque rechazarlo, la gente por fin se ha dado cuenta de este aspecto de la cirugía estética. Eso sí, siempre y cuando tratemos el tema con conocimiento y de modo responsable, pues en los últimos años hemos visto como el sector se llenaba de gangas y cirugías low cost que implicaban más problemas que beneficios a los pacientes”

Lo explica el cirujano plástico Javier Mato Ansorena. Estas son algunas de las cirugías de las que más vas a oír hablar este año.

 

 

BLOG-NP-CIRUGIA-PLASTICA-MEDICINA-ESTETICA-PARA-PACIENTES-CON-CANCER-N3WS

BLOG-NP-CIRUGIA-PLASTICA-MEDICINA-ESTETICA-PARA-PACIENTES-CON-CANCER-N3WS

 

Con motivo del 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer, desde Clínicas Mato Ansorena queremos dar a conocer tratamientos que ayudan a los pacientes. Esta enfermedad los convierte en valientes, luchadores y debemos mostrarles la admiración que merecen. Este es el motivo por el que muchos médicos, que no son oncólogos, como es mi caso, estamos dispuestos y concienciados a ayudar a todos los pacientes posibles. Día tras día, investigamos nuevas técnicas y protocolos que resulten beneficiosos y podemos afirmar que, dentro de nuestras posibilidades y especialidad lo hemos conseguido” Explica el Dr. Mato Ansorena, cirujano plástico.

A día de hoy, contamos gracias a la cirugía y medicina estética, con dos nuevos aliados para luchar contra la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes que tienen la probabilidad de padecerla, la sufren o han soportado algún que otro mal episodio contra el cáncer.

 

 

BLOG-NP-OPERACIONES-2020-ESTETIC

 

BLOG-NP-OPERACIONES-2020-ESTETIC

La demanda de intervenciones estéticas aumenta cada año y lo hace a pasos agigantados.

No podemos negar que la demanda de intervenciones estéticas aumenta cada año y lo hace a pasos agigantados. Existen varios motivos que explican este fenómeno: las personas han perdido ese temor a los quirófanos, el avance de la cirugía gracias a nuevas técnicas, el tiempo record de postoperatorio, la influencia de la sociedad…

En este sentido, ya es costumbre empezar el año con nuevos propósitos: dejar de fumar o apuntarse al gym se han convertido en míticas promesas, pero ahora, en 2020, sumamos a la lista eliminar los complejos que nos vienen atormentando durante todo el año.

»La cirugía estética ya no es un capricho, muchas personas la necesitan para sentirse bien consigo mismas y no se avergüenzan de ello. Si existe algo que puede hacer que te quieras más y sientas confianza cuando te miras en el espejo, no hay porqué rechazarlo, la gente por fin se ha dado cuenta de este aspecto de la cirugía estética. Eso sí, siempre y cuando tratemos el tema con conocimiento y de modo responsable, pues en los últimos años hemos visto como el sector se llenaba de gangas y cirugías low cost que implicaban más problemas que beneficios a los pacientes», explica el doctor Mato Ansorena, uno de los cirujanos estéticos de nuestro país. 

Pero, ¿qué aspectos del cuerpo suelen estar en el punto de mira y listos para el cambio? Seguro que cada uno de vosotros sabe perfectamente cuál es su punto débil, pero si hablamos en términos generales, tras varios estudios de carácter sociológico, psicológico y médico, serán 5 las operaciones estéticas las que lideren la lista durante este 2020. 

 

 

reconstrucción mamaria
La cirugía y medicina estética son un gran aliado en los pacientes con cáncer. Realizan doble función: mejorar la apariencia física y psicológica del paciente tras someterse a intervenciones, quimioterapia y radioterapia. El  objetivo es mejorar la calidad de vida del paciente. Además de la reconstrucción mamaria, existen otros tratamientos indicados para paliar los efectos secundarios.

reconstrucción mamaria

Cirugía estética para pacientes con cáncer

– Cirugía preventiva

El Dr. Mato Ansorena es el director de la Asociación Española para la Prevención del Cáncer de Mama. Su objetivo es realizar una mastectomía subcutánea preventiva en aquellos pacientes que tienen antecedentes familiares con cáncer de mama y así reducir el riesgo de que sufran esta patología.

El número de pacientes fallecidos por cáncer de mama diagnosticado de forma tardía asciende a 29.000 al año.  Además, 1 de cada 8 personas tienen riesgo de padecer este tipo de tumor.

Con la mastectomía subcutánea preventiva conseguimos prevenir  un 90% de  los casos de cáncer de mama genéticos, evitando los ciclos de quimioterapia y radioterapia y la mastectomía radical. Con la mastectomía subcutánea preventiva no se pierde el pecho ni el pezón.

– Cirugía postoperatoria

Si se ha padecido cáncer de mama y los médicos han visto necesario realizar una mastectomía, la cirugía plástica es la mejor opción para la reconstrucción mamaria e incluso mejorar la forma y tamaño del pecho.

Si se ha sufrido una pérdida de peso considerable, la abdominoplastia, la liposucción… serán perfectas para recuperar la figura.

 

Medicina estética para pacientes con cáncer

– Tratamientos preventivos

Las primeras secuelas tras someterse a tratamientos, como la quimioterapia, es notar la piel reseca, deshidrata, envejecida, con otro tono, erupciones, manchas… Para paliar estos síntomas, podemos someternos a procedimientos médico estéticos durante el tratamiento. Si bien es cierto, el doctor tendrá que valorar cada caso individual.

– Tratamientos postoperatorios

Tras finalizar el tratamiento oncológico por completo, se puede hacer un programa personalizado con diferentes tratamientos de medicina estética para una mejora integral de todas las zonas afectadas durante las sesiones de quimioterapia y radioterapia. También hay que incluir tratamientos para eliminar o minimizar las cicatrices postoperatorias.

Un aliado perfecto para mejorar el aspecto del paciente es el ácido hialurónico, pues con él trataremos las arrugas, el volumen del rostro, el aspecto envejecido,  la hidratación, las cicatrices, la sequedad vaginal… Este componente tiene acción regenerativa, cicatrizante, antiinflamatoria y protectora frente a las bacterias, así como su capacidad para absorber el agua.

Si tras los tratamientos oncológicos no conseguimos recuperar el pelo en su totalidad, es posible realizar un injerto capilar tanto en la cabeza como en las cejas si el paciente tiene una zona donante óptima para el trasplante.

Podemos realizar otros muchos tratamientos en función de las zonas a mejorar que desee el paciente. Por ejemplo, si se tienen problemas circulatorios y aparecen varices, podemos eliminarlas.  Mediante masajes faciales y corporales, vitaminas…podemos mejorar la apariencia de la piel. También hay diferentes técnicas para devolver la elasticidad a la piel si se ha experimentado una pérdida de peso , por ejemplo: mesoterapia, presoterapia...

 

En las Clínicas Mato Ansorena encontrarás todo el apoyo y asesoramiento médico necesario para que una vez superada la enfermedad no queden secuelas físicas. Si deseas una consulta personal con el Dr. Mato Ansorena (especializado en cirugía preventiva e injerto capilar con más de 30 años de experiencia)  o con su equipo médico, haz clic aquí. ¡Estaremos encantados de atenderte!