P.- ¿Qué es lo que más le atrae de su profesión de cirujano plástico?
R. La aplicación de los conocimientos médicos y técnicos para ayudar a mejorar la salud fisica y psiquica de nuestros pacientes
P.-¿Cuál es su especialidad?
R.- Sobre todo la cirugia facial; es la más exigente, creativa y artistica
P.- ¿Se considera también artista?
R.- No, me considero un orfebre
P.- ¿Cuál es su artista preferido?
R.- Pintor Barceló. Músico Mozart; es genial
P.- ¿Cuál es la obra de arte de referencia para usted?
R.- Un dibujo de un pez de Barceló y cualquiera Van Gogh
P.- ¿Cuál es su ideal de belleza femenina?
R.- Natural, elegante, con clase, no tiene porque ser guapa, es más importante la personalidad
P.- ¿Y masculina?
R.- Viril, deportista , inteligente y amigo de sus amigos
P.- ¿Ha descubierto usted un ideal de belleza en la historia del arte?
R.- No especificamente
P.- ¿Se considera personalmente atractivo? ¿Por qué?
R.- No especialmente. Si soy curioso, activo, inquieto y deportista
P.- ¿Qué significa envejecer para usted?
R.-. Si se goza de una buena salud, podemos hablar de serenidad, madurez, sabor de las experiencias vividas… Todo depende del color del cristal con que se mire. Dependiendo del caso particular de cada uno, también puede ser considerado como el deterioro fisico y psiquico no solo de uno mismo sino también de los que te rodean.
P.- ¿Tiene miedo a envejecer?
R.- NO, si a la dependencia y al sufrimiento en los que te rodean si se llega a la vejez sin una buena salud. Por eso considero que es tan importante cuidarse.
P.- ¿Se ha sometido a alguna operación de cirugia estética? ¿A cual?
R.- NO, llevo años queriendo hacerme un lifting pero nunca me decido, me da mucha envidia cuando lo hago a pacientes masculinos. Como se suele decir, en casa del herrero cuchillo de palo.
P.- ¿Y tratamientos de medicina estética?
R.- Bótox una vez; es un tratamiento fantástico, me toca un pinchazo dentro de poco… (Risas)
P.- ¿Acepta todas las intervenciones y solicitudes o rechaza algunas? ¿Por qué?
R.- Rechazo un 10% generalmente por expectativas no congruentes
P.- ¿Cuál es la operación más insólita que ha tenido que realizar?
R.- Un rejuvenecimiento genital en una mujer hace 15 años; por aquellos entonces era algo insólito.
P.- ¿Podria dar nombres de pacientes famosos?
R.- Rotundamente No, me demandarian. Nosotros somos estrictamente rigurosos con el secreto profesional. Sólo mencionaria a aquellos que ellos mismos han hecho pública la operación, como es el caso de Concha Velasco hace años. A la clinica vienen a tratarse hombres y mujeres de reconocido prestigio social, politico y artistico, pero nosotros nunca revelamos la identidad de nuestros pacientes.
P.- ¿Cree usted que la belleza es fundamentalmente de origen interno?
R.- Es un equilibrio entre cuerpo y mente
P.- ¿Cree usted que los guapos son más felices y viven mejor?
R.- No, ni los ricos. Quizás si los más inteligentes… No?
P.- ¿Tiene la gente más atractiva mejores relaciones sexuales?
R.- Quizás tendrán más pero no necesariamente han de ser mejores… (risas)
P.- ¿Cómo ve usted el futuro de la cirugia estética?
R.- Esplendido! La sociedad ya no comprende cómo alguien no se somete a tratamientos para mejorar su aspecto, igual que ha ocurrido con la ortodoncia. Cada vez es más natural comentar los retoques que nos hemos hecho, como el que comenta la última peli de cine que ha visto… Es impresionante observar cómo la medicina y la cirugia estética cada vez más, forman parte de nuestro dia a dia. Ya no es un lujo para unos pocos. El hecho de ofrecer facilidades en cuanto a la financiación, y el ofrecer alternativas menos invasivas, también ha ayudado mucho.
P.-¿Qué opina del tópico de que los cirujanos plásticos son millonarios y vanidosos?
R.- Vanidosos quizás, millonarios nunca pues somos unos currantes natos!
Las mejores Clínicas de Cirugía Estética de España (Cosmopolitan)
Trucos de Belleza infalibles: Alimentación, deporte y cuidados cosméticos
Desde Clinicas Mato Ansorena, os recomendamos algunos trucos y estéticos para mantenerte joven, radiante y saludable.
Cuidados cosméticos + Cuidados estéticos + Deporte y alimentación saludable
Cuidados cosméticos
Cremas Hidratantes:
No importa si tu piel es seca, normal, o grasa. En ocasiones, lo único que necesitas es una buena crema hidratante para quitarle años a tu rostro. Recuerda que cuando la piel está seca, las arruga se acentúan, haciéndote parecer mayor.
Protector solar:el mejor producto Antienvejecimiento.
Ya no es un secreto que las personas que se exponen mucho al sol a lo largo de su vida, presentan envejecimiento prematuro. Te recomendamos usar diariamente un protector solar con SPF 15 o más, y ahora que llega el verano, lo ideal es usar una protección 30 como mínimo.
Elige tu limpiador con cuidado.
Uno de los mejores consejos de belleza es utilizar un limpiador suave y hacerlo con moderación, para no dañar la barrera lipidica natural. Si perdemos la protección natural de la piel, rompemos la barrera de impermeabilidad por lo que la piel se vuelve seca y en consecuencia, puede hacerte parecer mayor.
Cuidados estéticos
Toxina botulinica Tipo A (Botox)
Según recientes datos de la Sociedad Internacional de Cirugia Plástica Estética (ISAPS), el Botox es el rey de los procedimientos estéticos no invasivos a nivel mundial.
Su función es alisar la piel y atenuar y prevenir las arrugas. Además de relaja los músculos de forma temporal. Sus efectos duran casi seis meses y no se requiere anestesia.
Acido Hialurónico
El ácido hialurónico supone un papel decisivo en la apariencia de nuestra piel ya que se encarga de atraer el agua y contribuye a su hidratación, suavidad y firmeza. Algunas arrugas, no se quitan solamente con Botox sino que conviene rellenarlas con Acido Hialurónico para corregir el volumen perdido.
Deporte y Alimentación saludable
Por último, y no menos importante, es fundamental hacer deporte diariamente y seguir una alimentación saludable. Tu cuerpo y tu piel lo agradecerán.
[hr_invisible]
¿Estás considerando someterte a un tratamiento de estética? Asegúrate de tener toda la información
Si estás considerando someterte a un procedimiento estético, es importante que hables con tu médico y le preguntes todas las dudas que te puedan surgir. Pero sobre todo, solicita información sobre qué productos se utilizan y por qué, asi como información sobre los procedimientos médicos involucrados.
Calidad en los tratamientos de Cirugía y Medicina Estética
Cuando se trata de calidad, no todos los productos utilizados en procedimientos de medicina y cirugía estética son iguales y el paciente debe conocer las diferencias fundamentales en cuanto a la calidad ya que le ayudará a tomar su decisión con mayor confianza.
En Clinicas Mato Ansorena, creemos que debe ser la calidad y no el precio, el factor diferencial para tomar una decisión médica acertada y para obtener resultados satisfactorios a corto y a largo plazo.
Hay cinco preguntas básicas, recomendadas por los laboratorios Allergan, lideres en implantes mamarios, que no debes dejar de realizar a tu médico antes de someterte a un tratamiento de cirugia estética:
1. ¿Qué marcas se utilizan y por qué? ¿Qué convierte a un producto en un «producto de calidad»?
En lo que se refiere a calidad, no todos los productos estéticos son iguales.
En Europa, todos los productos sanitarios, incluidos los productos utilizados en medicina y cirugia estética deben tener el certificado CE y obtener los permisos para la comercialización de dichos productos en el mercado.
Además, algunos de estos productos deben cumplir con la normativa FDA (Food and Drug Administration), organismo de Estados Unidos responsable de proteger y promover la salud pública a través de la regulación y supervisión de productos farmacéuticos y sanitarios (entre otros). Los estándares de aprobación de la FDA son muy estrictos, por lo que dicha certificación otorga un nivel superior de confianza en la calidad de determinados productos.
Todos los productos utilizados en Clinicas Mato Ansorena, son de la más alta calidad disponible en el mercado actualmente. En el caso de las prótesis de mama, Clinicas Mato Ansorena trabaja con las prótesis Natrelle de Laboratorios Allergan (http://www.allergan.es/).
2. ¿El producto tiene una investigación y práctica clinica probada?
Los productos utilizados en medicina y cirugia plástica, deben estar respaldados cientificamente y haber demostrado su eficacia para ponerla a disposición del mercado. Además con estos estudios, hay que garantizar la seguridad en humanos a corto y largo plazo.
Que un producto sea bueno y no de problemas en el futuro viene precedido de muchos estudios e investigaciones. Se trata de mucho trabajo que avala la sguridad del producto.
El proceso de fabricación del producto también es un factor importante. Las empresas que llevan fabricando un producto concreto durante mucho tiempo, conocen perfectamente el desrrollo de productos de calidad de forma sistemática.
Puedes informarte también, si se conoce algún problema relacionado con el productoy/o tratamiento, tanto por la propia experiencia del médico con el producto como por los efectos secundarios que estén descritos. Según la normativa, tanto los fabricantes como los profesionales deben informar sobre los efectos secundarios o quejas de los productos y/o tratamientos.
Los productos utilizados en Clinicas Mato Ansorena, cumplen con todos los requisitos de calidad, garantizando la eficacia y seguridad de todos ellos.
3. ¿Confia usted en el fabricante y por qué?
Siempre deseamos lo mejor para nuestro cuerpo. Solicita información sobre la historia, la calidad y la reputación del fabricante del producto.
Debes tener en cuenta que debido al aumento de la demanda de tratamientos estéticos y a la amplia información que se puede encontrar online y redes sociales, muchas Clinicas promocionan sus productos y/o tratamientos. No olvides preguntar y asegurarte de que los productos que utilizan son de calidad y que garantizan la máxima eficacia y seguridad.
4. ¿Qué uso se hace del producto en todo el mundo?
Debes valorar los productos conocidos y utilizados ampliamente, ya que habrá más datos disponibles sobre su seguridad y eficacia a largo plazo.
5. ¿Cuál es la satisfacción de sus pacientes con los resultados?
Para conseguir el producto que mejor se adapte a sus necesidades, explique a su médico el resultado que desea conseguir y pidale poder comprobar sus resultados en otros pacientes. Ver y escuchar los resultados en otros casos puede ayudarte a tomar una decisión.
El equipo médico de Clinicas Mato Ansorena, a la hora de seleccionar un producto de uso estético, valora principalmente la seguridad, la ausencia de efectos secundarios significativos y la eficacia demostrada cientificamente. La calidad es sinónimo de garantia.
Si lo desea, puede solicitar la información necesaria sobre los productos y/o procedimientos utilizados en Clinicas Mato Ansorena, bien a través de un formulario online o si lo prefieres puedes pedir una cita con nuestro equipo médico para que aclare todas tus dudas en el 628 67 84 77.
Clinicas Mato Ansorena
Implante de Cejas mediante la técnica FUE (Onda Cero)
FUE (Folicular Unit Extraction)
Las cejas, no sólo enmarcan los ojos sino que resaltan nuestra belleza y potencian nuestra mirada. Su espesura o su delgadez pueden cambiar de forma radical la expresión de la cara. Lo más importante es que guarden armonia con el resto de facciones del rostro sin que tengan que seguir de forma radical la moda de la época.
Desde hace un tiempo, las cejas naturales, incluso algo despeinadas, gruesas y tupidas son un constante en todos los desfiles de moda internacionales y un deseo para casi todas las mujeres, aunque sobre todo, para aquellas que han abusado de la pinzas dejando sus cejas despobladas. Aquellos eran otros tiempos… Ay si hubiéramos hecho caso a los consejos de nuestras madres… “No te depiles las cejas que no se recuperan! “
¿En qué consiste el transplante de cejas?
En transplantar pelo de una parte del cuerpo a las cejas. Se escoge el pelo más apropiado en cuanto a calibre, textura, coloración… Para tratar de igualar el pelo escogiéndolo del pubis, de la axila, de la nuca o de detrás de la oreja. Se escogen Unidades Foliculares (UF) de un sólo pelo para alcanzar la máxima naturalidad.
¿Es doloroso el trasplante de cejas?
Absolutamente nada. Se utiliza anestesia local tumescente.
¿Cómo es el post Operatorio del trasplante de cejas?
Vida normal inmediata. El área periocular puede tener algún pequeño hematoma. Se pueden maquillar y la recuperación es instantánea. El pelo que se transplanta mantiene su información genética de crecimiento con una fase anágena mucho más prolongada y hay que recortarlo una vez al mes. Por lo demás el resultado es fantástico. La dificultad operatoria es importante; requiere una habilidad artistica enorme, el profesional debe ser muy minucioso porque requiere mucho detalle. La selección y La colocación del pelo es muy particular ya que la ceja consta de tres partes (Cabeza, cuerpo y cola) y cada una de ellas requiere que el pelo se coloque con una orientación, dirección y ángulo diferente; por lo tanto la labor profesional es tediosa. Por eso se llama “microcirugia”.
¿Es para siempre el trasplante de cejas?
El trasplante de cejas es para toda la vida, el pelo transplantado es para siempre.
¿Cuánto dura la intervención de trasplante de cejas?
Alrededor de dos horas
¿Cuánto cuesta el trasplante de cejas?
Precio cerrado de 1.500 € una ceja y 2.500€ las dos.
TÉCNICA Y PROCEDIMIENTO del trasplante de cejas
1ª- Extracción de las Unidades Foliculares:
Procedimiento ambulatorio de muy baja invasividad, que se beneficia de un tiempo de recuperación muy corto y escaso riesgo de complicaciones, se ejecuta bajo anestesia local tumescente progresiva y consta de dos etapas:
Se practican micro incisiones aleatorias con punches de muy bajo calibre (0.75 mm) a profundidad muy controlada siguiendo el axis de la Unidad Folicular, este corte circular permite aislar la UF en su entorno. El éxito de esta etapa depende de la especial habilidad del cirujano en alinear el punch, perfectamente paralelo al eje del pelo al hacer el corte, para evitar seccionar el foliculo. A continuación se extraen cuidadosamente, utilizando pinzas muy finas.
Las micro incisiones crean pequeñas heridas circulares que cicatrizan rápidamente quedando casi invisibles, por lo que la recuperación es muy rápida. Este procedimiento no encierra riesgo alguno de lesión neurovascular y el sangramiento es muy escaso gracias a la técnica de tumescencia (es la aplicación de la solución anestésica a efectos de distender discretamente los tejidos, la piel en este caso), que facilita la ausencia de sangrado y el control de la penetración del punch (aprox. 3 – 4 mm), un punto más allá, del músculo erector del pelo.
Según se extraen las UFs, se van clasificando en Uds. de 1, 2, 3 o 4 pelos, colocándolas en placas de Petri con solución salina fisiológica o Ringer lactato a +4º c de temperatura para su adecuada conservación, hasta el momento de ser colocadas.
2ª- Implantación de las Unidades Foliculares:
Para la colocación de las Unidades Foliculares, se utiliza un instrumento llamado Implanter, una aguja fina para la creación de micro- incisiones con una densidad predeterminada, patrón, y en un ángulo y dirección coherente, a fin de promover un modelo natural y realista. Este instrumento automatiza la incisión- colocación en un solo tiempo.
Finalizada la colocación de los injertos, no es necesario el vendaje de las zonas donantes o receptoras.
F.U.E = Folicular Unit Extraction (Mirar Ficha técnica). La más adecuada para que no exista ni corte ni cicatriz y el resultado sea totalmente Natural.
Reconstruccion tras cancer de mama
Reconstruccion tras cancer de mama: La reconstrucción mamaria tras un cáncer es uno de los procedimientos quirúrgicos actuales dentro de la cirugia estética plástica más seguros y gratificantes para la paciente.
El desarrollo de nuevas técnicas posibilita crear una mama muy similar en forma, textura y caracteristicas a la no operada.
Además, en la mayoria de los casos es posible hacer la reconstrucción a la vez que se extirpa la mama, evitando a la paciente la experiencia de verse mastectomizada.
La Reconstruccion tras cancer de mama tiene como fin:
● Recrear una mama de aspecto natural, incluyendo la areola y el pezón.
● Eliminar la necesidad de llevar prótesis externas de relleno posibilitando llevar prendas de vestir que no serian posibles sin reconstrucción (bañadores, escotes, etc.).
● Rellenar el hueco y la deformidad que puede quedar en el tórax.
● Restaurar la imagen corporal y mejorar la calidad de vida de la paciente. Una reconstrucción mamaria es definitiva y te permitirá hacer una vida absolutamente normal.
Para la inmensa mayoria de las mujeres con cáncer de mama, la reconstrucción de la misma mejora la imagen, lo cual facilita una mayor estabilidad emocional, permite enfrentarse de una forma más positiva a la enfermedad y llevar una vida social y sexual más activa.
¿Quién y cuando puede reconstruirse la mama?
Casi todas las mujeres mastectomizadas pueden, desde el punto de vista médico, considerarse candidatas para reconstruirse la mama, la mayoria de ellas a la vez que se quita la mama. La candidata óptima es aquélla a la que se le puede eliminar completamente el tumor durante la mastectomia. Cuando la mama se reconstruye a la vez que se realiza la mastectomia (técnica denominada reconstrucción inmediata), la paciente se despierta de la intervención con un contorno mamario adecuado, evitando la experiencia de verse con la mama amputada; el beneficio psicológico de esta técnica es claro.
En algunos casos, sin embargo, la reconstrucción puede o debe posponerse (técnica denominada reconstrucción diferida). Algunas mujeres no se sienten cómodas hablando de la reconstrucción mientras intentan adaptarse al hecho de haber sido diagnosticadas de un cáncer de mama; otras mujeres simplemente no desean más intervenciones que las estrictamente necesarias para curar la enfermedad. Otras veces, el empleo de técnicas más complejas de reconstrucción hace aconsejable retrasar la reconstrucción para no extender excesivamente la intervención. Si existen problemas médicos asociados, como obesidad, hipertensión, también puede ser necesario retrasar la reconstrucción.
En cualquiera de los casos, lo importante es disponer de una información adecuada y clara sobre las posibilidades de reconstrucción antes de ser intervenida, para enfrentarse a la operación de forma más positiva. Puede informarse o pedir cita aqui.
Riesgos de la reconstrucción mamaria
Prácticamente toda mujer que ha sido mastectomizada puede someterse a una reconstrucción mamaria. No obstante pueden existir ciertos riesgos que deben ser conocidos antes de someterse a esta intervención. Estos riesgos serian los propios de cualquier cirugia, como hematomas, cicatrices patológicas o problemas anestésicos que, aún siendo poco probables, siempre cabe una minima posibilidad. Asi mismo, las mujeres fumadoras deben saber, que el tabaco puede ocasionar problemas de cicatrización y tener un periodo de recuperación más prolongado.
Si en la reconstrucción se emplean implantes, existe una minima posibilidad de que se infecte, normalmente en la primera o en la segunda semana tras la intervención. En algunos de estos casos, puede ser preciso retirar temporalmente el implante, pudiendo colocarse de nuevo más adelante.
El problema más común relacionado con los implantes, es la contractura capsular, consistente en la formación por el organismo de una cápsula cicatrizal interna alrededor del implante que puede hacer que la mama reconstruida tenga una consistencia más dura de lo normal; esto no es más que una respuesta fisiológica exagerada del organismo a un cuerpo que no reconoce como propio. Existen varios métodos para combatirla, desde los masajes sobre la mama a su eliminación mediante cirugia.
Debe quedar claro que la reconstrucción no tiene efecto en la recurrencia de la enfermedad de la mama, ni interfiere con el tratamiento de quimioterapia o radioterapia, aunque la enfermedad recidive. Tampoco interfiere con los estudios posteriores que puedan ser necesarios en las revisiones. Si su mama ha sido reconstruida mediante implantes y su cirujano le recomienda la realización de mamografias de control periódicas, deberá hacérselas en un centro radiológico con experiencia en el uso de técnicas radiológicas para prótesis.
Fuente: SECPRE
¿Quién y cuando puede reconstruirse la mama?
Casi todas las mujeres mastectomizadas pueden, desde el punto de vista médico, considerarse candidatas para reconstruirse la mama, la mayoria de ellas a la vez que se quita la mama. La candidata óptima es aquélla a la que se le puede eliminar completamente el tumor durante la mastectomia. Cuando la mama se reconstruye a la vez que se realiza la mastectomia (técnica denominada reconstrucción inmediata), la paciente se despierta de la intervención con un contorno mamario adecuado, evitando la experiencia de verse con la mama amputada; el beneficio psicológico de esta técnica es claro.
En algunos casos, sin embargo, la reconstrucción puede o debe posponerse (técnica denominada reconstrucción diferida). Algunas mujeres no se sienten cómodas hablando de la reconstrucción mientras intentan adaptarse al hecho de haber sido diagnosticadas de un cáncer de mama; otras mujeres simplemente no desean más intervenciones que las estrictamente necesarias para curar la enfermedad. Otras veces, el empleo de técnicas más complejas de reconstrucción hace aconsejable retrasar la reconstrucción para no extender excesivamente la intervención. Si existen problemas médicos asociados, como obesidad, hipertensión, también puede ser necesario retrasar la reconstrucción.
Por otro lado, la reconstrucción inmediata exige una colaboración estrecha entre el cirujano que extirpa la mama y el cirujano plástico, ya que es necesaria la presencia de ambos cuando se interviene a la paciente. Esta situación no es posible en hospitales donde no hay cirujano plástico (hospitales comarcales, por ejemplo), situación que hace necesario retrasar la reconstrucción, que será realizada en otro centro.
En cualquiera de los casos, lo importante es disponer de una información adecuada y clara sobre las posibilidades de reconstrucción antes de ser intervenida, para enfrentarse a la operación de forma más positiva.
Riesgos de la reconstrucción mamaria
Prácticamente toda mujer que ha sido mastectomizada puede someterse a una reconstrucción mamaria. No obstante pueden existir ciertos riesgos que deben ser conocidos antes de someterse a esta intervención. Estos riesgos serian los propios de cualquier cirugia, como hematomas, cicatrices patológicas o problemas anestésicos que, aún siendo poco probables, siempre cabe una minima posibilidad. Asi mismo, las mujeres fumadoras deben saber, que el tabaco puede ocasionar problemas de cicatrización y tener un periodo de recuperación más prolongado.
Si en la reconstrucción se emplean implantes, existe una minima posibilidad de que se infecte, normalmente en la primera o en la segunda semana tras la intervención. En algunos de estos casos, puede ser preciso retirar temporalmente el implante, pudiendo colocarse de nuevo más adelante. El problema más común relacionado con los implantes, es la contractura capsular, consistente en la formación por el organismo de una cápsula cicatrizal interna alrededor del implante que puede hacer que la mama reconstruida tenga una consistencia más dura de lo normal; esto no es más que una respuesta fisiológica exagerada del organismo a un cuerpo que no reconoce como propio. Existen varios métodos para combatirla, desde los masajes sobre la mama a su eliminación mediante cirugia.
Debe quedar claro que la reconstrucción no tiene efecto en la recurrencia de la enfermedad de la mama, ni interfiere con el tratamiento de quimioterapia o radioterapia, aunque la enfermedad recidive. Tampoco interfiere con los estudios posteriores que puedan ser necesarios en las revisiones. Si su mama ha sido reconstruida mediante implantes y su cirujano le recomienda la realización de mamografias de control periódicas, deberá hacérselas en un centro radiológico con experiencia en el uso de técnicas radiológicas para prótesis.
Una entrevista muy personal – Dr. Javier Mato Ansorena
P.- ¿Qué es lo que más le atrae de su profesión de cirujano plástico?
R. La aplicación de los conocimientos médicos y técnicos para ayudar a mejorar la salud fisica y psiquica de nuestros pacientes
P.-¿Cuál es su especialidad?
R.- Sobre todo la cirugia facial; es la más exigente, creativa y artistica
P.- ¿Se considera también artista?
R.- No, me considero un orfebre
P.- ¿Cuál es su artista preferido?
R.- Pintor Barceló. Músico Mozart; es genial
P.- ¿Cuál es la obra de arte de referencia para usted?
R.- Un dibujo de un pez de Barceló y cualquiera Van Gogh
P.- ¿Cuál es su ideal de belleza femenina?
R.- Natural, elegante, con clase, no tiene porque ser guapa, es más importante la personalidad
P.- ¿Y masculina?
R.- Viril, deportista , inteligente y amigo de sus amigos
P.- ¿Ha descubierto usted un ideal de belleza en la historia del arte?
R.- No especificamente
P.- ¿Se considera personalmente atractivo? ¿Por qué?
R.- No especialmente. Si soy curioso, activo, inquieto y deportista
P.- ¿Qué significa envejecer para usted?
R.-. Si se goza de una buena salud, podemos hablar de serenidad, madurez, sabor de las experiencias vividas… Todo depende del color del cristal con que se mire. Dependiendo del caso particular de cada uno, también puede ser considerado como el deterioro fisico y psiquico no solo de uno mismo sino también de los que te rodean.
P.- ¿Tiene miedo a envejecer?
R.- NO, si a la dependencia y al sufrimiento en los que te rodean si se llega a la vejez sin una buena salud. Por eso considero que es tan importante cuidarse.
P.- ¿Se ha sometido a alguna operación de cirugia estética? ¿A cual?
R.- NO, llevo años queriendo hacerme un lifting pero nunca me decido, me da mucha envidia cuando lo hago a pacientes masculinos. Como se suele decir, en casa del herrero cuchillo de palo.
P.- ¿Y tratamientos de medicina estética?
R.- Bótox una vez; es un tratamiento fantástico, me toca un pinchazo dentro de poco… (Risas)
P.- ¿Acepta todas las intervenciones y solicitudes o rechaza algunas? ¿Por qué?
R.- Rechazo un 10% generalmente por expectativas no congruentes
P.- ¿Cuál es la operación más insólita que ha tenido que realizar?
R.- Un rejuvenecimiento genital en una mujer hace 15 años; por aquellos entonces era algo insólito.
P.- ¿Podria dar nombres de pacientes famosos?
R.- Rotundamente No, me demandarian. Nosotros somos estrictamente rigurosos con el secreto profesional. Sólo mencionaria a aquellos que ellos mismos han hecho pública la operación, como es el caso de Concha Velasco hace años. A la clinica vienen a tratarse hombres y mujeres de reconocido prestigio social, politico y artistico, pero nosotros nunca revelamos la identidad de nuestros pacientes.
P.- ¿Cree usted que la belleza es fundamentalmente de origen interno?
R.- Es un equilibrio entre cuerpo y mente
P.- ¿Cree usted que los guapos son más felices y viven mejor?
R.- No, ni los ricos. Quizás si los más inteligentes… No?
P.- ¿Tiene la gente más atractiva mejores relaciones sexuales?
R.- Quizás tendrán más pero no necesariamente han de ser mejores… (risas)
P.- ¿Cómo ve usted el futuro de la cirugia estética?
R.- Esplendido! La sociedad ya no comprende cómo alguien no se somete a tratamientos para mejorar su aspecto, igual que ha ocurrido con la ortodoncia. Cada vez es más natural comentar los retoques que nos hemos hecho, como el que comenta la última peli de cine que ha visto… Es impresionante observar cómo la medicina y la cirugia estética cada vez más, forman parte de nuestro dia a dia. Ya no es un lujo para unos pocos. El hecho de ofrecer facilidades en cuanto a la financiación, y el ofrecer alternativas menos invasivas, también ha ayudado mucho.
P.-¿Qué opina del tópico de que los cirujanos plásticos son millonarios y vanidosos?
R.- Vanidosos quizás, millonarios nunca pues somos unos currantes natos!
Bienvenidos al Blog de Clínicas Mato Ansorena
En Clínicas Mato Ansorena creemos que es importante estar cerca de quienes se interesan por mejorar; mejorar en todos los sentidos. Estar más guapos nos hace sentir mejor, más alegres, disfrutar de todas las situaciones, tener más alta nuestra autoestima y por tanto ser más positivos y afrontar con más fuerza las situaciones que se nos presentan.
Gracias a las nuevas tecnologias que tenemos hoy al alcance de todos, nos sentimos aún más cerca de vosotros y aprovechamos esta herramienta para comentar con vosotros/as los temas que más os preocupan y por supuesto resolver aquellas dudas que os puedan surgir si os estáis planteando someteros a algún tratamiento o cirugia.
[hr_invisible]
Láser de verano – Permiten depilarte con laser aunque estés morenita (Telva.com)
Láser Soprano: depilate cuando quieras
No pretendemos descubrir América, muchas ya sabéis todo lo que hay que saber sobre la depilación permanente.
Hoy nos interesa destacar que existen láseres que depilan sin riesgo las pieles bronceadas. ¿Eso qué quiere decir? Que puedes hacerte la depilación en pleno verano.
Ya estás acostumbrada a que cada año avisemos en torno al mes de mayo que ya es el momento de empezar un par de sesiones, dado que después hay que tener mucho cuidado con el sol. Pues bien, eso terminó. Si acudes a un centro que tenga láser Soprano o Lightsheer, podrás empezar la depilación cuando quieras e irte de vacaciones con un par de sesiones hechas, lo cual minimiza el riesgo de tener que preocuparte por el vello corporal durante el verano.
Eso si, ten muy clara una cosa. La depilación con láser tiene que supervisarla el médico y, aunque tú pidas láser Soprano o Lightsheer, será él quien tenga la última palabra sobre qué luz te conviene según tu tipo de vello y tu piel. Déjalo en sus manos porque es una cuestión de salud.
Estas máquinas capaces de eliminar vello en pieles bronceadas no conllevan riesgos de producir manchas o quemaduras, con una salvedad: \»Es importante que no hayan tomado el sol durante la semana anterior a realizar el tratamiento\» Eso si, se podrá exponer 48 horas después de realizada la sesión.
Laser Soprano
La diferencia con respecto a otros radica en que no actúa sobre la melanina, sino aumentando progresivamente la temperatura subdérmica, calentado el foliculo piloso lo suficiente como para destruirlo. Lo último es el Soprano XL, el único que permite alcanzar los diez pulsos por segundo, lo que evita el calentamiento inmediato de la dermis y sus correspondientes molestias. Como el resto de Sopranos, es menos doloroso y más efectivo en fototipos altos y vello fino.
1. Duele menos: Porque permite trabajar en vez de por disparos, moviendo el cabezal en forma de \»pasadas\» sobre la piel y generando un calentamiento gradual de toda la superficie con el que se evitan las molestias que si generan los picos de energia-disparos de los otros láser.
2. Depila todo tipo de pelo y ¡¡las pieles bronceadas!! Actúa en todos los fototipos y niveles de bronceado, ya que no actúa por afinidad al pigmento.
Mamen Infante | Telva.com@telva.com
Después del embarazo….¡mejor que nunca! (Revista Ultimate)
Estrias, varices, manchas, flacidez… éstos son solo algunos de los «recuerdos» que nueve meses de gestación dejan sobre la pieL. Pasado un tiempo prudencial –llámese lactancia o cuarentena-, llega el momento de «borrar» las huellas
1) Estrias ¡Que me parto!
Sólo un afortunado 10% de mujeres se libra de ellas. En el embarazo la piel se enfrenta a la dura tarea de estirarse hasta 10 veces su tamaño para poder hospedar al feto. No es de extrañar que las fibras elásticas se rompan dando lugar a la aparición de las antiestéticas estrias. Son muchos los factores que se confabulan para trazar la estria. Al considerable estiramiento al que la piel se ve sometida, se añade el que en el embarazo se produce un aumento de la secreción hormonal que inhibe la formación de fibroblastos –responsables directos de la firmeza y la tersura de la piel-, y por si esto fuera poco, muchos de los nutrientes presentes en la dermis son consumidos por el feto, dejando la piel de la mujer baja de defensas naturales para enfrentarse a la tirantez.
Como combatir las estrias
La mesoterapia virtual es muy efectiva a la hora de difuminar las estrias. El tratamiento consiste en la aplicación de un producto especifico que activa la producción de colágeno y reestructurar la dermis, y que penetra en las capas más profundas de la piel gracias a unas ondas electromagnéticas. Después de unas seis sesiones los resultados son notables. También el resurfacing quimico exfolia y nivela las depresiones cutáneas, logrando mejorar la elasticidad de la zona y mimetizando el tono blanco-nacarado de las lesiones. Se requieren entre 4 y 8 sesiones, a intervalos de una semana y se aconseja realizar una sesión de mantenimiento dos veces al año.
2) Varices. Un problema que trepa
La hinchazón de piernas y la mala circulación de la que has sido victima durante el embarazo te puede dejar como recuerdo estas antiestéticas –e incómodas- venitas. Las venas de las piernas deben recoger la circulación de retorno de las extremidades inferiores en sentido contrario al de la gravedad y están provistas de unas válvulas que impiden el retroceso de la sangre. Cuando las válvulas no funcionan bien, la sangre se acumula en las venas y éstas se vuelven más visibles y se hinchan. Durante la gestación, se dan cita una serie de factores que entorpecen este camino como un mayor volumen de sangre circulando por las venas y la distensión de las paredes venosas por la acción hormonal.
Como combatir las varices
La fotoquimioesclerosis elimina las varices gracias a la certera combinación entre un láser vascular y sustancias esclerosantes en poco menos de una hora de tratamiento. Terapia Fotodinámica: combina una nueva generación de láseres vasculares con la aplicación de microespumas de “polydocanol”. El dolor es minimo, las sesiones, pocas y evita muchos efectos colaterales que pueden encontrarse en otras técnicas.
3) Manchas. ¡Socorro, tengo bigote!
Se conocen como cloasma o “paño del embarazo”. Son manchas que se suman a las provocadas por el sol o el envejecimiento cutáneo y que se ceban especialmente con las mujeres embarazadas. La culpable de estas manchas durante el embarazo es una hormona que estimula la melanina y que se encarga de favorecer el aumento de la pigmentación de la piel.
Como combatir las manchas sobre los labios
El láser Q-switch es inigualable a la hora de eliminar las manchas cutáneas más asentadas. Suele erradicar el problema en una sola sesión y el tiempo de recuperación es minimo.
4) Pecho. Rendido a la ley de la gravedad
Es una de las principales preocupaciones de las mujeres después de dar a luz. La caida del pecho es prácticamente inevitable. La lactógena placentaria es la hormona que causa el drástico aumento de volumen en los senos. El problema viene después, cuando las formas vuelven a su sitio y se rinden a la ley de la gravedad.
Como combatir los pechos caidos sin cirugia
El láser Lux 16. Sus haces de luz penetran hasta 6 cms. en la superficie de la piel y se encargan de estimular en profundidad la producción de colágeno y elastina. Además, produce una vasodilatación de los vasos sanguineos que activa el proceso de regeneración celular.
5) Cabello. ¿Me voy a quedar calva?
Rotundamente no, pero si vas a experimentar, tras dar a luz, una época de pérdida de cabellos importante. Tu cabello ha ralentizado su ritmo de renovación y el pelo que tenia que haber caido siguiendo su curso habitual, no lo ha hecho. Al recuperar tu vida hormonal habitual, parece que el cabello se cae de golpe.
Como combatir la caida del cabello
Ritual Anti-caida de Kérastase tratamiento eficaz para prevenir la caida capilar y fortalecer el cabello. Champú, mascarilla y masaje se dan cita en él para animar tu melena.
6) Tripa. ¿Dónde está mi cintura?
Una media de 12-15 kilos extra, acumulados alrededor del abdomen, lo explican todo. Volverás a tener cintura, pero con un poco de paciencia. El feto necesita espacio donde crecer y una vez superado el parto, no es fácil que la piel sobrante vuelva a su sitio. Se juntan factores como la grasa extra cumulada y la flacidez.
Como remodelar la cintura
Ultrashape: realiza una remodelación ultrasónica destruyendo las células grasas sin dañar el tejido. En una sesión pueden perderse entre dos y tres centimetros de contorno.
7) Uñas. ¿qué les pasa?
Lo mismo se endurecen y crecen más rápido, que se vuelven frágiles y quebradizas. Después del parto, no serán las mismas. Durante el embarazo, lo mismo que ocurre con el cabello, las uñas tienden a crecer más rápido y mejor, pero después del parto, las biologia vuelve a su cauce y pueden darse casos de fragilidad y sensibilización. El desecamiento extremo es otro de los factores clave.
Como fortalecer las uñas
Manicura con parafina: para recuperar las uñas más resecan y maltratadas.
8) Cesárea. 30% de casos
La cicatriz de la cesárea puede reducirse a la minima expresión si se toman medidas inmediatas. Siempre que el parto presente complicaciones, el ginecólogo recurrirá a la cesárea.
Como borra las huellas de la cesárea
La dermoabrasión es un método eficaz a la hora de reducir las cicatrices de origen quirúrgico. La técnica consiste en eliminar las capas superiores de la piel mediante un aparate eléctrico que la raspa. Cuando la piel se cura, la superficie recupera una apariencia más fresca y suave
Revista Ultimate
‘El Dr. Javier Mato Ansorena, de las Clinicas Mato Ansorena en Madrid, Sevilla y Huelva se encuentra entre los 10 mejores cirujanos plásticos de España’
¿En qué consiste el microinjerto de cejas? (La Razón)
El Microinjerto de Cejas
Las cejas naturales, incluso algo despeinadas, gruesas y tupidas son una constante en todos los desfiles y un deseo para casi todas las mujeres, sobre todo para quienes han abusado de las pinzas. No sólo enmarcan los ojos, sino que resaltan nuestra belleza y potencian la mirada. Si es su caso, no se preocupe, porque lo último es una técnica de transplante con resultados definitivos.
¿En qué consiste el injerto o transplante de cejas?
El procedimiento consta de 2 etapas: la extracción de las unidades foliculares, dónde se realizan micro incisiones aleatorias con punches de muy bajo calibre (0,75 mm) a profundidad muy controlada. El éxito depende de la habilidad del cirujano al alinear el punche perfectamente paralelo al eje del pelo y hacer el corte para evitar succionar el foliculo. Después se extraen cuidadosamente con unas pinzas muy finas.
En la segunda parte se realiza la implantación de las unidades foliculares, con un instrumento llamado “implanter” que automatiza la incisión-colocación en un solo tiempo. No es necesario el vendaje en las zonas donantes o receptoras y, en cuanto a la intervención, dura alrededor de dos horas.
¿Cómo es el postoperatotio del injerto o implante de cejas?
La paciente puede hacer vida normal inmediata. El pelo que se transplanta mantiene su información genética de crecimiento con una fase anágema mucho más prolongada. Hay que recortarlo una vez al mes.
¿Cuál es el precio del injerto o implante de cejas?
1.500€ una ceja y 2.500€ las dos.
¿Dónde se realiza el injerto o implante de cejas?
En los centros de Injerto Capilar de las Clinicas Mato Ansorena en Madrid, Sevilla y Marbella.
Marta Boira Vara del Rey
Periódico La Razón